· El mandatario estatal anunció este acuerdo como parte de los trabajos realizados en la OCDE
· “Podemos demostrar que Morelos es el valle del conocimiento», dijo
El gobernador Graco Ramírez anunció que como parte de los acuerdos alcanzados con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el próximo mes de enero se formalizará un convenio para evaluar las políticas públicas a favor de la innovación, la ciencia y la tecnología en Morelos.
Para ello, se espera la visita de Ángel Gurría Treviño, Secretario General de la OCDE, con quien se habrá de signar un acuerdo para la evaluación de las gestiones en esta materia y que es, además, la primera ocasión que se firma con una entidad federativa.
«Hoy en Morelos estamos comprometidos con el impulso de energías renovables y con la consolidación de la economía del conocimiento, este es el siglo de la innovación, y podamos demostrar que Morelos es el valle del conocimiento», dijo el mandatario estatal.
El propósito, además, explicó el gobernador, es convertir a Morelos en un punto de generación de proyectos energéticos sustentables que permitan el financiamiento de la investigación en la materia, ya que se ha trabajado en estos dos años con una visión de vinculación entre el ámbito académico, económico y ambiental.
En el marco de la celebración del 39 Aniversario del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), el mandatario estatal destacó la necesidad de impulsar desde el propio gobierno, nuevos modelos para abrir oportunidades y generar condiciones de crecimiento en la innovación científica y tecnológica.
En esta celebración, Graco Ramírez felicitó y reconoció a quienes forman parte del Instituto de Investigaciones Eléctricas, por la invaluable aportación que han hecho no sólo al estado si no al país.
El Gobernador estuvo acompañado por el Director del IIE, José Luis Fernández Zayas, quien comentó que para los colaboradores de este Instituto es un gran compromiso el vivir en Morelos y compartir desde hace 39 años con sus habitantes su cultura y tradiciones.
En esta ceremonia estuvo presente también el subsecretario de Planeación transición energética de la Secretaría de Energía, Leonado Beltrán Rodríguez; Carlos Murrieta Cummings, director de Operaciones de Pemex; Vinicio Suro Pérez, director del Instituto Mexicano del Petróleo, y el secretario de Información y Comunicación, Jorge López Flores.
Etiqueta: ocde
-
Evaluará OCDE políticas públicas de Morelos
-
Morelos evaluado por primera vez ante la OCDE
A su arribo a París, el gobernador Graco Ramírez, sostuvo una reunión con el Embajador de México en Francia, Agustín García López Loaeza, y Dionisio Pérez-Jácome, representante permanente de México ante la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
A invitación de la OCDE, Graco Ramírez asiste con el fin de participar en un taller para discutir los resultados del informe de la Organización ¿Cómo es la vida en tu región? Medición del bienestar a nivel local y regional para la formulación de políticas públicas.
El formato del taller incluye una mesa redonda con representantes políticos y funcionarios públicos, sobre el uso de los indicadores de bienestar para el desarrollo incluyente y sostenible de las regiones y ciudades.
Le sigue un debate con los representantes de las oficinas de estadísticas, el mundo académico y los gobiernos locales, sobre la futura agenda de medición de bienestar y revisión de las políticas en materia en la materia nivel urbano/regional.
Durante la reunión con García López y Pérez-Jácome, el Gobernador Graco Ramírez, intercambiaron impresiones sobre el importante precedente que se sienta al incluir por primera vez en sus evaluaciones, una entidad federativa mexicana, como es el caso de Morelos
Pérez-Jácome informó que en esta evaluación se incluyó además regiones de Cerdeña, Roma, Italia, Dinamarca, Holanda, Newcastle y Reino Unido.
-
Vital para el desarrollo de Morelos la colaboración con la OCDE
· Única entidad del país en participar con el organismo internacional
Al ser el primer proyecto de colaboración con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), confiamos en continuar la colaboración en el futuro, para que este importante organismo internacional nos evalúe como gobierno y mejorar así las políticas públicas en materia de bienestar y competitividad.
Así explicó el gobernador Graco Ramírez Garrido el propósito de asistir al taller para discutir resultados del informe elaborado por la OCDE y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), denominado ¿Cómo es la vida en tu región?, a realizarse mañana en París, Francia y al cual fue invitado el mandatario estatal.
Ramírez Garrido mencionó que Morelos fue elegido para participar en dicho diagnóstico por sus políticas innovadoras en materia de sustentabilidad y reconstrucción del tejido social, por lo cual, se consideran ya los resultados positivos que se destacan en el estudio y las áreas de oportunidad para mejorar, al seguir las recomendaciones hechas por la OCDE.
Al ser Morelos el único estado de la República en participar en el informe ¿Cómo es la vida en tu región? fue también el único gobierno estatal invitado al taller y mesa redonda, el cual se llevará a cabo en el periodo de sesiones del Grupo de Trabajo de la OCDE sobre indicadores territoriales, en la sede del organismo de la capital francesa.
A principios de 2013, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) invitó al Gobierno de Morelos a participar en este proyecto como entidad piloto en todo el país; por lo cual la experiencia local servirá de ejemplo para replicarse en otros estados.
Por la importancia del trabajo propuesto, desde julio de ese año inició la colaboración del gobierno de Morelos con la OCDE y el INEGI, a través de la entrega de información estadística y contextual de la entidad y mediante un proceso de consulta con distintos representantes de sectores.
En suma, explicó Graco Ramírez, en febrero de 2014, se discutieron las dimensiones de bienestar más importantes para los morelenses, las coincidencias existentes entre ellas y los indicadores que se podrían utilizar para su medición.
Con estos datos el INEGI y la OCDE, proporcionará a Morelos las directrices y estrategias más convenientes para encauzar sus políticas públicas, de ahí la importancia de aceptar la invitación a participar en la discusión del grupo de trabajo del organismo internacional, dijo el Gobernador. -
Elige la OCDE a Morelos para estudio de bienestar de los ciudadanos
Elige la OCDE a Morelos para estudio de bienestar de los ciudadanos
El estado de Morelos fue elegido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), como la única entidad del país, para la realización de un estudio que busca conocer y generar indicadores que sirvan como base de políticas públicas más eficientes y de evaluación permanente de las mismas.
La decisión de la OCDE en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tuvo como fundamento la implementación que se ha hecho en Morelos de políticas públicas innovadoras en materia de seguridad, educación, desarrollo social, y recuperación de espacios públicos.
El anuncio del desarrollo del proyecto “¿Cómo es la vida en tu región? Medición del bienestar a nivel local y regional para la formulación de políticas públicas”, fue realizado conjuntamente ayer en Casa Morelos por el gobernador Graco Ramírez, Paolo Veneri, Economista del Secretariado de Gobierno y Desarrollo Territorial de la OCDE, Norberto Roque Díaz de León, director general de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, y de Adriana Flores Garza, Secretaria de Hacienda.
Graco Ramírez, gobernador del estado, mencionó que el estudio que se realizará simultáneamente en seis países miembros de la OCDE, permitirá afinar iniciativas de políticas públicas que lleven al gobierno de la Nueva Visión a seguir a la vanguardia en el diseño de programas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
El mandatario estatal garantizó la publicación de los resultados para finales de este año, mismos que se espera, puedan generar nuevos indicadores que sean utilizados para guiar las decisiones de las políticas en materia de salud, educación seguridad, empleo y movilidad, del estado y de otras entidad del país.
“Aquí no se buscará la calificación o descalificación de las políticas públicas, porque el indicador científico para esta evaluación y la generación de indicadores como ejemplo mundial, son muy importantes”, dijo Graco Ramírez, al destacar el reconocimiento de esta organización mundial hacia Morelos.
Paolo Veneri, Economista del Secretariado de Gobierno y Desarrollo Territorial de la OCDE, reconoció el compromiso del gobierno de Morelos para potenciar el uso de la información como herramienta para mejorar las condiciones de desarrollo del estado y sus habitantes, así como una evaluación constante desde la perspectiva ciudadana.
A su vez, el director general de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, Norberto Roque Díaz de León, subrayó que este trabajo se propone utilizar la calidad de vida como medida de bienestar, y es construido utilizando la percepción de bienestar de los ciudadanos, se destaca la importancia de combinar indicadores objetivos y subjetivos del bienestar de los ciudadanos.
La secretaria de Hacienda, Adriana Flores Garza, explicó que durante los días 17 y 18 de febrero a través de 11 mesas de trabajo, personal de la OCDE, del INEGI, y del CONEVAL, desarrollarán la aplicación del proyecto, cuyos resultados servirán de ejemplo para replicarse en otros estados del país. -
Vengo del futuro y…
El título viene a cuento, porque la semana pasada en twitter, ese HT estuvo de TT, durante casi dos días seguidos en nuestro País. Hubo comentarios de lo más gracioso, interesante y filosófico en muchos de ellos, como siempre pues también algunos nefastos y algo malitos, de toda la gente que según había ido al futuro y decía lo que había visto por allá.
Un evento que también sucedió la semana pasada, fue el discurso del presidente Calderón ante jóvenes que se graduaron de la Universidad de Stanford en los Estados Unidos, donde criticó fuertemente los regímenes del pasado y con ello desató en algo las opiniones en contra y a favor de él. Lo que dijo en ese momento, ente los egresados, es una realidad hay cosas que pasaron y que se hicieron, quizás no con la gravedad con las que él las quiso manejar por allá, sobre todo por el tema de las elecciones, que más que sacarlo por una cuestión histórica, en su desesperación de poder hacer entender a la gente que su gobierno está â??bienâ? y va en desarrollo, realiza este tipo de acciones y desgraciadamente los resultados de su gobierno oscuro están a la vista de todos y cada quien tendrá su opinión.
Desgraciadamente, si hay alguien que no tiene la calidad moral de poder criticar al pasado, es precisamente nuestro actual presidente de México y en realidad con lo que ha sucedido desde el inicio de su sexenio de utilizar al ejército y a la PGR para sus fines de perpetuarse en el poder, el fuerte desempleo, el alza de precios en la canasta básica y los combustibles y el bajísimo poder adquisitivo del salario mínimo (que con todo esto, yo no sé, cuál es la diferencia con las crisis del pasado), es por ello que no puede él ser la viva imagen de la crítica de ciertos acontecimientos del pasado. Es por eso queâ?¦
#vengodelfuturo y he escuchado a varios Presidentes de México que han ido a otros países, en otras universidades del mundo y varios jefes de Estado de diferentes naciones, una fuerte crítica a los dos primeros presidentes mexicanos del nuevo milenio, a uno ocurrente, fuera de toda forma como Jefe de Estado, irreverente, poco capaz, corrupto y chismoso, como aquel penoso evento del â??comes y te vasâ?, con un nulo conocimiento de la historia de México, que ni siquiera las fechas se de eventos importantes nacionales se sabía, un desastre total. Pero sobre todo al segundo, que quiso ganarle al primero en ver quién era el peor Presidente del nuevo siglo, con un partido que lo que criticó del pasado, ellos lo tomaron como ejemplo para quedarse en sus raíces y tratar de seguir con el poder; con más de 50 mil muertos por una guerra fracasada, donde aquella matanza de Tlatelolco fue un día de campo comparado con ese sexenio; con un presidente que alzó los precios de todo lo indispensable y acabó con empresas y llevó a la miseria a muchas familias mexicanas; a esa persona que utilizaba los programas sociales destinados a la gente pobre a cambio de votos para su partido; esos regímenes donde el ejército y la policía federal era utilizada para amedrentar a la ciudadanía y encarcelar a sus oponentes, creándoles delitos que no eran sostenibles; aquél que tuvo la osadía de compararse con Churchill; aquél que un día fue a una Universidad a hablar del pasado y resultó ser igual o peor que aquellos años que él tanto criticó; un Presidente que tuvo en el penúltimo lugar de educación y de calidad de vida a México, dentro de los países de la OCDE; que le llamaron a México uno de los â??campeones de la pobreza y la desigualdad igual dentro de la OCDE; que tuvo los primeros lugares en cuanto al secuestro a nivel mundial; el país más peligroso para que los periodistas ejercieran su profesión en América; esos regímenes donde dejaron escapara a criminales muy peligrosos, como el â??Chapoâ? Guzmán, denominado el narco más poderoso de la historia. Afortunadamente, ya salieron del poder, se fueron y hoy el País ya está tomando un mejor rumbo y habrá más desarrollo y competitividad.
Señor Calderón, me parece que usted solo vio el pasado, pero no tomó en cuenta sus cifras del presente y mucho menos visualizó su futuro y de cómo pasaría a la historia, al parecer se mordió la lengua fuertemente y tanto de lo que criticó usted y su partido, hoy forman parte de su ser y de su esencia. Hay una cosa muy buena, al menos para mí y para lo que yo visualicé: #vengodelfuturo y gente como usted, su gobierno y muchos de sus secretarios, se tomaron como ejemplo de lo que ya no se quería en México y el futuro es muy diferente y con gran rumbo para mi México.
* Ricardo Martínez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
http://twitter.com/brujirmtz8PD. Si alguien quiere ligas web acerca de los datos que puse de la OCDE o de los últimos lugares que ocupa México actualmente, por favor háganmelo saber, lo que puse fue sustentando.
-
La crisis que viene
Según la OCDE viene una nueva crisis económica o, hay elementos para que se desate una nueva crisis económica sin pesarlo tanto. ¿Cómo?, tal como lo lee.
El debilitamiento de los mercados inmobiliarios en diversas naciones ha encendido los focos rojos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que comanda el mexicano Dr. José Ángel Gurría.
Hay diversos puntos en diferentes economías (Irlanda, Grecia, Italia, España, Bélgica y Escocia, sin mencionar Estados Unidos, Japón y China) que están endebles o mal, uno de ellos que es el común es el sector inmobiliario y el laboral, por ende hay visos de que pudiera venir otra crisis como la que conocimos en el 2008, no tan profunda a menos de que todos los países mencionados, arrastren a otros no mencionados.
¿Hay razón para temer?, la respuesta es Sí.
-
Fuera subsidios de gasolinas
No se para quien sea una sorpresa.
La verdad es que los subsidios muchas veces terminan gravando lo que son los ingresos del Estado y con ello se va mermando la salud económica de un país.
Por ello mismo en naciones como México los subsidios deben ser retirados y entender de una u otra manera, los impuestos es una aportación que TODOS hacemos para ir mejorando la economía de la nación en beneficio de todos.
Cuestión contraria los subsidios y que en la mayoría de los casos no permean a todos por igual.
De esta forma es de nueva cuenta la OCDE quien le recomienda a México el ir exterminando los subsidios en las gasolinas, un tema que a muchos ha dejado ya mal sabor de boca.
-
OCDE recomienda
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) le sugirió a México invertir más en servicios de salud, pues aún cuando ha mejorado la cobertura, las familias mexicanas gastan 4.5 por ciento de sus ingresos en este rubro.
Durante su participación en el ciclo de conferencias «Los retos de la salud en México» que se efectúa en la UNAM, señaló que el desembolso familiar en salud es catastrófico cuando superas el 40 por ciento de la renta disponible en el hogar.
No obstante aplaudió la amplitud de la atención a través del Seguro Popular.
En su ponencia, lamentó que México tenga la medalla de plata en la población con sobrepeso y obesidad y la de oro en el sector infantil, por lo que es urgente atender este problema a fin de evitar una inestabilidad en las finanzas púbicas.
-
OCDE, crimen y Mexico
El secretario general de la OCDE, José Angel Gurría, lamentó la violencia generada por la lucha contra el crimen organizado, aunque consideró que se debe seguir en ese camino ‘porque no podemos acostumbrarnos a vivir y convivir con él’.
De ahí que, dijo, ‘hay que apoyar a las autoridades, ayudar con las denuncias y no rasgarnos las vestiduras en virtud de que exigimos a la autoridad que haga frente al crimen y al mismo tiempo la acusamos de ser responsable de las consecuencias’.
En entrevista en la Facultad de Medicina de la UNAM, Gurría aseveró que ‘eso no es equitativo ni simétrico ni razonable, porque si limitamos la capacidad de la autoridad de enfrentar al crimen los que sufrirán las consecuencias son los ciudadanos’.
Luego de dictar una conferencia en el ciclo ‘Los retos de la salud en México’, el funcionario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) planteó, por otra parte, que las alzas de alimentos en el mundo afectarán a los países dependiendo si son importadores o exportadores.
‘Pero son malas noticias porque los más pobres y vulnerables van a tener que gastar un porcentaje mayor de su ingreso para comprar la misma cantidad de alimentos o comer menos, literalmente’, recalcó.
Recordó que en 2008 hubo un aumento en el precio de los alimentos exacerbado por malas decisiones de países exportadores que suspendieron sus exportaciones, lo que exageró la tendencia
-
SEP busca contar con el apoyo de los Padres
El secretario mexicano de Educación, Alonso Lujambio, estimó hoy aquí que los padres mexicanos deben implicarse mucho más, cooperar y corresponsabilizarse, junto con las autoridades, en la educación de sus hijos.
En México y en todo Occidente «hay un cierto abandono de los padres de familia de su responsabilidad educativa», consideró el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en una rueda de prensa en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París.
Lujambio, quien copresidió ayer y hoy una reunión de ministros de Educación del llamado «club de los países ricos», insistió en que «el papel de la familia ha cambiado en la sociedad. Pero pese a eso el sistema educativo necesita de la cooperación de los padres de familia».
En el caso de México, comentó que la comprensión lectora de los niños está muy por debajo del promedio de la OCDE, organización integrada por las 31 principales economías mundiales, y señaló que para mejorar es preciso que los padres se involucren más.
«¿Cómo vamos a potenciar nuestra capacidad lector? leyendo, y ¿cómo vamos a hacerlo si no lo hacemos en casa, y cómo vamos a hacerlo si los padres de familia no nos ayudan a que esa cultura de la lectura se establezca en casa?», argumentó.
El funcionario insistió en que «apostar todo estrictamente a lo que sucede dentro de las fronteras de la escuela es un error, en México y en cualquier país del mundo».
Agregó que durante la reunión que mantuvo aquí ayer y hoy él y sus colegas de la OCDE «se mostraron a favor de la corresponsabilidad» de la educación entre las escuelas y los padres.
«Todos tenemos que hacer nuestro trabajo. Pese a que consideramos que hay un cambio en el rol social de la familia, el abandono de ese acompañamiento por parte de los padres no debe darse,ni asumirse ya como un hecho irreversible. No es deseable que eso suceda» subrayó.
«Lo tenemos que revertir. El sistema educativo tiene que pedir a los padres de familia un involucramiento más sistemático, más cuidadoso, porque el proceso educativo no es una tarea exclusiva de la escuela; nos educamos en distintos ámbitos», agregó.
Lujambio precisó que al hacer su llamado a una mayor cooperación de los padres con las autoridades educativas no busca eludir la responsabilidad de éstas en la educación de los jóvenes. «Decir esto de ninguna manera supone evadir la responsabilidad de las autoridades en la conducción del sistema educativo» subrayó.
«Necesitamos concurrencia, todos tenemos que hacer nuestro trabajo. En la medida en que todos los actores implicados hagamos bien nuestra tarea podremos mejorar el sistema educativo mexicano» dijo.
También precisó que el problema no es de México exclusivamente sino que atañe a todos los países de Occidente, y en ello coincidieron los ministros participantes en la reunión de dos días que tuvo lugar en la sede parisina de la OCDE.
Respecto a los medios puestos en marcha por el actual gobierno para hacer conciencia entre los padres de familia mexicanos de su corresponsabilidad en la educación de sus hijos, Lujambio recordó que el Ejecutivo federal realizó una campaña recientemente.
Consistió en el envío de 22 millones de cartas a padres de familia para darles a conocer estándares de fluidez y comprensión lectora con el objetivo de que sepan dónde se encuentran sus niños en este rubro, y según su grado, resaltó.