Rodrigo Aguilar Martínez, ex obispo de Tehuacán recibe el báculo pastoral correspondiente al obispado de San Cristóbal de las Casas donde es recibido esta mañana por la feligresía de esta ciudad del sureste de México.
Etiqueta: obispo
-
Rodrigo Aguilar Martínez, nuevo obispo de San Cristóbal de las Casas
-
Comerciantes exigen a obispo no convocar a movilizaciones en Cuernavaca
Comerciantes del primer cuadro de Cuernavaca exigieron al obispo Ramón Castro Castro dejar de afectar la imagen de la capital con marchas, así como dar declaraciones sobre inseguridad, ya que con estas acciones perjudica cientos de establecimientos dependientes de sus ventas diarias.
El presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Cuernavaca, Rafael Aramburu Hernández, indicó que el sacerdote también debe tomar en cuenta cómo afecta a personas ajenas a su disputa con el gobierno del estado y pensar en cómo trabajar de manera coordinada con la sociedad para sacar adelante al estado, como lo ha venido haciendo el Ejecutivo con proyectos como el rescate del primer cuadro de Cuernavaca. Indicó que como clérigo, el deber de Castro Castro es anteponer el bienestar de los demás, sin embargo esto no ocurre cuando, por sus molestias personales con la actual administración estatal, decide convocar a movilizaciones, además de dar una imagen negativa de Morelos en cada entrevista ante medios de comunicación, alejando al turismo.
“El salir a las calles a marchar o manifestarse en el primer cuadro perjudica a quienes dependemos de las ventas diarias, en este caso los comerciantes establecidos del lugar, eso debería ser tomado en cuenta por el obispo, sabemos que muchas personas pueden tener inconformidades, pero eso se debe resolver mediante el diálogo y no desarrollando acciones que afecten a terceras personas, por este motivo le exigimos al obispo pensar en todos como ciudadanos y buscar otra alternativa a sus inconformidades”, declaró.
Con información de Morelos Habla
-
Polemica postura de la Iglesia
La opinión pública se encuentra dividida.
Y como no, cuando una figura como un obispo pide que no seamos tan duros con los narcotraficantes, la opinión publica se divide.
Se divide ya que muchos ven la forma de seguir los dichos de los ministros de fe, otros que están en contra de las figuras de culto, señalan que n0o debería decir esas cosas en los tiempos en los que estamos.
Haga sus apuestas.
La cuestión es simple, ¿no ser duro con los narcotraficantes? ¿Es por un juicio de valor o por una defensa que se hace en su nombre?
Como sea, creo que el arzobispo de León Guanajuato tendrá que dar una opinión mucho mas concreta al respecto. -
Juan Sandoval Iñiguez levantando falsos en Mexico
Juan Sandoval Iñiguez ahora es quien va contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
¿La razón? Simple, los matrimonios entre homosexuales que ya se dijo no solo son legales sino también deben ser reconocidos en todo el país.
Hace unas horas se retomo el debate en el pleno de la SCJN sobre el apartado de la posibilidad de adopción por parte de parejas homosexuales, de niños y así se tengan hijos, pero lo que nos atañe en este escrito es que el cardenal Sandoval, se extralimito.¿Por qué permitirle a un prelado que sea un pelado con la autoridad?
Dijo a la letra versa:â??Marcelo Ebrard junto con organismos internacionales maiceó a los magistrados de la Suprema Corte, que recibieron dádivasâ?
Y pregunto, ¿se vale?, la libertad de expresión contenida dentro de las garantías individuales en México es un derecho humano, pero discúlpenme el insulto a la máxima corte de la nación en un tema como este, es un insulto.Y si ya sabemos que Sandoval Iñiguez es así y que con ignórenlo sería suficiente pero la Secretaria de Gobernación no se mete y no quiere hacerlo ya que es un golpeteo por efecto carambola a Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del DF, que ya dijo tiene claro interés de ir por la candidatura por la presidencia en el 2012.
Ah pero eso sí, ante todos los problemas que legisladores, gobernadores, secretarias de estado y particulares lleven a la SCJN, valga lo que esta ocurriendo, la judicialización de todo lo que ocurre en el país, esta desgastando a la corte y por ende, perdiendo su estatus.
Estas actitudes no ayudan y si el gobierno federal le falta â??arrestosâ? para hacerlo Yo lo digo.
SEí?OR JUAN SANDOVAL Ií?IGUEZ, SI TIENE PRUEBAS DE SUS PALABRAS PRESENTELAS SINO, CALLESE, MENTIROSO HOMOFOBO.
Firma el autor de este escrito y director de este blog, El Enigma
-
Se va el obispo auxiliar de Mexico
El Papa Benedicto XVI aceptó hoy la renuncia del obispo auxiliar de la Ciudad de México, Felipe Tejeda García, quien la presentó tras haber superado el límite de 75 años, edad jubilatoria de los prelados.
En un breve comunicado, la sala de prensa del Vaticano informó de la dimisión, en conformidad con los cánones 411 y 401.1 del Código de Derecho Canónico, la ley fundamental que rige a la Iglesia Católica.
Tejeda García nació en Guadalajara, Jalisco, el 21 de enero de 1935, ingresó al seminario de la congregación de los Misioneros del Espíritu Santo el 15 de agosto de 1948, el noviciado lo realizó en 1953 y de 1956 a 1958 estudió filosofía.
Trabajó en la Escuela Apostólica de Tlalpan, en 1961 inició sus estudios en teología siendo ordenado sacerdote el 4 de junio de 1966 en la Basílica de Guadalupe.
Como presbítero trabajó de profesor en el Seminario Menor de los Misioneros del Espíritu Santo en San Luis Potosí y en el Seminario Mayor en San José del Altillo, además de colaborar en diversas parroquias de Mérida (Yucatán) y Comalcalco (Tabasco).
En la Arquidiócesis de México se ocupó de la dirección espiritual de sacerdotes, de la dirección de una comunidad de la orden religiosa a la que pertenece y también de un templo en el cargo de párroco.
Fue pro-vicario y vicario de la VII Zona Pastoral de la arquidiócesis y vicario de la III Zona Pastoral. En el seno de la Conferencia del Episcopado Mexicano se desempeñó como presidente de la Comisión Episcopal para los Institutos de Vida Consagrada de 2004 a 2006
-
Tatuarse no es pecado dicen en Guanajuato
El gobernador Juan Manuel Oliva y el Arzobispo José Guadalupe Martín Rábago discreparon sobre la idea de que los tatuajes en las mujeres reflejan la pérdida de valores en la sociedad, como afirmara la titular del Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG), Luz María Ramírez Villalpando.
El jerarca de la Iglesia Católica señaló que tatuarse la piel no es un pecado y tampoco se puede catalogar a una persona por su apariencia exterior.
«De alguna manera la imagen que presentamos ante los demás es valiosa, de alguna manera el rostro y el cuerpo es el reflejo del alma, pero no puede hacerse una catalogación total de una persona sólo por su imagen», matizó el prelado.
A su vez, el gobernador dejó en manos de la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos del Estado la investigación en contra de la directora del IMUG, por presuntos actos discriminatorios en agravio a las mujeres.
El mandatario reveló que algunas de sus cuatro hijas usan tatuajes. La funcionaria deberá responder sobre sus expresiones ante la institución de Derechos Humanos que la ha requerido, dijo.
El gobernador aclaró que esperará a que el ombudsman estatal, Gustavo Rodríguez, haga sus investigaciones y la funcionaria clarifique las declaraciones que hizo, ante la demanda de organizaciones civiles que han exigido su destitución.
«Yo tengo hijas que se ponen su tatuaje también, por eso es importante que ella especifique bien ¿qué dijo?, ¿cómo lo dijo?», aseveró.
El lunes ante unos 200 dirigentes y militantes del Partido Acción Nacional (PAN), Ramírez expresó que las mujeres que se tatúan y hacen perforaciones en su cuerpo son un ejemplo de la pérdida de valores en la sociedad.
El gobernador acotó que la IMUG es una institución que está para defender los derechos de las mujeres en Guanajuato y esa es la misión que asignó a su actual directora.
Luz María Ramírez Villalpando evitó a los representantes de los medios de comunicación en la Expo Bicentenario, después de la polémica que sus comentarios provocaron entre diputadas y organizaciones civiles de mujeres, así como la reclamación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) al considerar que violentó la Constitución por estigmatizar al sexo femenino con tatuajes y perforaciones en el cuerpo.
POLí?MICA
El presidente de la Cámara de la Industria la Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Armando Martín Dueñas rechazó la política de discriminación de grupos de ultraderecha que avalaron a la jefa del IMUG e incluso convocaron a los industriales despedir y negar empleo a las personas que usen tatuajes o piercing.
El líder zapatero aseguró que el sector no atenderá ningún llamado encaminado a excluir a los hombres y mujeres tatuados.
«El derecho que tiene cualquier persona de ser contratada no se lo podemos limitar porque tengan algún tatuaje o alguna predilección de cómo tener su cuerpo, lo importante es que no discriminemos a nadie», acotó.
Todo mundo tiene las oportunidades de trabajar independientemente de si tiene alguna marca o se cuelga algo. «No podemos descalificar a las personas por eso, sino que tenemos que ver sus capacidades para desarrollar el trabajo», dijo.
Martín Dueñas sostuvo que no comparte ese pensamiento. «Nunca estaré de acuerdo en discriminar a nadie, por alguna circunstancia».
El hombre de negocios consideró que la utilización de tatuajes o perforaciones obedece a influencias de diferentes modas, sectores, usos y costumbres, pero no una pérdida de valores
-
Multan obispo que niega holocausto
Una corte alemana condenó al obispo católico ultraconservador Richard Williamson de incitación al odio racial por negar el Holocausto en una entrevista por televisión.
La corte en la ciudad bávara de Regensburg condenó a Williamson por decir en una entrevista por la televisión sueca que no creía que hubieran asesinado a judíos en cámaras de gas durante la Segunda Guerra Mundial.
La sentencia fue una multa de 10 mil euros (13 mil 544 dólares) .El prelado, quien fue titular de un seminario en la Argentina de 2003 a 2009, no asistió a la audiencia judicial por orden de la Sociedad de San Pio X a la cual pertenece -
¿Redencion a narcotraficantes arrepentidos en Mexico?
Alguna vez antes de la caída del blog escribí sobre que muchos narcotraficantes donaban importantes y generosas cantidades de dinero a la iglesia católica.
Claro, no hay que generalizar, en algunas ocasiones se sabe la procedencia del dinero en otras sencillamente, no.
Pero aun así el Vaticano acaba de incluir conductas del narcotráfico (entre otras cosas) dentro de la lista de pecados sociales; por ello mismo me extraña y bastante lo que desde el viernes viene proponiendo el obispo Carlos Aguiar Retes, presidente de la Conferencia Episcopal.
Dijo que debería dársele trato especial a los narcotraficantes arrepentidos.
Veamos, de acuerdo a la ley no hay un trato especial, pero no solo a los narcotraficantes arrepentidos sino a cualquier delincuente, sino imaginen que tipo de marco jurídico tendríamos?
Lo que si hay son beneficios de la ley a los que se entregan por voluntad propia a la ley, pero que viendo un poco mas la opinión del obispo Aguilar Retes algo podríamos imaginar.
Y es que sucede es que hay narcotraficantes que arrepentidos son generosos con capillas e iglesias de su entidad.
De todos modos el cardenal primado de México Monseñor Norberto Rivera dijo que las buenas acciones no lavan dinero mal habido, así que no se deben tener dichos pensamientos.
En vía de mientras ni hablar, todo queda efectivamente como siempre ha estado prohibido, recibir ese dinero es lavado, aunque a mas de uno les tiente el diablo.
Technorati Profile