Etiqueta: obama

  • Obama resalta importancia de espíritu innovador para futuro de EU

    Obama resalta importancia de espíritu innovador para futuro de EU. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, resaltó la importancia que ha tenido el espíritu de innovación de los estadunidenses para el país en el pasado, y la relevancia que tendrá para seguir resolviendo sus retos en el futuro.
    En su mensaje semanal, Obama anunció además que visitará la próxima semana el festival South by Southwest, en Austin, Texas, para tomar parte en una conversación sobre la participación cívica en el siglo XXI y sobre el papel de la tecnología para hacer frente a los retos más difíciles.
    Obama resaltó que el país ha logrado un progreso significativo en los últimos años con respecto al uso de ideas creativas y tecnología para mejorar la vida de los estadunidenses, reclutando algunas de las mentes más agudas para modernizar sistemas obsoletos y proveer mejores servicios.
    Expresó que en South by Southwest pedirá a algunos de los pensadores y empresarios más creativos de todo el país su ayuda, así continuaremos resolviendo problemas y actualizando nuestro gobierno a los estándares del siglo XXI.
    “Una de las cosas que hace a Estados Unidos tan fuerte es nuestro espíritu de innovación. Nuestro empuje para inventar y aprovechar las nuevas tecnologías para afrontar a nuestros desafíos más grandes”, consideró el presidente.
    Desde su primera campaña presidencial de 2008, Obama dijo que había notado la importancia de la tecnología para unir a la gente y para ayudarles a participar como ciudadanos en sus propias comunidades, y que en los años recientes ha pedido ayuda a empresas de Silicon Valley para modernizar al gobierno.
    “Ya hemos hecho que sea más fácil para los estudiantes encontrar la universidad más adecuada para ellos. Para los inmigrantes, que puedan realizar un seguimiento en internet de la tarjeta de residente y del proceso de naturalización”, expresó.
    Afirmó que su meta es que los estadunidenses trabajen juntos para marcar una diferencia real en la vida de las personas, y para evitar el camino fácil que constituye culpar el gobierno de los problemas propios, algo que “algunas personas han convertido en una carrera”.
    “Por eso que voy a Austin y a South by Southwest, para seguir solicitándoles a personas de distintos estratos sociales, que trabajan dentro o fuera del gobierno, que nos ayuden a hacer que esta democracia sea aún más fuerte”, enfatizó.
    Obama resalta importancia de espíritu innovador para futuro de EU

  • Plan Obamacare otorgó cobertura médica a 18 millones en EU

    El presidente estadunidense Barack Obama afirmó hoy que el plan que impulsó al inicio de su gobierno Obamacare ha dado cobertura médica a 18 millones adicionales de estadunidenses, y que ahora 90 por ciento de la población cuenta con un seguro de salud.
    En su mensaje semanal, Obama dijo que a Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio, conocida como Obamacare y que se ha convertido en la legislación distintiva de su presidencia, ha logrado que el porcentaje de la población estadunidense sin seguro sea el menor en la historia.
    Declaró además que gracias a esta ley hasta 129 millones de estadunidenses con afecciones preexistentes ya no corren el riesgo de que les nieguen la cobertura o de que les cobre más sólo por haber estado enfermos.
    Obama resaltó que el gobierno ha empezado asimismo a llenar los vacíos en el cuidado de la salud subsidiado por el empleador para que cuando un estadunidense cambie de empleo, pierda un trabajo, regrese a la escuela o empiece un nuevo negocio, todavía pueda obtener cobertura.
    “Hicimos todo esto a la vez que redujimos nuestro déficit y mantuvimos la inflación del cuidado de salud en sus niveles más bajos en 50 años”, manifestó el presidente.
    El presidente recordó además a los estadunidenses que aún no han obtenido un seguro de salud en este año que tienen hasta el 31 de enero para inscribirse.
    Señaló que la mayoría de las personas que busquen un plan en el mercado de seguros de salud del gobierno encontraría una opción por menos de 75 dólares al mes.
    “Esto es el cuidado de la salud en Estados Unidos hoy día. Seguridad asequible y transferible para ustedes y sus seres queridos. Está marcando la diferencia para millones de estadunidenses cada día”, sostuvo.
    Plan Obamacare otorgó cobertura médica a 18 millones en EU

  • Obama destaca uniones gay y acercamiento con Cuba entre logros de 2015

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, destacó el fallo de la Corte Suprema a favor del matrimonio gay y la normalización de relaciones con Cuba como algunos de los logros de su gobierno durante 2015.
    En su tradicional mensaje sabatino, previo a sus vacaciones navideñas, el mandatario resaltó además el crecimiento económico del país y los acuerdos sobre el cambio climático y el comercial Trans-Pacífico.
    Obama deseó “felices fiestas a todos” e hizo un balance de su administración durante el año.
    El presidente dijo que con esos logros “todos deberíamos sentirnos optimistas sobre las perspectivas para 2016”, pese a que aun hay “desafíos”.
    Destacó el fallo de la Corte Suprema sobre el matrimonio gay como uno de los principales y dijo: “el amor ganó (…) No importa quién eres, aquí en Estados Unidos usted es libre de casarse con la persona que ama, porque la libertad de casarse es ahora la ley en todos los 50 estados”.
    En el tema económico destacó la creación de 2.5 millones de empleos en el último año, mientras que la tasa de desempleo se ha reducido a 5.0 por ciento, la más baja en ocho años.
    Afirmó que la tasa de personas sin seguro médico cayó por debajo de 10 por ciento por primera vez en la historia y en total 17.6 millones de personas han logrado la cobertura con la Ley de Cuidado de Salud Asequible.
    En cuanto al cambio climático destacó el liderazgo estadunidense para lograr que 195 países lograran establecer un acuerdo para reducir a futuro las emisiones de carbono.
    Elogió además “la vuelta a la página a la vieja política obsoleta de medio siglo” mediante el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba “lo que nos permite construir mayores vínculos entre estadunidenses y cubanos”.
    También destacó el acuerdo sobre prevención de la proliferación de armas nucleares con Irán y dijo: “Irán ya ha desmantelado miles de centrifugadoras que enriquecen uranio”.
    En la lucha contra el terrorismo dijo que pese a que siguen sintiendo los efectos en casa como el atentado en San Bernardino, California, de hace unas semanas, encabezan la coalición global que está “golpeando al Estado Islámico (EI) más fuerte que nunca”.
    “En Siria e Irak, el EI está perdiendo territorio y no vamos a parar hasta que destruyamos esta organización terrorista”, subrayó.
    Resaltó asimismo que la firma del acuerdo comercial Trans-Pacífico asegura que Estados Unidos y no China “establezca las reglas de la economía mundial para el próximo siglo”.
    Recordó además que esta semana el Congreso aprobó un presupuesto bipartidista que invierte en las prioridades de la clase media, la cual dijo “mantiene a nuestros militares los más fuertes en el mundo, y aleja la amenaza de cierres para 2016”.
    Obama destaca uniones gay y acercamiento con Cuba entre logros de 2015

  • El Festejo De Una Muerte

    aquellos recuerdos revividos ante la caida de osama bin laden
    Por: @GuillermoCruzMX

    â??Hoy el mundo es un lugar mejorâ?? fue una de las frases mencionadas por Obama tras la â??muerteâ? de Osama Bin Laden; muchas dudas tengo al respecto de la veracidad de esas palabras, no sé si sean tantas o aún más las dudas que tengo en referencia a la propia muerte de este personaje, pero me llamó la atención como una sociedad como la estadounidense festeja la muerte de este terrorista.

    ¿Desde cuándo es algo bueno festejar el asesinato de otro ser humano?
    Debemos recordar que Osama Bin Laden es uno de los productos resultantes de la polí­tica exterior de Estados Unidos en la que apoya a cualquier costo a los enemigos de sus enemigos; fueron los mismos Estados Unidos quienes en la década de los 80â??s entregaron cerca de tres mil millones de dólares como apoyo a la resistencia encabezada por Bin Laden, además de la educación militar, logí­stica y en explosivos que proporcionó la mismí­sima CIA.

    El anuncio del asesinato, subrayo â??anuncio del asesinatoâ?? de Bin Laden no representa otra cosa sino la intención del presidente Obama de mejorar sus bonos para las siguientes elecciones presidenciales, por otro lado, el festejo de este hecho no se entiende cuando concebimos a este terrorista como resultado de las polí­ticas internacionales de los Estados Unidos relacionadas con intervenir en los asuntos internos de los paí­ses en los que tiene algún interés económico. A manera de ejemplo preguntarí­a ¿por qué no interviene en las Filipinas o en la República del Congo? Donde sabemos que el hambre sobrepasa las ideas democráticas y que por otro lado el respeto de los derechos humanos es prácticamente un mito, se dirí­a que por que estos paí­ses no le resultan convenientes, sin embargo en las regiones petroleras sigue estando presente de diversas maneras.

    Si el terrorista Osama fue educado, financiado y cobijado en su momento por el propio gobierno de Estados Unidos con tal de lograr el objetivo de derrotar de alguna forma a la Unión Soviética en su momento ¿no creen que la región del Medio Oriente es en realidad un caldo de cultivo de algunos otros â??Osamasâ???

    No creo que el mundo sea un lugar mejor sólo porque este terrorista haya muerto, lo que es más, no creo siquiera que haya muerto, no se tiene una sola foto del cuerpo y declaran las autoridades que se deshicieron del cuerpo, no fue analizado para asegurarse de que realmente se trataba de Bin Laden además no es la primera vez que se dice que ha sido abatido, por lo menos eso ha pasado cuatro veces con anterioridad.

    Quisiera festejar un mundo mejor y más seguro pero los noticieros de éste mi paí­s, mí­ México, no me dejan. Y recordemos que en septiembre de 2001 el mismo Osama declaró â??La yihad continuará incluso si yo no estoyâ?

  • Detienen a anciano que amenazo a Obama

    Un ex militar y ex policía de 78 años, identificado como Michael Stephen Bowden, fue detenido en Carolina del Sur por haber amenazado con asesinar al presidente de EU, Barack Obama, informaron hoy los medios locales.

    Según la cadena de televisión NBC, Bowden, que sirvió cuatro años en la Armada y también había sido policía en Nueva York, fue detenido después de haber contado a una enfermera en un hospital para veteranos en Spartanburg que estaba «pensando en viajar a Washington para disparar al presidente porque no hacía suficientemente para ayudar a los afroamericanos».

    El detenido hizo estas afirmaciones el 16 de noviembre cuando se sometió a un reconocimiento médico rutinario y fue preguntado por una enfermera especializada en salud mental si había tenido alguna vez pensamientos de suicidio.

    «Sí me gustaría disparar al presidente y después a mí mismo«, respondió, según consta en la declaración jurada de Bowden.

    Una prueba médica a la que se sometió el ex militar en abril de este año concluyó que el detenido tenía tendencias suicidas.

    La enfermera alertó al Servicio Secreto sobre las amenazas.

    Al día siguiente, el Servicio Secreto acudió a la casa de Bowden, quien es de raza blanca y no negó en ningún momento las amenazas, sino que colaboró con las autoridades.

    «Si tuviera la oportunidad le dispararía (al presidente Obama) yo mismo», aseguró Bowden. «Si tuviera la oportunidad de poner a Obama contra la pared y dispararle lo haría», agregó.

    El ex militar admitió haber dicho a la enfermera que si pudiera matar a alguien «asesinaría, si pudiera, al presidente por lo que ha hecho a este país», según relata el agente especial Mrk. Booth en su informe al Tribunal Federal de Carolina del Sur.

    En el registro de la casa, que Bowden comparte con su esposa y con su hijo Kerry, el Servicio Secreto encontró varias armas.

    En concreto hallaron tres pistolas semiautomáticas y un rifle semiautomático cerca de la cama de Bowden, un rifle con cañón corto en la puerta principal de la casa y nueve rifles, dos escopetas y una pistola en la habitación de su hijo.

    «Todas las armas estaban cargadas, con balas en la recámara y munición al alcance», de acuerdo con el Servicio Secreto.

    Bowden fue detenido el 18 de noviembre, según WLOX, la televisión local de Carolina del Sur de la cadena ABC y acusado de haber amenazado con «quitar la vida, secuestrar o infligir daño corporal al presidente de EU.», de acuerdo con el informe.

    El detenido tuvo que comparecer inmediatamente ante un juez, que ordenó una evaluación psicológica para el ex policía.

    Su hijo Kerry declaró a NBC que su familia no sabía que Bowden tenía tendencias suicidas hasta que los agentes del Servicio Secreto llegaron a su casa, pero subrayó que su padre no es una amenaza porque se trata de una persona mayor, con dos «bypass», a la que tan sólo leves esfuerzos físicos le agotan completamente.

  • Y ahora, ¿que? elecciones en EU

    Veamos, ¿Qué ocurre en el paí­s de las barras y las estrellas ahora que han pasado las elecciones?

    Bueno, la respuesta puede ser muy extraña, diferente y debe de atenderse a la situación que en su mente prevalece mucho, como lo es el ego mayúsculo de un nacionalismo que se tiene.

    Estados Unidos fue a las urnas este martes renovando, la mayorí­a de la cámara de representantes o cámara baja, una tercera parte del senado y mas de la mitad de gobernadores en el paí­s.

    No es cualquier elección, ciertamente parece que es muy importante, es el termómetro que se tiene para que dentro de dos años pudiéramos imaginar, la re elección del presidente.

    La mayorí­a de los votantes ve como culpable a Wall Street de los males de Estados Unidos, pero después, sigue el ex presidente George W. Bush, pero en tercer lugar, algo que sorprende es ver la falla o desencanto de la gente en Barack Obama.

    En 2008 lo escribi y en las entrevistas o radio o podcast a donde me invitaron, lo dije. â??Barack Obama me recuerda mucho a Vicente Fox. Promete mucho y veo imposible cumpla todoâ?.

    Hoy Barack Obama ha perdido la cámara de representantes que es aun mas importante que el senado ya que los representantes tiene mas contacto con la gente asi como también son mas y hacen investigaciones muy profundas a la mayorí­a de los temas en la nación.

    Una de las promesas que nos e lograron pasar con la mayorí­a del congreso en manos de los demócratas, es el Dream act o la reforma migratoria. La minorí­a latina en el paí­s, le castigo con un rechazo a sus polí­ticas a Barack Obama en un 33% que si hubiera votado por los candidatos demócratas, simplemente la historia continuarí­a como la conocemos.

    Mayorí­a demócrata en el legislativo.

    La agenda para los próximos años se antoja complicada ya que los republicanos estarán trabajando desde Ya, para frenar el avance a una re elección de Obama, recuperar el control del paí­s con la presidencia y regresar al poder con un discurso de â??salvemos al paí­sâ?.

    Y esa frase de â??salvemos al paí­sâ? se ve venir ya que muchos han señalado a Obama como un mandatario demasiado joven asi como de tendencia populista y hasta socialista le han dicho, tratando de ayudar a los mas, sin reconocer el peso especifico de los menos.

    Los menos son empresarios, banqueros, financieros, etc.

    Estamos después de las elecciones, con el â??now what?â?, el â??ahora que?â?, esa respuesta la iremos viendo con el dia a dia en todos los escenarios en la polí­tica norteamericana.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Barack Obama va a Asia

    El presidente de EU., Barack Obama, partió hoy para una visita de Estado a India, la primera etapa de una gira por cuatro países asiáticos y en la que aspira a aumentar los lazos comerciales y políticos con un país que pretende servir de contrapeso en la región a China.

    Obama, que llegará este sábado a Bombay, permanecerá tres días en India, la estancia más larga en un país de sus dos años de mandato y con la que pretende subrayar la importancia que concede a las relaciones con el gigante del subcontinente.

    El presidente estadounidense necesita conseguir resultados claros de esta visita. En Washington, unos republicanos crecidos tras su aplastante victoria en los comicios legislativos del martes, ya han comenzado a protestar contra una ausencia de diez días.

    La Casa Blanca ha enmarcado esta etapa como esencial para fomentar las exportaciones de EE.UU. y generar empleo.

    Obama ha prometido doblar las ventas estadounidenses al exterior en cinco años, e India, con sus mil millones de habitantes, se presenta como un atractivo mercado con un fuerte potencial de crecimiento, dado que en la actualidad se sitúa tan sólo en el puesto 14 en volumen de intercambio comercial con EU.

    En declaraciones antes de partir, Obama expresó su esperanza de que la visita permita «conseguir anuncios específicos que demuestren la conexión entre lo que hacemos en el exterior y lo que ocurre en casa en lo relativo al crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo».

    Según indicó el consejero adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, «India es una piedra angular de nuestra estrategia asiática, centrada en las exportaciones de bienes estadounidenses, la profundización de alianzas en esta importante parte del mundo».

    Pero la Casa Blanca percibe a India no sólo como un importante socio comercial, sino también como un aliado estratégico que puede servir de contrapeso, militar, política y económicamente, a la creciente influencia de China en Asia.

    Igualmente, ese país es clave en la lucha contra la proliferación nuclear y el terrorismo, y una pieza indispensable en la estrategia para Afganistán y Pakistán. EU. busca, asimismo, la colaboración del Gobierno del primer ministro, Manmohan Singh, en la lucha contra el cambio climático.

    Por todo ello, en India se ha creado la expectativa de que el presidente estadounidense podría anunciar durante su estancia su apoyo a un asiento permanente para este país en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

    Otro posible anuncio sería la relajación de los controles para la exportación de tecnologías punteras a ese país.

    A su llegada a Bombay, Obama efectuará una declaración en el hotel Taj, donde se alojará, para conmemorar los ataques terroristas contra la ciudad hace dos años.

    Obama, que visitará también el Museo Gandhi de la ciudad, pondrá el acento durante su estancia en Bombay en los contactos con empresarios.

    Participará en una cumbre del Consejo Empresarial entre EE.UU. e India, donde pronunciará un discurso en el que se centrará en la importancia de las relaciones económicas entre los dos países.

    No todo será tarea económica. El mandatario estadounidense también visitará una escuela local y celebrará Diwali, la fiesta de las luces india.

    Tendrá oportunidad de reunirse con jóvenes indios en un encuentro en un centro universitario en Bombay y participará en sendas mesas redondas sobre agricultura y seguridad alimentaria, así como el proceso democrático.

    En la segunda parte de su visita, Obama se desplazará a Nueva Delhi para un tramo que tendrá un corte mucho más político.

    El acuerdo de cooperación nuclear entre los dos países, la situación en Afganistán y Pakistán y el programa nuclear iraní serán los asuntos que Obama abordará con las autoridades indias durante su visita a Nueva Delhi.

    Además de una bilateral con Singh, con el que ofrecerá una rueda de prensa conjunta, Obama tiene previsto conversar con la mandataria india, Pratibha Devisingh Patil, y la presidenta del Partido Nacional del Congreso, Sonia Gandhi, así como con el líder de la oposición, Sushma Swaraj.

    También un momento para la cultura, al visitar el mausoleo del emperador mogol Humayún.

    El coste de esta visita ha sido motivo de cierta polémica en India, donde se ha publicado que alcanzará los 200 millones de dólares diarios.

    El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Hammer, no quiso poner una cifra al coste pero declaró el jueves que los números publicados están «exageradamente inflados».

    De la India, Obama viajará a Indonesia y después a Corea del Sur y Japón, donde participará en sendas cumbres del G-20 y la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico)

  • EU va por reforma educativa

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prometió hoy impulsar una reforma educativa que mejore la calidad de la educación, requisito necesario si se aspira a tener prosperidad en el siglo XXI.

    â??Darles a nuestros niños la mejor educación posible es un imperativo económicoâ?, enfatizó el mandatario en su mensaje radiofónico sabatino.

    â??Mientras nos centramos en acelerar nuestra recuperación económica, también sabemos que, en lo que respecta a empleos, nada es más importante que la calidad de la educaciónâ?, reiteró.

    Advirtió que mientras los republicanos en el Congreso tratan de recortar financiamiento para la educación en 20 por ciento, él está comprometido a impulsar reformas que den a todos los niños una educación de primera calidad.

    â??Hay que preparar a nuestros niños con las aptitudes y conocimientos que necesitan para competir en la nueva economí­a mundialâ?, subrayó.

    Por ello, el mandatario señaló que seguirá luchando â??por un sistema educativo que ayude a generar una clase media sólida y les dé a nuestros niños las mejores oportunidades posibles en la vidaâ?.

    Esta semana el presidente anunció un nuevo programa, denominado Aptitudes para el Futuro de Estados Unidos, que ayudará a instituciones comunitarias de enseñanza superior y patrones a compatibilizar currí­culos de enseñanza con las necesidades del sector privado.

    â??De igual forma estamos luchando por lograr el objetivo de tener el mayor porcentaje de alumnos graduados de la universidad que ningún otro paí­s en el mundo para 2020â?, agregó.

    â??Pero si los republicanos del Congreso se salen con la suya, nos va a ser más difí­cil lograr esa meta. Nos va a ser más difí­cil ofrecerles a nuestros niños la mejor educación posibleâ?, alertó.

    Obama explicó que de prosperar esa acción â??nos harí­an reducir el presupuesto de educación en 20 por ciento, recortes que reducirán la ayuda financiera para ocho millones de estudiantesâ?.

    â??Nada serí­a más perjudicial para nuestras probabilidades de éxito que hacer recortes en la educaciónâ?, dijo el mandatario y agregó que ello â??forzarí­a a Estados Unidos a quedarse en el segundo plano de la economí­a mundialâ?

  • Barack Obama mañana habla sobre migracion

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pronunciará un discurso sobre la necesidad de una reforma exhaustiva del sistema de inmigración el próximo jueves, anunció hoy la Casa Blanca.
    En un comunicado, la Casa Blanca indicó que el mandatario hablará sobre «la necesidad de arreglar el sistema de inmigración fracasado mediante una reforma migratoria exhaustiva» en un discurso en la Facultad de Diplomacia Internacional de la American University.
    El anuncio se produce pocas horas antes de que el presidente estadounidense se reúna con el «caucus» hispano del Congreso para tratar sobre la reforma migratoria.
    Aunque la Casa Blanca no lo precisó, se considera que en ese discurso el mandatario podría anunciar formalmente la interposición de una demanda de su Gobierno contra la ley de inmigración de Arizona, que Obama ha denunciado como «mal concebida» y que puede dar pie a discriminación racial contra los hispanos.
    En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, indicó que en el discurso Obama «reiterará su deseo de avanzar» en la reforma migratoria y su creencia de que no se puede «dejar en manos de los estados mediante un batiburrillo de leyes».
    El presidente estadounidense también pedirá a los republicanos que den su apoyo a los esfuerzos para reformar el sistema migratorio y recordará que ese partido ha respaldado una reforma en el pasado. «Sólo con el apoyo republicano podremos lograrla», reiteró Gibbs.
    Obama se reunió el lunes con grupos a favor de la reforma, en un encuentro tras el cual la Casa Blanca ya anunció que el presidente pronunciaría un discurso sobre la necesidad de la medida, aunque no precisó entonces la fecha.
    En esa reunión, el presidente estadounidense analizó con esos grupos las formas de recabar apoyo republicano en el Congreso para que la reforma pueda salir adelante.
    Obama ha reiterado en varias ocasiones que necesita votos republicanos para llevar a cabo la reforma migratoria, una de sus promesas durante la campaña electoral, pues los votos demócratas en el Senado, 58, no son suficientes para garantizar la aprobación, algo para lo que se necesita un mínimo de 60 «síes».
    En el encuentro del lunes, Obama reiteró su apoyo a la propuesta marco de los senadores Charles Schumer y Lyndsey Graham e insistió en que para garantizar la seguridad en la frontera se «requiere realmente una reforma migratoria integral».
    Se necesita una propuesta que «aborde cuidadosamente la necesidad de asegurar más nuestras fronteras y pedir responsabilidades tanto a los trabajadores que están aquí ilegalmente, como a los empleadores sin escrúpulos que esquivan el sistema», según el presidente.

  • Casi lista la demanda de Obama contra Ley Arizona

    La administracion del presidente estadounidense Barack Obama ya ha tomado la decision de impugnar la ley SB 1070 de Arizona que criminaliza la presencia de inmigrantes indocumentados en ese estado.
    Segun adelantaron ayer funcionarios del gobierno a distintos medios (como The New York Times, CNN, CBS y la cadena FOX), la demanda sera interpuesta en el curso de las proximas dos o tres semanas, en un lance no desprovisto de riesgos politicos.
    Entre tanto, el fundador de un grupo extremista neonazi en Arizona convocí?³ a lanzar, para este fin de semana, una operacion fronteriza para desalentar la inmigracií?³n ilegal, con í¢â?¬Å?una muestra de fuerzaí¢â?¬Â armada en un area desertica del sur de la entidad.
    Asi que a pocos dias de entrar en vigor la Ley Arizona, se apresta la defensa de lso Derechos Humanos por lo migrantes, veamos pues los alcances de los intereses por esos votantes.