Etiqueta: observadores

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Aun hay viejas practicas

    En víspera de los comicios de este domingo, observadores electorales advirtieron que en los días previos a las votaciones se presentaron las viejas prácticas de compra y coacción de voto, entre las que se encuentran la entrega de materiales de construcción.

    Integrantes de la agrupación Tendiendo Puentes resaltaron que esas acciones se detectaron sobre todo en los estados de México, Puebla y Veracruz, al informar que también se observó una falta de cultura de blindaje electoral, principalmente en gobiernos estatales y municipales.

    Hubo esfuerzos por detener el condicionamiento de programas sociales y el uso de vehículos y otros activos de las dependencias gubernamentales en favor de determinados partidos, pero fueron insuficientes, resaltaron dirigentes de estas organizaciones que, en coordinación con las fundaciones Murrieta y Nuevo Milenio, y Ethos Intersiglo, desarrollarán este domingo tareas de observación electoral en 22 estados.

    Enrique y Jorge Serrano Arenas, así como Jessica Rojas explicaron que un rubro importante de su observación será el escrutinio de la votación, pues la nueva legislación permite a los ciudadanos marcar en la papeleta el logotipo de todos los partidos coaligados, acción que en el pasado daba pie a la anulación del sufragio.

    Verificarán si fue suficiente la capacitación que recibieron los consejeros distritales y los funcionarios de casilla, para aplicar dicha disposición y otras que contempla la ley, como la apertura de paquetes.

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] 400 observadores del Coscam

    Para dar certidumbre, imparcialidad y objetividad al proceso electoral estatal y federal, 400 integrantes del Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Campeche (Coscam) serán observadores electorales en los 11 municipios. En conferencia, el presidente, Luis Francisco Pérez Sánchez, dijo que los observadores fueron debidamente capacitados por el IFE y elegidos de entre las 40 organizaciones con que se cuenta

    â??Como organizaciones civiles y como ciudadanos asumimos con voluntad, convicción y responsabilidad un compromiso con la legalidad, así­ como nuestro ánimo de participación con el único objetivo de promover y fortalecer la democracia en el Estadoâ?.

    Pérez Sánchez confió en que el proceso será una muestra de civilidad, descartando que se presenten actos violentos. â??Los campechanos vamos a privilegiar el orden y debido a que va a ser una elección transparente, no se van a presentar conflictosâ?.

    Los observadores electorales son aquellos ciudadanos mexicanos que solicitan y obtienen su acreditación ante el IFE para presenciar, observar y vigilar todas las actividades que se llevan a cabo en cada uno de las etapas del proceso electoral federal del 2009, especialmente las que se realizan durante el dí­a de la jornada electoral.

    Esta se puede realizar en cualquier ámbito territorial de la República Mexicana, por lo que pueden presentarse el dí­a de la jornada electoral con su acreditaciones y gafetes en una o varias casillas, así­ como en el local del Consejo Distrital correspondiente, pudiendo observar la instalación de la casilla, desarrollo de la votación, escrutinio y cómputo de la votación en la casilla, clausura de la misma, lectura en voz alta de los resultados en el Consejo Distrital y recepción de escritos de incidentes y protestas.

    Asimismo se abstendrán de sustituir u obstaculizar a las autoridades electorales en el ejercicio de sus funciones e interferir en el desarrollo de las mismas.

    Hacer proselitismo de cualquier tipo o manifestarse a favor de partido polí­tico o candidato alguno, y externar cualquier expresión de ofensa, difamación o calumnia en contra de las instituciones

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] 307 vigilantes en SLP

    El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), llevó a cabo la capacitación de 307 observadores electorales que se acreditaron para participar como vigilantes de la jornada electoral que se realizará mañana.

    Los observadores electorales asistirán a supervisar las tareas de instalación de la casilla, desarrollo de la votación, escrutinio y cómputo de la votación de la casilla, cierre y clausura, lectura en voz alta de los resultados y del cómputo, así como la recepción de escritos de incidencias y protesta, informó el presidente del Ceepac, Rodolfo Aguilar Gallegos.

    Dicha convocatoria cerró el día 15 de junio, y se promovió a través de un programa para sensibilizar a los diversos sectores de la sociedad sobre la importancia de coadyuvar al desarrollo de la jornada electoral basada en los principios de objetividad, imparcialidad, equidad y transparencia.

    Rodolfo Aguilar explicó que en el programa participaron las diversas áreas ejecutivas del Ceepac en coordinación con los consejeros ciudadanos y personal de las oficinas de enlace, quienes se organizaron técnicamente para llevar a cabo acciones de promoción y difusión en los 58 municipios del estado, orientando los esfuerzos en los sectores empresarial y educativo, así como en las organizaciones sociales, agrupaciones y población en general.

    Asimismo, se apoyó el trabajo realizado en esta materia con las 15 Comisiones Distritales y los 58 Comités Municipales Electorales.

    Como resultado, se aprobaron las solicitudes de 307 ciudadanos provenientes de los municipios de Axtla de Terrazas, Cárdenas, Charcas, Ciudad del Maíz, Ciudad Valles, El Naranjo, Vanegas, Salinas de Hidalgo, Huehuetlán, Rayón, San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Tamazunchale, Tampacán, Tanquián de Escobedo; así como provenientes de organizaciones nacionales como Ethos, A. C., y Tendiendo Puentes, A. C., provenientes de Hidalgo y de Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Observadores internacionales, listos

    Diplomáticos, magistrados, académicos, autoridades electorales, parlamentarios, estudiantes en México, representantes de organismos pro democracia y organizaciones no gubernamentales (ONG) de 51 países se han registrado como observadores internacionales para los comicios federales del próximo 5 de julio.

    De acuerdo con datos del Instituto Federal Electoral (IFE), hasta el 21 de junio, han sido aceptados 424 extranjeros provenientes en su mayoría de Estados Unidos, Canadá y Argentina, además de una veintena de naciones que enviaron al menos un representante, como es el caso de Cuba, Eslovaquia y Grecia, entre otros.

    La Organización de Estados Americanos (OEA) tendrá 86 observadores.

    Hasta la fecha del corte, los representantes de la OEA, eran los únicos que contaban con su gafete de acreditación, trabajos que se agilizarán con la instalación del Módulo de Atención para Visitantes Extranjeros, el cual opera en un hotel capitalino del sur de la ciudad.

    En la lista de invitados, conformada por 50 personas, destacan el presidente de la Junta Central Electoral de España Antonio Martín Malverde y Manuel Delgado-Irribarren del mismo organismo y Pedro Pierry Arrau, ministro del Tribunal calificador de Elecciones de Chile.

    Para este proceso, cuatro solicitudes han sido rechazadas porque durante la acreditación de documentación se confirmó que eran ciudadanos mexicanos. Como ha ocurrido desde las elecciones de 1994, la mayoría de los observadores internacionales son originarios de EU

    Technorati Profile

  • 5mil observadores de Coparmex

    Ciudad de México.â?? La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) participará en las elecciones del próximo 5 de julio con un equipo de al menos 900 observadores ciudadanos, anunció su presidente Ricardo González Sada.

    En su mensaje semanal afirmó que la presencia de los ciudadanos durante la jornada electoral es dar fortaleza a la autoridad y a los resultados electorales.

    «Vamos a estar muy atentos al comportamiento de los representantes de los partidos. Ninguna táctica dilatoria de quien vaya perdiendo debe pasar desapercibida. Tampoco ningún intento de aprovechar el cansancio de los participantes en las sesiones para hacer las cosas al vapor» .

    Resaltó que las elecciones intermedias no suelen despertar el interés que tienen las presidenciales, «pero son igualmente importantes».

    Aseguró que en el paí­s el balance de poderes es real. «Buena parte de las soluciones a los grandes retos que tenemos, tanto a corto como largo plazo, tienen que pasar por San Lázaro; estamos hablando de temas como la crisis económica y la inseguridad, pero también de oportunidades que podemos dejarle a nuevas generaciones» .

    González Sada recordó que el 31 de mayo vence el plazo para el registro de observadores ciudadanos. El reto de la Coparmex, dijo, es estar presente en el mayor número de casillas posibles y en todo el paí­s.

    Sin embargo, indicó que en esta ocasión los observadores de la Coparmex se enfocarán sobre todo en los 300 consejos distritales del Instituto Federal Electoral (IFE) . «La experiencia nos dice que es ahí­ donde se generan más controversias».

    Asimismo, dijo que «a pesar de que nos oponemos a la legislación electoral vigente por sus disposiciones violatorias del derecho a la libertad de expresión, así­ como a las atribuciones desproporcionadas que tiene el IFE en ese sentido, los empresarios que formamos la Coparmex no vamos a sacarle la vuelta al desafí­o electoral de 2009».

    Sostuvo que el poder ciudadano es el único que puede dar total certidumbre a los comicios «y lograr que salgamos del estancamiento en que están muchas áreas de oportunidad en México» .

    En cuanto a los amparos interpuestos por la Coparmex contra la reforma electoral de 2007, informó que continúan su proceso, además de que cada dí­a se hace más evidente que los puntos de esa reforma que los empresarios criticaron desde el principio «no sólo significan un retroceso, sino que también son inoperantes en la práctica».

    Mencionó como ejemplo el «despropósito» de ejercer la censura en Internet. «Es sobre todo, una atribución desmedida que va en contra del espí­ritu del artí­culo sexto constitucional, que consagra la libertad de expresión».

    Los amparos, precisó, son «otro frente» en el que la Coparmex trabaja, a través de cauces institucionales, «pero mientras tanto vamos a ejercer a plenitud nuestros derechos ciudadanos durante todo el proceso electoral»

    Technorati Profile