En el marco de las efemérides de los 150 años de la Escuela Nacional Preparatoria, 50 años del ingreso de Octavio Paz a El Colegio Nacional y 25 años del Mandato del Antiguo Colegio de San Ildefonso, se realizó el recorrido «Nocturno», proyecto escénico inspirado en el poema «Nocturno de San Ildefonso», del poeta Octavio Paz, que estuvo a cargo de la Compañía de Teatro El Ghetto, bajo la dirección artística de Agustín Meza
Etiqueta: Octavio Paz
-
Nocturno de San Ildefonso
-
Plasman en libro periplo de Octavio Paz por Reino Unido
Presentado entre las últimas novedades de 2015, en una bien cuidada edición conjunta del Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Dirección General de Publicaciones (DGP) de la Secretaría de Cultura, el libro “Octavio Paz y el Reino Unido”, con prólogo de Diego Gómez Pickering, ya está en las librerías del país.
El texto introductorio fue escrito por Enrique Krauze y, como nuevo miembro de la colección Vida y Pensamiento de México del FCE, la obra refiere que desde su admiración por D. H. Lawrence y los intercambios epistolares con su amigo Charles Tomlinson, Octavio Paz fue prefigurando su periplo intelectual por el Reino Unido, tierra a la que admiró.
Conformado por las voces de personajes de la vida cultural de ambos lados del Atlántico, este volumen traza la historia del poeta antes, durante y después de su llegada a las tierras inglesas, así como la impronta que este tránsito dejó, tanto en su obra como en el plano personal, para la gozosa lectura posterior de quienes aman la literatura del vate mexicano.
Se trata de una iniciativa conjunta del FCE y la DGP-Secretaría de Cultura Federal que se sumó a los festejos del Año Dual entre México y el Reino Unido. El resultado evidente es este libro que permite a estudiantes, profesores y amantes de la literatura universal, conocer bien una faceta más de esta figura inagotable de las letras mexicanas.
Octavio Paz (Ciudad de México, 1914-1998) fue un poeta, narrador, traductor, ensayista, editor de revistas, impulsor de las letras mexicanas. Dirigió la revista “Taller” y fundó las revistas “Plural” y “Vuelta”.
Fue parte del cuerpo diplomático mexicano y recibió las más importantes distinciones literarias, como los premios Cervantes y el Nobel de Literatura.
Hasta hoy, es uno de los autores en español más relevantes del siglo XX, pues su poesía es ya parte de la tradición hispanoamericana y seguirá deslumbrando a generaciones de lectores.
Su pensamiento no sólo logró el difícil mérito de integrar la conversación del mundo, sino que sigue vigente orientando en muchos de los dilemas de nuestro tiempo.
Editor, traductor, puente entre culturas y lenguas, e infatigable defensor de la libertad, Octavio Paz es autor de una obra a la que siempre es necesario volver. Es, además, un mexicano universal cuya literatura subraya el carácter internacional de todo arte. Aún se siente el festejo por su centenario, en marzo pasado, en México y el mundo.
-
FCE publica nuevo libro por el centenario de Octavio Paz
Como actividad final por los festejos del centenario del nacimiento del Premio Nobel de Literatura 1990, el Fondo de Cultura Económica (FCE) publicó el libro “El río reflexivo: poesía y ensayo en Octavio Paz (1931-1958)”, del investigador Anthony Stanton.
En un comunicado, la casa editorial destacó que este volumen de Octavio Paz, publicado dentro de su colección Vida y Pensamiento de México, aparece en el mercado justo cuando se recuerda al poeta que este martes 31 de marzo cumpliría 101 años de nacido.
A través de esta publicación, el especialista en la obra de Octavio Paz analiza los ensayos y poemas escritos en la primera época del literato mexicano, a manera de un acercamiento a la identidad y concepción que tenía Paz de su propia evolución, explicó.
El investigador de El Colegio de México busca indagar en la relación que existe entre poesía y reflexión, al adentrarse en una de las etapas menos estudiadas de Octavio Paz, abundó.
La editorial destacó que a lo largo del año en que se celebró el centenario del bardo mexicano, publicó diversas obras para explicarlo, de las que destacan las obras completas del poeta, que ahora cuentan con nuevo diseño de interiores y tipografía, bajo el cuidado editorial de Adolfo Castañón y Ana Clavel, mientras la portada fue ilustrada por José Moreno Villa.
Igualmente se publicaron títulos como “Al calor de la amistad. Correspondencia 1950-1984”, con la edición de Rodrigo Martínez Baracs, y “Las palabras y los días. Una antología introductoria”, editado por Ricardo Cayuela Gally.
Además, de Alberto Ruy Sánchez se publicó “Una introducción a Octavio Paz”; “Octavio Paz. Un viajero del presente. Otra vuelta”, de Robeto Hozven, y “Japón en Octavio Paz”, de Aurelio Asiain, por mencionar algunos títulos.
-
Exhiben documentos inéditos sobre Octavio Paz
Documentos inéditos que dan testimonio de la censura al poeta y ensayista mexicano Octavio Paz (1914-1998) en España durante el gobierno de Francisco Franco, se exhiben en “Octavio Paz: Guerra, Censura y Libertad”.
La muestra que permanecerá abierta al público hasta el 20 de marzo próximo en las instalaciones del Archivo General de la Administración, en Madrid, reúne imágenes inéditas como un retrato de un joven Octavio Paz en su primer viaje a España, con apenas 23 años, para participar en el Congreso Internacional de Escritores en Defensa de la Cultura.
También se pueden ver fotos de su visita al Ateneo en 1982, su encuentro con Dámaso Alonso y la convivencia con el narrador José Mancisidor, el poeta Carlos Pellicer, el músico Silvestre Revueltas o el pintor José Chávez Morado en el Congreso de Escritores Antifascistas.
La muestra revela como funcionarios de la Dirección General de Propaganda y la Dirección General de Cultura Popular del Ministerio de Información y Turismo, encargados de revisar todo lo que se publicaba en España durante la dictadura de Francisco Franco, veían a Octavio Paz como alguien peligroso por haber asistido al Congreso Antifascista de Valencia.
De acuerdo con un comunicado difundido por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Octavio Paz fue uno de los grandes afectados por la censura de pasajes por parte del régimen franquista, que no se conformó con suprimir partes de sus libros.
En 1975 se impidió la libre circulación de la revista Plural en España y un año después, cuando ya el dictador había muerto, la censura seguía fijándose en los libros de Paz.
“Vuelta, poemario de Seix Barral, es poesía surrealista. No me ha gustado. Pero desde el punto de vista jurídico-administrativo, nada que señalar”, era el tipo de informes que circulaban en esos años. Además de 14 informes sobre distintos libros del poeta.
“La muestra se divide en dos partes: por un lado la figura de Octavio Paz y el contexto de sus ideas y, por otro lado, su obra en relación con España”, dice Evelia Vega, una de las comisarias, quien trabaja en el archivo dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Asimismo, se puede ver la entrevista que hizo Joaquín Soler Leal a Octavio Paz en el programa “A fondo” cuando regresó a España con motivo de la recepción del Premio Cervantes, entrevista que se puede ver íntegra en las computadoras dispuestas para la ocasión.
“Octavio Paz: Guerra, Censura y Libertad” se realiza en colaboración con la Universidad de Alcalá, la Embajada de México, el Instituto de México en Madrid, el Ateneo de Madrid y el Programa Centenario Octavio Paz, la muestra -
Premios Nobel de la UNAM
Todos los mexicanos galardonados con el Premio Nobel son graduados de la UNAM: Octavio Paz (Literatura), Alfonso García Robles (Paz) y Mario J. Molina (Química). Además de ellos, Ana María Cetto ha sido partícipe de dos Premios Nobel ya que era miembro ejecutivo de las Conferencias Pugwash y de la Agencia Internacional de la Energía Atómica cuando estas organizaciones fueron laureadas con el Premio Nobel de la Paz.
En 2007, el Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU fue premiado con el Premio Nobel de la Paz, 10 academicos de la UNAM son parte de este panel, por lo tanto participes del premio, ellos son, Carlos Gay García, Graciela Binimelis de Raga, Víctor Magaña Rueda, Cecilia Conde Álvarez, Francisco Estrada Porrúa, Ana Rosa Moreno, Blanca Jiménez, Claudia Sheinbaum, Omar Masera Cerutti y Carlos Anaya Merchant.
-
Serie Clio Bicentenario, proximamente
El pretexto es el BiCentenario de la Independencia y la Revolución, pero el enfoque que Enrique Krauze dará a la serie Clío en el Bicentenario, será totalmente crítico, una especie de antítesis de las celebraciones oficiales tan anunciadas.
â??Para mí Diego Rivera, José Vasconcelos y Octavio Paz fueron más constructores de México que todos los caudillos de la Revolución juntos, que lo que hicieron fue matarse entre sí y destruirâ?, disparó de inicio el historiador, quien aseguró que un país â??deprimido como el nuestroâ? no levantará el ánimo gracias a dos días de megafiesta.
â??Será un balance de la vida mexicana, sin omitir los grandes problemas de pobreza, desigualdad y violencia que siempre hemos tenido. Pero pondremos un acento en lo que hemos construido.
â??No me quejo de la Independencia y la Revolución, pero la Reforma, que cambió a la Iglesia del Estado, es más importante que muchas de las cosas que lograron los grandes violentos de la revoluciónâ?, dijo Krauze, en conferencia de prensa.
La cita con los medios fue para presentar la nueva serie de documentales que Canal 2 transmitirá a partir del 8 de abril y que además de ser dirigidos por una plantilla de cineastas noveles como Carlos Armella, David Romay, Juan Prieto y Gerardo Gerber, serán narrados por actores como Gael García, Dolores Heredia, Diego Luna, Gustavo Sánchez Parra, Diana Bracho y David Ostrosky, entre otros.
La música estará a cargo de La gusana ciega y Krauze, gestador de la serie que lleva 11 años al aire con más de 300 capítulos transmitidos, prometió que el enfoque no será festivo, sino histórico y realista.
â??No nacimos hace dos siglos. No todos los países pueden presumir de una historia milenaria como la nuestra. Por eso vamos a bajar a los héroes del pedestal y los vamos a poner como lo que eran: seres humanos de carne y huesoâ?, concluyó