Etiqueta: obra

  • Inició XIII maratón de lectura de «Don Quijote de la Mancha»

    El embajador de España en México, Luis Fernández-Cid de las Alas Pumariño, inauguró el XIII maratón de lectura de «Don Quijote de la Mancha», la obra cumbre de las letras castellanas, en el marco del Día Mundial del Libro.
    El programa, realizado en el Espacio X del Centro Cultural España en México, congrega hoy (de las 11:00 a las 18:00 horas) a decenas de personas en torno al libro y la lectura. Políticos, artistas y público en general asisten para leer un fragmento de esa gran novela.
    Al diplomático le siguió esta mañana la subdirectora de Telefónica, Nidia Chávez, quien le puso voz a unos párrafos de «Don Quijote de la Mancha». Continuó Luis Meneses, de Fidegar, y a su lado una intérprete transmitía en señas para sordos.
    A nombre de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), concretamente de la Facultad de Filosofía y letras (FFyL), Marisa Belausteguigoitia dio continuidad a la lectura. Tras ella, muchos lectores más y a cambio, cada uno recibió un libro y una rosa.
    Para la presente edición del maratón, se preparó un laboratorio de máscaras para que cada lector suba al escenario transformado en «Dulcinea» o «Don Quijote», de tal forma que la sesión resulta más atractiva e ilustrativa para los niños, jóvenes y adultos que participan en la actividad.
    Como en años anteriores, alrededor de las 15:30 horas se realizará un enlace en vivo con la XIX edición de la Lectura Continuada del Quijote que organiza el Círculo de Bellas Artes de Madrid; para iniciar esa etapa del maratón aquí, fue invitada Elena Poniatowska.
    De acuerdo con los organizadores, a partir de esa hora aparecerá nuevamente Fernández-Cid de las Alas Pumariño y a él se sumará el gladiador el Hijo del Santo y el escritor y editor Julio Patán como lectores de honor invitados a la conexión en directo con España.
    Hasta hoy por la noche, habrá actividades paralelas. En materia de teatro, estará el grupo Improtop, donde actores jugarán poniendo en evidencia todo el ingenio y la diversión que como guerreros del escenario y de la improvisación tienen para hacer reír a los asistentes.
    Cada hora, de las 12:00 a las 17:00, se realiza el taller «El valeroso luchador Don Quijote», a cargo de la maestra Cristian Reyes, donde el público puede producir máscaras de luchadores basadas en las aventuras del ingenioso hidalgo.
    Presentaciones editoriales, narraciones orales, cuentacuentos, promoción de la lectura, y la proyección de documentales y la película «El Santo y Blue Demon vs los monstruos», con el Hijo del Santo como invitado especial, son otras actividades programadas para esta jornada.
    maratón de lectura de Don Quijote de la Mancha

  • La esquela del bicentenario

    estas cosas no se pueden repetir

    Por @lydia70c

    Si, el nombre es correcto no crean que me equivoque. Ya no es una Estela es una esquela donde damos el más sentido pésame a nuestros impuestos, un proyecto que costaría 400 millones de pesos ahora pasa los mil y para celebrar el bicentenario que paso hace un año, por lo tanto como que llegamos tarde, peso sin sueño.

    Es increíble que un monumento que se llame la Estela de Luz no tenga planos eléctricos, ¿no les parece el colmo de lo absurdo? ahora resulta que de 141 planos van en 560 y contando, claro que no hay planos eléctricos, aunque sea Estela de Luz, esos al final, para que incrementen el costo ¿Que no?.

    Y a que viene esto, nuevamente lo traigo a la mesa como â??llamado a la reflexiónâ?, ándele pues ahora si me escuche bien acá, no ya en serio vienen elecciones pronto y debemos fijarnos en todos estos pequeños detalles (de 800 millones de pesos) para decidir que vamos a hacer.

    Todos estamos cansados, estamos hartos de la situación del país, y hemos estado en esta situación mucho tiempo, y reitero ¿Qué hemos hecho? Hasta el momento parece que no mucho, porque nos sigue pasando. Revisar la historia de los candidatos, de las dependencias en las que han estado, ¿Que han hecho con sus presupuestos, que tanto han logrado, que tan eficientes son?.

    Así como nos evalúan a los que trabajamos en la iniciativa privada, más y sobre todo a los servidores públicos, nos vaya a pasar como con Fox, si, el Sr. Había trabajado para la Coca-Cola todos supusimos que había sido una carrera exitosa, me pregunto ¿Así fue? O con la euforia del â??cambioâ? nadie pelo. Yo honestamente no lo se. Nunca se me ocurrió intentar averiguar, ahora sabemos que quizá y aunque haya sido súper exitoso vimos que demostró que no es lo mismo.

    Veamos si realmente las Secretarías que han ocupado han sido rentables, en cuanto al manejo del presupuesto, y bueno, ver si también han sido redituables para ellos claro está. Tenemos, como obligación, que involucrarnos en investigar para tomar mejores decisiones, es la única manera de poder ejercer una buena democracia, sí, México es un país democrático pero parece que nuestra democracia esta en pañales y ya va siendo tiempo que cambiemos esto.

  • Quien fue Leonora Carrington

    la pintora surrealista fallece a los 94 años

    Hablar de ella es hablar de un mundo en el cual simplemente no se es fácil adentrarse y quizá no guste a muchos. Leonora Carrington nos dejo como la maestra que fue, grande y genial.

    Poca gente lo sabe pero la pintora fue británica y que allá nació pero mexicana por decisión puesto que aquí paso casi la vida entera. Dejo su legado para que nos acompañe, pero son muestra de su mente y sentir de la vida misma.

    Falleció la madrugada por la los 94 años, víctima de neumonía. Apenas hace unos meses la escritora Elena Poniatowska, acaba de presentar una novela donde se cuenta la vida de la artista británica que ahora nos deja. Descanse en paz.

  • Se va, Leonora Carrington

    fallece la pintora

    Para que hablar de ella si ella ya está en un mejor lugar, su obra nos acompaña.

  • Obras transexenales

    Cuantas veces vemos en México que llega el momento de votar y que el político aun en funciones pero que pronto se ira, le urge el inaugurar obras para entregar e irse.

    Ok, ¿pero están bien hechas? o mejor aún, ¿se pueden continuar?

    Me deja gratamente satisfecho que mientras en la secretaria de educación pública o por ejemplo, en economía o en promexico los planes se truncan con el cambio de administración hay instituciones en México que ya no piensan así.

    La comisión nacional del agua acaba de lanzar la tercera fase de seis de lo que es el acuaferico en México. Si bien es una obra que no solo pertenece a esta administración federal sino viene de atrás, también los gobiernos locales de Querétaro (estado) y sus municipios, han logrado hacer que la obra trascienda.

    Esta obra está beneficiando a miles de personas y ha logrado que la escases de agua en el estado de Querétaro disminuya así como también pueda ayudar a llevare l vital liquido a otras partes del país.

    La cuestión fue, que se traslado el interés público por encima de los egos políticos de personas que estaban al frente de las instituciones.

    ¿Cuándo veremos cosas así en seguridad, educación o economía?

  • Más países con mano de obra infantil

    Un total de doce países y seis productos se sumaron en 2010 a la lista de los que emplean mano de obra infantil, señaló hoy el Departamento de Trabajo de EU, al dar a conocer dos estudios sobre trabajo infantil y forzado en el mundo.

    El zinc en Bolivia y los zafiros en Madagascar, pasando por el té en Ruanda y los diamantes en Angola, son algunas de las industrias que han irrumpido en esta lista.

    Por su parte, los nuevos países que entran en la lista son: Angola, la República Centroafricana, Chad, El Salvador, Etiopía, Lesotho, Madagascar, Mozambique, Namibia, Ruanda, Zambia y Zimbabwe.

    Estos datos fueron revelados en una conferencia de prensa en la que participó la secretaria de Trabajo de Estados Unidos, Hilda Solís, y el senador demócrata, Tom Harkin, de Iowa.

    «Mientras en las regiones de Latinoamérica y Asia-Pacífico se ha visto un descenso en el número de niños trabajando, la cifra ha seguido aumentando de manera aguda en el África Subsahariana, donde uno de cada cuatro niños trabajó en 2008», apuntó el informe «Investigaciones en las peores formas de trabajo infantil».

    Por productos, destacan el algodón, en 16 países; la caña de azúcar, el tabaco y ladrillos, en 15 países; el oro y el café, en 13 países, y la ganadería, en 9 países, como los principales responsables del trabajo infantil.

    Entre las noticias positivas, el informe resalta a Brasil como único país que consiguió sacar de la lista a un producto, el carbón vegetal, respecto al año anterior.

    «Si hay voluntad política, se puede lograr», destacó durante la presentación Solís.

    «La protección de los niños es nuestro objetivo, y buscamos con estos señalamientos ayudar a los Gobiernos a actuar sobre el problema», agregó.

    Por otro lado, sobresale la cifra de siete países en los que se emplea mano de obra infantil para producir pornografía.

    Colombia, México, Paraguay, Filipinas, Rusia, Tailandia y Ucrania, conforman este listado.

    Las grandes potencias emergentes, como China e India, cuentan en el informe con 11 y 19 productos, respectivamente, en cuya fabricación participan niños.

    El informe incluye por primera vez recomendaciones para los países para erradicar el trabajo infantil, entre las que destaca la importancia de regulaciones específicas que sancionen el trabajo infantil, algo de lo que carecen muchos de los países que aparecen en el listado.

    Otro de los datos positivos es el descenso en 3 por ciento en el número de niños sometidos a trabajo entre 2004 y 2008.

    No obstante, el informe muestra su preocupación porque «la crisis global de 2008-09 ha aumentado la pobreza y el desempleo, y es probable que haya aumentado también el trabajo infantil».

    Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, a quien cita el Departamento de Trabajo de EU, en 2008 cerca de 215 millones de niños en el mundo, de entre cinco y 17 años, trabajan, y de ellos 115 realizan trabajos peligrosos.

  • No es olvidado Henri Rousseau

    La obra del pintor francés Henri Rousseau, de quien se cumple hoy el centenario de su deceso, está más en boga que nunca debido, principalmente, a que desde hace cuatro años reputados historiadores del arte han comisariado retrospectivas y escrito catálogos para pinacotecas claves de Europa y EU.

    Con ello, han revalorizado la categoría de un artista cuyos cuadros están repartidos en las colecciones permanentes de museos de todo el mundo.

    Esa diversificación conlleva que los montajes de las retrospectivas «Henri Rousseau» , hasta septiembre en el Museo Guggenheim de Bilbao, y «Henri Rousseau. Jungles in Paris» , en la Tate Modern (Londres) en 2006, sean arduos y costosos.

    La vida de Rousseau es un misterio pero se sabe que se ganó la vida como aduanero en París hasta que a los 41 años, según Cornelia Stabenow, historiadora y autora de «Henri Rousseau» (Taschen) , decidió ser artista y se le conoció con el sobrenombre del «Aduanero» .

    Anteriormente, Rousseau (1844-1910) había sido un «pintor de domingo» , es decir, que pintaba en sus ratos libres de manera autodidacta y «tuvo el coraje de zambullirse de lleno en el arte» , indicó en entrevista con Efe Philippe Büttner, comisario de la Fundación Beyeler.

    Büttner, que ha organizado la muestra que alberga en la actualidad el Museo Guggenheim de Bilbao, afirmó que «Henri Rousseau es una de los factores claves del arte moderno y el único que no procede del entorno pictórico de corte académico» .

    Por ello, su obra resulta «fascinante» en opinión de la historiadora del arte española Estrella de Diego, quien recalcó que fue «un pintor que terminó con la perspectiva» y «llevó a cabo lo que está intentado (los artistas de) las vanguardias» .

    «Siempre, Rousseau fue considerado un pintor naíf y con hechizo, pero recientemente los eruditos han visto en él un enfoque muy sofisticado» , relató a Efe Susan Davidson, responsable de exposiciones del Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York y también del comisariado de la muestra «Henri Rousseau» en Bilbao.

    Al principio pintó paisajes y escenas costumbristas de París y retratos en tablas de pequeño formato hasta que creó sus «pinturas de selva» sin visitar una selva en su vida, tan sólo tomando notas de jardines botánicos y parques zoológicos de París e imágenes en revistas, comentaron los comisarios de la exposición.

    «La jungla -afirmó Büttner es lo extraño» para Rousseau, quien fue «admirado por los artistas de las vanguardias porque abanderaban la vuelta a los orígenes de la Humanidad, a ser niño, es decir, de mirar el mundo y abordar la obra de manera primeriza, comentó la crítica de arte Estrella de Diego.

    A principios del siglo XX, el artista tenía que acometer el » desaprendizaje » y -como comentó De Diego- » volver a ser un niño » con » la idea de no saber de pintura «.

    Y Rousseau logró ser un » buen salvaje «, es decir, un artista que sufría el arrebato de la inspiración y también ser » un personaje que la vanguardia moderna tenía muy en cuenta » entre los escritores como Guillaume Apollinaire, que fue su » descubridor «, y Alfred Jarry, que se quedó » fascinado » con él, comentó la ensayista española.

    En ese ambiente parisino de cafés literarios en el que Rousseau se movió, las leyendas sobre su vida son » historias para no dormir » como la que afirmaba que » pintaba con los pies y los ojos cerrados «, recordó De Diego.

    Pero Rousseau fue olvidado » después de 1930 «, a pesar de su influencia en el cubismo y el surrealismo, por lo que hoy, que se cumplen cien años de su muerte, la comisaria del Guggenheim neoyorquino confesó sentirse » orgullosa » de » restablecer» la importancia de su obra en la escena actual.

  • DVD de Molotov y opinion a la SB 1070

    Randy, integrante de Molotov, dijo que la agrupación mexicana ya prepara un DVD en vivo, el cual lanzará antes de que finalice este año, además alista las canciones para un nuevo disco de estudio, que podría estrenar en 2011.

    El intérprete compartió que la banda recientemente regresó de una gira. â??Acabamos de llegar de Rusia, estuvimos en Europa un mes y venimos preparando un DVD en vivo, tenemos el material en crudo, todavía falta bastante, pero ojalá esté listo antes de que acabe el añoâ?.

    Señaló que además del DVD, Molotov prepara algunas composiciones para su nuevo disco de estudio que esperan lanzar en 2011: â??Estamos componiendo para nosotros y si por ahí hay un artista que se interesa en hacer algo con nosotros, se podríaâ?.

    Por otra parte, al preguntarle sobre la suspensión parcial de la Ley de Arizona SB1070, el artista expresó: â??Es muy importante para los embajadores de México tratar de apoyar lo que se pueda con la gente de alláâ?.

    En ese orden de ideas, recordó que participaron también en un evento realizado en el Zócalo capitalino contra dicha ley: â??estuvieron Jaguares, Maldita Vecindad, fue una convocatoria muy padre con un propósito bastante nobleâ?

  • Exodo de empleados a EU preve el Gobierno federal

    El gobierno federal debe crear programas sociales, empleos y sobre todo albergues para los connacionales que serán expulsados una vez que entre en vigor la llamada Ley Arizona, exhortó el coordinador del PVEM en el Senado, Arturo Escobar.

    Ante la posibilidad de que entre en vigor la llamada â??Ley Arizonaâ?, considerada como racista y que criminaliza la condición de indocumentado, el senador Arturo Escobar y Vega hizo un llamado urgente al gobierno federal para apoyar a los estados fronterizos para que reciban a los mexicanos que regresarán a nuestro país.

    Escobar y Vega consideró de vital importancia no esperar hasta que la Corte de Estados Unidos falle a favor de suspender o autorizar la entrada en vigor de la ley SB-1070 este jueves.

    â??Debemos ponernos a trabajar en coordinación con los tres órdenes de gobierno y crear albergues suficientes para recibir a todas las familias de repatriados, en tanto se generan las condiciones de traslado a sus lugares de origenâ?, precisó.

    Escobar advirtió que el posible retorno de los migrantes a nuestro país provocará que las cifras del desempleo se disparen en México.

    â??La Ley Arizonaâ? generará más problemas económicos que soluciones, e incrementará la inseguridad en la frontera entre México y Estados Unidosâ?, aseguró.

    Subrayó que alrededor de 400 mil indocumentados serán expulsados, â??lo que obliga a nuestras autoridades a reforzar las medias de seguridad y a crear los empleos que todas estas personas demandarán para mantener a sus familias, principalmente en las ciudades del estado de Sonora, que hace frontera con Arizonaâ?.

  • Encuentran bomba de la II Guerra Mundial

    Personal militar retiró hoy una bomba de la II Guerra Mundial descubierta durante los trabajos de construcción del Estadio Nacional de Varsovia, donde está previsto que se celebre el partido inaugural de la Eurocopa de futbol de 2012 que organizarán conjuntamente Polonia y Ucrania.

    El artefacto, de ochenta centímetros de diámetro, permanecía oculto desde hace más de 65 años, a pesar de que en el solar donde se levantará el nuevo estadio de Varsovia estaba hasta ahora ocupado por otro recinto deportivo construido en 1955.

    Una vez retirada la vieja bomba, los operarios pudieron retomar su trabajo, una obra que comenzó en 2008 y que se espera que concluya en 2011, cuando se inaugurará el futuro Estadio Nacional con una capacidad para 55 mil personas.

    El próximo domingo, 7 de febrero, tendrá lugar el sorteo de grupos para la Eurocopa de futbol 2012, la primera que se celebra en países del antiguo bloque comunista