Etiqueta: obispos

  • Papa tiene potencial de cambiar debate migratorio: obispos de EU

    Papa tiene potencial de cambiar debate migratorio: obispos de EUA. La visita del Papa Francisco a Ciudad Juárez, en la frontera de México con Estados Unidos, tiene el potencial de cambiar el debate en Inmigración para darle un sentido humano, dijo hoy aquí el obispo Joseph E. Kurtz, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB).
    “El Papa es una voz a la conciencia y puede cambiar la forma en que miles de personas participen en el debate”, precisó Kurtz, al ofrecer junto con otros representantes eclesiásticos una rueda de prensa en El Paso para comentar la visita del Papa a la limítrofe comunidad de Ciudad Juárez.
    Kurtz, obispo también de la diócesis de Louisville, Kentucky, encabezará esta tarde a un grupo de religiosos que caminarán a la orilla del Río Bravo, por el lado estadunidense, para encontrarse con el Papa cuando el pontífice se acerque a la valla fronteriza en el lado mexicano.
    El presidente de la (USCCB), apuntó que el Papa Francisco está dando voz a la gente que no la tiene, especialmente a las decenas de millones de migrantes y refugiados alrededor del mundo.
    El Papa “le está poniendo un rostro humano a la migración”, señaló el obispo Eusebio Elizondo, presidente del Comité de Migración de la USCCB y obispo de la Diócesis de Seattle, Washington.
    Refirió que en el migrante, la Iglesia tiene que defender la dignidad de la persona, porque tiene la obligación moral de la caridad, al mismo tiempo que debe respetar las leyes y la soberanía de cada país.
    Sin embargo, explicó, “las leyes pueden perfeccionarse y los migrantes viven cuestiones sociales que hemos creado con nuestras propias leyes”.
    El sacerdote Jack Wall, presidente de la “Extensiones Católicas”, una organización de la iglesia dedicada a recabar fondos para las misiones de las diócesis en Estados Unidos, dijo que actualmente existen decenas de millones de migrantes y refugiados, lo que representa un gran asunto de conciencia para el mundo.
    “Tenemos que encontrar una solución, es un asunto de la raza humana”, puntualizó.
    La religiosa Norma Pimentel, presidente de Caridades Católicas en el Valle del Río Grande, un grupo que ayuda a migrantes en el sur de Texas, comparó la situación que se vive en la frontera con México, con la crisis migratoria en el Mediterráneo.
    “Es igual de grave (…) la diferencia es que aquí no nos enteramos de los muertes”, comentó al referirse a las decenas de migrantes que fallecen tratando de cruzar la frontera desde México.
    Pimentel ha estado en el centro de la ola migratoria centroamericana que ha llegado a Estados Unidos a lo largo de los últimos dos años, ayudando a niños y madres de familia en albergues en McAllen y otras ciudades del sur de Texas.
    La rueda de prensa, en un céntrico hotel de El Paso, fue previa al inicio del evento “Dos Naciones Una Fe” que se efectuará esta tarde en el estadio Sun Bowl, y en el que se retransmitirá en vivo en grandes pantallas de televisión la misa que el Papa Francisco celebrará en Ciudad Juárez.
    El evento, permitirá a miles de feligreses de El Paso que por alguna razón no pueden cruzar la frontera, el seguir la misa del Papa desde territorio estadunidense. La Diócesis de El Paso vendió boletos a lo largo de las últimas semanas en 10 y 15 dólares y los organizadores esperan llenar los 51 mil asientos del estadio.
    Papa tiene potencial de cambiar debate migratorio obispos de EU

  • Papa tendrá reunión semiprivada con obispos y arzobispos en Catedral

    La reunión del Papa Francisco en la Catedral Metropolitana con los 18 arzobispos de México, así como con los obispos, será de carácter semiprivado y tendrá como propósito reafirmar la misión de la Iglesia Católica en México.
    Al dar a conocer el itinerario del pontífice para su próxima visita a México, el director general de Comunicación Social del Arzobispado de México, Hugo Valdemar Romero, explicó que el diálogo iniciará a las 11:00 horas del sábado 13 de febrero.
    Como el encuentro será de carácter semiprivado sólo se permitirá el ingreso de máximo 20 representantes de los medios de comunicación, previamente seleccionados, así como de 100 invitados de la Conferencia Episcopal y de 50 familiares de canónigos de la Catedral.
    Durante el recorrido dado a conocer a la prensa y que partirá del atrio, el Canónigo de Catedral explicó que al llegar por 20 de Noviembre y rodear la Plaza de Armas, el obispo de Roma ingresará por una rampa especial que le dará acceso al recinto.
    En esa rampa tipo explanada, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, le dará las llaves de la ciudad sin que se ofrezca un discurso.
    De inmediato el líder religioso ingresará por la Puerta Santa, lo que adquiere gran importancia pues sólo se abre en años jubilares y en este año se ha declarado de manera extraordinaria el Año de la Misericordia.
    Posteriormente será recibido en el Altar del Perdón por el padre deán, Francisco Espinosa, quien le presentará un Cristo, que besará, y luego tendrá un momento breve de oración.
    Luego será conducido por lo que hoy es la Vía de la Misericordia, que es el pasillo izquierdo de Catedral, en el que se han instalado siete estaciones de oración con motivo del Año de la Misericordia y caminará hasta el antecoro.
    En esa parte del templo el sucesor de San Pedro será recibido por los 16 canónigos de la Catedral de México, caminará por la Crujía Central hasta la escalinata del Altar Principal y será llevado al Altar de Los Reyes, donde se tomará la foto con todos los obispos mexicanos.
    Después regresará al Altar Principal donde el arzobispo Primado de México, Norberto Rivera Carrera, y el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Francisco Robles Ortega, lo recibirán y darán un breve discurso.
    Luego, el Vicario de Cristo ofrecerá su mensaje principal a los obispos mexicanos y al término será conducido a la pila de bautismo de San Felipe de Jesús, el primer santo y mártir de México.
    Pasará nuevamente al Altar de los Reyes, donde el padre Armando Ruiz le ofrecerá una explicación de esa joya del barroco virreinal y finalmente será conducido a la Capilla Sacristía de Catedral donde lo saludarán exclusivamente los 18 arzobispos del país.
    Ahí mismo se reencontrará con el jefe de gobierno de la Ciudad de México y su familia, con quienes intercambiará algunos presentes.
    Tras descansar unos minutos nuevamente el padre Ruiz le explicará la historia de la Sacristía, el primer recinto donde fue resguardada la tilma de Juan Diego con la imagen de la Virgen de Guadalupe.
    Finalmente, luego de apreciar los cuadros de Cristóbal de Villalpando y Juan Correa, los pintores más representativos del virreinato, el soberano del estado Vaticano saldrá por el patio de los canónigos y de ese punto partirá hacia la siguiente actividad.
    Papa tendrá reunión semiprivada con obispos y arzobispos en Catedral

  • La violencia es superable

    Los obispos católicos del paí­s pidieron el fin de la violencia producto del crimen organizado en sus mensajes con motivo de la Navidad y llamaron a los delincuentes a abandonar el crimen y la muerte a fin de que el paí­s pueda recobrar la tranquilidad.

    El cardenal Norberto Rivera Carrera en un mensaje a Excélsior, expuso que la situación de violencia y crimen podrá superarse y confió en que México alcanzará los anhelos de justicia y paz.

    â??Cristo Jesús puede cambiar esa situación tan terrible que estamos viviendo en nuestra patria. Muchos tienen temor, viven con miedo, viven en medio del espanto. Viene aquel que nos puede dar la paz interior, aquel que puede cambiar nuestra sociedad. Aquel que quiere que sus valores imperen en medio de nosotros; sus valores son la justicia, son la pazâ?, señaló el arzobispo primado de México.

    Por su parte, de manera conjunta, los once obispos de la Provincia Eclesiástica de Veracruz, entre otros Hipólito Reyes Larios, de Xalapa; Luis Felipe Gallardo, del puerto de Veracruz, y Rutilio Muñoz Zamora, de Coatzacoalcos, se pronunciaron a favor de que sea erradicado el crimen y se refuercen programas sociales que atiendan la pobreza y la marginalidad social.

    â??La esperanza es un reto para las familias que aún siguen en situaciones de pobreza y marginación; para quienes pasan por problemas económicos, la migración o desintegración familiar; muy especialmente, los que han sufrido las dolorosas secuelas de la injusticia, la violencia, el crimen organizado o el narcotráficoâ?, apuntaron los mitrados.

    Asimismo, en un mensaje con motivo de la Navidad, el obispo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Felipe Arizmendi Esquivel, expuso que Dios no puede estar con los narcotraficantes y con los delincuentes, aún cuando estos decidan encomendarse a la divinidad.

    â??Hay amor donde hay justicia, paz, respeto y armoní­a. Por tanto, está en las personas que aman, que respetan a los demás, que ayudan a los otros, que se preocupan por los pobres y por los que sufren. Dios no está en quienes secuestran, torturan, trafican con droga y alcohol, extorsionan y se organizan para matarâ?, refirió Arizmendi.

    El obispo de Chiapas calificó como inconcebible que existan grupos de narcotraficantes o delincuentes que afirmen que están cerca de Dios o que incluso repartan Biblias o bendiciones y consideró que lo correcto serí­a que dejaran las acciones delictivas.

    â??Con ocasión de la muerte reciente de uno de sus más altos jefes, a quien deseó que Dios tenga en su santa gloria, dondequiera que se encuentre, alentó a sus seguidores a no dejar las armas. Se sabe que este jefe distribuí­a Biblias y aparentaba ser muy religioso. Uno de sus seguidores pide que Dios cuide a estos hombres que luchan por nosotros y nuestras familias. Nos preguntamos: ¿En verdad Dios está con ellos? Noâ?, apuntó el mitrado.

    Los obispos de Veracruz, por su parte pidieron dar el â??beneficio de la dudaâ? a los gobernantes, en especial para las nueva autoridades de su estado, para que puedan enfrentar los retos de inseguridad y marginalidad social y transitar para ser un paí­s que pueda decir adiós a la violencia y crimen generados por el crimen organizado.

    ¿Quiere saber mas?

    Juan Sandoval Iñigez vs Marcelo Ebrard, perros que ladran

    Explica Norberto Rivera la corrupción en México

    Hablan jerarcas de la Iglesia en Mexico de crimen y narcotrafico

  • Hablan jerarcas de la Iglesia en Mexico de crimen y narcotrafico

    Estados Unidos tiene responsabilidad en la violencia provocada por el narcotráfico en México por tratarse del más grande mercado consumidor de estupefacientes, advirtieron aquí­ cardenales mexicanos.

    En entrevistas por separado con Notimex los arzobispos de Monterrey, Francisco Robles Ortega, y de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, aseguraron que la Iglesia está dispuesta a apoyar, desde su ámbito, a las autoridades en la lucha contra la droga.

    â??No es problema sólo de México, es asunto global pero con un vecino muy fuerte en cuestión de consumo y que provee de armas al crimen organizado, esto agrava las cosas pero hay la esperanza que esto en un corto plazo pueda cambiarâ?, dijo Robles Ortega.

    Agregó que la Iglesia católica puede apoyar generando conciencia sobre la importancia de la formación en la sociedad y por ello, en febrero pasado, la Conferencia del Episcopado Mexicano emitió un documento titulado: â??Que en Cristo, nuestra paz, México tenga una vida dignaâ?.

    En ese escrito se han tratado de analizar las causas por las cuales se ha llegado a la violencia para ofrecer acciones concretas desde la identidad y la misión como Iglesia, sostuvo.

    â??Acciones encaminadas, por ejemplo, a formar conciencia en la catequesis, en la fe, en la vivencia comunitaria para ir purificando este ambiente. Hay disposición en el apoyo a las autoridades para sumar voluntadesâ?, estableció.

    Por otra parte el cardenal arzobispo de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, reconoció que el narcotráfico es un problema que preocupa a todos los mexicanos, en primer lugar al gobierno que está metido en la lucha y también al episcopado.

    â??El gobierno se ha propuesto combatir al crimen organizado, este respondió con violencia enfrentándose, primero a los policí­as, hubo que sacar al ejército a las calles y la marina, que ha sido muy efectiva en esta luchaâ?, indicó.

    â??El gran problema â??añadió- es que estamos al lado de un gran mercado, se resolverí­a fácil si Estados Unidos dijera: ya no queremos droga.

  • El Papa contra a la eutanasia

    El papa Benedicto XVI condenó hoy en el Vaticano la eutanasia y dijo que el apoyo a la misma «golpea el corazón» de la concepción cristiana de la defensa de la dignidad de la vida humana.

    El Papa así lo manifestó en el discurso que dirigió a los obispos de Escocia, que se encuentra en el Vaticano en visita «ad limina apostolorum», la que están obligados a realizar al Pontífice todos los prelados del mundo cada cinco años.

    Durante el encuentro, el Pontífice confirmó que visitará Gran Bretaña este año y que hará una escala en Escocia. Aunque todavía no ha sido anunciada oficialmente por el Vaticano, según la iglesia católica británica, la visita será del 16 al 19 de septiembre.

    El Papa Ratzinger animó a los prelados a «enfrentarse con firmeza» ante los desafíos que presenta «la ola creciente de secularismo» que invade Gran Bretaña.»El apoyo a la eutanasia golpea el corazón de la concepción cristiana de la dignidad de la vida humana.

    El avance de la ética moderna y algunas prácticas repugnantes en el campo de la embriología son motivos de preocupación», subrayó el Papa.

    El Obispo de Roma pidió a los obispos que exhorten a los creyentes a ser fieles al Magisterio de la Iglesia, «manteniendo y defendiendo la mismo tiempo el derecho de la Iglesia a vivir libremente en la sociedad de acuerdo con sus creencias».

    El Papa manifestó que la Iglesia ofrece al mundo una visión positiva e inspiradora de la vida humana, de la «belleza» del matrimonio y de la paternidad.

    El Pontífice lamentó que muchas veces la doctrina de la Iglesia es percibida «como una serie de prohibiciones y posiciones retrógradas, mientras que la realidad es que es creativa y donante de vida y dirigida a la realización más completa del gran potencial de bien y de felicidad que Dios ha puesto en cada uno de nosotros».

    Benedicto XVI se refirió también a la división de los cristianos, que en Escocia se ve ampliamente con la presencia de tres iglesias cristianas, y les animó a proseguir en el camino hacia la unidad