Etiqueta: ocde

  • OCDE y México en colaboración social

    El secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría y el secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda durante la reunión para estrechar lazos de cooperación y políticas públicas que promuevan un crecimiento incluyente en México
    OCDE y México en colaboración social

  • Igualdad de género hace un país más justo

    El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, José Ángel Gurría y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong encabezaron la presentación del estudio «Construir un México Inclusivo. Políticas y Buena Gobernanza para la Igualdad de Género»
    Igualdad de género hace un país más justo

  • OCDE reconoce la estrategia de Morelos sobre consejo de capital humano

    El Jefe de la División de Política y Desarrollo Regional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) Joaquim Oliveira, reconoció la estrategia del estado de Morelos de crear y fortalecer el Consejo de Capital Humano, el cual es fundamental para lograr la convergencia de las regiones para eliminar la desigualdad.
    De gira de trabajo por Paris, Francia, el gobernador Graco Ramírez, recordó que el nuevo modelo para el desarrollo de Morelos se basa en la vinculación entre investigación (universidades y centros especializados), empresas y gobierno.
    Abundó que su administración trabaja en la articulación entre los 42 centros de investigación con los empresarios mediante el Consejo de Capital Humano para potenciar la economía del conocimiento y gracias a este trabajo la entidad puede ser la sede de la innovación en México.
    El mandatario morelense coincidió con el Jefe de la División de Política y Desarrollo Regional de la OCDE, Joaquim Oliveira de que el reto es gobernar con interacción cercana entre los diferentes órdenes de gobierno y generar confianza con los ciudadanos.
    Durante su intervención, Graco Ramírez puntualizó que otro reto al que se enfrentan los gobiernos es el de preservar las áreas naturales protegidas y lograr el equilibrio en el desarrollo, al hacerlas económicamente sustentables.
    Resaltó que su gobierno invierte en mejorar la conectividad con el ferrocarril y la nueva autopista Siglo XXI, “ahora contamos con gasoducto y termoeléctrica. Somos más competitivos”.
    En otro tema, el mandatario de Morelos comentó que México requiere un cambio institucional, el presidencialismo está agotado, por lo que es necesario avanzar a un modelo más parlamentario, que el gabinete sea aprobado por el Congreso de la Unión.
    Además de que el país requiere un nuevo acuerdo fiscal, mejor planeación del gasto, incentivar la economía en zonas especiales y unir las regiones del sur con el centro y el norte, lograr un crecimiento incluyente que elimine la desigualdad.
    OCDE reconoce la estrategia de Morelos sobre consejo de capital humano

  • Ratifica OCDE compromiso de trabajar con Graco Ramírez por Morelos

    El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría adelantó que continuará trabajando con el gobernador de Morelos, Graco Ramírez para contribuir en la consolidación de la entidad.
    Se prevé que el secretario general visite Morelos para el lanzamiento de los resultados del estudio de desarrollo territorial.
    Tras la reunión sostuvo de manera privada con Graco Ramírez y el embajador de México ante la OCDE, Dionisio Pérez Jácome, Ángel Gurría destacó los resultados que se han conseguido en Morelos al realizar análisis en cuestiones de medición, diagnóstico, y políticas públicas.
    “Acabamos de ratificar la decisión de renovar el acuerdo que ya teníamos y sobre el cual hemos venido trabajando en los últimos años… Tenemos confirmado, con motivo de esta visita, la decisión de seguir trabajando con el Gobernador y con el Gobierno del Estado por los años por venir”.
    En el marco de las actividades que Graco Ramírez realiza en su gira de trabajo por Europa, Gurría detalló que entre los temas propuestos están los relacionados con educación, salud, desarrollo territorial, integridad, transparencia, combate a la corrupción, cómo atraer más inversiones, pequeñas y medianas empresas, desarrollo de la actitud empresarial, entre otros.
    “De cómo complementar o aprovechar mejor las instituciones que ya tiene el estado de Morelos, tanto en el terreno de lo educativo, como en el terreno de la investigación; el desarrollo para poder aplicarlo a todo el esquema de atracción de mayores inversiones”.
    Previamente, el jefe de la División de Política y Desarrollo Regional de la OCDE, Joaquim Oliveira, destacó la estrategia de Morelos de crear y fortalecer el Consejo de Capital Humano, ya que esta es fundamental para lograr la convergencia de las regiones.
    El nuevo modelo para el desarrollo de la entidad se basa, como en los grandes desarrollos del primer mundo, en las tres hélices: vinculación de investigadores (Universidades y Centros de Investigación)- Empresas y Gobierno, a través del Consejo de Capital Humano.
    Al respecto, el Gobernador Graco Ramírez coincidió, ya que en la entidad hay 42 centros de investigación y se cuenta con más de 2 mil investigadores.
    Reiteró que Morelos será la sede de la innovación de México porque –con la colaboración de la OECD- se consolidará el Consejo de Capital Humano y la política de la transparencia.
    “Joaquim Oliveira y yo coincidimos que el reto es gobernar con interacción cercana entre los diferentes órdenes de gobierno para generar confianza con los ciudadanos”, expresó.
    Graco Ramírez refirió que la colaboración entre la OCDE y Morelos ha servido como ejemplo del trabajo con estados subnacionales.
    “Morelos está en los diez primeros lugares de México en materia de salud, empleo y compromiso cívico, arriba de la media nacional en educación; en empleo se ubica en el octavo lugar a nivel nacional y en los primeros 35 a nivel internacional”, destacó.
    Reconoció que la entidad aún enfrenta retos como el mejorar la seguridad, el ingreso y la calidad del medio ambiente, pero confió en que con el trabajo de todos se continuará avanzando.
    “En el modelo para el desarrollo de Morelos, hoy se invierte en mejor conectividad con el ferrocarril y la nueva autopista Siglo XXI, ahora contamos con gasoducto y termoeléctrica. Somos más competitivos”.
    Ratifica OCDE compromiso de trabajar con Graco Ramírez por Morelos

  • Destaca OCDE reformas emprendidas por México

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó las reformas hechas por México para combatir la corrupción, mejorar la rendición de cuentas y fortalecer la transparencia, y estimó que ahora la atención está en su implementación.
    El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño, consideró que el programa de reformas que México ha emprendido para combatir la corrupción, reforzar la rendición de cuentas y promover la integridad y la transparencia en todo el país “se encuentra en su momento decisivo”.
    Con la promulgación de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) el 18 de julio pasado, se han sentado los fundamentos jurídicos que sostendrán las reformas, “ahora la atención es implementar, implementar, implementar, no necesariamente en ese orden”.
    “La arquitectura para fortalecer la integridad y combatir la corrupción en México de manera decidida ya la contamos, ya está ahí, ahora la tenemos que hacer funcionar. Cuenten para ello con todo el apoyo que la OCDE pueda brindar”, añadió.
    De ello dependerá que las reglas del juego en materia de combate a la corrupción y el fortalecimiento de la rendición de cuentas para el buen gobierno resultan en un cambio de la dimensión que el país exige, subrayó.
    “Hay una percepción de que esta es una de las grandes necesidades que tiene el país”, agregó en la presentación del estudio de la OCDE “El Sistema Nacional de Fiscalización en México. Fortaleciendo la rendición de cuentas para el buen gobierno”.
    Destaca OCDE reformas emprendidas por México

  • Acuerdo de paz es estratégico para ingreso de Colombia a OCDE

    El acuerdo de paz en Colombia con las guerrillas de las FARC creará nuevas condiciones a favor del ingreso de este país andino a la OCDE, aseguró el director del organismo para México y América Latina, Roberto Martínez Yllescas.
    El director de la OCDE para la región dijo en entrevista con Notimex que “Colombia está en un momento crucial, primero porque ya lleva más de dos años en la ruta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)”.
    El ingreso a este organismo tiene un “protocolo, un trabajo intenso en distintos comités de la política pública, Colombia ha trabajado constante y disciplinado”, explicó.
    Dijo que en el gobierno del presidente Juan Manuel Santos se ha trabajado para que Colombia “sea un miembro de pleno derecho y actualmente le agrega un ingrediente fundamental que son los acuerdos de paz, que le dan a Colombia un posicionamiento y una consistencia como país mucho más sólido de cara a los países que son propios de los países de la OCDE”.
    Factores como la estabilidad político-social y la certidumbre a los actores económicos y la inversión, por la seguridad que otorga un acuerdo de paz con la insurgencia, son claves para lograr el ingreso a este organismo internacional.
    “Sin duda va a ser un ingrediente estratégico, de una magnitud especial porque le permite a Colombia, al gobierno, al sector privado, a la inversión, el poder enfocar esfuerzos más allá de los retos que ha caracterizado a Colombia durante las últimas décadas y enfocarse en encontrar una ruta de crecimiento incluyente y de desarrollo solido, así como un crecimiento sustentable y sólidas bases de carácter institucional”.
    “Colombia ha avanzado en estándares claves de la OCDE como son la adhesión a la convención global anti cohecho o adherirse a los compromisos de información estadística”, anotó el funcionario de nacionalidad mexicana.
    Además de adaptar “protocolos de intercambio automático de información tributaria, el poder contribuir al esfuerzo global de combatir la invasión fiscal de empresas multinacionales”.
    “Todo eso Colombia ya lo ha recorrido. También se ha sometido a revisiones de la OCDE en el ámbito de integridad y prevención de la corrupción”, subrayó Martínez.
    En su opinión, el “resto de actividades y estrategias que debe cubrir Colombia tiene que ver con este último ámbito de la credibilidad en la solidez institucional, la importancia de una reforma fiscal de gran calado que está en proceso y contar con un sólido marco de regulación que pasa por fortalecer y racionalizar la dirigencia de las principales comisiones reguladoras de sectores económicos claves”.
    En cuanto al resto de América Latina, comentó, que Costa Rica lleva un poco más de un año buscando su ingreso a la OCDE, y tendrá que pasar por la misma ruta que Colombia, para “poder demostrar la adhesión a los instrumentos que son claves para la OCDE”.
    Acuerdo de paz es estratégico para ingreso de Colombia a OCDE

  • Inicia la OCDE evaluación de políticas públicas en Morelos

    Inicia la OCDE evaluación de políticas públicas en Morelos. El Gobernador Graco Ramírez da la bienvenida a miembros de la OCDE
    El gobernador Graco Ramírez dio la bienvenida a miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), institución que hoy inicia una evaluación a las políticas públicas 2014-2015 implementadas para el desarrollo de Morelos.
    Con la evaluación, el Poder Ejecutivo tendrá un diagnóstico claro de los retos y oportunidades para mejorar la política social, puntualizó el mandatario morelense ante David Bartolini y Elodie de Oliveira, miembros de la OCDE, así como de Jukka Alasentie, Director de Desarrollo Regional en la Región de Tampere, Finlandia.
    David Bartolini y Elodie de Oliveira trabajarán durante cuatro días para conocer los alcances de las políticas públicas en materia de educación, sustentabilidad, salud, desarrollo social, trabajo y economía.
    “Nuestro interés es que ustedes conozcan todas esas políticas públicas”, puntualizó el Gobernador, quien ofreció un resumen sobre las acciones que han cambiado la vida de los morelenses.
    Resultado de la evaluación, la mencionada Organización y el Gobierno de Morelos iniciarán una estrategia de desarrollo regional en la entidad, en coordinación con el Consejo Estatal de Capital Humano.
    En el encuentro de hoy participó el secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce; la secretaria de Hacienda, Adriana Flores Garza; la Jefa de la Oficina de la Gubernatura, Paola Gadsden; la presidenta de la Comisión para el Desarrollo de la Infraestructura, Elizabeth Anaya y el secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras.
    Juan Carlos Salgado señaló que en Morelos ya se tienen identificados cinco polos de desarrollo:
    En la zona metropolitana se identificó que el crecimiento es en las áreas de comercios y servicios turísticos; en el oriente, el desarrollo industrial; en los Altos de Morelos, así como en el sur-oriente la agroindustria, y en el sur-poniente la ganadería.
    En la estrategia de Desarrollo Regional entre el Gobierno del estado y la OCDE, se trabajará en coordinación con el Consejo Estatal de Capital Humano, en el que participan universidades públicas, universidades privadas, los centros de investigación, autoridades estatales, federales, institutos de investigación, las empresas y los organismos empresariales en la entidad.
    “Ya no es realmente un estudio de cómo estamos sino más bien es construir las políticas públicas de hacia dónde queremos llegar”.
    “Lo importante de este Consejo Estatal de Capital Humano y lo importante de los trabajos que se vienen desarrollando con la OCDE es que van muy de la mano de la sociedad, eso es algo que debemos resaltar porque estamos plenamente convencidos que nadie mejor que la sociedad misma sabe los problemas que le afectan y nadie mejor que la sociedad para plantear la solución a esos problemas”, puntualizó Juan Carlos Salgado.
    La OCDE agrupa a 34 países miembros y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las familias.
    Inicia la OCDE evaluación de políticas públicas en Morelos

  • Destaca OCDE mejora en rendimiento de estudiantes mexicanos

    Destaca OCDE mejora en rendimiento de estudiantes mexicanos. México es uno de los países donde se presentado un mayor progreso en la reducción de estudiantes de bajo rendimiento entre 2003 y 2012, destacó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
    En su análisis titulado “Estudiantes de bajo rendimiento: por qué se quedan atrás y cómo ayudarles a tener éxito”, revela que Alemania, Brasil, Italia, México, Polonia, Portugal, Túnez y Turquía, por ejemplo, redujeron de manera importante el porcentaje de estudiantes con bajo desempeño en matemáticas entre 2003 y 2012.
    El organismo internacional destaca que esto muestra que, con políticas públicas adecuadas y con voluntad de aplicarlas, es posible reducir el porcentaje de estudiantes de bajo rendimiento en cualquier parte.
    En cuanto a México, la OCDE resalta que es uno de los países donde se han registrado progresos en la reducción del bajo rendimiento.
    Informa que el porcentaje de estudiantes de bajo rendimiento en matemáticas y en lectura disminuyó aproximadamente 11 puntos porcentuales entre 2003 y 2012 en México, si bien en ciencias el porcentaje no cambió entre 2006 y 2012.
    La consejera especial del Secretario General, Directora de Gabinete y Sherpa de la OCDE. Gabriela Ramos, expuso que México logró avances muy importantes en el programa PISA entre la edición de 2003 y la de 2012.
    Dijo que México disminuyó en 11 puntos porcentuales la proporción de estudiantes de bajo desempeño en matemáticas, “aunque el desafío es enorme y hay mucho camino por recorrer, las políticas van por el camino correcto”.
    Destaca OCDE mejora en rendimiento de estudiantes mexicanos

  • Sólido el nivel de evaluación educativa en México, destaca OCDE

    Sólido el nivel de evaluación educativa en México, destaca OCDE. México cuenta con un nivel de evaluación educativa muy sólido, y la temporalidad de aplicación de la Prueba PLANEA está dentro de los parámetros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aseveró la directora de gabinete y consejera general de ese organismo, Gabriela Ramos.
    Expresó que no se ha pospuesto la Prueba PLANEA y que en México existe un compromiso con la evaluación, desde el momento en que participa en PISA, al crear una institución que evalúa el sistema educativo.
    “Creo que el INEE y la SEP han construido durante muchos años este enfoque de evaluar resultados escolares, y entonces hay que ponerlo en el contexto: cualquier análisis que se haga de las diferentes propuestas, si es anual o bianual, está dentro de la norma de la OCDE”, comentó Ramos.
    Destaco que hay países que hacen evaluaciones anuales censales mayúsculas cada año, y hay países que lo hacen cada dos años o con mayor periodicidad.
    “No hemos visto ninguna cancelación; hemos visto la explicación de un formato y de un perfil de una evaluación que tiene propósitos distintos, que es un propósito de diagnóstico que, sin propósito de informar, los maestros se informan en qué medida están avanzando sus estudiantes, y que, bueno, que está perfectamente dentro de los criterios de lo que sucede en los demás países de la OCDE, que son países más avanzados”, puntualizó.
    La directora de gabinete y consejera general de la OCDE señaló que en el contexto de la situación de México, “pensamos que hay una complementaridad de los dos enfoques, y que ambos aportan algo para entender justamente cómo se está avanzando en el desempeño de los estudiantes. Uno de ellos nos da, quizá, una mención más amplia relacionada con la rendición de cuentas”.
    El que se está proponiendo para este año, dijo, tiene más una función de que los maestros puedan hacer un seguimiento muy preciso de cuáles son los desempeños de sus estudiantes, pero en cierta manera son complementarias y los dos añaden a este esfuerzo de continuar evaluando los resultados educativos y de seguir construyendo una base analítica importante para informar las políticas públicas.
    Ramos señaló que el tema es que se siga evaluando y se siga basando el sistema educativo en estos elementos de comparación, de análisis, de recabar resultados para informar las políticas, y esto se sigue haciendo y es una parte muy importante “que nosotros apoyamos mucho de la Reforma Educativa”.
    Sólido el nivel de evaluación educativa en México, destaca OCDE

  • Crecimiento de México, de los mejores en el mundo: OCDE

    Hay una relación directa entre las reformas estructurales aprobadas y el crecimiento económico de México, que es uno de los mejores a nivel internacional, destacó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
    El secretario general del organismo, José Angel Gurría Treviño, aseguró que México tiene un comportamiento económico mejor al del resto de países de América Latina, incluso que otras naciones a nivel internacional.
    Los niveles de crecimiento que está mostrando México son de los mejores dentro de la OCDE, de la cual es miembro, resaltó en entrevista tras atestiguar la firma del acuerdo entre el organismo internacional y el gobierno de Coahuila, para promover la integridad y buenas prácticas de compras públicas.
    “Hay una relación directa entre ese comportamiento y el paquete de reformas que se hicieron a principios de la administración y que ahora se están implementando”, sostuvo el ex secretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores de México.
    Crecimiento de México, de los mejores en el mundo: OCDE