Etiqueta: obama

  • Barack Obama quiere que petroleras paguen 1500 mdd

    El gobierno del presidente estadunidense Barack Obama propuso este miércoles aumentar el impuesto que pagan las petroleras para un fondo destinado a limpieza de las mareas negras y elevar las indemnizaciones en caso de infracciones a mil 500 millones de dólares.

    Hace unas horas, la compañía British Petroleum reconoció que el crudo derramado en el Golfo de México había llegado a la costa estadunidense en tres lugares: la isla Dauphin (Alabama), las islas Chandeleur (Luisiana), y el área de South Pass-Port Eads, en una remota extensión de tierra firme en Luisiana.

    Washington está preocupado sobre si se han provisto suficientes barreras flotantes protectoras para defender adecuadamente la costa del Golfo, dijo el martes la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano

  • Merkel y Obama hablan de crisis en UE

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, habló hoy con la canciller alemana, Angela Merkel, sobre la situación económica en Europa, informó la Casa Blanca.

    Bill Burton, portavoz de la residencia oficial estadunidense, indicó que ambos líderes hablaron sobre la importancia de que los miembros de la Unión Europea adopten medidas decididas para restaurar la confianza en los mercados.

    La conversación entre ambos líderes se produce en medio de la crisis de deuda en Grecia que ha desestabilizado los mercados, provocado la caída del euro y desencadenado violentas revueltas populares en el país mediterráneo.

    La gravedad de la situación ha llevado a los veintisiete ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) a reunirse hoy en Bruselas para concretar los detalles de un mecanismo de estabilización económica en Grecia.

    En Washington, el Consejo Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reúne también hoy para dar su apoyo formal al plan de rescate de Grecia y autorizar el primer préstamo.

    El organismo extenderá a Grecia préstamos por valor de 30 mil millones de euros durante tres años si el país cumple con las metas de reducción del déficit y de reformas estructurales establecidas.

    A ese monto se sumarán los 80 mil millones de euros adicionales que ofrecerán a Grecia los países de la zona euro

  • EU y Francia contra plan atomico de Iran

    Al lado de su homólogo francés, el presidente Barack Obama dijo el martes que espera la aprobación de sanciones internacionales contra Irán en «cuestión de semanas», no de meses, para frenar su programa nuclear.

    Sin embargo, Obama reconoció que carece todavía del apoyo pleno en Naciones Unidas.

    «¿Tenemos unanimidad en la comunidad internacional? No todavía», dijo Obama. «Y eso es algo en lo que tenemos que trabajar».

    Obama dijo que él y el mandatario francés Nicolas Sarkozy son «inseparables» en sus opiniones sobre el tema iraní.

    Por su parte, Sarkozy dijo a la prensa: «Irán no puede continuar con su loca carrera» para hacerse de armas nucleares.

    «Ha llegado el momento de tomar decisiones», advirtió.

    En el Consejo de Seguridad de la ONU, China y Rusia, dos miembros permanentes con poder de veto, han expresado sus reservas sobre un paquete de sanciones más severas, lo mismo que varios miembros temporales.

    Obama dijo que entiende que los países que cuentan con vínculos comerciales con Irán, especialmente los que dependen de la nación islámica y de sus exportaciones petroleras, pueden tener reservas.

    Pero señaló que no ha habido señales de que Irán esté cerca de dar marcha atrás en su programa nuclear, por lo que se ha agotado prácticamente la paciencia.

    «Es mi esperanza que logremos esto en esta primavera. De modo que no me interesa esperar meses para que se implemente un régimen de sanciones. Me interesa ver ese régimen en cuestión de semanas», señaló Obama.

    El martes, más temprano, la secretaria de Estado, Hillary Rodham Clinton, pronosticó que las nuevas sanciones están por llegar, con lo que sugirió que China, Rusia y otras naciones escépticas podrían ceder al final.

    Obama y Sarkozy se reunieron en privado en la Oficina Oval y cenaban más tarde en la Casa Blanca con sus esposas, Michelle Obama y Carla Bruni. El presidente estadounidense dijo que él y el mandatario francés discutieron varios asuntos globales, incluyendo la reforma a la regulación financiera y las negociaciones de paz en el Medio Oriente.

    Sarkozy dijo también que está unido a Washington para condenar las construcciones recientes por parte de Israel en Jerusalén Oriental.

    El presidente francés elogió a Obama por tratar de llevar a israelíes y palestinos a la mesa de negociaciones de paz. Sarkozy dijo que la «ausencia de paz» en la región «es un problema de todos nosotros», y alimenta el terrorismo en el mundo.

    En un tema espinoso, Sarkozy fue consultado sobre la opinión extendida en Europa, según la cual el otorgamiento de un contrato por 35.000 millones de dólares por parte de la Fuerza Aérea estadounidense para fabricar un avión-cisterna capaz de reabastecer de combustible a otras aeronaves representó una muestra de favoritismo para la gigante norteamericana Boeing.

    La supuesta preferencia habría sido en menoscabo de una alianza entre la controladora de la compañía europea Airbus -EADS- y la compañía estadounidense Northrop Grumman. La EADS y Northrop Grumman se retiraron este mes de la licitación.

    Sarkozy dijo sin embargo que confía en el ofrecimiento de Obama de que una nueva licitación sería «independiente, justa y transparente» y anticipó que ante esa situación la EADS participaría en la licitación.
    Obama señaló que aunque el proceso «será justo y libre», la decisión final corresponde al secretario de la Defensa, Robert Gates.

    El presidente estadounidense elogió a Francia como uno de los mejores y más viejos aliados de Washington, y destacó que ambos países han peleado juntos en frentes que fueron desde la batalla de Yorktown en la Guerra de Independencia hasta Afganistán en la actualidad.

    Sin embargo, los dos han tenido diferencias claras en Afganistán. El gobierno de Obama ha presionado a Francia y a otras naciones europeas para enviar más fuerzas y Sarkozy se ha resistido a muchas de esas peticiones.

    En el encuentro del martes, Obama no tuvo el objetivo de instar a Sarkozy al envío de más fuerzas, dijo el secretario de prensa de la Casa Blanca, Robert Gibbs, de cara a la reunión. «No hay una petición específica en la mesa», señaló.

    En vez de efectivos militares, Francia está dispuesta a considerar el envío de más entrenadores de soldados o policías a Afganistán, de acuerdo con un prominente funcionario francés. La fuente no dio detalles sobre cuántos podrían ser emplazados ni cuándo.

    «No hay un cronograma, sólo la certeza de que se necesitan entrenadores», dijo.

    Los dos presidentes discutieron la posibilidad de entrenar a fuerzas afganas fuera de Afganistán, porque la infraestructura ahí no es la adecuada, señaló el funcionario.

    Los entrenadores franceses han figurado entre los muertos en Afganistán durante este año, y las encuestas revelan que la mayoría de los votantes en Francia no apoya el envío de más personal con esa misión.

    Ambos mandatarios se esforzaron por desmentir las especulaciones sobre una relación fría entre París y Washington. Obama se refirió en varias ocasiones a Sarkozy como Nicolas, y dijo estar ansioso por viajar a París el año próximo.

    «Nos respetamos y entendemos mutuamente», aseguró Obama

  • EU sabia la intencion del nigeriano

    El gobierno de Estados Unidos tenía información procedente de Yemen en el sentido de que ‘un nigeriano’ estaba siendo preparado para cometer un atentado terrorista, publicó hoy el diario The New York Times.

    El presidente Barack Obama dijo el martes que hubo una «falla sistémica» del aparato de seguridad de la nación después de ser informado de más señales ignoradas e información que debieron evitar que un presunto terrorista abordara un vuelo hacia Estados Unidos.

    Durante una breve reunión privada el martes por la mañana durante sus vacaciones en Hawai, Obama fue informado de que antes del fallido atentado del viernes pasado el gobierno tuvo información que hubiera sido una clara señal de alarma si se hubiera compartido entre las agencias, dijo al diario un funcionario de alto rango.

    Dos funcionarios dijeron que el gobierno tuvo información procedente de Yemen antes del viernes en el sentido de que líderes de una rama de Al Qaeda en ese país hablaban de «un nigeriano» que estaba siendo preparado para un ataque terrorista.

    Aunque la información no incluía un nombre, los funcionarios dijeron que habría sido evidente si se hubiera cotejado con los datos acerca de Umar Farouk Abdulmutallab, el nigeriano de 23 años acusado de tratar de destruir un avión con destino a Detroit el día de Navidad.

    El gobierno también tuvo más información acerca del lugar donde Abdulmutallab había estado y cuáles eran algunos de sus planes.

    Parte de la información era parcial o incompleta, y no era obvio que estuviera conectada, dijo un funcionario, pero en retrospectiva está claro que de haberse examinado en conjunto hubiera apuntado a un ataque inminente.

    El funcionario dijo que el gobierno está «cada vez más convencido» de que Al Qaeda tuvo un papel en el ataque, como reconoció públicamente la propia rama de la organización en Yemen.

    Poco después de ser informado, Obama habló a la prensa en su segunda declaración pública sobre el asunto, y anunció que un examen reveló que el sistema de inteligencia no identificó adecuadamente al sospechoso como extremista peligroso a quien se debió impedir volar a Estados Unidos

  • Palabras mas buscadas en internet

    La preocupación sobre el medioambiente y el terrorismo no sólo afectaron la manera en que la gente vivió la década pasada sino también su vocabulario, por eso «calentamiento global» y «9/11» encabezan una lista de las expresiones más usadas al inicio del milenio.

    El Global Language Monitor, que usa una fórmula matemática para rastrear la frecuencia de palabras y frases en medios impresos y electrónicos, dijo que «Obama» quedó tercero en la lista y que el apellido del presidente de Estados Unidos se usa como raíz para otras palabras.

    «Rescate» («bailout»), por el rescate bancario durante la crisis financiera, figuró cuarta. «Evacuado», a consecuencia de la devastación dejada por el huracán Katrina en Nueva Orleáns quedó quinta, y «derivado» («derivative») se ubicó en sexto lugar.

    «Google», «subida», «Chinglish» -conjunción de «chinese» (chino) con «english» (inglés), un híbrido entre ambos idiomas-, y «tsunami», por el desastre del 2004 en Asia que dejó 230 mil muertos y desaparecidos, siguen en la lista.

    «Analizar la primera década del siglo XXI en palabras es un asunto serio, incluso sombrío», dijo Paul JJ Payack, presidente de Global Language Monitor.

    «Para una década que comenzó con alegría y esperanza, las palabras escogidas describen unos tiempos mucho más complicados y, en muchas maneras, más trágicos. Sin embargo, las señales de esperanza y renovación pueden ser encontradas en la lista en su conjunto», agregó.

    Payack dijo que la principal frase de la década era «calentamiento global», seguida por «tsunami financiero» y «Zona Cero» («Ground Zero», el lugar donde se erguían las Torres Gemelas).

    El impacto de la tecnología en la última década se vio reflejado en la lista con «Twitter», el sitio de envío de micromensajes, que figura como una de las palabras más usadas, mientras que «blog» y «mensaje de texto» también se hallaban en la lista

    Technorati Profile

  • Egipto en los planes de paz para oriente medio

    El presidente egipcio, Hosni Mubarak, llegó este martes a la Casa Blanca para reunirse con su homólogo Barack Obama e intentar superar el callejón sin salida del conflicto entre Israel, aliado de Washington, y los palestinos y los Estados árabes. Se trata de la primera cumbre en la Casa Blanca en cinco años con ese aliado de Estados Unidos, dejando atrás la tensa relación que mantuvieron ambos países durante el gobierno de George W. Bush, que lo instó a liberar presos políticos y realizar elecciones libres.

    Obama ha presionado con fuerza al gobierno derechista israelí para congelar los asentamientos judíos, pero también exhortó a los países árabes a hacer gestos simbólicos que incentiven a los dirigentes israelíes a dar un paso hacia la paz. Pero Obama tiene poco para mostrar, con Israel desalojando a familias palestinas de un área sensible del este de Jerusalén y los estados árabes, incluyendo Egipto, afirman que los israelíes tienen que hacer algo antes que ellos.

    El secretario de prensa de la Casa Blanca, Robert Gibbs, dijo que el acercamiento con Mubarak «llevará algún tiempo». «Me parece obvio que cada país de la región, en ambos lados de esta cuestión, tienen ciertas responsabilidades para cumplir, mientras vamos avanzando hacia una paz duradera en Medio Oriente», dijo Gibbs el lunes a los reporteros.

    «Será difícil seguir adelante si esas responsabilidades no se reconocen», dijo Gibbs a bordo del avión presidencial Air Force One, cuando el presidente volvía de un feriado laborable en el oeste del país. Obama mostró deferencia con el octogenario líder egipcio; el gobierno estadounidense expresó su decisión de consultarlo siempre antes de lanzar cualquier iniciativa de paz importante en Medio Oriente.

    En declaraciones publicadas el lunes, Mubarak dijo que le había manifestado a Obama en junio –cuando éste eligió El Cairo para pronunciar un memorable discurso en el que tendió su mano al mundo islámico– que Israel debería congelar los asentamientos. «En El Cairo le expliqué al presidente Obama que las iniciativas árabes incluyen el reconocimiento del estado de Israel y la normalización de la relaciones después, u no antes, de que se alcance una paz justa y duradera», le dijo Mubarak al diario oficialista Al-Ahram.

    En 2002, la Liga Arabe había endosado un plan por el que se instaba a los estados árabes a reconocer a Israel a cambio de una retirada israelí de los territorios que ocupó en 1967, y una solución justa para los refugiados palestinos

    Technorati Profile

  • La reforma en salud de Estados Unidos

    El presidente Barack Obama garantizó el lunes que su reforma al sistema de salud pública será aprobada, y dijo que cualquier ley que él firme tendrá que reducir los costos, proteger al público de abusos y proveer opciones costeables para los no asegurados, sin aumentar el déficit federal.

    Obama listó esos cuatro puntos como sus requerimientos básicos en respuesta a una pregunta de un oyente que llamó al programa radial que entrevistó a Obama. El conductor Michael Smerconish habló con el presidente en la Casa Blanca y Obama respondió a preguntas de varios radioescuchas.

    Otro oyente dijo que sentía que al gobierno se le estaban «aflojando las rodillas» ante las críticas de sus propuestas de salud. Obama dijo que estaba tan decidido como siempre y garantizó que va a lograrse la reforma.

    El mandatario está tratando de recuperar el impulso de su principal prioridad nacional, una ley de amplio alcance que extendería la cobertura de salud a casi 50 millones de estadounidenses que carecen de seguro y controlaría los elevados costos.

    Oponentes de la reforma han acallado a los partidarios en discusiones públicas con legisladores en todo el país, y el respaldo al esfuerzo de Obama está disminuyendo.

    El presidente sigue presionando para conseguir el apoyo de al menos algunos miembros del Partido Republicano para su reforma.

    Sin embargo, ante la fuerte oposición de los republicanos, algunos de los aliados demócratas de Obama están trabajando tras bambalinas en una estrategia que abandonaría el esfuerzo bipartidista y aprobaría un plan de reforma usando la amplias mayorías del partido en ambas cámaras del Congreso.

    En una teleconferencia con líderes religiosos liberales el miércoles, Obama rechazó afirmaciones de que la propuesta demócrata crearía «paneles de muerte» para los ancianos, ofrecería cobertura de salud para inmigrantes ilegales o financiaría el aborto.

    «Yo sé que existe mucha desinformación en este debate y que hay alguna gente que, francamente, está mintiendo», dijo Obama. «Yo necesito que ustedes diseminen los hechos y la verdad».

    El presidente afirmó que la cobertura de salud para todos los estadounidenses es «una obligación moral».

    En el programa radial del jueves, Obama dijo que «la prensa y algunos en la izquierda se mostraron algo agitados» cuando el gobierno dijo la semana pasada que un seguro público de salud era apenas una de varias opciones.

    Obama dijo: «Lo que tenemos es que existen varios componentes en el sistema de salud», y agregó que piensa que nadie debería estar «obligado a adherirse a un seguro público».

    Estados Unidos es el único país desarrollado que no tiene un programa nacional de salud para todos sus ciudadanos

    Technorati Profile

  • Ahmadineyad se podria encontrar con Obama o McCain

    Hagan sus apuestas señores, hagan sus apuestas.
    Sucede que el polémico y pro activo en cuanto a lo beligerante y confrontante, presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad acaba de decir que reta a los candidatos a la presidencia por Estados Unidos (John McCain y Barack Obama) a un debate con el, ya sea juntos o por separado.
    Quiere mostrar ante el publico norteamericano que el no es malo y claro, que los candidatos lo sepan frente a los medios de comunicación.
    De hecho, no tiene planeado en su visita a Naciones Unidas aun sin fecha establecida para participar como orador de la próxima asamblea general de la ONU.
    Pero frente a los medios de comunicación con un dialogo civilizado, claro lo haría.
    ¿A quien creen mas inteligente? Ahmadineyad, Obama o McCain?
    Los tres podrían dar sorpresas.
    Technorati Profile

  • Libre de Jerome R. Corsi, duro contra Barack Obama

    Y eso, que aun faltan semanas para que se lleven acabo las elecciones, no ha comenzado la campaña oficial y ya hay golpeadores de primera contra los candidatos.
    Por ejemplo, muy poca gente sabe quien es el ultra conservador Jerome R. Corsi quien entre sus detalles, escalo los peldaños del gusto de la gente hace unos años siendo coautor de «Unfit for Command» (un libro que traducido diría «Incapaz para mandar»), dedicado en su entero espíritu a denostar el trabajo del demócrata John Kerry.
    Recordemos que Kerry hace cuatro años exactamente perdió la presidencia a manos de la re-elección de George Bush jr. en una campaña dirigida única y exclusivamente a ensalzar el miedo entre los norteamericanos.
    Seamos honestos, al que mas le beneficio el once de septiembre fue al presidente que gozaba de tan misero apoyo social que el país no se encontraba con el.
    En fin, ahora regresa a la escena mundial con «The Obama Nation» (o lo que es lo mismo en la lengua de Cervantes, La nación Obama), que muestra un particular punto de vista sobre como Obama no es un demócrata sino un sigiloso liberal radical que ha tratado de encubrir sus íamplias conexiones con el Islamî, religión que muchos creen, a inspirado al mal de la gente contra Estados Unidos, cuestión que es mentira.
    Y con algo mas, ahonda el tema de as drogas que en la secundaria y la universidad ha cesado ya que las consumió y un presidente no se podría tener en los Estados Unidos.
    O usted ¿que opina?
    Technorati Profile

  • Herido el presidente del partido democrata en EU

    Esto es sencillamente ilógico y mas en el país que tanto se ufana de hacer todo lo posible por tener la seguridad bajo control.
    Sucede que en Estados Unidos un hombre ingreso a la oficina del presidente del partido demócrata y realizo tres disparos, ¿Qué nadie lo pudo detener?, parece que no.
    Aunque el sospechoso fue seguido y luego de una breve persecución herido de muerte hasta que finalmente, dejo este mundo, el presidente del partido demócrata, Bill Gwatney esta gravemente herido y en el hospital.
    ¿Irreal?
    Pareciera que si pero ya nadie sabe a ciencia cierta que hacer o como hacer para estar seguros en este mundo que parece cada día mas loco.
    Technorati Profile