Etiqueta: ocde

  • OCDE reduce estimación de crecimiento económico para México en 2024 y 2025

    OCDE reduce estimación de crecimiento económico para México en 2024 y 2025

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha ajustado a la baja su estimación de crecimiento económico para México en 2024, reduciendo la proyección en 0.8 puntos porcentuales. Esto deja la expectativa de crecimiento en un 1,4% , por debajo del pronóstico anterior del 2,2% . Para 2025, la estimación también fue revisada a la baja, situándose en 1.2% , tras haber sido proyectada en 2.0% en mayo.

    Causas de la desaceleración económica

    La OCDE atribuye esta reducción a una menor demanda interna y a la debilidad en el sector servicios , factores que han afectado significativamente el desempeño de la economía mexicana . Según el informe provisional de Perspectivas Económicas de septiembre de 2024, estas condiciones seguirán siendo un reto hasta 2025.

    Revisión por otros organismos internacionales

    Esta baja no está aislada; otros organismos como el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) también han ajustado sus estimaciones. El IIF redujo sus pronósticos para el Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2024 a 1.3% , desde el 2.3% proyectado en mayo. Para 2025, se estima un nivel de recuperación con un crecimiento del 1,5% . Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Encuesta Citibanamex de Expectativas también han ajustado sus proyecciones a la baja.

    Impacto en el crecimiento de América del Norte

    En el mismo informe, la OCDE prevé una desaceleración del crecimiento económico en Estados Unidos y Canadá para los próximos trimestres. Para Estados Unidos, el crecimiento del PIB real será del 2,6% en 2024 y del 1,6% en 2025, mientras que Canadá experimentará una expansión del 1,1% y 1,8% , respectivamente.

    Perspectiva global de la OCDE

    A nivel mundial, la OCDE proyecta un crecimiento estable del 3.2% tanto para 2024 como para 2025, destacando una mayor desinflación, mejoras en los ingresos reales y una política monetaria menos restrictiva que ayudará a apuntalar la demanda global.

  • La OCDE acompañará a México

    La OCDE acompañará a México

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos acompañará al gobierno de México en la redefinición de sus prioridades en materia de educación, aseguró la directora del organismo internacional, Gabriela Ramos.

    La OCDE acompañará a México
  • El canciller Luis Videgaray se reunió con José Ángel Gurría

    El canciller Luis Videgaray se reunió con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, José Ángel Gurría, para hacer un balance de la cooperación entre México y el organismo.
    El canciller Luis Videgaray se reunió con José Ángel Gurría

  • OCDE pide que la renegociación del TLC termine pronto

    El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, expresó hoy aquí su deseo de que la renegociación del Tratado de Libre comercio entre México, Canadá y los Estados Unidos termine «pronto» y consideró que México tiene que seguir acometiendo «reformas» estructurales.
    OCDE pide que la renegociación del TLC termine pronto

  • OCDE y Paraguay firman acuerdo contra la evasión fiscal

    José Ángel Gurria, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, y Lea Giménez, ministra de Hacienda de Paraguay, firmaron este martes un documento que avala que este país se une a la convención multilateral contra el fraude y la evasión fiscal.
    OCDE y Paraguay firman acuerdo contra la evasión fiscal

  • Reunión Ministerial de la OCDE

    La prosperidad se alcanza al lograr el crecimiento equitativo y dejar atrás la pobreza, con empleos formales que aseguren el bienestar de las personas, sostuvo el secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, en la Reunión Ministerial convocada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
    Reunión Ministerial de la OCDE

  • Pide OCDE asegurar el termino del nuevo aeropuerto de la CdMx

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, calificó de necesario asegurar el financiamiento del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México más allá de 2019, para que dicho proyecto se termine, esto mandará señales positivas a los inversionistas, a los mexicanos y al mundo, que es una obra indispensable e irreversible para el futuro del país, así como sectores como el de turismo, negocios, entre otros, destacó el secretario general del organismo internacional, José Ángel Gurría Treviño, en la imagen Gerardo Ruiz Esparza Secretario de Comunicaciones y Transportes.
    Pide OCDE asegurar el termino del nuevo aeropuerto de la CdMx

  • La OCDE si ve siga el TLCAN

    El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el mexicano José Ángel Gurría, expresó hoy su confianza en que «habrá TLCAN», pese a lo «difícil» que se presenta la negociación de su modernización
    La OCDE si ve siga el TLCAN

  • Perspectivas económicas mundiales anuales

    La economía mundial «va mejor pero no lo suficiente» estimó hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en la presentación de sus perspectivas económicas mundiales anuales que corrió a cargo del secretario general del organismo, Ángel Gurría, y de la jefa economista de la OCDE, Catherine Mann.
    Perspectivas económicas mundiales anuales

  • Enrique Peña Nieto y José Ángel Gurría Treviño

    El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, sostuvieron un encuentro en la Residencia Oficial de Los Pinos, para dialogar sobre temas prioritarios de la agenda nacional.
    Enrique Peña Nieto y José Ángel Gurría Treviño