Recorren autoridades de la SOP y Colegio de Ingenieros la CCC Huexca
· Constatan sustentabilidad de esta infraestructura que generará el equivalente al 80 por ciento de energía que se consume en Morelos
Autoridades de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) e integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles realizaron un recorrido por la Central de Ciclo Combinado (CCC) Huexca, localizada en el municipio de Yecapixtla.
Ahí constataron el funcionamiento de esta infraestructura que generará el equivalente al 80 por ciento de energía que se consume en Morelos.
Víctor Escobar Lagunas, subsecretario de Infraestructura de Obras de la SOP, explicó que en la visita que realizaron a la CCC Huexca los colegiados pudieron verificar que la planta es amigable con el medio ambiente y que no contamina, ya que la generación de energía se da a través de vapor y gas.
“Lejos de dañar el medio ambiente es una planta que representa una alternativa sustentable, no es nada agresiva”, precisó.
Tras el recorrido, los integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles respaldaron la obra y se comprometieron a divulgar, entre sus miembros, las bondades de uno de los proyectos de inversión más importantes del estado.
“Quedaron muy complacidos y serán porta voces con sus agremiados”, comentó.
Escobar Lagunas mencionó que seguirán trabajando con los diferentes colegios para que conozcan los proyectos emblemáticos del estado, los cuales generarán un mejor desarrollo de la zona oriente.
Así mismo, dijo que como secretaría seguirán trabajando en el mejoramiento de la infraestructura carretera para tener una mejor comunicación.
En este tema, informó que por ejemplo en el poblado de Huexca se rehabilitó el puente-alcantarilla que se encuentra a la entrada, además de que se hicieron trabajos de remozamiento en los caminos aledaños.
Etiqueta: obras
-
Recorren autoridades de la SOP y Colegio de Ingenieros la CCC Huexca
-
Da obras públicas mantenimiento a rutas de evacuación del volcán Popocatépetl
Da obras públicas mantenimiento a rutas de evacuación del volcán Popocatépetl. Como parte del Programa de conservación y mantenimiento de la red carretera estatal
Para conservar la calidad de las carreteras, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), realiza el programa de conservación y mantenimiento de la red carretera estatal. Se pone principal atención a las rutas de evacuación del volcán Popocatépetl.
Las rutas cruzan los municipios de Yecapixtla, Ocuituco, Tetela del Volcán, Zacualpan de Amilpas y Temoac. Actualmente las labores se han concentrado en el libramiento a Yecapixtla y la carretera Tetela del Volcán-Tlacotepec.
El programa de mantenimiento carretero comprende otras regiones del estado. Al respecto, la titular de la SOP, Patricia Izquierdo Medina, informó que se han atendido vialidades como Tezoyuca-Chiconcuac, Alpuyeca-Jojutla, Cuautla-San Rafael, vialidades que presentan alta carga vehicular.
“Estos trabajos son para mejorar la imagen urbana, la calidad de las carreteras y la apariencia de la ciudad ante locales y turistas; en la SOP realizaremos acciones de limpieza y bacheo en las principales vialidades de Morelos” agregó.
Puntualizó que el programa de bacheo es de carácter permanente, ya que los tramos carreteros enfrentan desgaste diariamente a causa del exceso de tránsito y las condiciones climáticas.
Patricia Izquierdo exhortó a los automovilistas a manejar con prudencia para evitar accidentes con las cuadrillas.
-
Con obras del griego Jannis Kounellis abrirá el Museo Espacio
Jannis Kounellis (Grecia, 1936), uno de los más destacados representantes del llamado “Arte Povera”, corriente que surgió en los años 60 del siglo pasado, dijo hoy aquí que su exposición, con la que será inaugurado el Museo Espacio de Aguascalientes el 29 de enero, “representa un llamado al arte, al orden y al humanismo”.
El “Arte Povera” se caracteriza por el empleo simbólico de materiales primigenios para la construcción de un discurso que gira en torno a la presencia y la carga histórica que tiene el arte como elemento de sanación, entidad de registro y herramienta de elaboración narrativa, basado en las condiciones sociales de la Europa de la posguerra.
Durante una conferencia de prensa, donde el artista estuvo acompañado por Saúl Juárez Vega, secretario Cultural y Artístico de la Secretaría de Cultura Federal, y el gobernador del Estado de Aguascalientes, Carlos Lozano, se informó que el Museo Espacio rescata el Antiguo Complejo Ferrocarrilero, ubicado cerca del Centro Histórico de Aguascalientes.
Se trata de un amplio proyecto de rescate urbanístico, que cubre 86 hectáreas con áreas para el desarrollo de actividades artísticas y será inaugurado a finales de este mes con la exposición “Kounellis Relámpagos sobre México” y el simposio internacional sobre artes visuales “El drama de la forma”, en franca colaboración con la Galería Hilario Galguera.
La exposición, que ofrecerá al visitante obra nueva creada especialmente para la ocasión, será la primera muestra individual de ese artista en México en casi dos décadas. Kounellis se apropiará de seis mil metros cuadrados, de las dos galerías con las que cuenta el museo, antiguos talleres de servicio de los ferrocarriles que llegaban y salían de Aguascalientes.
El conjunto de las obras monumentales que conforman la exposición tienen como hilo conductor los temas focales del discurso del artista: La búsqueda constante de la justicia, la libertad, y la belleza, con un enfoque absolutamente humanista.
Estas ideas se ven concretadas en las piezas a través de referentes simbólicos y poéticos evocados por los materiales.
Materiales, se explicó en el acto, que caracterizan la producción del artista griego, como placas y vigas de metal, carbón, costales, prendas de vestir, roperos y otros objetos. En este caso, haciendo un guiño de apropiación casi arqueológica, ha tomado los restos del mobiliario y objetos diversos encontrados en dicho espacio de trabajo ferrocarrilero.
Al utilizarlos, recupera la memoria histórica y la posición de los trabajadores ferrocarrileros en el entramado social y político a través de una evocación única. El Museo, que será inaugurado por el griego, se dijo al final, “pretende posicionarse en el ámbito internacional con propuestas y proyectos que beneficien a artistas locales y nacionales”.
-
Shanghai recibirá obras monumentales de Botero
La ciudad china de Shanghai recibirá a partir del jueves próximo las obras del artista colombiano Fernando Botero, y uno de los mayores atractivos será la exhibición de las nueve piezas monumentales de bronce en la Plaza frente al China Art Museum.
El director del proyecto “Botero en China”, Juan Camilo Montaña, informó a través de un comunicado en Bogotá que los 78 óleos, 17 dibujos de gran formato, 30 dibujos, tres Santas (Santa Inés, Santa Bibiana, y Santa Dorotea) y nueve esculturas monumentales, llegaron el domingo a Shanghai.
La exposición de las obras del pintor, escultor y dibujante llega a la capital financiera de China después de su éxito en Beijing, en la sede del Museo Nacional de China.
Ahora Shanghai recibe las obras de Botero, quien estará presente en el evento de inauguración.
La muestra estará abierta al público hasta el 8 de mayo próximo, dos meses más de lo inicialmente programado, dada la solicitud que hizo el museo para extender la fecha.
De esta manera, la exposición abarcará las dos temporadas de mayor público: el Año Nuevo Chino, en la primera semana de febrero, y el Golden Week, en mayo.
Uno de los mayores atractivos será la exhibición de las nueve piezas monumentales de bronce en la Plaza frente al China Art Museum de Shanghai, donde un torso femenino, una mujer reclinada, un gato, una mujer acostada, una esfinge y una mujer sentada -entre otras esculturas- darán la bienvenida a los visitantes.
El director de «Botero en China» explicó que la exposición contará con 30 dibujos que no estuvieron en Beijing (entre los que se encuentra uno de los pocos retratos que Botero ha hecho de su padre).
Además estarán tres óleos que son “las pinturas de la última serie que ha producido el maestro Botero: las Santas. Concretamente, las Santas que tendremos expuestas en Shanghai son Santa Inés, Santa Bibiana y Santa Dorotea”.
Montaña dijo: “nos enorgullece mucho que el maestro haya escogido la exposición en el China Art Museum de Shanghai para presentar por primera vez en un museo su última serie de obras”.
“A lo largo de la exposición realizaremos además visitas guiadas para que la gente en China pueda acceder a información adicional sobre el maestro y su obra”, señaló.
Asimismo informó que “cada una de las obras tendrá un QR Code que la gente podrá escanear para poder ver la descripción y la foto de la Obra en su celular”.
A la inauguración fueron invitadas varias personalidades de Europa como “el galerista Pierre Dumonteil, quien hace un mes inauguró la exposición de esculturas Monumentales de Sophia Vari en un lugar extraordinario de Shanghai. Es decir que los dos tienen exposición en Shanghai en estos momentos”, puntualizó.
-
Avanzan obras en el primer cuadro de Zacatepec
Patricia Izquierdo Medina, Secretaria de Obras Públicas (SOP) aseguró que desde el inicio de la administración, el gobierno estatal apostó al desarrollo de la zona sur, ya que es un compromiso del gobernador Graco Ramírez construir obras que detonen la economía de la región.
“Lo que hicimos no fueron promesas, son resultados, estoy segura que ustedes han visto el cambio que se dio por que a ustedes los ha beneficiado, en Zacatepec no sólo hablamos de calles sino de otras acciones como el estadio Agustín “Coruco” Díaz, el kínder Narciso Mendoza, techumbres para escuelas entre muchas obras” explicó.
Durante un recorrido de trabajo por las pavimentaciones en el primer cuadro de Zacatepec, la funcionaria estatal dijo que la calle «escuadrón 201» registra un avance físico del 90 por ciento.
Junto con José Montes Ramírez, Administrador del estadio “Coruco” Díaz , la secretaria revisó que los trabajos de pavimentación de las calles alrededor del mítico estadio, avanzan de manera adecuada.
La calle Xicotencatl ha sido concluida, mientras que las calles “El dorado” e “Ingenio Sanalona” registran un avance del 50 por ciento, de igual manera se trabaja en las calles, José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata-Lienzo Charro y el Crucero 4 Caminos-Tlaquiltenango.
Los vecinos y comerciantes que recibieron locales nuevos, comentaron de lo importante que es contar con vías de comunicación seguras, pavimentadas y en buen estado.
“Esta calle tenía muchos baches, hay mucho tráfico, taxis, combis y todo, aquí sí se necesitaban mejores calles porque está el kínder y la primaria, entonces sí se necesitaba más orden, sobre todo al medio día que se llena de ambulantes y carros” mencionaron los comerciantes.
Las obras incluyen, además del concreto hidráulico, la renovación de la red de alcantarillado, agua potable, construcción de banquetas y señalamiento horizontal.
“Vamos avanzando poco a poco, queremos que la gente se dé cuenta del esfuerzo que está haciendo el Gobierno, para que las cosas cambien necesita de todos. Nosotros podemos dejar esta calle preciosa, pero si la gente no cuida el pedacito de su banqueta, si tiramos basura y no la tenemos limpia, la calle va a estar arrumbada en muy poco tiempo” Finalizó Patricia Izquierdo
-
Anuncia CEAGUA cierre de vialidades en Cuernavaca por obras de saneamiento
Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) anunció el cierre de dos vialidades en Cuernavaca por la construcción de obras de saneamiento; se trata de la calle Ajusco en Rancho Cortés y la avenida Río Mayo en Vista Hermosa.
En rueda de prensa, el funcionario detalló que la calle Ajusto estará cerrada a la circulación, desde esta día y todo lo que resta del mes de diciembre, por lo que pidió a la población un poco de paciencia, comprensión y el uso de vías alternas.
Respecto a la avenida Río Mayo, dijo que la circulación de ésta se cerrará parcialmente de 22:00 a 06:00 horas a la altura de “Los Caballos”, desde este 15 y hasta el 19 de diciembre.
“Sabemos que estamos en un periodo importante, de mucho tráfico; procuraremos evitar en la medida de lo posible las molestias pero es un trabajo para bien común”, subrayó.
Valencia Vargas explicó que en la zona de Rancho Cortés se trabaja en la incorporación de más de cien descargas de drenaje que afectan a las barrancas Chalchihuapan y Amanalco; mientras que en Vista Hermosa, la obra consiste en la construcción de un colector que conducirá el agua residual de la zona hasta la planta de tratamiento de Acapantzingo.
“Ambas obras son para mejorar el saneamiento de Cuernavaca y para rescatar las barrancas”, agregó.
Finalmente dijo que en ambos puntos habrá operativos viales, ya que la CEAGUA trabaja de manera coordinada con tránsito municipal. El titular del organismo pidió a los conductores prudencia para manejar, sobre todo en la zona de Río Mayo.
-
Supervisa CEAGUA avances de obras de saneamiento en Cuernavaca
Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), realizó un recorrido de supervisión por una de las obras de saneamiento más importantes para Cuernavaca, se trata de la construcción de un colector y red de atarjeas en la zona de Vista Hermosa.
Con esta acción, los vecinos de las colonias Lomas del Mirador y Vista Hermosa, serán conectados a la red de drenaje y evitarán episodios como el de hace un par de años cuando sufrieron una inundación por aguas negras.
«Es una obra que esperamos mucho tiempo, no ha sido fácil porque ha causado algunas molestias pero preferimos eso a tener otra inundación o a que esté en riesgo nuestra salud», declaró Laura Valenzuela de Castro, vecina del lugar.
Durante el recorrido, en el que participaron además autoridades del ayuntamiento de Cuernavaca, Valencia Vargas informó que en esta obra la CEAGUA en coordinación con la Federación, mediante la CONAGUA, invirtió más de 3.8 millones de pesos.
Esto para lograr la construcción de un colector y una red de atarjeas de 1.3 kilómetros de longitud.
«Una de las prioridades de la CEAGUA es incrementar el nivel de saneamiento y que las plantas de tratamiento funcionen de manera adecuada; pero para lograrlo debemos llevarles más agua y eso es en lo que ahora trabajamos», destacó Valencia Vargas”.
Además de esa obra en Cuernavaca se trabaja en el saneamiento de las barrancas Chalchihuapan y Amanalco , todo esto con la finalidad de incrementar el flujo a la planta de Tratamiento de Acapantzingo. -
A tiro de fuego compila obras de 55 talleres de gráfica mexicana
Una radiografía sobre los talleres de gráfica mexicana es presentada en el catálogo “A tiro de fuego”, que recrea la exposición que reunió el trabajo de 128 artistas de 55 talleres establecidos en diversos puntos geográficos del país.
El volumen, que será presentado esta noche en el Museo Nacional de la Estampa (Munae), permite apreciar la diversidad, el pluralismo, los criterios y las dinámicas de trabajo colectivo de esos espacios de producción y creación, en busca de generar una comunidad culturalmente activa y comprometida con el tiempo que le toca vivir.
Humberto Valdez, director del proyecto, explicó que “A tiro de Fuego”, copilación de gráfica mexicana es un esfuerzo realizado que convoca, reúne y direcciona la gráfica de taller como un conocimiento plural en la colectividad, que busca ampliarla y extenderla mediante su presencia en el espacio público, en el espacio conceptual y en un territorio cada vez más amplio de difusión.
Documenta los actos con sus conscientes resistencias y modestas aportaciones a la memoria colectiva e identitaria, agregó, para luego detallar que en sus páginas confluyen cuatro generaciones de artistas, mostrándose a partir de la singularidad (sin afanes exhaustivos) en maneras y modos de identidad colaborativa, unidas por el común denominador de la gráfica como entramado estructural y cultural.
El catálogo refleja además el atinado criterio curatorial de Juan Bautista Peiró, al elegir al taller como estructura y forma organizativa indispensable en la producción gráfica refrendando con ello el sentido gremial y de colaboración solidaria entre quienes lo ocupan y viven.
En el desarrollo de este proyecto editorial, dirigido por Valdez, director del Taller la Imagen del Rinoceronte (TIR), se contó con la coordinación de Orietta Aguilar, integrante del TIR; Laura Talavera, editora e integrante del TIR; Xavier Martínez, director del Departamento de publicaciones de la UNAM y el curador y teórico Juan Bautista Peiró.
También, con el texto y apoyo fotográfico MUNAE de Santiago Pérez Garcí, director del Museo Nacional de la Estampa (Munae), el maestro y artista Alejandro Pérez Cruz, el diseñador y creativo Alejandro Magallanes con el Estudio Magallanes, con Bruno los asesores Demián Flores, Rafael Ruiz, Cristina Híjar.
Apoyo y Jefa de la Sección de Enseñanzas Artísticas del INBA, Rocío Rojano, y la Dirección de Cultura de la Delegación de Tlalpan. -
Al presidente Enrique Peña Nieto cada vez le importa menos el país
OHL es una empresa española que se ha venido a acantonar en México con una serie de obras que para que le cuento, ha sido famosas no solo por sus cobros sino también porque esta tan cercana a Enrique Peña Nieto que ya va siendo hora de que alguien investigue el tema puesto que es un bolso sin fondo en la credibilidad del presidente.
El precio de las acciones de la filial mexicana de OHL comenzó a subir el día que Enrique Peña Nieto ganó la elección presidencial, mucha gente los sabia tan cercanos a ambos que dijeron, van a hacer tantos negocios que vale mucho la pena invertir al menos por los próximos años.
Carajo y sabiendo todo esto ¿nadie siquiera tiene dos dedos de vergüenza para poner un alto o no ser tan pinches descarados?
Los mercados financieros predecían buenos tiempos para la constructora española en México.
Desde el mismísimo momento en que nuestro presidente mexiquense tomó posesión como el titular del ejecutivo federal, OHL empezó a ganar licitaciones de importantes obras públicas del gobierno federal, lo que se traduce inmediatamente en hincharse de negocios, ser agraciada con una cartera de negocios en otras entidades etc. etc. etc.
Nadie en OHL y en los Pinos pudieron imaginar que esto tendría quizá fin antes del sexenio, hasta que aparecieron grabaciones ilegales de los altos ejecutivos de la empresa donde daban cuenta de una historia de contubernio entre OHL y funcionarios públicos en obras concesionadas.
Dejemos a un lado el problema de que es ilegal grabar a las personas y que los agraviados ni siquiera presentan una denuncia penal, OHL no está siendo investigada como no sea por los medios de comunicación y el presidente Enrique Peña Nieto que según algunos (que hacen encuestas para el periódico Reforma) tiene su popularidad en el 15 por ciento, se hace de la vista gorda.
Pues así como no quiere que la gente siga pensando que las instituciones son simplemente basura.
-
Reabren la circulación vehicular en el Puente «Porfirio Díaz»
Este medio día se reabrió la circulación vehicular en el puente “Porfirio Díaz” de la avenida Leandro Valle, al concluir la primera de dos etapas del proyecto de rehabilitación del antiguo acceso al Centro Histórico de Cuernavaca.
Previo a la apertura al tránsito de vehículos del servicio de transporte público y particulares, el gobernador Graco Ramírez Garrido realizó una visita de supervisión al sitio, acompañado por los secretarios de Obras Públicas y de Desarrollo Sustentable, Patricia Izquierdo Medina y Topiltzin Contreras MacBeath.
Conforme al compromiso asumido con los concesionarios del transporte colectivo de pasajero y ciudadanía en general, la primera etapa de los trabajos se realizó durante 60 días.
Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) estuvo atento a los trabajos del cambio de imagen del histórico puente “Porfirio Díaz”, el cual se caracteriza por las dos fuentes de estilo francés que yacen en el arrollo vehicular.
En la primera etapa, para cambiar el pavimento del paso de automotores, se sustituyó la antigua red de drenaje que descargaba directo a la barranca de Amanalco, por una red moderna y que ahora no contamina el agua de la barranca.
Las banquetas para los peatones fueron ampliadas para una mayor seguridad, y se dejó todo listo para que en la segunda etapa se cambie la red de alumbrado público, misma que será subterránea, para lo cual se prevé el retiro de los postes de energía eléctrica.