Artistas oaxaqueños deben aprovechar nuevas tecnologías: Ixrael Montes. Poseedor de una técnica en la que fusiona lo mulato con lo indígena y lo español, el pintor oaxaqueño Ixrael Montes (1971) afirmó que los artistas de su entidad requieren mayor profesionalización para aprovechar las nuevas tecnologías y a través de ellas dar a conocer su obra.
“El artista oaxaqueño debe apoyarse en las agencias que se dedican a la promoción y mercadotecnia, pues a veces creemos que alguien llegará a nuestros talleres para descubrirnos, pero eso es solo una visión romántica”, expresó.
En entrevista con Notimex, el pintor que hoy inaugura su exposición “De lo onírico a lo real” en 101 Art Galleries de Ciudad Satélite, conminó a sus colegas a “hacer proyectos, atreverse a salir y aceptar el apoyo y patrocinios de empresas”.
Sobre su muestra, explicó que reúne obras de pintura, escultura y grabado con elementos de la costa oaxaqueña y su gran colorido.
“De lo onírico a lo real”, detalló, recupera esas sensaciones que dejan los sueños que pocas veces se pueden trasladar a la realidad. “Quise hacer un portal, una ventana, una conexión de estos elementos con los que convives en un sueño y traerlo en estelas a través de mi obra”.
El resultado es una mezcla de tradiciones, color y una forma de vivir distinta, “mis imágenes están plagadas de esta iconografía de la Costa, desde una interpretación muy mía”, señaló.
El joven artista que tuvo como maestro al japonés Shinsaburo Takeda y ha experimentado con diferentes técnicas y materiales, celebra con “De lo onírico a lo real” su primera exposición individual del año.
Su trabajo pictórico se caracteriza por llevar al espectador a pasear por los caminos de la creación; los peces, el agua, los bosques y los animales que lo habitan; el fruto y la semilla, el fuego y la savia.
En medio de esos elementos, Montes observa, espera, escucha y escribe, dando con su pincel anchura y verticalidad a un mundo revuelto y exuberante.
Ni espíritu encarnado, ni pasión adánica, sino un carnaval que se prolonga más allá del séptimo día, más allá del edén, y sigue todavía en ruidosa y colorida celebración allá donde principia todo; en los bosques, en las playas y lagunas de la Costa de Oaxaca.
Etiqueta: oaxaca
-
Artistas oaxaqueños deben aprovechar nuevas tecnologías: Ixrael Montes
-
Positivo, balance de evaluación docente en Oaxaca
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, afirmó que es positivo el balance de la evaluación docente en el estado de Oaxaca que se llevó a cabo el fin de semana.
“Vemos una reacción muy positiva del magisterio en el que cada vez se liberan más y empiezan a tomar más confianza en la reforma educativa”, afirmó el funcionario federal en entrevista para Primero Noticias.
Nuño Mayer destacó que por primera vez se logró hacer una evaluación dentro del mismo estado de Oaxaca; se logró sin mayores incidentes, pese a las resistencias de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Además de que hubo una destacada participación, toda vez que se logró evaluar a casi tres mil maestros, es decir 45 por ciento de los docentes que estaban convocados, mientras que 97 por ciento de los normalistas aplicaron su examen para ser maestros.
El secretario de Educación aseveró que de los seis mil profesores que estaban convocados a evaluarse en esa entidad lo hizo la mitad, que en su mayoría (80 por ciento) pertenece a la citada sección 22 de la coordinadora.
“Lo que muestra cómo poco a poco los maestros en Oaxaca se empiezan a liberar de las presiones y el yugo que ejercía la dirigencia de la sección 22 sobre ellos”, resaltó.
Afirmó que si bien “es muy positivo” el resultado que se está teniendo en este proceso de evaluación “también es obvio y claro que nos falta mucho por avanzar, esto es un proceso, no se da de un día para otro, pero los datos y las evidencias nos muestran que vamos en la dirección correcta y avanzando”.
Respecto a los disturbios que se registraron en algunos puntos de la entidad indicó que la fuerza pública ejerce legalmente su derecho para hacer frente las manifestaciones de violencia de grupos minoritarios que tratan de impedir la evaluación a los maestros, siempre “de forma moderada y de acuerdo a las circunstancias”. -
Evaluación al desempeño docente sin incidentes en Oaxaca
La evaluación al desempeño del servicio profesional docente, que se realiza en el complejo de Ciudad Administrativa “Benemérito de las Américas”, transcurre sin incidentes.
De acuerdo con un comunicado del gobierno del estado, centenares de maestras y maestros oaxaqueños participan en esta jornada educativa.
Indicó que este proceso de evaluación cuenta con todos los mecanismos en materia de logística, organización y conectividad informática, a efecto de garantizar a las y los trabajadores de la educación, todas las facilidades para evaluarse en un ambiente de tranquilidad y orden.
Asimismo y con la finalidad de proteger la integridad física de los maestros participantes, el gobierno de Oaxaca, la Secretaría de Educación Pública y personal del Servicio Profesional Docente del INEE, atienden el proceso de evaluación sin que se registren incidentes de orden técnico y logístico.
Por su parte, las fuerzas estatales y federales de seguridad, mantienen vigente el operativo coordinado para resguardar las instalaciones de Ciudad Administrativa, y cuentan con una fuerza de ocho mil elementos de la Gendarmería, policías Federal, Estatal, Vial y del Heroico Cuerpo de Bomberos.
En Oaxaca, la Policía Federal blindó la sede donde se aplicará este fin de semana el examen de Evaluación al Desempeño Docente. Es Ciudad Administrativa, donde se ubica parte de las oficinas del Gobierno de Oaxaca, al oriente de la capital oaxaqueña.
Alrededor de las 11 de la mañana llegaron los primeros contingentes de policías federales, con equipo antimotines. De inmediato cercaron el inmueble y restringieron el paso de vehículos y personas.
Instalaron vallas metálicas, desviaron la circulación y realizaron sobrevuelos con helicópteros de la Policía Federal. Es el operativo de seguridad para resguardar a cuatro mil 900 maestros que fueron llamados a presentar el examen de Evaluación Docente.
Jorge Alberto Ruiz, secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, dijo que «van a estar seis filtros directamente que son las zonas que están alrededor de Ciudad Administrativa a partir de las 12 del día».
Agregó que «la presencia de las corporaciones es solamente de carácter disuasivo, ninguno de nuestros elementos trae la instrucción para ser quienes provoquen o para hacer hostigamiento en contra de quienes pretendan manifestarse».
A lo largo del día, decenas de autobuses y patrullas con elementos federales continuaron arribando a la sede de la Evaluación. -
Ejecutan a ocho hombres en Oaxaca
Ocho hombres ejecutados fueron localizados en un paraje solitario del municipio de Cosolapa, en la región Cuenca del Papaloapan, jurisdicción limítrofe con el estado de Veracruz, confirmó el fiscal general del estado de Oaxaca, Héctor Carrillo Ruiz.
Oaxaca ha venido experimentando un enrarecimiento de su ambiente, no solo por maestros sino también por el crimen organizado.
De acuerdo con el fiscal, agentes estatales de investigación reportaron el hallazgo durante esta mañana de viernes, en el paraje Morelos, en Cosolapa, donde las víctimas estaban vendadas de las manos, además de presentar huellas de tortura.
El estado de Oaxaca va a entrar en una espiral de eventos políticos y sociales ya que el próximo año tiene elecciones.
El fiscal de Oaxaca detalló que cinco cadáveres estaban dentro de una camioneta –Honda tipo Pilot con placas de circulación 602-XPN del Distrito Federal–, y tres en el piso, a un costado de la unidad.
«La identificación de las víctimas llegará luego del análisis de todos los elementos de la investigación”, dijo. Informó que la vicefiscalía del Papaloapan está al frente de las diligencias periciales.
Las corporaciones policíacas, fiscal y peritos se desplazaron a la escena del crimen para investigarlo. Oaxaca se encuentra en alerta ya que tambien este fin de semana se lleva a cabo la evaluación a maestros, donde la CNTE ha señalado que no desea se lleve a cabo y amenaza con disturbios, no en balde a Oaxaca llegaron 10 mil policias federales mas para proteger el proceso evaluatorio.
La Fiscalía de Oaxaca tampoco descarta que el asesinato múltiple haya ocurrido en la entidad vecina, Veracruz, y después los cuerpos hayan sido “puestos” en territorio oaxaqueño.
«Algo similar sucede en el municipio de Pinotepa Nacional, región Costa, donde nos dejan el cuerpo de personas ejecutadas, en el estado de Guerrero”, asentó.
Hasta el momento es la información que se tiene. -
Se desata la violencia en Oaxaca
En menos de 24 horas cuatro personas fueron ejecutadas en la entidad, entre ellas un excomandante de la Policía Municipal de San Miguel Soyaltepec, confirmó la Fiscalía de Justicia de Oaxaca.
Según las primeras indagatorias, alrededor de las 13:30 horas, un grupo armado que viajaba en una Suburban blanca arribó a la comunidad Nuevo Paso Nazareno perteneciente a San Miguel Soyaltepec, donde ejecutaron al excomandante Cresencio Gómez Ruiz y al joven Juan Carlos Alejandro Manuel.
Mientras que en Bajos de Chila fue localizado el cuerpo decapitado de Gonzalo Cruz García, quien se encontraba desaparecido desde el pasado 7 de noviembre.
Al identificar el cuerpo, Cruz Catalino García, padre del joven, manifestó que su hijo salió de su casa el 7 de noviembre y ya no regresó. Su cuerpo fue hallado hoy alrededor de las 14:00 horas, en un terreno de la comunidad de Tres Palmas.
En otro hecho, la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) informó que en el basurero de Juchitán fue localizado el cuerpo de una persona cuya identidad se desconoce y que presenta un impacto de arma de fuego a la altura de la sien. El cadáver fue enviado a la funeraria Ernult para realizarle la necropsia de ley.
Estos asesinatos se suman a los de otras 10 personas ocurridos en los últimos tres días principalmente en las regiones de la Costa, en los límites de Guerrero, el Istmo y la cuenca del Papaloapan, en los límites con Veracruz.
-
Rubén Núñez Ginés y la CNTE cada vez peor
Rubén Núñez Ginés es de esas personas que solamente se aprovechan de los demas, su puesto en el magisterio lo demuestra, yaq ue manipula a los maestros que en caso de no ir a las marchas les descuenta el día y les va quitando privilegios.
AHora a través de los medios de comunicación y trabajos periodísticos hunden aún más a los ya de por sí desacreditados líderes del magisterio disidente. Dirigentes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llevan a sus hijos a escuelas privadas.
En Oaxaca, pagan colegiaturas mensuales de entre mil 300 pesos hasta cuatro mil 700 pesos, esta última cifra superior al sueldo quincenal de algunos de los profesores de este gremio, curiosamente este es uno de los muchos puntos en los que se pueden señalar a los lideres del gremio que no hacen mas que aprovecharse de todos.
De hecho, el mismísimo Rubén Núñez Ginés, uno de sus lidercillos, inscribió a su hija en la preparatoria en el Instituto Cumbres ¿pues no que muy humildes y abnegados por al educación? ¿no eran los principales criticos de que la educación privada ganaba terreno y debia la CNTE defender la educación pública?.
Francisco Villalobos, secretario de la organización, lleva a sus dos hijos a la escuela primaria Vicente Ferrer. Hacen bien, protegen a sus pequeños de profesores sátrapas como ellos ya que han demostrado que no les importa en lo más minimo la educación de miles de niños en Oaxaca y el país.
-
Los sindicatos en educación no son autoridades
Los sindicatos de educación en México tienen problemas, más la CNTE que el SNTE, lo digo ya que ambos están pasando por momentos en los cuales su credibilidad se encuentra más que desmoronándose, nadie les cree que quieran trabajar, que sus protestas son legítimas y claro, pensando en el valor de la educación en México.
La Sección 22 del SNTE anunció el inicio del ciclo escolar en Oaxaca este jueves 20 de agosto, es decir, dos días antes de lo que marca el calendario escolar. Entendamos que algo también pasa en Oaxaca ya que las autoridades no han sabido cómo demonios detener el avance de los sindicatos de educación, hacen lo que les viene en gana y al gobernador Gabino Cue lo ponen menos que una marioneta.
La dirigencia magisterial, que encabeza el secretario general Rubén Núñez Ginés, propuso un calendario alterno. Hágame usted el favor, pasándose olímpicamente a la SEP, la secretaria de educación de la entidad y demás autoridades por el arco del triunfo.
Claro, salió con la batea de babas diciendo que el adelanto del inicio del ciclo escolar se debe a la “responsabilidad” de los profesores con los padres de familia y alumnos. ¿Usted le cree?
Oaxaca muestra que no tiene autoridades firmes, que se fajen los pantalones. Ellos marcan los tiempos y los calendarios. Nadie se las creyó. El globito se desinfla. El regreso a clases será el lunes 24.
Ahora veamos que tal el próximo lunes.
-
La verdad de Gabino Cué, gobernador de Oaxaca y la CNTE
Caray en Oaxaca sencillamente en ningun momento cuajo el gobierno de Gabino Cué, se puede ver por muchas cosas que ocurrieron en su periodo de gobernador, la APPO, la CNTE, algunas autodefensas, la inseguridad, el narcotrafico, la baja en el turismo, Oaxaca sigue en muchos estandares de calidad de vida, en los ultimos lugares, etc.
No se deje engañar por Gabino Cué, gobernador de Oaxaca. No pudo nunca con sus maestros disidentes. Para acabar pronto. Seamos humildes, todo lo que trato hacer contra la CNTE le salia mal, sus operadores politicos de Gabino Cué parecian no quererlo o no saber, y si no querian ayudarle mejor quitarlos, cosa que jamas sucedio y si no podian ayudarle mejor quitarlos, ya que el daño era mayor.
Gabino Cué tuvo que apelar a autoridades externas y ahora nos sale con que aceptó dialogar con la CNTE en “una nueva relación laboral libre de presiones y chantajes, donde prive un clima de respeto y transparencia en temas exclusivos de la agenda educativa”, dijo en más de una ocasión.
Pero si el gobernador no se acercaba a las autoridades federales, sencillamente jamas habria comenzado la desactivación de la CNTE, acotar su poder, comenzar a hacerle un corralito, fortalecer programas sociales para los oaxaqueños y claro, proteger la educación de los niños del estado que conocen la escuela nada mas por monografias.
Gabino Cué ya perdió cinco años para meterlos al orden. Ojalá no se tarde otro añito en dialogar con ellos para convencerlos de que tienen que trabajar en favor de los niños de Oaxaca.
-
Alguien miente, habla la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo
Una de las regiones con mayor potencial eólico del mundo, en el istmo de Tehuantepec en el sur de México, verá la construcción de 132 aerogeneradores en 5.332 hectáreas, luego que los habitantes del área aprobaron el enorme proyecto de energía, aseguró el estado mexicano de Oaxaca, pero colectivos indígenas de la zona mantienen su oposición al proyecto y que todo es un engaño.
La consulta «fue una farsa», dijo Rodrigo Peñalosa, integrante de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo.
El proyecto, llamado «Eólica del Sur», estuvo paralizado varios años debido a la oposición de sectores indígenas. Está situado entre el Golfo de México y el Océano Pacífico, una zona habitada en su mayoría por indígenas.
«Después de un amplio debate y de participación ciudadana realizada a través de la Consulta Indígena, se aprobó la realización de este trascendente proyecto de energías renovables en el municipio de Juchitán», aseguró el gobierno de Oaxaca en un comunicado el viernes.
De acuerdo con las autoridades, el parque generaría 396 megavatios y permitirá reducir los costes de la electricidad en un 45%, conllevará «el desarrollo social y productivo» de esta zona del país con altos niveles de pobreza y permitirá hacer «obras de infraestructura social básica y productiva».
El dirigente indígena Peñalosa denunció que la consulta no fue ni libre, ni previa, ni informada, los tres requisitos que exigen los convenios internacionales en materia indígena, y que fue «manipulada» desde el principio porque se controló la agenda, los temas a tratar y la gente a la que se informó, ya que no se convocó a aquellas organizaciones críticas al proyecto.
Los colectivos indígenas del istmo ya paralizaron una vez un proyecto anterior, llamado «Mareña Renovable». Por medio de fuertes protestas y movilizaciones a finales de 2012, en aquel momento lograron que los tribunales dieran la razón a los indígenas y ordenaran paralizar la iniciativa.
Según organismos activistas locales, los promotores de Mareña rediseñaron el proyecto para convertirlo en «Eólica del Sur», el ahora aprobado.
Algunos habitantes afectados están satisfechos con haber vendido o rentado sus tierras a las energéticas. Otros, sin embargo, han denunciado haber sido engañados en los contratos, y las comunidades indígenas están preocupadas porque creen que los aerogeneradores van a afectar la pesca, principal fuente de ingresos en muchos lugares, que las mejoras de infraestructura nunca benefician a los indígenas y que las vibraciones y el sonido de los molinos afectan a la salud.
Peñalosa también señaló que el informe de impacto ambiental de «Eólica del Sur» es «absurdo» y está «fuera de la realidad», y pone el ejemplo de que habla de una zona con pinos cuando no hay pinos en el área afectada.
El activista añadió que seguirán trabajando para detener el proyecto en los tribunales y que, a la vez, harán nuevas movilizaciones y están organizando una nueva consulta «verdaderamente informada» para que todas las comunidades de la zona se pronuncien después de tener una amplia información sobre el proyecto.
El gobierno de Oaxaca reconoció que, de los 20 parques construidos en la región antes de «Eólica del Sur», no existía un precedente de haber celebrado una consulta previa a pesar de que es un derecho reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. -
Con precisión quirúrgica contra la CNTE
Ya hiba siendo hora de que alguien hiciera algo con la CNTE, no era posible la serie de movilizaciones que en la Ciudad de México y Oaxaca han provocado, como para que una tercera parte de niños en aquella entidad, vea amenazado su año escolar.
Con precisión quirúrgica, nos dicen, se elaboró el plan para quitarle a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación el control que ejercía sobre el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.
Nos comentan que la desaparición del IEEPO es un tema que se venía perfilando desde meses atrás en un trabajo coordinado entre el gobernador Gabino Cué, la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Educación Pública y la Oficina de la Presidencia de la República.
Nos aseguran que el jueves pasado se llevó a cabo una reunión en las oficinas de Bucareli para afinar los últimos detalles y, finalmente, el pasado fin de semana Los Pinos dio luz verde para iniciar la estrategia para recuperar el control de la educación en el estado.
Paralelamente, corren las investigaciones en contra de los líderes que están acusados de cobrar sueldos sin dar clases.
Ahora que lo veamos de otra forma, sabemos que van por mas, que las autoridades federales y locales no se van a detener, la CNTE esta sorprendida, pensando como ellos no han dimensionado el golpe que les dieron.