La periodista Karla Iberia Sánchez y el embajador de Italia en México Luigi Maccotta, fueron los encargados de develar la placa por las 100 representaciones de la obra «Un día particular», estelarizada por Edith González y Luis Felipe Tovar
Etiqueta: obra
-
100 representaciones de Un día particular
-
Develan obra de Rigoberto Carrasco
En el marco de la celebración del patrimonio natural e histórico del municipio de Ahumada se llevó a cabo la develación del acrílico sobre lienzo realizado por el artista michoacano Rigoberto Carrasco.
-
Develan placa de la obra Orinoco
En el Teatro Silvia Pinal se llevó a cabo la develación de placa de temporada de la puesta en escena «Orinoco», estelarizada por Dalilah Polanco y Anaid Jiménez. Los padrinos fueron César Bono y Ana Luisa Peluffo
-
Se estrena Música Para los Ojos
La obra de teatro «Música Para los Ojos» de la compañía «Seña y Verbo», se presentó como parte del Festival de Música de Morelia «Miguel Bernal Jiménez»
-
Ana Serradilla hará una obra diferente cada semana
Hay obras de teatro que representan un salto al vacío, sobre todo cuando nadie habla de su contenido, no son ensayadas, ni dirigidas, y encierran su historia en un sobre sellado que sólo se abrirá el día de la función. Conejo blanco, conejo rojo (White Rabbit, Red Rabbit, 2010) es una de ellas y Ana Serradilla, en su regreso a México, una de sus intérpretes.
La actriz mexicana, después de radicar un tiempo en Colombia por las grabaciones de la serie La viuda negra, de la que fue protagonista, regresa a nuestro país para aventurarse en este proyecto comandado por el director José Manuel López Velarde.
Serradilla apelará a la curiosidad, tanto suya como del espectador, para subir al escenario el 15 de septiembre próximo y abrir el sobre. El contenido es un misterio, pero lo que sí se sabe, en sus representaciones en todo el mundo, es la historia del autor: el iraní Nassim Solelmanpour, quien encontró la manera de alzar su voz fuera de su país a través de
este texto.
La experiencia de su aislamiento dio lugar a Conejo blanco, conejo rojo, que requiere de solo un actor y tiene como única regla que “después de ser testigo, no revelar nada de la obra”. La pauta aplica tanto para actores como para público.
En entrevista telefónica desde Colombia, Serradilla expresó su emoción ante el experimento y por subirse a escena después de obras como Fresas en invierno (2008), Pajaro negro (2008), Eurídice (2010) y La venus de las pieles (2012).
“Me enteré hace poco del proyecto y no lo dudé ni un segundo. Me pareció algo tan diferente y enigmático, que por supuesto quería tomar ese reto. Además no me puedo preocupar de algo de lo que no conozco nada. No sé qué va a pasar, así que dejaré que las cosas fluyan. Me parece un desafío interesantísimo y como actriz, que me l legue algo así, es fascinante.
-
Compañía mexicana presenta obra “Mar Monstrum” en festival chileno
La obra “Mar Monstrum”, de la compañía mexicana Naranjazul, fue exhibida por primera vez en Chile ante un centenar de personas, en el marco del Festival Internacional Santiago off.
La obra narra la travesía de un hombre que despierta sobre un trozo de madera en medio del mar, y enfrenta la soledad y la muerte a través de situaciones divertidas y frustrantes al mismo tiempo.
La puesta en escena expone un viaje por la búsqueda del sentido de la vida, donde la imaginación y la capacidad de sorprenderse son las únicas armas para sobrevivir, para lo cual hace uso de la pantomima, la danza y otras técnicas que generan una serie de imágenes poéticas.
Según el director Aarón Govea, la trama está basada en diversos cuentos e historias relacionados al mar como el pasaje bíblico de Jonás y la Ballena o Los viajes de Gulliver, del escritor irlandés Jonathan Swift, entre otros.
Para Govea, la idea de la obra “gira en crear una metáfora de la constante lucha de la vida cotidiana y un náufrago que se encuentra en medio de la nada con una misma lucha”.
“Tomamos el naufragio de un hombre que se encuentra a la deriva, donde sólo tiene dos opciones renunciar o la voluntad de cambiar su entorno por muy miserable que éste sea”, agregó el director, quien al mismo tiempo es el personaje principal de la obra.
En relación a la recepción de parte del público chileno y la opción de retornar al país, Govea afirmó: “esperamos venir otra vez a Chile, encontramos una gran participación de la gente, nos llevamos eso, es muy grato, muy agradable, muy cálido”.
La obra es acompañada en la musicalización por David Almaga y es original de Govea. Esta pieza fue estrenada en México en 2015 y se ha presentado en Francia, República Checa y diversos festivales callejeros teatrales.
Santiago Off es un festival artístico con una programación basada en grupos emergentes que se dan cita en múltiples escenarios con el fin de apoyar su promoción e impulsar el desarrollo artístico.
-
Museo Soumaya traerá obra de Rodin a México
En un año que se espera de nuevos retos, el Museo Soumaya se prepara para recibir una muestra del escultor Auguste Rodin (1840-1917), que incluirá obras procedentes de París, Francia, y que estará en diálogo con la colección mexicana, anunció el director del recinto, Alfonso Miranda Márquez.
En entrevista con Notimex, el también curador adelantó que aún no hay una fecha exacta para la inauguración de la muestra organizada en coordinación con el Museo Rodin de París, pero que se espera que sea a finales del primer semestre del 2016 cuando la reciba la sede de Plaza Carso.
Otro proyecto que ofrecerá este año es el de una exposición sobre el francés Maurice de Vlaminck, un artista de vanguardia, considerado fauvista, de quien el espacio museístico conserva una colección muy grande.
También se prevé echar a andar el proyecto de Artistas viajeros, con la intención de que el Museo Soumaya llegue a hospitales, centros de reclusión, asilos pero con personas que no pueden venir físicamente al recinto cultural.
Se trata, explicó, de un gran proyecto que seguramente arrancará en febrero próximo, para poderlo llevar de manera consecuente a esos centros.
Adelantó que otro proyecto es una exposición europea con itinerancia por varios estados de la República Mexicana, que iniciará este mes en Mérida, Yucatán: “estaremos de norte a sur, porque la intención es que los mexicanos que no puedan venir aquí, tengan la oportunidad en su ciudad de ver arte e historia para todos de manera gratuita”.
Destacó que en 2015 lograron rebasar un récord de asistencia, con más de un millón 300 mil visitantes para el espacio museístico de Polanco.
Esto habla de que se necesitan espacios que el público pueda visitar que de manera gratuita y en familia les permitan acercarse a la cultura.
Actualmente se exhibe una exposición sobre Venecia, que incluye nuevas adquisiciones del acervo de la Fundación Carlos Slim, que se presenta en el marco de los 50 años de Centro de Estudios de Historia de México.
-
Invierte el gobierno estatal alrededor de 100 mdp en obra pública en Jiutepec
En tres años de trabajo, el Gobierno de Morelos ha invertido casi 100 millones de pesos en obra pública dentro del municipio de Jiutepec, destacándose la pavimentación de calles, techumbres en escuelas, rehabilitación de unidades deportivas y ampliaciones de red eléctrica.
Patricia Izquierdo Media, secretaria de Obras Públicas, señaló que las obras realizadas son compromisos adquiridos por el gobernador Graco Ramírez, que se van cumpliendo paso a paso.
“Jiutepec es uno de los municipios que obtuvieron muchos beneficios este 2015”, al tiempo de mencionar la entrega de la remodelación de la unidad deportiva “El Kínder”, uno de los espacios deportivos con mayor tradición del municipio, ubicada en el centro de la ciudad.
Los casi 100 millones de pesos se han invertido en 90 obras públicas, entre ellas están la pavimentación de calles, techumbres en escuelas, rehabilitación de unidades deportivas y ampliaciones de red eléctrica, informó Patricia Izquierdo.
En la remodelación de la unidad deportiva “el Kínder”, se construyó una cancha multideportiva, el espacio público ahora cuenta con gimnasio al aire libre, donde las familias completas pueden acudir a ejercita su cuerpo, como parte de una sana rutina.
El gimnasio al aire libre incluye aparatos para ejercitarse como elíptica, bici spinning, bici confort, aparatos para ejercitar brazos, caminadora oblicuo, prensa de pecho y remo, prensa de pierna y banca, fondos y levantamientos de pierna, barra asistida y prensa de hombro, entre otros
-
Francia, Holanda y Londres exhiben obra del mexicano Demián Flores
La Galerie Imane Farès, ubicada en París, Francia, exhibe hasta el 26 de marzo del próximo año una muestra del artista mexicano Demián Flores Cortés. Se trata de una selección de 45 piezas metafóricas que reflexionan sobre la violencia.
Las obras forman parte de “Miroir-effacement”, exposición que curada por Gabriela Salgado realiza un análisis sobre la destrucción del patrimonio cultural de la humanidad, derivada de las guerras, el colonialismo y la intolerancia.
“Se trata de una muestra en la que tres artistas realizan un diálogo visual, reflexionando sobre la pérdida de nuestra memoria cultural”, expuso Flores en entrevista.
Son obras, añadió, que dan testimonio de cómo se reformulan constantemente los códigos culturales y estéticos.
El fundador del Centro Cultural La Curtiduría, AC, y del Taller Gráfica Actual de Oaxaca destacó que las 45 piezas que presenta forman parte a su vez de la serie “Los desastres colaterales”, que realizó en 2010 con la beca del Sistema Nacional de Creadores.
Los desastres colaterales es una paráfrasis de la monumental obra de Francisco de Goya, “Los desastres de la guerra”. Los 40 grabados que conforman la exhibición son imágenes metafóricas y reflexivas en torno al tema de la violencia y parten del testimonio visual de Goya.
“En estos grabados utilizo la dramatización gestual de los personajes de Goya, cargados de símbolos y referencias, que responden de manera personal a la situación actual de violencia que vivimos”, detalló el artista nacido en Juchitán, Oaxaca, el 13 de marzo de 1971.
De acuerdo con el miembro (desde 2010) del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, las piezas crea diálogos entre ellas, en este caso cinco cerámicas que entablan relación con 40 grabados sobre papel.
El artista, quien vive y trabaja en la Ciudad de México y Oaxaca, licenciado en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (Mención honorífica), añadió que con estas piezas también busca rendir un homenaje especial al pintor y grabador español Francisco de Goya.
“Se trata de un proyecto relacionado con la serie de grabados de Goya, seguramente el conjunto gráfico más comprometido y trascendental del genial artista, sin duda uno de los más decisivos e influyentes en la constitución del arte moderno y contemporáneo.
“El proyecto coincide con el segundo centenario de la realización de esta obra monumental y puede considerarse un especial homenaje a Goya en esta conmemoración y como paráfrasis actualizadas del tema central de esta excepcional obra goyesca: la violencia irracional, sus desastres y consecuencias terribles”, dijo.
El ganador del reconocimiento Mentes Quo + Discovery: Vanguardia y Premio Proyecto de Inversión en la Producción de Pintura Nacional otorgado por el Conaculta-INBA (2012), comentó que además de esta muestra, su trabajo se puede ver en el espacio Triangle Building del Chelsea College of Arts, en Londres, y en De Balie, en Ámsterdam.
“El primero se trata de un mural de más de 30 metros que realicé con la participación de alumnos de la escuela, un Tzompantli gráfico que se inauguró el 2 de noviembre para festejar el Día de Muertos.
“Hace unos días también participé en un proyecto interesante de origen holandés que lleva por nombre ‘The mexican connection’, el evento se centró en dos temas principales: la situación de la libertad de expresión en México y la escalada de violencia y el crimen organizado que aquejan al país y dentro de este marco se inauguró la muestra ‘Motley Mexico en De Balie’”.
Aunadas a estas muestras, en México, en el Museo Regional de la Laguna en Torreón, Coahuila, también se puede ver el trabajo del artista oaxaqueño en la muestra “Antropofagia”, abierta hasta marzo de 2016.
“Antropofagia” es la segunda parte de la trilogía de carpetas “La leyenda negra que el artista realiza con la beca del Sistema Nacional de Creadores. El trabajo está relacionado con la obra del artista holandés “Theodor de Bry”.
“La exposición muestra 11 grabados al aguafuerte realizados en el taller El Chanate de Torreón, Coahuila. Estas obras se basan en los grabados que hizo De Bry, miembro de la iglesia protestante, cuyos trabajos describen las atrocidades de los conquistadores ibéricos en el Continente Americano.
“Las violentas imágenes que presenta De Bry fueron parte de una lucha política y religiosa en contra de la corona española y su representación de la vida indígena, donde incluye escenas de canibalismo, responde a la estereotipada visión europea del nuevo continente”, detalló.
Flores también inauguró este mes la muestra “Los desastres colaterales”, en Casa Redonda/Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo; y participa con algunas obras en la muestra “Visiones de la Coatlicue”, que se presentará en el Centro de Exposiciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Terminal 1.
La muestra se conforma de 11 óleos de mediano y gran formato y tendrá después una itinerancia por el país. Posteriormente, en febrero de 2016, presentará obras de su reciente trabajo en la galería de Casa Lamm.
-
Llega a México El hueco de la mano
Entre 2011 y 2014, PJ Harvey y Seamus Murphy hicieron una serie de viajes a Kosovo, Afganistán y Washington. Murphy ya tenía una amplia experiencia fotografiando conflictos y la vida cotidiana durante muchos años en Kosovo y Afganistán. En tanto, hacía mucho que Harvey sentía fascinación por ambos países.
Compartiendo un anhelo y un propósito comunes, Harvey coleccionó palabras y Murphy imágenes. “El hueco de la mano” es el primer poemario que publica Harvey y se trata de una colaboración única con Seamus Murphy, donde se combinan fotografías que éste tomó durante más de dos décadas con el trabajo realizado en los viajes.
A la fecha, PJ Harvey ha lanzado al mercado ocho álbumes, todos ellos aclamados por la crítica, ha sido nominada a seis premios Grammy y es la única artista que ha recibido el prestigiado premio británico “Mercury” en dos ocasiones, por sus álbumes “Stories from the city, Stories from the sea” y “Let england shake”, algo difícilmente igualable.
En 2013 fue nombrada Miembro de la Orden del Imperio Británico por su aportación a la música. “El hueco de la mano” es su primer poemario y ya está en México, en español, con la espléndida traducción del maestro Pedro Carmona, quien realizó ese trabajo que ahora se presenta en una bien cuidada edición de la colección Sexto Piso Realidades.
De Seamus Murphy, cabe señalar que ha documentado la vida y el cambio en todo el mundo en imágenes fijas y en movimiento. Ha ganado siete premios World Press Photo por su trabajo en Afganistán, Sierra Leona, Gaza, Líbano, Perú, Irlanda e Inglaterra.
Su representación de Afganistán y los afganos durante más de una década se publicó en “A darkness visible: Afghanistan”.
Posteriormente, convirtió este libro en una película laureada y en 2011, creó 12 short films para “Let england shake, de PJ Harvey.
Cabe señalar el libro ilustrado “El hueco de la mano” es un material de fácil lectura, de apenas 14 x 21 centímetros, que este fin de año ya está disponible en las mesas de novedades de las librerías de toda la geografía nacional.