Etiqueta: obra

  • Muestra extraño Miguel Angel

    Roma exhibe desde una de las obras más misteriosas del pintor, escultor y arquitecto renacentista Miguel Ángel Buonarroti, la «Virgen con el Niño», que se conserva en el museo de la casa natal del artista en Florencia.

    La obra, un boceto a lápiz de 54 por 39 centímetros, se exhibirá en los Museos Capitolinos hasta el 10 de enero, en lo que las autoridades del Ayuntamiento de la capital italiana han definido como un «homenaje a Roma» con motivo de la fiesta de la Inmaculada Concepción y de la Navidad.

    La directora de la Fundación Casa Buonarroti, Pina Ragionieri, explicó que se trata de una pieza «misteriosa» porque, aunque comúnmente se la considera un boceto, no se sabe a ciencia cierta para qué obra lo fue o si abandonó el proyecto sin terminar.

    De hecho, casi lo único que se conoce de la «Virgen con el Niño» es que salió de la mano del genial pintor florentino y que ha permanecido como propiedad de la familia Buonarroti hasta hoy, aunque en el siglo XIX se realizaron sobre ella agresivas intervenciones.

    Para que encajara en un marco, alguien cortó el margen superior del dibujo, en el que se cree que se encontraba el velo de la Virgen María.

    También se sabe, gracias a una reciente restauración, que Miguel Ángel efectuó sobre los dos folios que componen la obra varios ensayos antes de decidirse por la definitiva composición, con la mirada de la Virgen que se dirige a la derecha del cuadro, huyendo del Niño, colocado a la izquierda.

    Este rasgo, que expresa «una maternidad demasiado dolorosa para concluir la relación de amor con el hijo» es «muy propio» de Miguel Ángel, cuyas obras se distinguen de las de los demás artistas renacentistas por su «extraordinaria profundidad», en opinión de Ragionieri.

    Sin embargo, en el papel se encuentran pruebas que demuestran que el genio florentino probó una composición «rafaeliana», en la que la Virgen dirige el rostro amoroso hacia la figura del Niño

    Technorati Profile

  • Iran pone plazo a Gran Bretaña

    La Organización para la Preservación de la Herencia Cultural iraní ha dado oficialmente un plazo de dos meses al Museo de Londres para que devuelva el codiciado «Cilindro de Ciro», considerado el primer tratado pro derechos humanos.

    En un comunicado reproducido por la prensa local, la citada organización amenaza con interrumpir cualquier tipo de cooperación científica y administrativa con el Reino Unido si el preciado objeto arqueológico no está de vuelta en Teherán antes de mediados de diciembre.

    Además, recuerda que el Museo Británico se había comprometido a ceder la pieza el pasado mes de marzo para que formara parte de una gran exhibición.

    El Museo de Londres alega ahora que prefiere mantenerlo en su poder debido a la inestabilidad que se ha extendido en Irán tras las polémicas elecciones presidenciales del 12 de junio, cuyos resultados la oposición ha denunciado como fraudulentos.

    El pasado 12 de octubre, el portavoz del ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Hasan Qashqavi, calificó de acto «ilegal, ilógico y de dimensión política» la decisión del Reino Unido de no ceder a Irán el famoso cilindro del rey persa Ciro.

    «La política interna es un asunto de cada país y ninguna nación tiene derecho a intervenir», afirmó Qashqavi.

    El cilindro de Ciro el Grande (quien gobernó el Imperio Persa entre los años 559 y 530 antes de Cristo) fue descubierto en 1878 durante una excavación realizada en las ruinas de la antigua ciudad de Babilonia.

    Escrito en antigua lengua aria y en alfabeto cuneiforme, es una pieza cilíndrica de arcilla que está considerada la primera declaración de derechos humanos del mundo

    Technorati Profile

  • Eduardo III es de Shakespeare y alguien mas

    Un programa informático diseñado por la Universidad de Maastricht (Holanda) para descubrir plagios estudiantiles ha servido para demostrar que Shakespeare escribió «El Reinado de Eduardo III» con ayuda de otro dramaturgo isabelino.

    Al menos eso es lo que cree Brian Vickers, un experto en la obra de Shakespeare de la Universidad de Londres, según el cual el cotejo de frases utilizadas en «Eduardo III» con las de otras obras tempranas del bardo demuestran que colaboró en ella con Thomas Kyd, uno de los dramaturgos más populares de su época.

    El profesor británico utilizó un programa informático bautizado ‘Pl@giarism’ para cotejar la obra, publicada en 1596, cuando Shakespeare tenía 32 años, con otras del mismo período.

    El programa en cuestión identifica frases de tres o más palabras en la obra conocida de un determinado autor y busca sus parejas en otras sin atribución segura.

    En obras de autores distintos pueden darse hasta veinte frases parejas porque algunas de las frases son de uso común.

    Sin embargo, cuando se cotejó «Eduardo III» con otras obras suyas anteriores a 1596, se descubrieron hasta 200 frases emparejadas.

    Esas frases pertenecen a cuatro escenas, que equivalen a un 40 por ciento aproximadamente de la obra.

    En el resto de las escenas se identificaron frases típicas de otras obras de Kyd, conocido sobre todo por su «Tragedia Española», obra de la que se sabe que influyó en Shakespeare.

    La sugerencia de que Shakespeare es coautor de «Eduardo III» ha sido materia de debate durante siglo y medio, pero sólo últimamente se le ha dado credibilidad.

    En 1997 se incluyó esa obra en la edición conocida como «The Riverside Shakespeare» y también forma parte de las Obras Completas en la edición de la Universidad de Oxford.

    Algunos estudiosos se niegan a creer que un genio como Shakespeare hubiese colaborado con otros dramaturgos, incluso en los comienzos de su carrera.

    Pero Brian Vickers no tiene dudas: «Cuando se encuentran 200 frases (parejas), uno puede estar seguro. Todo el mundo puede ver que algunas escenas (de Eduardo III) son muy shakespearianas, pero nadie entendía por qué hay versos que decididamente no son suyos. Hay una gran diferencia de calidad entre ambos autores».

    Technorati Profile

  • Mexico tercer lugar en las remesas mundiales

    Si les platicara de esto, quizá y no me lo creerían.
    Pero fíjense que México es el tercer receptor de remesas en el mundo, de acuerdo a cifras, las remesas internacionales recibidas durante 2007 se estiman en 25 mil millones de dólares.
    Claro, es un titipuchal de dinero, de hecho se estima en el 3% del Producto Interno Bruto Mexicano, pero si eso habla del tercer lugar, el primero debe ser una locura así como el segundo; pues fíjense que quien encabeza la lista es India con 27 mil millones de dólares.
    No es mucho, ¿verdad?
    Menos se imaginan el segundo lugar que es China con 25 mil 700 millones de dólares, cuestión que hace pensar que a este ritmo de crecimiento de India, es probable sus remesas no crezcan tanto, así como China ya que el auge y éxito de sus reformas profundas estructurales, están dando resultado, en cambio México tiene reformas simples y sin llegar al meollo del problema, por lo cual las oportunidades de crecimiento en México, no son tales y se seguirá exportando mano de obra barata.
    Principalmente a México.
    Así que no nos sorprendamos por si en un lustro somos el primer país en encabezar dicha lista.
    Technorati Profile

  • Breves economicas y financieras

    Es sábado y comenzamos con las breves económicas y financieras del Blog.
    Aunque muchos desearí­an que en la próxima reforma fiscal, se grabara con IVA a alimentos y medicinas, déjenme decirles que el camino esta desechado, ya por completo, se buscan recaudar unos 150 mil millones de pesos al año mas de los que ya se recaudan.
    Pero esto no seria una reforma, seria una gran miscelánea en palabras del mismo Dr. en economí­a José ¡ngel Gurria.
    Personalmente creo que habrá que ver hacia donde camina la reforma, parece que acortaran las deducciones más que dar mas impuestos a todos.
    Creo que toda empresa que pasa por un trago amargo quisiera, sin duda alguna, ver que en su proceso de recuperación se den señales así­.
    logo banamexSucede que en la semana la unidad de analistas bursátiles de Banamex ñ Citygroup subieron la calificación de la empresa Gigante pasando sus acciones de costo objetivo por documento de 11 a 20 pesos.
    De seguir así­, aunado a la proyección que están dando sus negocios alternos (Office Depot, Radio Shack y restaurantes Toks), Gigante tendrá ganancias del 18% estimadas este año, a comparación de las del ultimo año que de por si ya eran muy bajas y estaban mostrando un deterioro en el camino que llevaba la firma.
    °Bien!
    Ya hay rumores sobre que se quitaran las restricciones a la ley para que en telefoní­a, la inversión extranjera pueda ser sin limitesí? ¿adivinen quien ya comenzó a mover a sus abogados? Si, el ingeniero Slim no desea que le quiten una tajada de su pastel de forma rápida, quizás para el 2009.
    Un rumor un tanto exagerado para mi, dice que el próximo año, Axtel podrí­a tener 250 millones de dólares para invertir en México y de acuerdo a las previsiones del presidente Calderón para incrementar la inversión extranjera directa, la ley seria modificada en el próximo periodo legislativo.
    Hay que ver comos e acomodan todos.
    Francia esta de estreno, la abogada Christine Lagarde se convirtió en la primera mujer que encabeza el Ministerio de Finanzas de Francia, hay que decir que este ministerio siempre ha estado en manos masculinas y que en el mundo de la igualdad entre sexos, esta es una conquista.
    Su antecesor, Jean Louis Borloo, fue nombrado ministro de energí­a y medio ambiente el martes, en medio de una reestructuración del gabinete que asumió hace apenas un mes.
    Pasando a una que en verdad nos importa, el crecimiento económico de Estados Unidos se recuperará a cerca de 3% a mediados del 2008, desde un promedio í­cercano a la recesióní® del 1.8% este año, por un alivio en la desaceleración del mercado inmobiliario y una baja en las tasas de la Federación, según una proyección publicado el martesí? la verdad es que parece muy optimista esta apreciación ya que el mercado inmobiliario en lo que va del año lleva dos meses en tasa negativa y el í­ndice de confianza en el consumidor parece estar ahorrando mas que gastando.
    ¿Conclusión?
    Nada para nadieí? si, tablas, parece que la recesión es un hecho aunque ser tiene que ver y esperar el reporte de agosto sobre las tasas de interés y con ello, ver que confianza hay en los jerarcas de la economí­a norteamericana.
    Angel GurriaEn otro rubro de ideas, í­í?los gobiernos deben adaptar los mercados laborales y las legislaciones para aprovechar mejor los efectos de la globalización en lugar de ver en ella una amenazaí® opino el presidente de la OCDE, ¡ngel Gurria al presentar el informe Perspectivas del empleo de la OCDE el pasado Miércoles.
    Dichas adaptaciones costarí­an muchí­simo mas a los paí­ses que son vulnerables, vamos, los que proporcionan mano de obra barata ya que es elevar salarios y mejorar la mano de obra lo que por ambos lados, encarecerí­a dicha mano de obra y, según algunos analistas se estarí­a en desventaja con naciones como India y China que tienen personas para ser obreros en demasí­a.
    Technorati Profile