Etiqueta: ocde

  • El desempleo en el Mundo, un calculo rapido

    Se ha puesto a pensar mi estimado amigo, ¿cuanto ha crecido el desempleo en el mundo?, quienes, quizá ¿la están pasando realmente mal?

    Pero de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE y que comanda el canciller mexicano José Ángel Gurria) en los países pobres no hay tasas de crecimiento exponencial como, en los países ríos, algo que es digno de estudio ya que esta crisis precisamente se genero en los países ricos y no en economías emergentes.

    Claro, no quiero contravenir a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ni mucho menos al Dr. José Ángel Gurria, pero las economías de países pequeños se esta comenzando a debilitar a una velocidad gigantesca y de una forma profunda que puede llevar a la inestabilidad social.

    Po claro, aquí menciono a lo que quizá le puede dar razón a la vida, en los países pequeños o pobres, los desempleados no tienen seguros de desempleo con su seguridad social, de hecho, no hay cobertura en seguridad social para toda la nación, lo que enfría la economía de golpe, tardando el que se recupere.

    Technorati Profile

  • OCDE revisa crecimiento de México este 2009

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que comanda el ex canciller (es un titulo que jamás se pierde si se desea conservar) José Ángel Gurria, acaba de anunciar que 25 millones de personas en América Latina, van al desempleo.

    Aunque curiosamente, México de esa cifra, pondrá el diez por ciento, duplicando ya la actual cifra de desempleo, llegando este año a una cifra que hacía mucho no se veía en la Población Económicamente Activa.

    ¿Qué nos dimensiona este informe?

    Bueno que la crisis podría elevar el número de desempleados en cerca de 25 millones de personas en el bloque de 30 países que son de habla hispana, agravando ya de por si la mala situación de algunas naciones de centroamericana como Honduras, salvador o Haití que ya de por si es mala agravando hambre y pobreza, aproximándose a estallidos sociales.

    Por ende, la cifra de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) quien previó que al final del año 40 millones de personas podrían estar desempleadas en el mundo, se aproxima a ser una realidad conforme avanza este año en el mundo y no se ve a ciencia cierta una forma en que se palie la situación económica mundial revirtiendo la recesión en un gran número de países.

    Si a todo eso, sumamos que el Banco Mundial redujo la estimación del Producto Interno Bruto de 2009 en México a -2% sinceramente, no se ve nada halagador el panorama.

    Technorati Profile

  • Jose Angel Gurria manda la recuperacion a 2010

    Hace unas horas les escribí­ en este espacio que, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (conocida con las siglas OCDE) justificaba los rescates a las empresas de algún sector si estas quiebras pudieran arrastrar al resto de la economí­a al desastre.

    E hicimos cálculos con la industria automotriz compartiendo dicho análisis y/o visión del su economista en jefe de la OCDE, Klaus Schmidt-Hebbel.

    El segundo punto a revisar y reflexionar es el que el mexicano, Dr. José íngel Gurria, menciono que «la crisis, aunque la peor parte será en 2009, no terminará de normalizarse antes de algún momento en 2010», lo que ya puso a pensar a mas de un empresario, jefe de familia, obrero, etc. en el mundo, sobre si â??podrá aguantarloâ?.

    Este pensamiento reflexión comentario, del director de la OCDE, va muy de acuerdo ya con estimaciones de varios analistas que aquí­ mismo han leí­do sus opiniones y me han escrito así­ que vamos preparándonos puesto que México aunque no es su crisis aunque no es su recesión si ya lleva dos años buscando la forma de mejor enfrentarle y, se tuvieron planes de hasta resistencia de 9 meses pero ya no para tres años, puesto que esto comenzó en junio del 2007, así­ que tomémoslo con calma y mucho optimismo, ¿entendido?

    Technorati Profile

  • La OCDE nos asusta de nueva cuenta

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (conocida con las siglas OCDE) acaba de mencionar dos cuestiones que me dejan pensando seriamenteâ?¦

    Vayamos en este post con la primera, su economista en jefe, Klaus Schmidt-Hebbel, considera que el apoyo a un sector puede estar justificado en la medida de que su derrumbamiento arrastrarí­a al resto de la actividad económica; en este caso se le pregunto su opinión con respecto al rescate de la industria automotriz y el arrastre que la economí­a mundial esta deteriorando filiales y empresas automotrices regionales, como Opel en Alemania o Saab en Suecia.

    Ni que decir de Grupo Chrysler que informó hoy que sus ventas en Estados Unidos durante el mes de febrero se redujeron un 44% con respecto al mismo mes del 2009, que ya eran de por si bajasâ?¦ o General Motors que mantuvo en febrero la caí­da libre de sus ventas en Estados Unidos al registrar la pérdida de un 52.9% algo que ya es casi inverosí­mil o por ultimo en el clan Detroit, las ventas de Ford en Estados Unidos durante el mes de febrero se desplomaron un 48% con respecto al mismo mes de 2008, informó hoy la compañí­a automovilí­stica.

    Y ojo, de este trió de empresas, solo dos han solicitado ayuda al tesoro, GM y Chrysler.

    En caso de que quebrara y se cerrara ya por fin una sola de estas empresas, estarí­amos hablando de que en solo Estados Unidos, se irí­an a la calle cerca de 2 millones de personas solamente entre las fabricas, ejecutivos, vendedores de concesionarias y, mecánicos que en dichas concesionarias hay; ¿se imaginan las empresas que proveen acero, tornillos, remaches, vidrio, etc.?

    Estarí­amos hablando en cálculos mas amplios, en unos 4 o 5 millones de empleos con la quiebra de una empresa como General Motors lo que, doblarí­a automáticamente la cifra de un plumazo, de desempleo que en Estados Unidos hubo el año pasado.

    Y aun así­, hay gente que se opone al rescate automotriz.

    Technorati Profile

  • Ya hay voces que hablan de recuperacion hasta 2010

    FMI y OCDE, dos instituciones meramente europeas, ya coinciden en que la crisis mundial, se ha ido a primer semestre del próximo año.

    Que mal, ya hablan ambas instituciones (el Fondo Monetario Internacional, dirigido por Dominique Strauss-Kahn y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico la lidera el mexicano Dr. Canciller José Ángel Gurria) de que el mundo, comenzara a tener recuperación hasta el próximo año puesto que todos los programas de rescate financiación y apoyos, llegaron tarde en una crisis que nadie se imagino pudiera llegar a estos tamaños.

    Y es que además, no se puede (porque efectivamente, no se puede) dejarle la responsabilidad total a los estados, gobierno, autoridades, de la recuperación, cuando fueron instituciones crediticias y bancarias las que hundieron el barco de la confianza y economía mundial; seamos honestos, la efectividad de los planes de relanzamiento económico que se han llevado a cabo depende de las acciones de reestructuración de los bancos y, el reactivar el crédito que literalmente esta cuasi-detenido.

    Lamentable, pero el crecimiento (han anunciado) mundial para 2009 será de 0% algo que jamás se había visto, amen de que el decrecimiento en naciones industrializadas será del 2% (en México, se va recalculando aun cuando ya estamos en el primer trimestre del año y aun no termina, en 1% y ya el IMEF (Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas) lo esta situando en 1.5%y cuando deberían ser las encargadas de reactivar el motor económico mundial.

    Ok, a primer semestre del próximo año.

    Technorati Profile

  • 20 millones de desempleados en 2009 dice la OCDE

    Que terror acaba de crear (involuntariamente, el hace su trabajo) el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el Doctor José Ángel Garría.

    ¿Porque?

    Bueno, en una conferencia celebrada en la Bolsa de Estambul señalo que se espera esta crisis mundial deje unos 20 millones de desempleados y, se inicie a ver recuperación de planta laboral hasta 2010.

    Exacto, ya ni segundo semestre del 2009, sino hasta el primero de 2010.

    Este calculo no fue sacado de la manga, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico esta llevando un cuidadoso registro de los embates de esta crisis en los países que tiene inscritos y en todos, sin excepción alguna, ve deterioro avanzado, continuo en diversos niveles, por la crisis mundial, que no esta lejos de ser declarada recesión mundial.

    Esta declaración puso a los secretarios de hacienda y/o directores de bancos centrales de 77 países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, con las antenas aun mas atentas (y los que no, que pena) puesto que es la primera autoridad en el mundo, que habla de recuperación hasta el próximo año.

    De hecho, a pregunta expresa con el analista Martín Campos, aun no se ven visos de que la crisis se pueda ir a recesion mundial o, al 2010, pero de antemano se que hay muchos factores que deberían tenerse en la mesa para ver la forma en que un buen análisis se pudiera hacer contemplando variables y tendencias en rubros como alimento, energía, crédito, etc. para hablar de una extensión en el tiempo esperado, a ver inicios de recuperación.

    Esperemos.
    Technorati Profile

  • Extraño informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE)

    El miedo y la desestabilización, el constante mensaje sobre que el petróleo ya se va acabando en el mundo y los costos no volverán a ser los de hace unos años, han comenzado ha tener éxito.
    O al menos pensémoslo así.
    Ya que la Agencia Internacional de Energía (AIE) informo que el próximo año tanto el precio como también, en la demanda decaerán un 12% mas.
    Y veamos, según tengo entendido la AIE, que es un organismo dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico; basa su análisis con el estudio en el que se menciona que el mundo necesitara menos petróleo el próximo año del Fondo Monetario Internacional.
    Esto es única y exclusivamente como dato blando para, tener medida de lo que es el próximo año, no se tome del todo como un estudio rígido.
    Pero… todos los estudios entrelazados o, apoyados o publicados de forma independiente hablan ya de una disminución del precio del petróleo y, de la demanda mundial por el oro negro.
    Technorati Profile

  • Mexico SI crecera este año, de los pocos en el Mundo

    Si, nos esta yendo de la cachetada, se esta contracturando el mercado interno, subieron tasas de interés para evitar un disparo de la inflación y no hay mucha opción de oferta laboral.
    Pero de acuerdo a cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico mejor conocida como la OCDE, México será uno de los únicos tres pases que crecerá por encima del 2 por ciento de su producto interno bruto.
    Lo que significa que en palabras entendibles, México, Reino Unido y Portugal son de los pocos países de los unidos a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que podrán crecer a este ritmo (que es casi compensatorio, no es un crecimiento que proyecte incremento en la mejoría de vida de los ciudadanos) ya que la situación mundial cada vez se agrava un poco mas.
    De hecho, aunque este año casi no se creen nuevos trabajos, se tiene proyectado que el próximo si se abran plazas laborales que asistan a la población y vaya paliando los problemas que el desempleo genera, que a diferencia de muchos otros países agremiados, México no cuenta con un seguro de desempleo.
    De todos modos, de acuerdo a perspectivas que la misma Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ha diseñado con sus propios analistas, México lo que vive es una fractura de géneros en el ambiente laboral, los hombres empleados de entre 25 a 54 años es del 93 por ciento en cambio, en las mujeres en el mismo periodo no llega siquiera al 50 por ciento.
    Esto, sitúa a México en el ultimo lugar de la lista de agremiados de la OCDE, aun detrás del país musulmán de tradición no permitirle a la mujer trabajar, que es Turquía.
    Solo como dato.
    Technorati Profile

  • Lo peor ya paso dice la OCDE

    Dice la OCDE en su planteamiento final luego de que ministros en finanzas y directores de bancos centrales se reunieran por dos días en Paris, «que lo peor de la crisis financiera mundial, ya paso».
    Me gustaría ser tan optimista pero creo aun falta un poco para ver de nueva cuenta recuperación global.
    Y es que si bien en la reunión convocada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico hay cifras alentadoras y planes que ya están entre acción y por activarse e ir paliando la situación mundial, esta creciendo en el mundo el sentimiento de estar bajo la sombra de la inflación ante los precios de materias primas.
    Quiero pensar en que hablan sobre alimentos, va… No subirán mas los precios, excelente, no hay nada que indique que los energéticos no subirán mas, de hecho se habla de que para enero del 2010 el precio por barril pudiera llegar a 200 dólares.
    también me parece aventurado, hay rachas de incremento y rachas de estabilidad.
    En el mundo, fuera de estos 30 ministros o secretarios o directores de finanzas o bancos centrales todos tomaron escépticos el anuncio, ¿y ustedes?
    Technorati Profile

  • Dr. Agustín Carstens a las platica sde la OCDE por Mexico

    OCDEHace unos días mencione que el presidente Felipe Calderón desde la V Reunión de América Latina y el Caribe con Europa, parecido había ido de bajo perfil pero que, con su idea de un fondo por la ecología, atrajo miradas.
    Luego, fue a Honduras y menciono lo mismo pero con un fondo contra desastres al mas puro estilo del FONDEM de México, cuestión que también hizo rascarse la cabeza a mas de uno.
    Pues ahora es el secretario de hacienda Dr. Agustín Carstens quien junto con el secretario general de la OCDE, José ¡ngel Gurría en la ciudad de París participara en las reuniones anuales de la OCDE con 30 países mas, hablando de los altos costos de los alimentos y el cambio climático.
    Si mal no recuerdo organizaciones no gubernamentales habían dicho que México era la nación que mas estaba viendo o mejor preparada para comenzar la lucha contra el cambio climático, de Latinoamérica, siendo un ejemplo a seguir; pero basta decir que no es solamente México a quien le interesa esto, el calentamiento global esta calculado en este momento en un +.8 de grado Celsius, vean lo que esta ocurriendo.
    Será muy interesante ver la opinión de 30 países en el tema ya que ojo, mientras naciones como China, India y Estados Unidos no deseen hacer nada por el planeta, será muy difícil revertir los daños ya causados.
    Technorati Profile