Morelos referente para indicadores que miden el bienestar de los Estados Mexicanos
· Según la OCDE, la entidad sobresale en cuatro de los 12 indicadores que mide el estudio que presentó en el 5º Foro Mundial del organismo.
De acuerdo con el estudio “Midiendo el Bienestar de los Estados Mexicanos», publicado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el estado de Morelos excede el promedio nacional en vivienda, empleo, accesibilidad a servicios y comunidad (relaciones sociales).
El documento destaca que el estado se encuentra entre las mejores diez entidades en relación con los indicadores de esperanza de vida y obesidad.
En el periodo de 2000 a 2010, Morelos creció en las mediciones de vivienda, además de que mejoró la accesibilidad a servicios educativos, seguridad, empleos e ingresos.
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, mencionó el caso de estudio que hizo la OCDE en Morelos, que sirvió como referente para la selección de los indicadores del portal del INEGI.
Dichas mediciones abundó, son un referente a nivel internacional para generar estadísticas competitivas de bienestar regional.
Durante el lanzamiento oficial del sitio web “Bienestar en los Estados Mexicanos”, el presidente del INEGI, Eduardo Sojo afirmó que los indicadores son necesarios para evaluar y ver cómo vamos, los avances que ha habido y en donde no, además de que sirven para tomar decisiones.
Sí bien existen indicadores negativos, como el aumento de la pobreza en ciertas zonas del país, el funcionario del organismo institucional, afirmó que la crisis de 2008 afectó a todos los países del mundo y por supuesto México no fue la excepción.
El documento destaca que en los últimos diez años el bienestar de México ha aumentado en todas las dimensiones, excepto en las de seguridad, empleo e ingresos. En el mismo periodo se han reducido las disparidades regionales en las dimensiones de salud, accesibilidad a servicios, vivienda y medio ambiente, debido a un avance de los estados rezagados.
Etiqueta: ocde
-
Morelos referente para indicadores que miden el bienestar de los Estados Mexicanos
-
Participa Graco Ramírez en Foro Mundial de la OCDE
Participa Graco Ramírez en Foro Mundial de la OCDE
· A las 16:30 horas, el Gobernador de Morelos, estará en la mesa redonda: “El Bienestar a nivel local y regional: logros y desafíos”.
· En Guadalajara, el mandatario morelense colabora con la comunidad internacional para mejorar las políticas públicas
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, participó en la inauguración del Quinto Foro Mundial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), titulado: “Transformando las políticas, cambiando vidas”.
El objetivo de esta reunión es colaborar a nivel internacional para mejorar las políticas públicas y de esta manera elevar la calidad de vida de los morelenses y los mexicanos.
Desde hace más de una década, la OCDE es punta de lanza en los trabajos sobre la medición del bienestar y las políticas para lograrlo, acorde con su misión de promover “Mejores políticas para mejores vidas.”
En la Expo Guadalajara, el mandatario morelense participará a las 16:30 horas, en la Mesa Redonda: “El bienestar a nivel local y regional: logros y desafíos, cuyo moderador será Rolf Alter, Director de Gobernanza Pública y Desarrollo Territorial de la OCDE.
Los conferencistas serán: Graco Ramírez, gobernador del estado de Morelos, Fabrizio Barca, Director General, Ministerio de Economía y Finanzas y Ex Ministro de la Cohesión Territorial de Italia, Claudia Serrano, Embajadora, Representante Permanente de Chile ante la OCDE, David Medina, Director de Operaciones y Co-Fundador, Results for America, EE.UU y David Lammy, Miembro del Parlamento del Reino Unido.
Al respecto el Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría, manifestó que el objetivo de este foro es asegurar que se diseñen mejores políticas para una vida mejor, pese a circunstancias externas. De lo que se trata es reducir la desigualdad.
-
OCDE reconoce a Morelos por buenas practicas públicas y su diseño educativo
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) hizo un reconocimiento al estado de Morelos por sus buenas prácticas públicas y su diseño educativo.
Durante la mesa de Políticas Prioritarias para Fomentar las Habilidades de los Mexicanos para la Productividad y la Innovación, donde participó el gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, la directora general adjunta de Educación del organismo internacional, Montserrat Gomendio, resaltó el modelo educativo de Morelos.
Por su parte Martin Durand, Director Estadística de la OCDE, afirmó que la administración de Ramírez Garrido Abreu, está haciendo importantes avances en buenas prácticas públicas.
En tanto el mandatario morelense recordó que el 7 de enero de 2015, con el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, José́ Ángel Gurría, se acordó trabajar en el diseño, implementación y evaluación de mejores políticas públicas en materia de calidad educativa, desarrollo regional, sustentabilidad, buen gobierno, transparencia y competitividad.
“Agradezco los reconocimientos al Gobierno de Morelos por parte de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, invito a la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) a trabajar juntos en beneficio de la sociedad”, destacó el Coordinador de la Comisión de Educación de ese organismo.
Para lograr una mejor vinculación del sistema educativo con el mercado laboral, una de las prioridades de la administración de Graco Ramírez Garrido Abreu, es la calidad en la educación, para generar las condiciones que permitan a los niños y jóvenes seguir en las aulas, basado en un modelo en competencias para el trabajo.
En Morelos se seguirán las recomendaciones de la OCDE para forjar alianzas entre instituciones educativas y empleadores, para crear centros de excelencia que puedan formar graduados con competencias y beneficiarse del acceso a las tecnologías de punta y conocimiento especializado. Por ello la aplicación de la Reforma Educativa se lleva a cabo en coordinación con los maestros.
De acuerdo al organismo internacional para que la Reforma Educativa tenga éxito en México debe convertirse en una prioridad nacional, en donde participen los tres órdenes de gobierno, los docentes, académicos y los padres de familia.
La OCDE también propone que para hacer más atractivas a nivel medio superior y más acorde a las necesidades e interés de los estudiantes, así como aumentar las oportunidades de aprendizaje durante su trayectoria, se establezcan programas de financiamiento, y fortalecer el sistema de certificación de las competencias existente.
Por ello, en materia educativa, actualmente en Morelos se busca convertir en Ley la Beca Salario para que sea permanente el apoyo para 104 mil estudiantes que hoy están dentro del programa. -
Seguiré trabajando para transformar a la OCDE
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, subrayó su compromiso de seguir trabajando para transformar a la organización que hoy le reeligió para un tercer mandato.
«Me siento honrado y emocionado por la confianza que los miembros me otorgaron”, declaró Gurría en un comunicado luego de anunciarse este martes que continuará dirigiendo el organismo, con sede en París, durante cinco años más, de 2016 a 2021.
“Me alegro de continuar la transformación de la OCDE para hacer una organización internacional de punta que promueva políticas mejores para una vida mejor”, añadió Gurría, ex canciller y ex secretario de Hacienda de México.
El máximo dirigente de la OCDE, de 65 años de edad, propuso para los próximos años un programa de 21 iniciativas que buscan convertir a la OCDE, de la que forman parte las 34 principales economías mundiales, en un organismo “más útil y pertinente” para sus miembros.
El documento se denomina “21 para 21” y fue presentado por Gurría a los países miembros del organismo, que la semana próxima se reunirán en la sede de la OCDE en París, en el marco de su conferencia ministerial anual, su principal reunión del año.
Entre las prioridades que cita el documento figuran “hacer de la OCDE una organización más útil y pertinente para sus miembros y países socios y redefinir el tema del crecimiento para colocar al bienestar de los individuos en el corazón de los esfuerzos de la OCDE”.
También en “identificar los nuevos desafíos políticos y en reforzar la capacidad de la OCDE a responder a ellos” así como “apoyar la agenda política mundial y el plan de acción colectiva de esta agenda”.
Asimismo incluye el “refuerzo y ampliación del impacto de las normas existentes de la OCDE y la identificación de nuevos temas de acción”, así como “el esfuerzo en ofrecer una organización más abierta e internacional”, entre otros temas.
Los 34 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos acordaron por unanimidad renovar en cinco años más, de 2016 a 2021, el mandato del mexicano José Angel Gurría como secretario general del organismo, anunció este martes la OCDE.
En un comunicado, informó que la decisión “reconoce el trabajo realizado por el Secretario general José Angel Gurría para formar una organización más pertinente, inclusiva y abierta” y precisó que fue tomada “por unanimidad”.
Gurría fue elegido por primera vez en 2006 en el cargo en sustitución del canadiense Donald Johnston como máximo responsable del organismo. En 2011 fue reelegido para el cargo. -
Mejoramiento del magisterio, toral para elevar calidad educativa
El director de Educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Andreas Schleicher señaló que el mejoramiento del magisterio es toral para elevar la calidad educativa en países como México.
En conferencia de prensa, el también coordinador internacional de la prueba PISA comentó que lograr lo anterior tiene que ver directamente con la cultura de la colaboración y la retroalimentación, “es importante que haya competencia, calidad”.
Al respecto, el funcionario de la OCDE señaló que a mayor reconocimiento de los maestros, más personas brillantes buscan adquirir esta carrera, “mayor competencia y mejores maestros llegan a las escuelas”.
La mejor inversión que puede hacer un país es, aún más que en infraestructura, en la superación profesional de sus maestros, puntualizó.
Schleicher expuso que el mejoramiento de los mentores no es un tema únicamente de salarios, pues también tiene que ver con variables como la economía del país, con un entorno en el que los mentores puedan crecer profesionalmente.
“Que se le reconozca (al maestro) con un papel más importante dentro de este sistema. Esto se hace, por ejemplo, en Singapur o Polonia”, planteó el experto de la OCDE.
De acuerdo con el coordinador internacional de PISA, desde 2000 México ha demostrado en esa prueba un desarrollo positivo, “ha mostrado una historia positiva y ha mostrado que mejorar es posible; desde luego, es deseable ir más rápido”.
Si vemos la comparación entre las naciones de la OCDE que aplican la prueba PISA, indicó, todavía le queda a esta nación un camino muy largo que recorrer para llegar a los sistemas de educación más avanzados en el mundo.
El nivel dos de PISA, explicó, es el nivel mínimo; “todos los estudiantes deben ser capaces de alcanzarlo para poder estar a nivel matemático, científico, que puedan leer, entender, para participar en las economías y en la sociedad”.
Andreas Schleicher sostuvo que “si México fuera capaz de que todos los estudiantes llegaran a este nivel dos en la escala de PISA, su economía recibiría grandes recompensas y resultados”.
-
Estudio de la OCDE sobre México señala ruta para resolver la inequidad social
· El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray presentaron el documento
El Estudio Económico de México 2015 realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sugiere fortalecer el sistema de Derecho, reducir la informalidad, los problemas de justicia y su impacto económico, así como el combate a la corrupción.
A este respecto, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, afirmó que la implementación de las reformas permite de inicio, un punto más para el crecimiento económico.
Al asistir a la presentación aseguró que cuando exista mayor formalidad y se cierre la inequidad social, las posibilidades de crecimiento para el país son mayores.
José Ángel Gurría Treviño, secretario general de la OCDE, sostuvo que gracias al pacto entre todas las fuerzas políticas, se hicieron posibles los cambios aprobados por el Legislativo, no obstante opinó que es necesaria una segunda ola de reformas para asegurar la buena implementación del paquete de las ya aprobadas, a fin de mejorar la seguridad y fortalecer el Estado de Derecho.
Graco Ramírez coincidió con Gurría Treviño en que lo alcanzado hasta el momento puede ocasionar un crecimiento adicional del uno por ciento anual en la próxima década, pero, si se refuerzan las reformas o bien se suman otras, la meta puede ser de hasta el dos por ciento por año.
“México se tiene que asegurar de fortalecer el sistema de Derecho, reducir la informalidad, los problemas de justicia y su impacto económico, así como el combate a la corrupción”, destacó José Ángel Gurría.
Graco Ramírez reconoció que el crecimiento del país debe ser de manera incluyente y recordó que Morelos es la única entidad de México que será evaluada en sus políticas públicas, lo que coloca a la entidad a la vanguardia para contar con indicadores.
En este sentido, el secretario general de la OCDE, expresó que en México y América Latina, las desigualdades entre la sociedad son muy marcadas, situación que sirve como caldo de cultivo para la inseguridad.
Por su parte el secretario de Hacienda, Luis Videgaray dijo que las reformas emprendidas ya rindieron sus primeros frutos, con siete acciones en pro de la economía familiar, entre ellos, reducción de las tarifas de luz, la cancelación de los “gasolinazos” y la eliminación en el cobro telefónico de larga distancia.
Ante la presencia de Dionisio Pérez Jácome, embajador de México ante la OCDE, el funcionario federal recordó que las reformas han generado inercias y resistencias, sin embargo 2015 será el año de la implementación de la reforma energética.
Indicó que frente a la volatilidad de los mercados, es probable que se reduzca el gasto público, para que no se vean afectadas las finanzas del país. «Nuestra prioridad debe ser mantener la disciplina de la política macroeconómica para asegurar la estabilidad, específicamente me refiero a la política fiscal donde la decisión clara del presidente de la República es que ante cualquier necesidad de ajuste por una disminución de los ingresos, habrá de acomodarse reduciendo el gasto público», concluyó. -
Morelos eje fundamental para el desarrollo del país: Secretario General de la OCDE
· Reconoce que se ha avanzado en el desarrollo del estado
El Secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, señaló que si bien los niveles de desarrollo en el estado de Morelos se encuentran por arriba de la media nacional, se debe aspirar a la excelencia.
Durante la firma de la Carta de Intención que hoy firmaron el Gobierno de Morelos y la OCDE, José Ángel Gurría aseguró que Morelos es un eje fundamental para el desarrollo del país.
“Por su cercanía con la ciudad de México, la posición estratégica entre el Golfo y el Pacífico, la segunda entidad con el mayor número de investigadores per cápita con 40 centros de investigación, es una plataforma natural para promover la educación y la innovación en el país”, puntualizó.
Agregó que a pesar de sus cualidades, el estado sigue enfrentado retos muy importantes, por lo que es necesario mejorar sus capacidades institucionales para diseñar e implementar políticas que fortalezcan el estado de derecho, que reduzcan la pobreza y la desigualdad para mejorar los niveles de vida de la población.
Luego de una primera evaluación de las políticas de desarrollo en el estado de Morelos, para el programa “¿Cómo es la vida en tu región”?, Gurría Treviño informó que Morelos se encuentra por arriba de la media nacional en básicamente todos los indicadores.
“Y en algunos está claro por dónde hay que ir, pero también decir que Morelos no es de media tabla, que debe de aspirar a la excelencia en todos estos temas”, expresó.
Recordó que en noviembre del año pasado, el gobernador Graco Ramírez planteó su interés de formalizar con la OCDE un programa de trabajo que profundice en todos estos temas que tienen que ver con la medición del desarrollo en las comunidades.
Es por ello que hoy se concretó la firma de la Carta de Intención, proyecto forma que parte de un concepto en donde lo obvio se amplía hacia el tema de salud, empleo, participación ciudadana, seguridad, medio ambiente y acceso a servicios, mismos que ya están en el Plan Estatal de Desarrollo de Morelos.
“No venimos a decirles cómo hacer el Agua caliente o a descubrir el hilo negro, no venimos a decirles a los morelenses qué hacer con Morelos, lo que les venimos a decir es qué están haciendo otras gentes de otras entidades, de otras partes del mundo con algunos problemas parecidos, y cómo los están abordando, quiénes han tenido éxito, en qué han tenido éxito y en qué”, explicó el secretario general de la OCDE.
Añadió que siempre hay docenas, cientos de casos de comunidades, de ciudades, de estados o de países que han abordado estos mismos problemas.
Ese es el sentido de la relación con la OCDE, comentó José Ángel Gurría, no les venimos a decir qué hacer, lo que les venimos a decir es las experiencias que han tenido otros en otras partes del mundo y cómo las han manejado y entonces ustedes los morelenses escogerán aquellas opciones que les parezcan mejor, dijo. -
FIrman el Estado de Morelos y la OCDE carta de intención para evaluar políticas de desarrollo
El gobernador Graco Ramírez señaló hoy que en Morelos no es necesario contratar empresas calificadoras de las políticas de desarrollo, porque los programas y acciones de la Visión Morelos son evaluados y calificados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Así lo expresó durante la firma de la Carta de Intención entre el Gobierno del estado y el Secretario general de ese organismo internacional, José Ángel Gurría Treviño.
Ramírez Garrido explicó que existen gobiernos legítimamente preocupados por contratar empresas calificadoras que les permitan tener una calificación aceptable para dar confianza de inversión en sus entidades.
“Pero no todos tienen la posibilidad de que la OCDE los califique”, expresó el mandatario, quien añadió que en Morelos “no estamos contratando una calificación”, lo cual es legítimo de hacer.
“Aquí estamos conviniendo una calificación que nos da una organización de reconocimiento mundial, que hace las recomendaciones más importantes de política públicas, que evalúa las políticas públicas a 34 países del mundo”, puntualizó.
Graco Ramírez señaló que las evaluaciones que realiza a los 34 países, han permitido que la OCDE se convierta en la instancia que permite mejorar la gobernabilidad de los países, así como mejorar las políticas públicas que se llevan a cabo para lograr mayores inversiones y desarrollo económico.
La firma de la Carta de Intención representa la segunda etapa de cooperación entre el Gobierno de Morelos y la OCDE, luego de que en noviembre de 2014 el gobernador Graco Ramírez acudió a la reunión de dicho organismo, en la ciudad de Paris, Francia, donde dicho organismo internacional dio a conocer los resultados del estudio “¿Cómo es la vida en tu región?”.
A partir de la firma de hoy, se va a trabajar en la implementación y evaluación de mejores políticas públicas en educación, desarrollo regional, sustentabilidad, buen gobierno, transparencia, competitividad y sustentabilidad.
El Secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, José Ángel Gurría Treviño informó que la evaluación de las políticas públicas de desarrollo, el estado de Morelos logró calificaciones satisfactorias.
“Sin embargo, el gobernador Graco Ramírez nos planteó el interés de un programa de trabajo que profundice en el estudio”, precisó Ángel Gurría, quien señaló que el siguiente paso es realizar un análisis más a fondo y ofrecer distintas alternativas a la solución de la problemática local.
“Morelos es un estado fundamental para el desarrollo del país, por su cercanía con el Distrito Federal, con el Golfo, con el Pacífico, es una plataforma natural para promover la educación y la innovación”, expresó el secretario general de la OCDE.
En materia de trasparencia, el gobernador Graco Ramírez ratificó el compromiso de que él y los integrantes de su gabinete deben hacer pública su declaración patrimonial anual antes de que finalice el mes de enero.
Aclaró que aquellos funcionarios públicos que argumenten privacidad para no hacer públicos sus bienes, deben dejar la función pública y dedicarse a la privada.
“Dejaremos claro cómo entramos y cómo salimos, aquí venimos a servir y no a servirnos”, puntualizó el Gobernador.
La firma de la Carta de Intención se realizó en la ciudad de Cuernavaca, con la presencia del Embajador permanente de México ante la OCDE, Dionisio Pérez Jácome, integrantes del gabinete estatal, legisladores locales, alcaldes, representantes del Poder Judicial y empresarios del estado de Morelos. -
Oportunidad de Morelos para elevar bienestar de la población, con el apoyo de la OCDE
La creciente y fructífera relación entre Morelos y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), deberá redundar en el diseño de políticas públicas destinadas al bienestar de la población de Morelos, indicó el embajador de México ante el organismo, Dionisio Pérez Jácome.
Por su parte, la secretaría de Hacienda, Adriana Flores señaló que en Morelos la calidad de vida es relativamente alta comparada con el resto del país, pero se requiere de redoblar esfuerzos para mejorar en aspectos específicos de salud pública, calidad del empleo, participación electoral, rendición de cuentas y elevar la calidad de agua, aire y el manejo de desechos sólidos.
En materia de salud, Morelos ocupa el 5º lugar en esperanza de vida, pero requiere de disminuir índices de obesidad y diabetes; en empleo tiene el 8º sitio, por su baja tasa de desempleo; en participación ciudadana, aquí vota el 49.5 por ciento de la población. En aspectos de educación básica y vivienda, empleo y educación media superior, la entidad está al 60 por ciento de cobertura.
Al respecto, Pérez Jácome dijo que Graco Ramírez expuso en el taller sobre el tema ¿Cómo es la vida en tu región?, realizado en París, la utilización de indicadores sobre el bienestar para el diseño de políticas públicas, tareas que habrán de crecer y consolidarse con el trabajo de los especialistas de la OCDE y del gobierno de Morelos.
En este grupo de trabajo se encuentran también representantes de las regiones que participan en el seguimiento del proyecto, entre los que están la región norte de Holanda y del sur de Dinamarca; la ciudad de Newscastle del Reino Unido; la provincia de Roma y la región de Cerdeña así como la Asociación de Comunidades Sustentables de Estados Unidos que intercambiarán experiencias y ventajas de los avances de sus planes.
Las intervenciones de Adriana Flores Garza y Dionisio Pérez Jácome fueron previas a las de José Ángel Gurría Treviño, secretario general de la OCDE y del gobernador de Morelos, Graco Ramírez, durante la firma de la Carta de Intención entre la Organización y la administración estatal.
Entre los participantes de la firma del acuerdo Morelos-OCDE, estuvieron Gabriela Ramos, directora del gabinete de la OCDE y Sherpa ante el Grupo de los 20; Rolf Alter, director de Gobernanza Pública y Desarrollo Territorial; Eugenia Garduño, directora del Centro de la OCDE en México para América Latina y Mario López Roldán, jefe de la Unidad de Proyectos Especiales
Testigos del acto fueron el alcalde de Cuernavaca, Jorge Morales Barud y de Yautepec, Agustín Alonso Mendoza, diputados locales y federales y dirigentes de agrupaciones empresariales, comercio y el turismo de la entidad, así como el total de secretarios del gabinete del gobierno del estado. -
Signan este martes Graco Ramírez y José Ángel Gurría carta de intención
· Acuerdan cooperación gobierno del estado y la OCDE en educación y buen gobierno
Morelos es la primera entidad del país en ser visitada por un director de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y también el primer gobierno estatal en firmar un acuerdo de colaboración con el organismo internacional.
El documento que se firmará mañana en Cuernavaca, integra el trabajo conjunto en las áreas de educación, competencias, sostenibilidad, buen gobierno, transparencia y competitividad y será signado por el gobernador Graco Ramírez Garrido y José Ángel Gurria Treviño, secretario general de la OCDE.
La Carta de Intención entre el Gobierno de Morelos y la OCDE, es la continuación del estudio y diagnóstico en aquellas áreas realizado por la Organización bajo el enfoque “¿Cómo es la vida en tu región?”, por el cual Graco Ramírez, expuso el plan para fortalecer una sociedad de derechos y promover un desarrollo incluyente, el pasado 25 de noviembre en la sede de la OCDE en París, Francia.
En la mencionada Carta, el Gobierno de Morelos y la OCDE expresan su intención de trabajar juntos en el diseño, implementación y evaluación, por parte de la administración estatal, de sus políticas públicas, a través del intercambio de mejores prácticas internacionales; todo ello con el fin de promover políticas para una vida mejor en Morelos.
El acuerdo de la Carta de Intención se llevará cabo hoy martes en “Casa Nueva” del restaurante “Las mañanitas” y será firmada por Graco Ramírez y José Ángel Gurria Treviño; en el acto participarán también Dionisio Pérez Jácome, embajador y representante permanente de México ante la OCDE y Andrew Standley, embajador de la Unión Europea en México.
Con esta cooperación con la OCDE, el Gobierno de Morelos se pone a la vanguardia en todo el país, en materia de generar indicadores que permitan el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, eficientes a escala local y regional en beneficio de los morelenses.