Etiqueta: NY

  • Congreso Nacional Indígena en NY impulsa a Marichuy

    Representantes del Congreso Nacional Indígena (CNI), el colectivo de pueblos originarios de México que impulsa la candidatura presidencial de María de Jesús Patricio Martínez, conocida como «Marichuy», llegaron hoy a Nueva York como parte de una gira por Estados Unidos.
    Congreso Nacional Indígena en NY impulsa a Marichuy

  • No Vacation Here por Rocio Cordoba Mayagoitia

    Viajar a Nueva York no debe ser sólo un asunto de vacaciones ni de simple turismo, me dijeron. NY, La Gran Manzana, es más que un punto en el mapa o que una ciudad del mundo. A NY no se va sólo para conocer ni para visitar ni sólo para hacer compras, me advirtieron. A NY se viaja más que nada para ser parte de NY, yo pensaba. Hay todo un mundo de la cultura global que tiene el estilo de NY. La Ciudad, The Big Apple, lo real, su mito y su leyenda. El jazz, el rock, John y Yoko y West Side Story.

    De poder decirlo con cierto dejo, espero, de Groucho Marx: se podría pensar que Nueva York es La Meca del estilo Nueva York del mundo al estilo NY.

    Así encaré estas fiestas navideñas con mi familia en esa gran ciudad de la Unión Americana. Como un estudio personal del estilo NY en tiempos de nieve y Santa Clos. Quizá por eso mismo mi primera visita a NY me dejó con la sensación de que durante el fin de año esa ciudad cambia de personalidad, deja de tener su propio estilo y se convierte en lo que el mundo cree que debe ser NY en torno a la fiesta de año nuevo. Una máscara de NY. Que, para mi colmo, estuvo aterida de frío y con hielo casi sin nieve, resbaloso y peligroso por donde no fue nada fácil caminar.

    No me impresionó lo grande de los edificios. Ni el ruido de las calles. Tampoco los aparadores. Sentí que faltaron luces y fiesta para lo que uno imagina debe ser NY en Navidad y en Año Nuevo. Me quedé con las ganas de sentir la auténtica poesía de NY, su diferencia urbana. Tan sólo estuve a gusto con mi familia por unos días.

    La â??violencia simbólicaâ? de NY la viví dos veces. Una, en una estación del Subway. Un tipo extraño y con ganas de molestar feo, se aproximó en el andén a mi hijo Ricardo. Para fingir, quiero creer, que lo empujaba a las vías del tren. El susto no fue para menos. Pero la cosa no pasó de allí. Locos de NY. Y la segunda vez fue caminando por las banquetas con hielo del frío invernal, una novedad para mi andar. Sin darme cuenta ni cómo, al dar un paso, comencé a patinar sin controlar mi movimiento, sólo el rápido gesto de mi hijo evitó que yo cayera en un hoyo con varillas de construcción de puntas afiladas. Fríos de NY.

    Nada de lo que experimenté durante mi primera visita iguala a lo que todavía espero de NY. Para mí, Nueva York tiene un gran rostro: Andy Warhol. Y una poesía: Paul Simon. Lo mismo que un cine: Woody Allen. Todo a la sombra del Empire State y con las luces de Times Square. Todo ello lo tengo ahora como deseo de NY, pues mi primera visita no me lo dejó ver. Esta vez sólo vi una gran ciudad fría de comercial de TV. Quizá en el final de la primavera o comienzo del otoño sea más fácil encontrar el pleno estilo de NY. Será cosa de ver.

    El único momento en que me encontré con el NY de mis expectativas fue en las visitas a los museos, sin duda alguna con el Met como centro excepcional. Un tesoro de imágenes de proporciones de Imperio Americano; aunque la velocidad de caricatura de Steven Spielberg de mis querubes postmodernos apenas si me dejó pensar lo que ellos acumularon en sus retinas como meros flashes fotográficos. Mi mayor delicia, por esta primera vez, fue la sala de pintura impresionista. Con el descubrimiento de las acuarelas de Degas, por propuesta de @eseMendiola.

    Pero, como ya he dicho, esta vez, lo confieso, NY no fue tan amable y abierta como la pintan. Nada de su mito y leyenda encontré completo, ni en la comida ni en la música ni en la Estatua de la Libertad. Todo fue como una tarjeta de Navidad solamente, aunque nada de ello fuera incómodo ni desagradable. En esta mi primera visita a la ciudad me repelió el frío. Y la guerra. Me pareció en verdad insoportable ver que en medio de las fiestas por el nacimiento de Jesús el pacífico de Nazaret, el ejército norteamericano hiciera grandes alardes de propaganda para reclutar jóvenes en la guerra absurda contra Irak. Fue el colmo.

    Ojalá todo sea diferente en una segunda visita.
    twitter: @Rociotero

  • Muta AH1N1, primer caso en 1 perro

    Un perro en Nueva York fue diagnosticado con el virus A/H1N1, que desencadenó en los seres humanos la influenza, este es el primer canino en Estados Unidos que contrae la enfermedad al parecer contagiado por su dueño.

    El perro, de 13 años, fue llevado el pasado 13 de diciembre al hospital del condado de Westchester, tras presentar varios días de tos y fiebre.

    Cuando el canino, de raza mixta, empezó a presentar dificultades para respirar el veterinario decidió realizarle una prueba de la enfermedad para animales al conocer que su dueño sufría de influenza humana. El diagnóstico del animal fue confirmado por dos laboratorios.

    El vocero de la Asociación de Médicos Veterinarios de Estados Unidos, Michael San Filippo, dijo que no hay pruebas de que el virus sea transmitido de mascotas a personas.

    ‘El hecho nos tomó por sorpresa, aunque hemos visto casos en gatos por lo que sabemos que el potencial está ahí. En teoría podría ocurrir, pero hasta ahora en realidad en las mascotas es como un caso de callejón sin salida’, señaló Filippo.

    Autoridades sanitarias indicaron que tanto el dueño como el perro se recuperan de manera satisfactoria.

    Centros para el Control y Prevención de Enfermedades indicaron por su parte que los animales pueden portar y propagar el virus, aunque dichos casos sean raros.

    En noviembre pasado las autoridades de Iowa reportaron que un gato, de 13 años, fue diagnosticado con el virus A/H1N1.

    El caso sorprendió a las autoridades de Salud tanto de personas como de animales, que no habían visto antes que un virus de gripe humana fuera transmitida a un animal.

    En China se han registrado pocos casos confirmados de A/H1N1 en perros, sin embargo, es la primera vez que el virus es detectado en un perro en Estados Unidos

  • Cierran escuelas en NY por Influenza AH1N1

    NUEVA YORK.- El cierre de las escuelas en esta ciudad sigue en aumento a raíz del virus A/H1N1, luego que las autoridades confirmaron hoy la suspensión de clases en tres nuevos centros educativos por una semana.

    Las escuelas son la secundaria 19 en Corona, Queens, la 209 en Whitestone, Brookly y la escuela privada St. David en el Upper East Side, en Manhattan, que se sumó de manera voluntaria a la lista. Con estos cierres el total de instituciones sin actividad escolar llegó a 14.

    En tanto, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg y funcionarios del Departamento de Salud aseguraron que su objetivo es ayudar a las personas que serán más afectadas por la epidemia.

    ‘No podemos detener el avance del virus, nuestra meta es minimizar sus efectos en aquellos que corren el mayor riesgo’ manifestó Bloomberg en una rueda de prensa.

    Por su parte, el saliente Comisionado de Salud de la Ciudad, Thomas Frieden, manifestó que no hay dudas de que se seguirán presentando más casos en otras escuelas.

    ‘Y desafortunadamente puede que veamos más casos de personas seriamente enfermas, sería sorprendente si no sucediera’, indicó Frieden.

    El gobernador del estado David Paterson resaltó la importancia de que las escuelas tengan un sistema centralizado de seguimiento en el número de estudiantes ausentes y enfermos que ayude a detectar temprano la enfermedad y evitar fatalidades.

    Mitchell Wiener, un asistente del director en una escuela de Queens, murió el domingo tras padecer el virus

    Technorati Profile

  • 9/11, septiembre 11

    Esperando un líder… (Waiting for a Leader)
    Es el titulo de un articulo del New York Times del primero de septiembre cuando la dura línea escrita que seguía era contundente, íel peor discurso de su vidaî…
    torres gemelas nueva york 11 de septiembreGeorge W. Bush no es santo de mi devoción, pero si hay una sola cosa que le aplaudo, si, ante tantas y tantas y tantas que le puedo señalar; y es que HOY exactamente 4 años, haya tenido la mano firme para no pedirle a su asistente personal que siempre esta detrás de él, aunque no le veamos; con un portafolio esposado a la muñeca, los códigos para armar (activar) algún misil nuclear en cualquier parte del mundo (por bases de mísiles O, los submarinos tipo los í¡ngelesî con mísiles Poseidón (antes, polaris) que andan en aguas de todo el orbe) y hacer una sin razón de tajo.
    Cómo pasa el tiempo, ¿cierto?
    Hace 4 años a las 9.03 de la mañana, un avión de la United Airlines (vuelo 175) con 65 pasajeros, se estrellaba en el WTC, era el segundo golpe, minutos antes (8.46am) el vuelo de American Airlines, había impactado la torre sur..
    Hay días que quedan simplemente grabados en la mente de todos, y recordamos aun pasando años, que estábamos haciendo cuando nos enteramos de la muerte del Papa Juan Pablo II, quizás el día que mataron al candidato del PRI, Luis Donaldo Colosion, etc.
    Yo tengo grabado por varias razones, el 11 de septiembre.
    Días antes, el viernes 7 de septiembre, mi hermano F. había estado en el mirador del WTC y tiene una foto donde aparece él y de fondo la bahía…
    Me encontraba llegando a la oficina (donde antes laboraba) ya que había pasado al banco (HSBC) y en la recepción estaba uno de los porteros viendo las noticias sobre el accidente de un avión en el WTC, dije, mala suerte es un edificio gigantesco pero no creí que estuviera en ruta, así que debió ser un gran error; subí, vi las ODTs y olvide algo en mi auto así que baje, cuando regresaba oprimí el botón del elevador y en eso, el í°buey, no mames!î, llamo mi atención y efectivamente, había sucedido el segundo choque, en ese momento sabia que no era un accidente.
    george bush 11 de septiembreSubí y puse las noticias, vi compañeros que comenzaban a elucubrar las teorías conspiracionales ya que, a quien más beneficio el 11 de septiembre, fue al Presidente Bush, venia de unas elecciones NO muy claras contra Albert Gore, donde mil votos parece fueron la diferencia en Florida, estado que gobernaba su hermano…
    …otros estaban aplaudiendo, íque bueno, °î#$% gringosî, jamás me regodeare del sufrimiento de otros, aunque a veces, siquiera me cruza la idea en la mente por ciertos criminales.
    Alguien me llamo y me pregunto, ¿qué sigue?, yo sin saber siquiera que responder ni que pensar, preferí optar por el silencio precautorio.
    Ya sabemos que paso y como paso cada cuestión, pero hay una frase que tampoco, jamás olvidare de aquel día, será la que en días después, se supo se había pronunciado, cuando Bush esta en la primaria en Florida y Andrew Card, jefe de su estado mayor, se aproxima y le anuncia del segundo impacto con absoluta sobriedad, íAmerica is under attackî.
    Mucho se habla de que fue un trabajo sucio e interno en EEUU, se han escrito libros que explican que los atentados del 11 de septiembre, fueron pensados por altos miembros de la CIA y la casa blanca; uno de ellos habla desde el punto de vista de la explosión en el Pentágono, no hubo vuelo 77 de American Airlines, sino una explosión interna, estas y otras ideas mas están en íL`Effroyable Imposture. Aucun avion s`est écrasé sur le Pentagoneî («La Espantosa Impostura. Ningún avión se ha estrellado sobre el Pentágono». Editions Carnot, marzo del 2002.
    Lo único cierto es, que ese día fue el primero en el que mi visión por el Mundo, cambio; la vida de miles de personas se perdieron, inocentes, tanto en EEUU como en Afganistán como en Iraq, de ambos bandos, pero que a ciencia cierta, ya no sabemos dónde esta la razón, y donde la sin razón… lo reitero, le agradezco a George W. Bush no oprimiera el botón rojo en uno de esos arranques absurdos que a tenido.
    ¿Recuerdan ese día?
    Technorati Profile