Caray como diantres pasa el tiempoí?
í?y no es que me ponga sentimental aunque tendría motivos para hacerlo, el ver que la existencia se va como agua entre los dedos es suficiente para pedir que el tiempo fuera mas lento.
Pero a lo que me refiero es al recuerdo de que Elena Garro murió casi en la pobreza, señalada por muchos como traidora (supuestamente ella fue el espía del gobierno que buscaba artistas, literatos, pensadores, etc. comunistas para tenerlos bajo vigilancia en la década de los sesentas y setentas) y sola, en una penosa agonía hace unos días y diez años a la distancia.
La dramaturga, cuentista, novelista y periodista Elena Garro estuvo casada con el Nóbel de literatura Octavio Paz, pero nada que ver como uno y otro terminaron, uno con recuerdos aplausos y homenajes, Elena Garro, sola en la pobreza y con su hija tomada de la mano; hija también de Octavio Paz que nunca se canso de señalar a su padre como un mal hombre, aun a la distancia también de su muerte.
Curioso, también el cumple este año una década de su muerte.
¿Desea saber mas de este personaje?
Le recomiendo que de la escritora Patricia Rosas Lopátegui, durante compre el libro íYo quiero que haya mundo… Elena Garro 50 años de dramaturgiaí®
Vale la pena para que Garro, no caiga en el olvido.
Technorati Profile
Etiqueta: octavio
-
Libro sobre Elena Garro
-
Homenaje a Octavio Paz, olvidado
¿Porque no me sorprende?
Porque cuando se habla de cultura y arte en México se puede, los que sabemos un poco, cierta licencia a actitudes tan disímiles como las que tienen autoridades del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Déjenme les platico.
En los tiempos actuales se haría un gran y fastuoso homenaje a Octavio Paz, el motivo era la primera década en que ya no nos acompaña el único Nóbel de literatura que tenemos.
Así, desde los tiempos de Vicente Fox comenzó a fraguarse y entre Sari Bermúdez y Dolores Creel (si, hermana del senador Santiago Creel) comenzaron un documental que hasta la fecha, esta enlatado y olvidado en alguna oficina de CONACULTA.
El documental era de la vida de Octavio Paz en la India cuando fungió como embajador de México por allá.
De hecho, la actual administración de CONACULTA no tiene ni la mas remota idea de donde se encuentra el material que ahora se sabe, ni siquiera fue terminado, unos dicen que esta en una biblioteca, otros que en el área de difusión pero que no que esta en la oficina de multimedia, etc.
Porque, lo digo en serio, porque lamentablemente cuando hablamos de cultura y artes vemos se dilapidan los pocos recursos que existen y, luego en algún lugar que nadie conoce terminan los proyectos arrumbados a mejor suerte en otra administración o ni siquiera eso.
Lamentable triste e indignante.
Technorati Profile -
Nueva obra de Octavio Paz (inedita)
Para aquellos que hemos leído diversas obras del Nóbel Mexicano, sin duda esta noticia sea gratificante. A los nueve años de la muerte del poeta mexicano Octavio Paz (que dicen es mas ensayista que poeta, pero con la pena, hacia poemas y muy buenos), el historiador y ensayista Antonio Saborit dio a conocer en un libro unas crónicas inéditas que el Premio Nóbel de Literatura escribió en 1945 en San Francisco (EU), la obra, titulada Crónicas truncas de días excepcionales y editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , con una introducción y notas de Saborit, fue presentada anoche en la Casa de las Humanidades en la capital mexicana. Se dice que los grandes, trascienden más allá de la muerte, pero que sigan produciendo luego de muertos en trabajos no conocidos, es aun más excepcional.
Technorati Profile