Etiqueta: numero

  • Cifra de twitter Septiembre 2011

    dadas a conocer por el presidente de la firma

    Si usted cree que Twitter está lleno de cosas raras, tiene razón. La primera es que desde los cuarteles generales el presidente ejecutivo de la firma Dick Costolo dijo que hay 100 millones de cuentas activas que entran diariamente a Twitter.

    Si tomamos en consideración que hace poco se hablo de que Twitter tiene cerca de 270 millones de cuentas (cuidado, cuentas no es sinónimo de usuarios, ¿ok?) estamos hablando de que el 27 por ciento de las cuentas están activas (y de qué forma).

    Además, hay que decir que Twitter.com prevé una cantidad de unos 400 millones de visitantes únicos cada mes, lo que le convierte en una página increíblemente visitada y con un tráfico fenomenal.

    Claro está que muchas de estas visitas se dan a través de dispositivos móviles, pero ojo, hablamos de visitas a la página, no el uso de clientes para conectarse. ¿Impresionante?

  • Baja numero de militares de EU en Colombia

    Estados Unidos redujo en los últimos tres años su presencia militar en Colombia a menos de la mitad y sólo hace uso de 30 por ciento del cupo que le permite la ley, informó hoy el diario local El Tiempo.

    El rotativo colombiano señaló que, aunque el tope permitido por el Congreso estadunidense para asistir el Plan Colombia antidrogas es de 800 militares, «en la actualidad el número de tropas está muy debajo de ese límite».

    «Aunque Estados Unidos está autorizado para desplegar hasta 800 militares y 600 contratistas en el apoyo a las operaciones del Plan Colombia, a marzo de este año en el país sólo había 227 castrenses (uniformados) y 257 contratistas», apuntó.

    Aseguró que, «pese a los temores regionales que han existido por la huella militar de Estados Unidos en Colombia, nuevos datos del Departamento de Estado demuestran que es mucho menor de lo que se pensaba».

    Recordó que la presencia militar estadunidense en Colombia comenzó a caer a partir de 2007, cuando se registró la más alta de los últimos 10 años con 563 militares estadunidenses y 440 contratistas civiles.

    «Al año siguiente (2008) la estadística bajó a 333 militares y 368 civiles, y, en 2009, volvió a caer: a 294 militares y 342 civiles, hasta llegar a 227 castrenses y 257 contratistas en marzo de 2010», añadió.

    Señaló que la más alta presencia se dio entre 2005 y 2007, cuando el presidente Alvaro Uribe Vélez desplegó una gran ofensiva contra las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

    El diario consideró que «a estas alturas» no es claro si ese número comenzará a crecer ahora que Estados Unidos y Colombia han firmado un convenio que da a Washington acceso a siete bases castrenses a sus militares.

    «En cualquier caso, no podía ser superior a los mil 600 (militares y contratistas), pues el límite siempre es incluido en las legislaciones que otorgan fondos al país», puntualizó el rotativo

  • Twitter y sus 15 mil millones de twitazos

    15.000.000.000. Ese es el número de mensajes publicados que Twitter superó el sábado y que se leen en español como 15 mil millones, pues en nuestro idioma 15 billones serí­an 15.000.000.000.000. Los mil millones se conocen en algunos paí­ses como millardos. Volviendo al tema que nos convoca, el hito que alcanzó esta red social es notable.

    El ciudadano japonés @EGRK tuvo sus 15 minutos efí­mera al responderle un mensaje a @otaqe y â??consagrarseâ? como el autor del tuiteo exacto de los 15 y nueve ceros. Japón es uno de los paí­ses más fanáticos de Twitter, junto con EE.UU.y Brasil, lugares desde donde surgieron los mensajes 5.000.000.000 y 999.999.999.999 (el 10 mil millones fue privado), respectivamente.

    El crecimiento de Twitter ha sido considerable: se demoró casi un año para pasar de 1.000 a 5.000 millones, el 19 de octubre de 2009. En poco más de cuatro meses pasó de 5.000 a 10.000 millones de mensajes (4 de marzo), mientras que este hito tomó dos meses y 25 dí­as. Los 20.000.000.000 se proyectan dentro de 72 dí­as más, lo que corresponde al mes de agosto. A este ritmo, tal vez veamos el mensaje 15 billones (cuando seamos viejos).

  • Crece el numero de muertos en el DF

    El secretario de Salud del DF, Armando Ahued, informó que este domingo se registraron siete fallecimientos a causa del virus de la influenza porcina.

    Con estos fallecimientos, el número se eleva a 22 en el Distrito Federal.

    Ahued también informó que se han detectado hasta este momento 17 nuevos casois de la enfermedad en centros de Salud de la ciudad

    Technorati Profile