Etiqueta: numeralia

  • Unas cifras sobre Campus Party Mexico 2010

    Llegó a su fin Campus Party México 2010, lo digo con un dejo de nostalgia ya que me lo pase genial.

    Pero eso sí­, aunque me di 6 dí­as de no ir a la oficina por estar en el Campus, pues hay que regresar a la realidad.

    Bueno, lo que me mueve es que desde el centro de convenciones Bancomer aun en este momento hay gente que sigue saliendo, cerrando, cancelando, retirándose, etc.

    Ya imagino el ejercito que entrara para limpiar, tirar basura, desarmar, cortar, etc. lo que ahí­ quede pero eso no es el tema del mensaje sino que, Movistar ya da a conocer una cifra que me deja pasmado.

    Es Leonardo Santiago quien en su calidad de lí­der y responsable de la tecnologí­a de movistar para Campus Party (el encargado de estar en medio del Campus, donde habí­a plasmas que mostraban trayectorias de conexiones desde México, vamos, la pecera con los racks de servers) quien reveló que durante estos dí­as, los que fuimos al Campus Party México 2010 utilizamos en la estancia.

    Y es que agárrense, en este tiempo la gente que fue a ello a Campus Party lograron descargar o subir unos 180 terabytes de información
    que según sus palabras y/o comparaciones se traduce en:

    â??37,800 DVDs o el total de fotografí­as que se suben a Facebook en 9 meses; o el 30% de todos los videos almacenados en YouTube; o 1.5 veces la información que tiene recogida el telescopio Hubble; o bajar canciones para tocar de manera ininterrumpida durante 42 añosâ?

    Yo no baje ni un solo mp3s, pelí­cula, video, etc. ya que fui a otras cosas pero aunque ustedâ?¦ no lo crea.

  • 500 millones de usuarios en Facebook

    A seis años de haberse creado, Facebook, la red social más popular de internet, anunció ayer que superó los 500 millones de usuarios activos, cifra equivalente a la población de Estados Unidos, Japón y Alemania juntos.
    El máximo responsable de la compañí­a, el joven genio de 26 años Mark Zuckerberg, anunció en un blog de esta red social que alcanzar la cifra de 500 millones de usuarios es un umbral muy importante, porque ahora más personas tienen la posibilidad de mantenerse en contacto con quienes son importantes para ellos.
    â??Quinientos millones es una bella cifra, pero no son las cifras las que realmente cuentan. Lo que cuenta son todas las historias que ustedes nos relatan sobre el impacto que tienen sus conexiones en sus vidasâ?, destacó Zuckerberg.
    CELEBRACIí?N. El creador de Facebook dijo que para festejar esta cifra histórica la empresa lanzará una aplicación llamada History Facebook, donde se contarán cientos de anécdotas, por ejemplo, personas que conocieron al amor de su vida, o historias laborales exitosas que llevaron a más de uno a convertirse en millonario.

  • Twitter y sus 15 mil millones de twitazos

    15.000.000.000. Ese es el número de mensajes publicados que Twitter superó el sábado y que se leen en español como 15 mil millones, pues en nuestro idioma 15 billones serí­an 15.000.000.000.000. Los mil millones se conocen en algunos paí­ses como millardos. Volviendo al tema que nos convoca, el hito que alcanzó esta red social es notable.

    El ciudadano japonés @EGRK tuvo sus 15 minutos efí­mera al responderle un mensaje a @otaqe y â??consagrarseâ? como el autor del tuiteo exacto de los 15 y nueve ceros. Japón es uno de los paí­ses más fanáticos de Twitter, junto con EE.UU.y Brasil, lugares desde donde surgieron los mensajes 5.000.000.000 y 999.999.999.999 (el 10 mil millones fue privado), respectivamente.

    El crecimiento de Twitter ha sido considerable: se demoró casi un año para pasar de 1.000 a 5.000 millones, el 19 de octubre de 2009. En poco más de cuatro meses pasó de 5.000 a 10.000 millones de mensajes (4 de marzo), mientras que este hito tomó dos meses y 25 dí­as. Los 20.000.000.000 se proyectan dentro de 72 dí­as más, lo que corresponde al mes de agosto. A este ritmo, tal vez veamos el mensaje 15 billones (cuando seamos viejos).

  • Cifras de la pirateria en Mexico

    El crecimiento del comercio informal y de los productos ilegales o piratas, continuará sin freno hasta 2015, detallan estimaciones de la Cámara Americana de Comercio.

    De acuerdo con la «3a Encuesta de Hábitos de Consumo de Productos Pirata y Falsificados en México» el impacto en la industria será por 964 mil 688 millones de pesos en 2009.

    A continuación algunos puntos destacados en el estudio de la Cámara:

    * 8 de cada 10 personas compraron algún producto pirata durante el último año
    * En México el valor del mercado formal de las ventas al menudeo será de 138 mil 985.5 millones de dólares para este año.
    * El mercado de la piratería representa alrededor del 54% de las ventas que genera el mercado de comercio formalmente establecido.
    * De las personas que compraron piratería:
    – 36% afirma adquirirla una o dos veces al año
    – 52% cada 15 o 30 días
    – 12% diario o una vez a la semana.
    * El precio es el principal motivo para adquirir estos productos
    * Los encuestados reconocen que los efectos negativos son:
    – Debilita las industrias locales
    – Se relaciona con el crimen organizado
    – Fomenta la delincuencia
    – Favorece la evasión de impuestos
    * Hombres y mujeres la consumen en igual proporción
    * Las personas de 25 a 44 años lo hacen en una proporción significativamente mayor que las de 45 a 55 años.
    * Los estratos bajos adquieren piratería en mayor proporción que los niveles altos
    * Se compran más DVD y CD’s con 94%; ropa con 14%; calzado con 13% y software 10%
    * Hay resistencia para adquirir medicinas, cigarros, alcohol y alimentos piratas
    * 62% de los entrevistados mencionaron la cultura de legalidad para combatirla

    Technorati Profile