Etiqueta: nuncio apostolico

  • Nuncio apostólico pide frenar violencia en México

    El nuncio apostólico, Christophe Pierre, llamó a todos lo que ejercen una responsabilidad en la sociedad mexicana a pugnar por la formación de una comunidad que sea más justa y ecuánime.

    En rueda de prensa durante la celebración de la XXI Ultreya Nacional de los Cursillos de Cristiandad, el jerarca católico subrayó que «todos los que ejercen una responsabilidad en la sociedad, que sean políticos, administradores, todos hagan un esfuerzo para que la sociedad sea más justa, ecuánime, buena».

    «Pienso que todos vivimos situaciones difíciles, no solamente hoy sino siempre, pero claro que las situaciones que los mexicanos viven, sobre todo en algunos lugares de la República, son muy complicadas, por eso yo hablo de la pobreza, pero también de la violencia», señaló.

    Entonces, abundó, para mi es siempre una invitación a ir más allá, ¿por qué?, ¿qué hemos hecho nosotros los mexicanos, hombres y mujeres de este país para tener este nivel?, Yo pienso que la violencia no es así, no flota en la sociedad».

    La violencia, respondió a pregunta expresa, «es el hecho de personas violentas, el egoísmo es el hecho de personas egoístas, la injusticia es porque existen personas injustas».

    «Yo pienso que es muy importante desde la fe buscar una conversión, no quiere decir que en cinco minutos lo logremos, sería totalmente utópico pero en nuestro lugar podemos hacer algo», planteó.

    El representante del Vaticano exhortó a «no perder la esperanza» ante las dificultades, pues «cada uno de nosotros, según la responsabilidad que tenemos debemos de vivir los valores del evangelio; la justicia es uno de los valores, la solidaridad, eso si, para cambiar también la estructura de la sociedad».

    En otro tema, manifestó su admiración por los cursillistas mexicanos y el fortalecimiento de valores como la fe, esperanza y caridad «que son los dones que Dios nos ofrece cuando entra en nuestra vida y nos ayuda a vivir nuestra existencia humana con mucha más responsabilidad».

  • Nuncio apostolico critica la discriminacion a México

    El Nuncio Apostólico en México, Christophe Pierre, consideró que son conenables los actos de discriminación que han sufrido ciudadanos mexicanos en varios países, pero de manera particular en América Latina, como resultado de las medidas adoptadas para prevenir el contagio de la influenza H1N1.

    Entrevistado tras encabezar la misa por el 300 aniversario de la Basílica de Guadalupe, el representante del Vaticano lamentó que una emergencia de salud países hermanos reaccionen con señalamientos o descalificaciones.

    «Vemos la tragedia de los enfrentamientos de hermanos contra hermanos, me extraña mucho ver que pueblos de América Latina se comportan de tal manera hacia hermanos. ¿Qué significa la fraternidad de los latinoamericanos, cuando frente a un hecho del que no somos responsables, la gente se comporta así?», cuestionó.

    Por ello, respondió con la afirmación «Claro, desde luego que sí» al ser consultado sobre si ese tipo de conductas son condenables.

    «Yo pienso que hace falta, precisamente una conversión, para encontrar en el hermano, no solamente en el mexicano, sino en todo el que vive en nuestras tierras un hermano, y ayudarnos. Una tragedia debe empujarnos a cambiar nuestra mentalidad», afirmó.

    El Nuncio consideró que la epidemia de influenza es una fuerte prueba para México, pdero anticipó que el país saldrá de ella fortalecido con el trabajo y la colaboración de gobierno y sociedad, pues no es la primera ocasión que se enfrenta un reto de esta magnitud.

    «Pienso hay que trabajar, protegerse, unámonos. Todos vamos en la misma barca», destacó.

    La Basílica de Guadalupe reanudó ayer sus misas dominicales con una liturgia especial dedicada a las madres, oficiada por el rector del templo mariano, Diego Monroy Ponce.

    En su homilía, el rector pidió a los feligreses honrar a todas las madres, vivas y difuntas, y destacó el papel fundamental y determinante que desempeñan lno sólo en la vida de las familias, sino también en los ámbitos social y de la cultura.

    La madre, dijo, enriquece la comprensión del mundo con su feminidad y contribuye a la plena verdad de las relaciones humanas, por lo que es necesario salvaguardar siempre su más natural vocación: llevar en sus entrañas la semilla fecunda de la vida, como don irrenunciable y privilegio único y propio.

    «Honremos a nuestras madres vivas y difuntas. Especialmente alcancen nuestro recuerdo las madres viudas, enfermas, solteras, presas, marginadas, pobres, migrantes, abandonadas y quienes a causa de su maternidad viven y sufren situaciones dramáticas», dijo.

    En su mensaje, hizo votos porque los católicos, permaneciendo fieles en su seguimiento a Jesús, puedan ser también instrumentos de Dios en la transformación de la sociedad que, dijo, está necesitada de cambios profundos, «fundados en la integración y en el amor de la familia».

    Monroy POnce recordó a los feligreses que Jesús pide a sus seguidores dar frutos, viviendo una vida diferente a las que siguen quienes no creen, siendo perserverantes y valientes ante las adversidades de todo tipo.

    Pidió también que la celebración del día de las madres sea una oportunidad para venerar a la Virgen de Guadalupe, «madre de Jesucristo y madre espiritual de la Iglesia, es decir, de todos nosotros, quien nos acompaña con especial ternura y predilección en cada una de las circunstancias de nuestra vida»

    Technorati Profile