Etiqueta: oaxaca

  • PAN impugna Aguascalientes

    El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), César Nava, aseguró que su instituto político no se quedará sin candidato en la búsqueda de la gubernatura de Aguascalientes.

    En conferencia de prensa, fijó su postura en torno a la negativa del Instituto Electoral de Aguascalientes de no aceptar el registro de Martín Orozco como abanderado del PAN:

    «No existe riesgo de que no tengamos candidato, confiamos plenamente en la justicia federal».

    Confirmó que el blanquiazul ya presentó la impugnación en torno a la decisión del instituto electoral ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

    Aseguró que Martín Orozco será registrado y aparecerá en la boleta electoral el próximo 4 de julio y ganará la elección al PRI.

    Comentó también que el PAN respalda a Orozco y el CEN del PAN.

    «Ratifica su decisión de postular como candidato del PAN a la gubernatura de Aguascalientes a Martín Orozco Sandoval, lo hacemos con la convicción de que nos asiste la fuerza de la razón jurídica y también la fuerza de la mayoría de los aguascalentenses que estamos seguros lo elegirán gobernador el 4 de julio».

    Comentó que les asiste la razón en torno a este tema, y agregó que el IFE ya había emitido un oficio al instituto electoral de Aguascalientes, para que Orozco pudiera ser registrado, sin embargo fue omitido.

    Nava no quiso abundar en los responsables de inhabilitar a Orozco, ni del propio gobernador panista de Aguascalientes, Armando Reynoso Femat, y sólo se limitó a decir que es una maniobra que claramente beneficia al PRI.

    «El PRI busca ganarnos en la mesa, sabe de la popularidad de Martín Orozco, sabe de la inviabilidad electoral de su candidato Carlos Lozano que no ha ganado una sola elección de mayoría en las dos elecciones que se ha presentado ha sido derrotado, primero por Martín Orozco y en la segunda por Rubén Camarillo senador de la República»

  • Cerrada agenda legislativa por elecciones en Mexico

    Concluido el periodo ordinario con asignaturas pendientes, diputados del PAN y PRD se pronunciaron porque después de las elecciones del 4 de julio se lleve a efecto un periodo extraordinario de sesiones para sacar adelante los temas pendientes, como las reformas Hacendaria, Laboral, Polí­tica, Derechos Humanos, de Seguridad Nacional .

    El presidente de la Comisión de Hacienda, Mario Alberto Becerra Pocoroba, subrayó que, en el caso particular de la instancia que encabeza convocará a la mesa directiva durante el periodo de receso, para evaluar la posibilidad de crear un calendario de reuniones, para dictaminar iniciativas y puntos de acuerdo pendientes.

    Mario Becerra comentó que â??la idea, en mi carácter de presidente de la Comisión de Hacienda, es reunirme con mi mesa directiva para programar, con el mayor espacio y oportunidad posible, diversas reuniones que nos permitan tener dictámenes listos para presentarlos en el mes de septiembreâ?.

    Señaló que existe un rezago importante en la Comisión de Hacienda, ya que la reforma Fiscal no ha caminado y la iniciativa para fortalecer la Banca de Desarrollo aún sigue en revisión, por lo que la intención, dijo, es dictaminarlas antes de que inicie el próximo periodo de sesiones.

    El legislador afirmó que existe un arduo trabajo por delante, el cual debe ser desahogado en la etapa de receso en un periodo extraordinario, y sacar los temas de mayor importancia con oportunidad.

    Por su parte, el vicecoordinador del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, aseguró que el segundo periodo ordinario dejó pendientes importantes como la reforma constitucional en materia de derechos humanos, así­ como la Ley de Seguridad Nacional, por lo que debe existir un periodo extraordinario para desahogar dichos temas.

    Acosta Naranjo afirmó que â??en este periodo hizo falta aprobar la reforma constitucional en materia de derechos humanos; además, el tema de la ley de seguridad pública quedó pendiente, por lo menos estos temas deberán desahogarse antes de iniciar el próximo periodo ordinario; por eso, estamos proponiendo un periodo extraordinarioâ?.

  • Los candidatos en Puebla y sus cosas

    Para el proceso electoral del estado de Puebla, otro ex priista será el candidato de la alianza PANâ??PRD, es Rafael Moreno Valle, quien disputará la gubernatura al priista Javier López Zavala, ungido como candidato de unidad.

    Como en casi todos los casos donde la oposición al PRI lleva un candidato que surgió de las filas de ese partido, Moreno Valle ha sido criticado en Puebla por ese hecho.

    Rodolfo Huerta Espinosa, candidato del PT a la alcaldí­a de la capital del estado, señaló que Moreno Valle carece de legitimidad, principios e identidad y lo llamó â??candidato de la superficialidad y la falsa izquierdaâ?.

    López Zavala es un chiapaneco que quiere suceder a su jefe, Mario Marí­n, en la gubernatura; fue secretario de Desarrollo Social y secretario de Gobierno en la administración de Marí­n, quien ha sido su mentor desde que ingresó a la administración pública.

  • Emboscada en Oaxaca, ¿que tiene que ver Gabino Cue?

    El líder nacional del PAN, César Nava, calificó de ridículo que el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, pretenda culpar al candidato a la gubernatura Gabino Cué de la emboscada contra activistas en San Juan Copala, en esa entidad.

    En el arranque de campaña de Cué Monteagudo, el diputado panista opinó que las declaraciones del gobernador priista se deben a su desesperación ante el avance la coalición Unidos por la Paz y el Progreso.

    Nava Vázquez aseguró en un comunicado que Oaxaca cambiará, sin odio ni violencia, con la victoria de Cué, porque el rencor y la provocación no se encuentran en la coalición integrada por PAN, PRD, PT y Convergencia.

    El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) sostuvo que los colores y las creencias de la coalición se funden en un solo nombre: Oaxaca, y que el bienestar de esa entidad y de los oaxaqueños, ‘es lo que nos une’ en esa coalición.

    Frente a cientos de simpatizantes, Nava Vázquez expuso que una decisión fundamental en los próximos comicios será el voto libre de los oaxaqueños.

    En tanto, el candidato a gobernador de la coalición, Gabino Cué, exhortó al gobernador Ulises Ruiz a ‘sacar las manos’ del proceso electoral y dejar que la voluntad ciudadana decida el resultado de la contienda.

    Asimismo, retó a sus contendientes a realizar cuatro debates; a presentar sus declaraciones patrimoniales; someterse a un estudio antidoping y al detector de mentiras, a fin de mostrar que son honestos y hablan con la verdad.

    ‘Demostremos quién está mejor preparado para gobernar Oaxaca, quién conoce bien los problemas de Oaxaca y quién está a la altura de las circunstancias que privan hoy en nuestra entidad’, propuso.

    Llamó a los asistentes al mitin a organizarse para promover el voto, pues a su juicio la entidad vive una disyuntiva: continuar con la corrupción, represión, injusticia y abuso del poder o ir hacia una nueva etapa de cambio

  • Se acaba coalicion en Quintana Roo

    La alianza electoral entre el PAN y el PRD en Quintana Roo para arrebatarle la gubernatura al PRI en la entidad, quedo cancelada luego de que Cesar Nava Vázquez, presidente nacional blanquiazul designó a Alicia Concepción Ricalde Magaña, como candidata a gobernadora para el estado.

    â??Con fundamento en los artí­culos 43, apartado B y 64 de los Estatutos Generales, el Dirigente Nacional dio a conocer la decisión después de la cual se giraron instrucciones para que el Comité Directivo Estatal, a cargo de Sergio Bolio Rosado, informe al Consejo Estatal Electoral de esta determinación y se proceda de conformidad con lo dispuesto en la legislación electoral vigente en el estadoâ?, señalo el PAN en un comunicado.

    De esta manera se cerró la posibilidad del frente común que se preparaba en contra del partido tricolor, en alianza con el partido Verde y el Panal y su candidato Roberto Borge Angulo.

    Mientras que Gregorio Sánchez Martí­nez, candidato del PRD y quien se creí­a podí­a representar también los intereses del PAN en el estado tendrá que ir solo en la carrera por la gubernatura.

    Para estas elecciones en Quintana Roo estarán en juego además de la gubernatura, nueve ayuntamientos y 25 escaños en el congreso local, 15 por mayorí­a relativa y 10 por representación popular

  • Habla Ulises Ruiz

    El gobernador Ulises Ruiz señaló al ‘candidato de la oposición’ y a sus simpatizantes, de estar detrás de la emboscada contra una caravana de activistas, registrada el pasado martes en la zona triqui, donde murieron dos personas.

    Aunque pidió ‘no politizar’ el tema, el mandatario estatal remarcó la presencia de simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) en la caravana que fue emboscada en su camino hacia San Juan Copala y que, mencionó, simpatizan con el aspirante.

    ‘Ahí están los nombres, gente que se caracteriza con el candidato de la oposición, gente que trabaja con el candidato quien ha manifestado que está con la APPO, con la violencia que lejos de hacer una propuesta de transformación hace una propuesta de violencia’, dijo.

    Al encabezar un evento por el Día del Niño en esta ciudad, mencionó que los activistas y observadores de derechos humanos organizaron este evento de forma ‘unilateral’ y ‘sin comunicación’ con los gobiernos municipal, estatal o federal.

    Por ello, consideró necesario revisar la situación migratoria de todos los extranjeros que están en Oaxaca, ya que ‘gente que venga a provocar problemas a Oaxaca deben ser expulsados, si no tienen los permisos y la justificación del gobierno federal’.

    Asimismo, dijo saber que organismos de derechos humanos ‘vienen politizados’ y se encuentran financiados por organizaciones extranjeras que ‘actúan políticamente, (e) indebidamente’ por lo que, señaló, debe ser revisada la situación migratoria de ese tipo de personas

  • Seguridad a candidatos a gobernador

    El secretario general de Gobierno, Hugo Andrés Araujo de la Torre, reveló que los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y del Trabajo (PT) solicitaron de manera formal al gobierno estatal seguridad personal para sus candidatos a la gubernatura, Rodolfo Torre Cantú y Armando Vera García.

    Entrevistado en el marco de la ceremonia de Honores a la Bandera, que encabezó el gobernador Eugenio Hernández Flores, Araujo no precisó el número de agentes que han sido comisionados por el estado para garantizar la seguridad a los candidatos a la gubernatura.

    Dijo que estarán atentos a cualquier solicitud que hagan los partidos políticos una vez que arranque de manera formal el periodo para hacer campaña.

    Mencionó también que desde el inicio del periodo para hacer campaña el gobierno buscará tener un acercamiento con los dirigentes de los diferentes partidos políticos a efecto de considerar la posibilidad de firmar un acuerdo de civilidad política, que garantice el desarrollo de unas elecciones pacíficas, propositivas y participativas.

    Destacó que hasta ahora los diferentes partidos políticos han dado pasos fundamentales para de cierta forma coordinarse y establecer reglas, de ahí que el estado se mantenga atento a la posibilidad de firmar ese tipo de pacto

  • PAN no quiere a Greg

    Después de una sesión de cuatro horas, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN determinó solamente ir en coalición «parcial» con los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia para la elección el próximo 4 de julio en Quintana Roo.

    Esta decisión, prácticamente, deja sin posibilidades de que el alcalde con licencia Cancún, Gregorio Sánchez, pueda ser también abanderado del PAN para la gubernatura.

    En un comunicado el blanquiazul informó que en una próxima sesión de este órgano de dirección designará a su candidato o candidata para la gubernatura del estado sureño

    «Greg» Sánchez ya fue elegido por el frente de izquierda, Diálogo para la reconstrucción de México (DIA), que aglutina al sol azteca, a los petistas y a Convergencia, para que los representara, y sólo faltaba la decisión del blanquiazul en torno a su candidatura.

    La coalición actual sólo engloba los distritos VII, VIII, XI, X, XI, XII, XIII y XV, así como para las elecciones municipales en Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Solidaridad, Cozumel, Felipe Carillo Puerto y Tulum.

    Cabe recordar que Sánchez, en los últimos días, se ha visto involucrado en la polémica por el descubrimiento de una red de espionaje de políticos y autoridades en Quintana Roo, de acuerdo con fuentes judiciales del estado

  • Jesus Vizcarra adelanta en encuestas

    El candidato a la gubernatura del estado, Jesús Vizcarra Calderón, de la alianza PRI, PVEM, Panal, encabeza las preferencias electorales con 57%, 14 puntos arriba de su más cercano rival, Mario López Valdez, de la coalición PAN, PT, PRD, Convergencia, según una encuesta elaborada en la entidad con vista a las elecciones de julio próximo por la empresa privada de análisis Parametrí­a.
    Según la muestra, en caso de que hoy fuera la elección para gobernador en Sinaloa y ante la pregunta â??¿por cuál partido o candidato votarí­a usted?â?, 57% de los entrevistados a nivel estatal se pronunció a favor de Vizcarra Calderón y 43% de López Valdez.

    El porcentaje a favor del candidato de la alianza que encabeza el Partido Revolucionario Institucional obtuvo hasta 69% de las preferencias electorales entre los entrevistados en la región central del estado, donde el aspirante de la coalición encabezada por el Partido Acción Nacional descendió a 31%.

    Sin embargo, en el norte de Sinaloa, López Valdez superó a Vizcarra Calderón con seis puntos, al obtener 53% de las preferencias contra 47%; en tanto que en el sur del estado el prií­sta se atribuyó 56% contra 44% del abanderado panista.

    La consulta de Parametrí­a, una empresa de investigación estratégica para el análisis de opinión y mercado, fue realizada del 17 al 21 de abril pasados en encuestas directamente en vivienda con un total de mil 200 casos, a personas mayores de 18 años con credencial de elector, con un error teórico muestral de más-menos 2.8%.

    El 4 de julio próximo, en el estado de Sinaloa serán convocados poco más de 1.8 millones de electores con credencial de votar para elegir en las urnas un gobernador, además de nuevas autoridades en los 18 ayuntamientos de la entidad y renovar los 40 escaños del Congreso local, 24 de ellos de mayorí­a relativa y 16 de representacion proporcional

  • Elecciones en 2010, un análisis objetivo por Guillermo Lozano

    El debate sobre las alianzas que el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática han realizado en ya varios estados de la república ha quedado atrás, el matrimonio PAN-PRD es ya una realidad en varios estados de la república por lo que me parece bizantino seguir discutiendo acerca de la legitimidad de estas alianzas. Creo yo que es mucho más interesante hacer un análisis acerca de las oportunidades que tienen las alianzas antes mencionadas y los candidatos que estas han presentado para anteponerse a una maquinaria electoral priista que no ha mostrado más que buenos resultados en los últimos comicios.

    Es ya bien conocida la importancia que tienen las elecciones que se jugarán este año, pues no solo son un indicador de la fortaleza del PRI en toda la república sino que muchos de los estados que irán a votar en Julio tienen una importancia estratégica debido al número de habitantes que poseen, y por consiguiente al tamaño del presupuesto que se les asignará en 2011, pero sobre todo en 2012. Los dirigentes partidistas y actores polí­ticos de peso en el paí­s están concientes de esta situación y es por eso que han decidido jugarse el pellejo con las alianzas en primer lugar, y con una serie de candidatos peculiares por decir lo menos en segundo lugar. A continuación trataré puntos que considero cardinales acerca de los candidatos aliancistas y priistas, y las oportunidades, debilidades y retos con los que se tendrán que enfrentar para salir victoriosos en estas elecciones.

    Oaxaca es un estado de cepa priista, el tricolor ha gobernado esta entidad durante más de 80 años y es considerado por analistas polí­ticos e intelectuales como unn entidad que el PRI simplemente no puede perder. Las prácticas clientelistas son un asunto de todos los dí­as en Oaxaca, el poder de un puñado de caciques es incuestionable, se podrí­a pensar que las condiciones están dadas para que este estado siga siendo gobernado por el PRI, sin embargo existe un factor que no hará de ésta una elección común y corriente. Este factor se llama Ulises Ruiz, el actual gobernador de Oaxaca es todo menos una imagen de un buen gobierno tanto a nivel local como a nivel nacional, Ulises carga ya con una recomendación por parte de la Suprema Corte de Justicia en la que se reconoce que se violaron garantí­as individuales en los altercados con la APPO, violencia, asesinatos, represión, corrupción son todos adjetivos que surgen al describir el gobierno de Ruiz en Oaxaca, y sin embargo este no son elementos suficientes como para vaticinar la derrota del PRI en Oaxaca, son los conflictos al interior del PRI, generados en gran medida por Ulises Ruiz, lo que puede llevar a Gabino Cué a la Gubernatura. Son las peleas intestinas entre Ruiz y exgobernadores (que fungen como caciques al final de cuentas) como José Murat y Diodoro Carrasco los que pueden hundir a Ruiz y a su delfí­n Eviel Pérez. Para muestra un botón, en el evento en el que se ungió como candidato a Eviel estuvo presente la plana mayor del PRI nacional con Beatriz Paredes al frente, pero los grandes ausentes fueron José Murat, el ahora panista Diodoro Carrasco y un grupo de caciques y lí­deres locales afines a ellos que al final del dí­a son los que cuentan, no olvidemos que son elecciones locales.

    Sinaloa es otro estado que no conoce otro gobierno mas que el ejercido por el tricolor aunque es importante señalar que la alternancia estuvo cerca de llegar en las elecciones del 2004 cuando el actual secretario de desarrollo social, Heriberto Félix, perdió por un margen estrechí­simo la gubernatura contra Jesus Aguilar en una elección en la que el fantasma del fraude electoral estuvo presente. Un factor a señalar es el poder del narco pues hace que esta elección se complique y que las descalificaciones y los supuestos ví­nculos con el crimen organizado sean comidilla de todos los dí­as en la grilla local. En Sinaloa los aliancistas han decidido apostar por la segura y han arropado a Mario López Váldez, un senador priista con una popularidad envidiable que no fue favorecido por la bendición (o el dedo, el término realmente no importa) del actual gobernador Aguilar Padilla supuestamente porque Malova tiene ví­nculos con el exgobernador Juan S. Millán que a Aguilar Padilla no le terminaron por agradar. A quien si favoreció el gobernador fue a Jesús Vizcarra, presidente municipal de Culiacán que ha sido vinculado e investigado en más de una ocasión por supuestos ví­nculos con Ismael â??El Mayoâ? Zambada, aunque goza de una saludable popularidad estos continuos golpeteos deben ser tomados en cuenta sobre todo ante un candidato que goza de un favor popular tan grande como Malova. Si el PRI pierde las elecciones en Sinaloa será nuevamente responsabilidad del gobernador actual, aunque en este caso la razón será un error en la designación del candidato.

    Aunque no se concreto ninguna alianza en Veracruz creo que es importante hacer un análisis acerca de este estado por todo lo que implica, Veracruz es uno de los estados con mayor número de habitantes en el paí­s y los recursos que recibe no son despreciables para ningún partido polí­tico. En Veracruz la lucha se dará entre dos hombres, el actual gobernador de Veracruz Fidel Herrera y Miguel íngel Yunes, panista de nueva cepa que además de ser un tiburón polí­ticamente hablando tiene todo el apoyo de Elba Esther Gordillo. Los otros dos personajes que participarán en esta campaña son el senador con licencia y actual dueño del partido polí­tico Convergencia Dante Delgado y el hombre que Fidel Herrera decidió nombrar como sucesor, el diputado con licencia Javier Duarte. Dante Delgado ciertamente tiene arraigo en Veracruz, lamentablemente esto no le da más de 8 puntos en las encuestas más optimistas. Por otro lado Javier Duarte es un joven polí­tico que ha construido su carrera a base de dinero y del padrinazgo de Fidel Herrera, un ejemplo de esto es su campaña para diputado federal donde se ganó el mote del â??Rey de la Influenza Porcinaâ? pues era una costumbre que al final de cada uno de sus mitines Duarte regalaba un puerco bebé, un cochinito, a todos los asistentes, un ejemplo más que muestra el problema al que se enfrenta Duarte es que cuando se le pregunta al electorado veracruzano a qué polí­tico conoce más en primer lugar se encuentra Dante Delgado, en segundo Miguel íngel Yunes y en tercer lugar a Duarte. Nuevamente el candidato del PRI es resultado de un capricho del gobernador, afortunadamente para los tricolores cuentan con la incuestionable habilidad polí­tica de Fidel Herrera para contrarrestar la ineptitud de Duarte, sin embargo Yunes, Elba Esther y Calderón le tienen echado el ojo a Veracruz. Habrá que ver.

    Finalmente me gustarí­a mencionar que el orden en el que se trataron los Estados arriba mencionados no es aleatorio, sino que según la humilde opinión del que escribe este es el orden de posibilidades, de mayor a menor, que tienen los candidatos opositores para triunfar, se trataron estos tres estados únicamente por cuestión de tiempo y porque en los otros estados el dominio del PRI es absoluto y no se han presentado candidatos que puedan dar pelea, el único caso que no se adapta a estos supuestos es el de Hidalgo con Xóchitl Gálvez, lamentablemente para Xóchitl el poder que ejerce Osorio Chong sobre Hidalgo es abrumador, basta recordar que en las pasadas elecciones federales el PRI ganó todos los distritos, dejando muy por detrás al PAN y al PRD, si se suman a este factor la contracampaña que el senador Guadarrama está haciendo contra Xóchitl podemos ver que aunque es una excelente candidata, sus posibilidades disminuyen cada ves más.

    Como colofón no me queda más que decir que el Revolucionario Institucional efectivamente puede ser derrotado en más de un estado, y si es así­ estas derrotas tendrán un común denominador, la ingerencia del actual gobernador para la selección del candidato; la falta de democracia al interior del PRI (que por cierto no es exclusivo de este partido, el PAN perdió Querétaro y San Luis el año pasado por estas mismas razones) y las designaciones, el dedazo, son factores que afectan directamente las entrañas del partido, es por eso que por su propio bien, por su propio desarrollo electoral, los partidos polí­ticos, todos, tienen que abrazar la democracia

    *Guillermo Lozano es estudiante de Derecho pero analitico y entusiasta observador de la esfera politica nacional.