Etiqueta: nuevos

  • Asumen cargo nuevos ministros de la Suprema Corte

    El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, dio la bienvenida a Norma Lucía Piña Hernández y Javier Laynez Potisek, quienes recibieron la toga y distintivos como nuevos ministros del organismo.
    En sesión solemne conjunta de los plenos del alto tribunal, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se recibió a los ministros “alistados para defender los derechos humanos y hacer valer la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
    Ante Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Franco González Salas, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Eduardo Medina Mora y Alberto Pérez Dayán, quienes integran la SCJN, Piña Hernández y Laynez Potisek destacaron la importancia de sumarse a la Suprema Corte.
    Luego de la recepción e imposición de toga y la entrega de distintivos a los ministros que se integran al pleno del Tribunal Constitucional, Piña Hernández fue adscrita a la Primara Sala del Tribunal y Laynez Potisek a la Segunda Sala de la Corte.
    La ministra Norma Lucía Piña se congratuló de conocer a cada uno de los ministros integrantes del alto tribunal con quienes dijo haber tenido de una u otra forma alguna relación de trabajo.
    También señaló que su postura como nueva ministra no será por pasión sino será la razón la que prevalezca.
    Asumió que contribuirá al logro de ese compromiso con decisiones que se traducirán en hacer efectivos los derechos humanos y salvaguardar el equilibrio entre los órganos del Estado y en sus diversos órdenes para garantizar un sistema democrático y hacer que los enunciados constitucionales se conviertan en realidad.
    Subrayó que la capacidad no es una cuestión de género, y advirtió que las mujeres deben participar en la construcción del país que quieren, elegir el destino y actuar y pensar no sólo en el bienestar familiar,
    sino en ellas mismas y asumir como fin.
    Piña Hernández enfatizó que su postura será la que manifestó en el Senado de la República, y coincide con las palabras de Arón Vara, conocido juez del Tribunal Constitucional israelí quien expresó:
    “Que el acto de juzgar no es meramente un trabajo, es una forma de vida, forma de vida que no lleva implícita la complicidad, sino buscar la verdad y la justicia, que tiene el compromiso del juzgador de impartir justicia sin atender a los caprichos de los grupos de poder, sino buscando la justicia”.
    En tanto el ministro Javier Laynez Potisek dijo ante los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) que ante ese nuevo reto ha podido contemplar la magnitud de la tarea como nuevo ministro y que su compromiso personal y profesional será no fallar a la población.
    Sostuvo que la palabra responsabilidad será su mayor compromiso, que entiende muy bien el peso de lo que asume y ofreció hacer todo su esfuerzo para estar a la altura de esa responsabilidad con trabajo dirigente, esforzado y de excelencia.
    “Sé que la sociedad mexicana está ávida de instituciones sólidas, y si bien la consolidación del Estado de derecho es responsabilidad de los tres poderes de la unión, la Suprema Corte de Justicia tiene una responsabilidad mayor pues le corresponde defender la supremacía constitucional.
    Subrayó que en el ejercicio de esa responsabilidad el juez constitucional debe producir el cambio y la estabilidad, mantener la coherencia del sistema jurídico, tomar en cuenta las limitaciones institucionales y proteger la democracia reconociendo el poder de la mayoría al mismo tiempo que conoce y pone límites a dicho poder.
    La ministra Margarita Beatriz Luna Ramos ofreció el discurso de bienvenida a los dos ministros de quienes destacó su amplio curriculum y experiencia en el servicio público y el Poder Judicial.
    Asumen cargo nuevos ministros de la Suprema Corte

  • Marketing y producción, otro matrimonio arreglado

    El otro lado de la moneda, marketing y producción, ¿cómo es que se relacionan estos dos departamentos? ¿Por qué tendrían que trabajar juntos? La respuesta es simple: marketing define las necesidades de mercado, la oferta y la demanda y producción da forma a esas necesidades de mercado, enfocadas por supuesto a un target, previamente definido.

    Producción, siempre dirá que en marketing no saben de lo que hablan y que ni siquiera sabe cómo funcionan los productos e intentará elaborarlos a su manera y gusto, sin embargo marketing debe supervisar que los productos sean adecuados a un consumidor, que el precio sea competitivo, que tengan la suficiente promoción para que se vendan, que la identidad de marca esté bien aplicada, que los canales de distribución sean los que llegarán al target previamente definido y sobre todo que la promesa básica se lleve a cabo.

    Marketing, como área de servicio, debe trabajar de la mano con producción, su principal tarea es informar sobre las necesidades del mercado para que producción desarrolle nuevos productos, mejore o adapte los ya existentes y así cubrir las necesidades del consumidor. Es un área que se encarga del dar los lineamientos para el correcto mantenimiento y mejora de los productos pero no es dueña de los productos, para ello está el área de producción.

    Si hay una razón por la cual pueden llegar a fracasar los productos, es por la falta de comunicación entre ambas áreas; por un lado, producción puede llegar a modificar productos bajo una visión subjetiva, sin informar a marketing sobre las modificaciones y sobre todo la justificación de éstas; por el otro, marketing elabora estudios de mercado, análisis del consumidor y no los transmite a las áreas involucradas, por lo que se vuelve un círculo vicioso.

    Nuevamente la recomendación es mantener una relación cordial, basada en una buena comunicación y tener en cuenta que ambas áreas trabajan para un mismo fin, para una misma compañía y que al final el trabajo en equipo puede hacer el trabajo más sencillo para todos, sin necesidad de llevarse como grandes amigos.

    Cuando producción comprenda que necesita de marketing para conocer a su consumidor y marketing entienda que producción es el dueño de los productos y que toda investigación, modificación y adaptación debe ser supervisada por producción, los flujos de trabajo serán más rápidos.

    ¿Quiere saber más?

    Los consumidores no tienen las mismas necesidades que yo

    El uso de marca no autorizado en medios digitales

    Grandes presupuestos o un target bien definido y trabajado

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • Bellas Artes estrena tecnología de punta, conózcala

    El Palacio de Bellas Artes, considerado la máxima casa de la cultura en México, reabrirá sus puertas el próximo 19 de noviembre después de tres años de obras de renovación que lo dotaron de nuevos espacios y tecnológica de punta, informaron hoy fuentes oficiales.

    «Queremos explotar de manera integral este espacio maravilloso de nuestras bellas artes y qué mejor que revistiéndolo y adecuándolo hacia nuevas tecnologías», dijo en conferencia de prensa el secretario de educación pública de México, Alonso Lujambio.

    Las labores de restauración costaron 688 millones de pesos (55 millones de dólares) y la reapertura tendrá lugar el próximo 19 de noviembre en el marco de la celebración del centenario de la Revolución Mexicana (1910-1917).

    El recinto, obra del arquitecto italiano Adamo Boari, se empezó a construir en Ciudad de México en 1904 a petición del entonces presidente Porfirio Díaz (1876-1911), con motivo de la celebración del centenario de la Independencia de México (1810-1821), pero no fue terminado sino hasta 1934 por el mexicano Federico Mariscal.

    La sala principal del palacio ha permanecido desde su apertura hace 75 años «casi sin ninguna intervención» y fue la «médula» de las remodelaciones, según el asesor del proyecto, Philippe Amand.

    Como parte de las labores de restauración, se actualizaron algunos aparatos como las tramoyas, la tarima y el foso de la sala principal, se mejoró la acústica del inmueble e instaló un mecanismo computarizado que controlará a distancia la iluminación, el sonido y el telón.

    Además, los arquitectos modificaron los antepalcos, rehabilitaron la madera que viste por dentro la edificación, sustituyeron piezas dañadas y pusieron en marcha un sistema de vídeo para grabar los ensayos de las compañías de teatro, danza, ópera y música que allí se presentan.

    En las obras fue eliminado el declive típico de los escenarios antiguos y se sustituyó todo el sistema mecánico de piso por uno de última generación, lo que significó disminuir de 1.700 a 1.496 la capacidad del recinto.

    El próximo año, el emblemático edificio será sometido de nuevo a otra serie de restauraciones, pero esta vez en el exterior, indicó por su parte la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Teresa Vicencio.

    El objetivo en 2011 es impermeabilizar la estructura, tratar el mármol que reviste el Palacio y restaurar las cúpulas y uno de los pórticos.

    El Palacio de Bellas Artes, que aloja obras de muralistas mexicanos como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, fue declarado en 1987 por la UNESCO «monumento artístico».

    Desde su inauguración ha experimentado una serie de modificaciones, como la construcción de un estacionamiento subterráneo y una plaza exterior.

    Las autoridades mexicanas continuamente inyectan cemento a los cimientos de la estructura para evitar que el peso del mármol lo hunda

  • 25 mil asteroides nuevo detecta NASA

    Uno de los telescopios espaciales más nuevos de la agencia espacial estadounidense (NASA) captó en seis meses 25 mil asteroides nunca vistos antes.

    De ellos, 95 están »cerca de la Tierra», aunque en el lenguaje de la astronomía eso significa a menos de 48 millones de kilómetros. Pero ninguno de ellos impone amenaza alguna a nuestro planeta en un futuro próximo.

    El telescopio denominado WISE (siglas en inglés de Explorador Infrarrojo de Espectro Amplio) completará su primera inspección de la bóveda celeste este sábado para empezar otra rotación.

    Lo más valioso de WISE es su capacidad para atisbar detrás de nubes impenetrables de polvo y registrar el resplandor de los objetos invisibles a los telescopios regulares.

    «La mayoría de los telescopios se concentran en los objetos más calientes y brillantes en el universo», explicó Richard Binzel, del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

    «WISE es especialmente sensible para detectar lo frío y oscuro, lo que podría calificarse como los objetos furtivos del universo», dijo.

    Los miembros de la misión están fascinados con los descubrimientos del proyecto de 320 millones de dólares lanzado en diciembre. Para fines de año, los investigadores esperan tener un censo cósmico de millones de objetos nuevos que podrían contribuir a responder interrogantes sobre la formación de los planetas, las estrellas y las galaxias.

    Aparte de los asteroides, WISE también divisó 15 cometas nuevos. Ha escudriñado cientos de posibles enanas marrones -objetos estelares mayores que un planeta pero muy inferiores a una estrella- y confirmó la existencia de 20, incluso algunas de las más frías conocidas.

    El telescopio también detectó lo que se cree es una galaxia ultraluminosa a más de 10 mil millones de años luz de distancia, formada por colisiones de galaxias.

    «Estamos llenando los blancos en todo el universo, desde los objetos cercanos a la tierra hasta la formación de galaxias», dijo el científico Peter Eisenhardt, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que maneja la misión. »Es un zoológico tremendo».

    El telescopio de 40 centímetros fue construido por el Laboratorio de Dinámica Espacial de la Universidad de Utah.

    Orbita la Tierra a 480 kilómetros y toma fotografías cada 11 segundos de toda la bóveda celeste.

    Desde que comenzó su cartografía celeste, el equipo ha reportado los objetos cercanos a la tierra al Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, que rastrea todos los objetos pequeños en el sistema solar.

  • EU quiere se detenga Israel

    Estados Unidos quiere que Israel suspenda durante cuatro meses la colonización judía en Jerusalén Este a cambio de negociaciones directas con la Autoridad Palestina para reactivar el proceso de paz, informaron el miércoles los medios de comunicación israelíes.

    Washington propone que durante cuatro meses Israel cese la construcción de viviendas en Jerusalén Este, incluso en los barrios judíos, y se compromete, a cambio, a presionar al presidente palestino Mahmud Abas para que entable negociaciones directas con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, afirma el diario Haaretz.

    Por el momento el gobierno de Netanyahu ha excluido congelar la colonización en Jerusalén Este.

    El plazo de cuatro meses coincide con el calendario propuesto por la Liga Arabe para establecer negociaciones indirectas entre Israel y los palestinos, estimaron responsables israelíes citados por Haaretz.

    Hasta ahora, los palestinos se niegan a mantener negociaciones directas con Israel, como quiere Netanyahu, sin que antes éste congele la colonización, incluido en Jerusalén Este.

    La televisión israelí Channel Two divulgó la misma información, pero precisa que Israel no contestará a la petición estadounidense hasta que hayan terminado las celebraciones de la Pascua judía, la próxima semana.

    La oficina del primer ministro Netanyahu ha declinado comentar estas informaciones.

    Netanyahu regresó el pasado jueves por la noche a Israel, tras una visita a Estados Unidos que no permitió resolver su crisis con el gobierno de Barack Obama y dejó entre interrogantes la posible reanudación del diálogo israelo-palestino, bloqueado desde hace más de un año.

    El viernes reunió a su gabinete de seguridad con el fin de elaborar la respuesta a las crecientes presiones estadounidenses para que suspenda la colonización judía. No han trascendido detalles sobre la reunión.

    El litigio de las colonias judías en Cisjordania y en Jerusalén Este es el principal obstáculo actualmente para reactivar el proceso de paz.

    Frente a la presión de Estados Unidos, Israel anunció en noviembre una moratoria limitada y temporal, de diez meses, en la construcción de nuevas viviendas en la Cisjordania ocupada. Pero esta moratoria no afecta a Jerusalén Este, un sector de mayoría árabe cuya anexión en 1967 no cuenta con el reconocimiento de la comunidad internacional.

    Israel considera el conjunto de la Ciudad Santa como su capital «indivisible y eterna», mientras que los palestinos aspiran a que Jerusalén Este sea la capital de su futuro estado.

    El conflicto en torno a esta zona se agravó hace dos semanas, cuando el gobierno de Netanyahu anunció la construcción de 1.600 nuevas viviendas en un barrio de colonización en Jerusalén Este, en plena visita del vicepresidente estadounidense Joe Biden

  • Turistas molestos con Baja California en Mexico

    Esta es una prueba de flojera, desinterés y que afectara a mas de uno en el estado de Baja California.
    Un grupo de operadores turísticos de Estados Unidos mando hace ya unas semanas, un oficio donde le explicaban al gobernador de la entidad que de no ver acciones en pro de la solución del desorden y anarquía que entre los operadores de taxis del aeropuerto de los cabos, priva; buscaran otro destino turístico afectando gravemente la industria del lugar.
    El gobernador en lugar de tomar acciones, paso el asunto a otras instancias y ahora, ok, el gobierno federal es quien pondrá orden.
    El Sistema de administración Tributaria (conocida por esas siglas de miedo, SAT) ya recibió un oficio donde se le informa que los taxistas, deben algo así entre evasión y multas recargos y demás, unos 2.5 millones de pesos.
    Saben quien esta afilándose ya los dientes?
    No, el gobierno federal no, el estatal que no movió un dedo, pero eso si, ya hay dos o tres concesionarios que desean también, prestar dichos servicios.
    En vía de mientras, que miedo me daría ser taxista de allá, ya que es delito federal y en lo que se averigua, es cárcel.
    Technorati Profile

  • Partidos nuevos, a engrosar el gasto politico en Mexico

    Dice el IFE que casi están listos dos nuevos partidos políticos.
    Digo Yo, esta bien, pero creo que deberían haber candados para que no cualquiera logre un partido político, quizás reducir los tiempos electorales y lo mejor de todo, hacer pasar a los ídadivososî simpatizantes de cierto partido político, por la bascula haciendo que sus donaciones vayan al IFE y no directamente al partido de su predilección.
    Y es que afrontémosle, no es sencillo mediar el clima político nacional y más aun cuando los últimos partidos que han llegado a sostenerse durante este sexenio, son negocios familiares, que viven de nuestros impuestos y que hacen menos que muchos.
    La cámara de diputados es la jaula de las locas y con este termino NO estoy hablando de nadie en particular por sus preferencias sexuales, menos de Chuaffet a quien se le conoce como la ímuñecaî. NO. A quien le quede el saco y desee ponérselo, que lo haga.
    Los partidos políticos cada vez hacen menos por el país, mas por sus militantes y muchísimo mas por quienes le apoyan.
    Así que, no pido que se le niegue el derecho constitucional de libre asociación y reunión a los ciudadanos Mexicanos, sino que si van a adentrarse en menesteres políticos, sean un poco más duros los requisitos para abrir una organización política, o de mantenerse para que así pueda demostrar tiene sus propio segmento de mercado votante; ¿vale?
    Technorati Profile