Las niñas con exceso de peso u obesidad experimentan una llegada más temprana de la pubertad, algo que está afectando especialmente a las jóvenes blancas, según un estudio que publica hoy la revista Pediatrics, de la Academia Estadounidense de Pediatría.
Etiqueta: obesidad
-
Todos unidos contra obesidad y diabetes
Especialistas de diversas instituciones alertaron sobre la importancia de combatir la obesidad y la diabetes desde diversos enfoques, pues hay factores genéticos, nuticionales e incluso educativos que influyen en los altos índices de personas con dichos problemas.
Los expertos participaron en la Mesa de Discusión: Diabetes y Obesidad ¿por qué es un problema multifactorial», organizado por el International Life Sciences Institute (ILSI) Capítulo México, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.
Todos unidos contra obesidad y diabetes -
El drama de regresar a clases por El Enigma
Ya con los niños en la escuela aunque sea por tercer día, estamos viendo que hay una serie de problemas que deberemos tener en cuenta para que este año escolar sea diferente.
El primero, ¿Qué paso con la certificación de los maestros? El personal docente no está suficientemente preparado y hay algunos vicios aun en el sindicato se tienen como la venta de plazas o la herencia de las mismas.
Los niños de hoy son los adultos del mañana no es el mundo que les estamos dejando sino el que nos prestaron para que lo tengamos lo mejor posible para ellos, no estamos cumpliendo.
Pero de todos modos, queda pendiente el tema de la comida chatarra ya que México lastimosamente ostentamos el primer lugar en obesidad infantil, algo que nos tiene en un momento álgido ya que la SSA había dicho que la comida chatarra se había ido y ahora vemos que no, ¿Qué ocurre?
Bueno que la economía de ciertas empresas puede el ir mostrando como cabildeadores en el congreso de la unión y desde luego, en la secretaria de salud y en la de educación, muevan hilos para que la responsabilidad no sea de quienes hacen estas golosinas, sino de los padres.
Yo diría que es compartida, pero mi opiniones esta aquí plasmada, ya que así como los padres deberían no permitir que los hijos coman ciertos alimentos, también es verdad que el comerlos no este mal si se hace ejercicio y desde luego se toman como una golosina no como un alimento.
Aquí es donde vemos que sociedades de padres, doctores, maestros de educación física y maestros de aula, simplemente no se ponen de acuerdo por los niños que son bastante indefensos frente a lo llamativo de las golosinas.
Tercero y no menos importante, ¿se ha dado cuenta como regresa el caos y la tierra de nadie en las calles cercanas a los centros educativos?
Los padres aun siguen contra toda lógica, estacionándose hasta en tercera fila, para dejar en la puerta a sus hijos, lo cual me parece tan deleznable ya que no solo entorpecen las vialidades sino también elevan los índices de contaminación en las narices de sus propios hijos.
¿No podría, sr padre de familia, el salir 10 minutos antes para tener la oportunidad no en triple ni en segunda fila, sino encontrar lugar y bajar para dejar en la puerta a su hijo?
Su propio hijo en algún momento se lo agradecerá ya que nos era blanco de las burlas que sus compañeros le hagan y/o además, cuando crezca sabrá que como su padre, el puede hacer todo si se administra en el tiempo, como dejar a su hijo en la puerta de la escuela.
Hacemos las cosas a ciegas y tientas que parece que es un milagro estemos vivos a estas alturas del partido, no nos damos cuenta de que hacemos.
El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y sumayresta.net -
CCE piden tolerancia ante comida chatarra
El sector empresarial confió en que habrá un periodo de transición para la aplicación del Reglamento sobre la venta de alimentos y bebidas en escuelas de educación básica, y pidió no estigmatizar productos ni marcas.
â??Estamos convencidos de que debemos hacer algo para combatir la obesidad infantil, pero las empresas no pueden hacer cambios tan grandes y tan bruscos de la noche a la mañanaâ?, dijo en entrevista el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Mario Sánchez Ruiz.
Afortunadamente, señaló, se han logrado arreglos como el fijar metas en cuanto a tiempos para la aplicación del reglamento y en no estigmatizar a diferentes productos.
De esa forma se determinarán los grados de kilocalorías y tamaños de porciones que cada alimento y bebida deberán contener, pero no se les nombrará por su marca.
Asimismo, explicó que el tiempo para que los industriales adapten sus productos a las exigencias de las autoridades dependerá de cada alimento y bebida.
â??Habrán productos inmediatos (en sus modificaciones), otros en un mes o más, cada producto e industria tienen formas diferentes de adaptarse a las exigencias de hoy. No hay una fecha límite para todos los productos y todavía no sabría decir cómo quedará porque eso corresponde a la negociación finalâ?.
Sánchez Ruiz determinó que en las mesas de negociación con las autoridades federales se lograron avances significativos.
Falta, comentó, que la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) valide los acuerdos que se logren y establezca un calendario para la aplicación del reglamento por cada producto.
Las autoridades han sido respetuosas y firmes en su postura sobre los lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en planteles de educación básica.
El pasado miércoles 21 de julio, un día antes de que la Cofemer emitiera el dictamen preliminar sobre la venta de alimentos en escuelas básicas, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Salomón Presburger, opinó que la obesidad infantil requiere una solución integral y no un decreto.
Ello, al considerar que los alimentos por sí solos no son los causantes del sobrepeso y obesidad
-
Obesidad en el DF, una tarea sin hacer
La ciudad de Mexico esta por arriba del promedio nacional en materia de obesidad y sobrepeso, de acuerdo con cifras de la Secretaria de Salud del Distrito Federal que revelan que en los hospitales publicos tres de cada cuatro camas estan ocupadas por personas que padecen alguna enfermedad detonada por estos padecimientos.
A nivel nacional, 72% de las mujeres mayores de 20 anos tiene obesidad o sobrepeso; en el DF, la cifra alcanza 75.4%, es decir, 2.3 millones de personas.
En el sector masculino, a nivel nacional el porcentaje es de 66%; en el DF, 69.8%, lo que representa 1.8 millones de personas. -
Busca PRD prohibir anuncios de comida chatarra
La bancada del PRD en la Cámara de Diputados alista una reforma para acotar la publicidad de comida «chatarra» en televisión, que plantea restricciones similares a las impuestas contra la publicidad de cigarros.
La diputada federal Indira Vizcaíno estimó que restringir los anuncios de estos productos en todos los espacios televisivos dirigidos al público infantil, ayudará a combatir el creciente problema de obesidad en México.
La legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos ha guardado silencio respecto al tema a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado esta medida a los gobiernos.
‘Esta posición, se debe a la reciente reforma a la Ley General de Salud en la que se propone expulsar de las escuelas públicas la comida chatarra’, aseveró.
En ese sentido consideró que a pesar de los altos índices de obesidad en México, el gobierno federal no ha cumplido en esa parte del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, firmado con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Señaló que algunas empresas tratan de evitar que se restrinja la publicidad de sus productos.
‘No quieren que se realicen investigaciones sobre los efectos de la publicidad de los productos de bajo contenido nutricional, su abuso en el consumo y las acciones para controlarlo, como prohibir sus promociones y ofertas’, dijo.
En ese sentido la fracción perredista en San Lázaro presentó una iniciativa que reforma la fracción XXIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para prohibir la transmisión de publicidad de comida chatarra en espacios televisivos.
‘La obesidad y el sobrepeso son asuntos de salud pública, y el interés privado no puede estar por encima del interés de la mayoría de mexicanas y mexicanos que sufren una serie de enfermedades que acompañan a este padecimiento’, argumentó
-
Sera imposible cumplir ley antiobesidad
La Secretaría de Salud y legisladores del PAN advirtieron que no hay condiciones para cumplir la reforma que exige a las escuelas dedicar 30 minutos de ejercicio diario como medida contra la obesidad.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández, dijo que acatar la medida significaría que los niños ocupen hasta 20% del horario escolar a hacer ejercicio, lo que â??tendría impacto sobre la calidad educativaâ?.
Para el senador del PAN, Ricardo Torres Origel, integrante de la Comisión de Salud, la aprobación de la iniciativa, el pasado martes, refleja â??la absoluta ignoranciaâ? de los diputados.
La propuesta está actualmente en el Senado para su eventual ratificación.
Desde la perspectiva del panista, la reforma no se va a avalar, a menos que se corrijan â??todas las inconsistenciasâ?.
Dijo que la infraestructura escolar tampoco permitirá cumplir lo aprobado por la Cámara de Diputados.
El subsecretario Mauricio Hernández mencionó que México tiene una de las jornadas de clases más cortas, a diferencia de otros países con cinco o seis horas de clase y con suficiente espacio para realizar ejercicio sin problemas.
En Ciudad Juárez, el secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos, consideró que las escuelas no necesitan tener canchas de futbol para realizar actividades físicas. â??Lo importante es incidir en el espíritu de niños y jóvenes para que realicen ejercicioâ?, afirmó.
De acuerdo con cifras oficiales, México ocupa el segundo lugar en el mundo en obesidad en adultos y en los niños va en crecimiento. Datos del gobierno federal señalan un incremento â??alarmanteâ? de 77% en el número de niños entre cinco y 11 años de edad que padecen obesidad.
De seguir la tendencia, en 2015 la obesidad representará una carga financiera de 100 mil millones de pesos, de ellos, 70 mil corresponderían a gastos médicos