Etiqueta: nuevo virus

  • Reporte AH1N1: Una mutacion podria ser devastadora dice la OMS

    La nueva cepa de la influenza H1N1 podrí­a mutar a una forma más virulenta y generar una pandemia de gripe que podrí­a dar tres vueltas al mundo, informó el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    El impacto de tal pandemia serí­a variable, dado que un virus que sólo causa enfermedad leve en algunos paí­ses con sistemas de salud fuertes puede volverse â??devastadorâ? en aquellos con instituciones sanitarias débiles, falta de fármacos y mal equipamiento en los hospitales, añadió la OMS.

    El nuevo virus, inicialmente llamado gripe porcina, â??parece ser más contagioso que la influenza estacionalâ? y casi toda la población mundial carece de inmunidad para la nueva enfermedad, indicó la agencia en un documento titulado Evaluando la severidad de una influenza pandémica.

    Los dos fármacos utilizados para tratar la influenza deberí­an ser usados cuidadosamente y sólo cuando los necesitan los enfermos crónicos, las mujeres embarazadas y otros pacientes vulnerables, dijeron ayer funcionarios de salud a nivel mundial.

    La nueva cepa de gripe H1N1 parece ser un poco más contagiosa y severa que la influenza estacional pero sólo los pacientes que más lo necesitan deberí­an recibir fármacos, en parte para que los medicamentos sigan funcionando bien en caso de que el virus se vuelva más peligroso, dijo la doctora Nikki Shindo de la Organización Mundial de la Salud.

    Otros funcionarios de salud expresaron preocupaciones de que la nueva variedad de influenza se pueda mezclar con otros virus, incluyendo la gripe aviaria H5N1, y se vuelva peor en los próximos meses.

    â??Recomendaremos considerar el uso de antivirales para grupos de alto riesgo o el grupo de gente en riesgo incrementado, dependiendo de la disponibilidadâ?, dijo Shindo en rueda de prensa.

    Un importante virólogo definió al nuevo virus de la influenza H1N1 como â??muy inestableâ?, lo que significa que podrí­a mezclarse e intercambiar material genético al entrar en contacto con otros virus.

    La nueva cepa de la gripe ha desplegado una enorme eficacia de expansión entre las personas, dijo Guan Yi, microbiólogo de la Universidad de Hong Kong.

    â??Este virus ha estado rondando sólo unos meses, es muy inestable (…) y sabemos que su presencia está aumentando drásticamente en la población humana, por lo que se ha incrementado la posibilidad de que se encuentre con el H5N1 (de la gripe aviaria)â?, indicó Guan el martes en una entrevista.

    â??Tanto el H1N1 como el H5N1 son inestables, entonces las posibilidades de que intercambien material genético es mayor, mientras que un virus estable (de influenza estacional) es menos propenso a incorporar material genéticoâ?, explicó el cientí­fico.

    El nuevo virus ha sido confirmado en 5 mil 251 pacientes en 30 paí­ses, dijo la OMS. Los casos se reportaron alrededor del mundo, con Colombia confirmando seis casos, y Finlandia, Tailandia y China presentaron dos casos cada uno.

    Estados Unidos tiene más, con 3 mil 9 casos confirmados en 45 estados, alrededor de otros 600 casos probables y tres muertes.

    México tiene 58 muertes confirmadas y Canadá y Costa Rica tienen una muerte confirmada por la infección cada uno.

    Estados Unidos tiene sólo 116 casos hospitalizados pero la doctora Anne Schuchat de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) declaró a la prensa que las mujeres embarazadas parecí­an especialmente vulnerables a la cepa de influenza H1N1, tal como lo son a la gripe estacional, y deberí­an recibir un rápido tratamiento.

    â??Tenemos alrededor de 20 casos bajo investigación ahora en los que el virus H1N1 ha sido encontrado en asociación al embarazoâ?, dijo Schuchat. Las mujeres embarazadas afrontan deshidratación y un parto prematuro cuando padecen de gripe, señaló.

    Panamá reportó ayer que subió a 29 el número de personas infectadas con el virus de la nueva influenza H1N1 en su territorio, 11 más de los registrados hasta el lunes. Colombia reportó tres nuevos casos. Funcionarios de salud confirmaron el martes que tres pacientes más fueron infectados con la nueva cepa de influenza H1N1, llevando el total de casos en Gran Bretaña a 68.

    Tailandia confirmó el martes que dos ciudadanos que regresaron desde México estuvieron infectados con gripe H1N1 pero se recuperaron. (Con información de agencias)

    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: EU, Canada y México creen encontrar OTRO virus

    Autoridades de Salud de México, Estados Unidos y Canadá detectaron lo que pudiera ser una nueva versión o una mutación del virus de la influenza A (H1N1), y no descartan, por el momento, que sea más agresivo que el que actualmente circula en el mundo.

    Desde la alerta epidemiológica, el 23 de abril, y a partir de que se montó el laboratorio â??para correr las pruebas de PCRâ?, se analiza este virus que mantiene en alerta a las autoridades mexicanas, reveló el director general del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cenavece), Miguel íngel Lezana.

    â??Tenemos casos en donde la inmunofluorescencia nos dice que es A, pero no me dice qué subtipo. PCR me dice que es A; hoy tenemos casos así­, y Estados Unidos tiene casos así­, y Canadá tiene casos así­â?, asegura. Otros funcionarios de la misma Secretarí­a de Salud confirmaron que se detectaron casos que refieren una mutación o un nuevo virus.

    Lezana no precisó el número de infectados detectados ni los estados de la República en donde se presentaron, pero aseguró que hasta ahora han sido pocos. â??A lo mejor estos son A H1N1 humano, a lo mejor son H3N2, no sabemosâ?.

    El director del Cenavece no descartó que esta nueva versión del virus sea más agresiva que la que circula actualmente. â??Es una posibilidad; la única manera de saber eso es con una serie de bioensayos y teniendo la secuencia completa del gen del virus, cosa que se ha venido trabajando; lo estamos haciendo tanto en la secuenciación como en estos bioensayos con animales experimentales para comparar la virulencia de este virus con otros de influenza parecidosâ?, reveló Lezana, y agregó: â??Los aislamientos los estamos sacando tanto de casos que han fallecido como de los que no, porque es importante comparar, saber si el hecho de que una persona muera y otra no, tiene que ver con las caracterí­sticas propias del virus o con otros factoresâ?.

    El funcionario aseguró â??que en los casos en que no se ha identificado el subtipo, todos los pacientes están vivosâ?.

    â??¿Ya le informaron al Presidente?

    â??El Presidente está perfectamente informado de todo.

    Mientras tanto, un reporte preliminar elaborado por un grupo multidisciplinario de cientí­ficos internacionales, entre ellos mexicanos, alertó que el número de infectados por la influenza A podrí­a haberse extendido en México en una proporción más elevada de lo que las autoridades mexicanas han reconocido hasta ahora. De acuerdo con el informe publicado de forma parcial en la edición más reciente de la prestigiosa revista Science, habrí­a 23 mil afectados por la epidemia, cifra muy distante a la confirmada por las autoridades

    Technorati Profile

  • Altisima patogenidad del virus, nuevo completamente

    El actual brote de gripe porcina parece ser un virus «hí­brido» que tiene componentes porcino, humano y aviar, por lo que puede reunir la alta patogenicidad del aviar y la facilidad del humano para transmitirse de persona a persona.
    Además, se trata de un virus nuevo, por lo que no se sabe cómo puede comportarse, según los cientí­ficos.
    La gripe porcina es una enfermedad respiratoria que afecta a los cerdos, causada por el virus de la gripe tipo A, que provoca con frecuencia brotes de gripe entre estos animales, fundamentalmente en otoño e invierno. Su morbilidad suele ser alta y su mortalidad baja (1-4%).
    Según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su página web, los virus de la gripe porcina (o influenza porcina) más comunes son del subtipo H1N1, aunque también hay otros subtipos como son H1N2, H3N1, H3N2.
    Por lo general, los virus de la gripe porcina no infectan a los humanos, aunque ocasionalmente se ha informado de brotes en personas en contacto directo con cerdos.
    Hay también algunos casos documentados de transmisión entre personas.
    Por ejemplo, en 1988, un brote de gripe porcina en cerdos en Wisconsin (Nueva Jersey, Estados Unidos) causó múltiples infecciones en seres humanos y se pudo comprobar la transmisión del virus de un paciente a personal de atención médica.
    Sin embargo, al igual que todos los virus de la gripe, los virus de la influenza porcina cambian de manera constante.
    Se da la circunstancia, además, de que los cerdos pueden infectarse no sólo por los virus de influenza porcina, sino también por los de la influenza aviar y humana, lo que hace posible que esos virus puedan coincidir e intercambiar genes, originando nuevos virus.
    Los sí­ntomas de la gripe porcina en las personas son similares a los de la gripe común -fiebre alta, tos, dolor de cabeza, músculos y articulaciones, irritación de ojos y flujo nasal, además de vómitos y diarrea-, aunque la asociación con una neumoní­a puede causar la muerte.
    El perí­odo de incubación estimado es de diez dí­as, y para su diagnóstico se debe recoger una muestra obtenida del aparato respiratorio entre los primeros 4 a 5 dí­as de infección.
    El contagio de una persona a otra se produce de igual forma que la gripe estacional, principalmente cuando una de ellas tose o estornuda.
    La OMS descarta, sin embargo, que pueda contraerse por comer carne de cerdo o sus derivados, e insiste en que no hay riesgo si dichos alimentos han sido manipulados y cocinados de manera adecuada.
    De hecho, según indica la OMS, si se cocina la carne de cerdo a una temperatura interna de aproximadamente 71° C, se eliminan no sólo los virus de la gripe porcina, sino también otras bacterias y virus.
    Existen vacunas que se administran a los cerdos para la prevención de la gripe porcina, pero no hay una vacuna para proteger a las personas contra dicha enfermedad, ni tampoco se sabe aún si la vacunación con las cepas actuales de la gripe ofrece alguna clase de protección.
    Para prevenir y tratar la enfermedad se dispone de cuatro antivirales: amantadina, rimantadina, oseltamivir y zanamivir, aunque sólo dos de ellos (oseltamivir y zanamivir) parecen haber tenido éxito con la nueva cepa del virus.
    La OMS tiene almacenadas 5 millones de dosis de Tamiflú (oseltamivir), el medicamento empleado contra la gripe aviar y al que también es sensible la gripe porcina.
    Según la OMS es posible que muchas personas, especialmente aquellas que no tienen contacto regular con cerdos, no tengan inmunidad que los proteja contra la infección por virus de influenza de origen porcino, de forma que si un virus de origen porcino consigue establecer una transmisión eficiente de persona a persona, podrí­a causar una pandemia (epidemia mundial).
    Por el momento, la OMS no ha recomendado que se restrinjan los viajes a las zonas afectadas.
    Las autoridades sanitarias aconsejan sin embargo a los viajeros que se dirijan a las zonas de riesgo que deben seguir una serie de medidas de prevención.
    í?stas son extremar el cuidado de su higiene personal lavándose frecuentemente las manos con agua y jabón; cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar con un pañuelo, y desechar éstos en una bolsa de plástico.
    También se aconseja evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.
    Las personas que viajen desde México deben prestar mucha atención a su salud durante los diez dí­as posteriores al regreso y en caso de aparecer fiebre, tos o dificultad respiratoria, contactar inmediatamente con los servicios sanitarios.
    En México han sido hospitalizadas más de 1.600 personas por posible contagio de gripe porcina y el Gobierno ha cifrado en 103 el número de muertes sospechosas de haber sido causadas por el brote que afecta al paí­s. EFE

    Technorati Profile

  • Al confirmarse inicio la pesadilla (muy interesante, A/H1N1 nuevo virus)

    Hace exactamente una semana, el doctor Francis Plummer, director científico del laboratorio microbiológico del Estado canadiense, recibió en sus oficinas de Winnipeg una llamada en la que se le solicitaba su ayuda para analizar unas muestras procedentes de México que, aparentemente, estaban relacionadas con un extraño brote de influenza.

    Era un viernes y para Plummer, uno de los científicos más respetados en el campo de la microbiología, que ha desarrollado todo tipo de vacunas experimentales para hacer frente a pandemias como el SIDA o para combatir virus tan letales como el Ebola, la petición no resultó nada inusual ya que son muchos los que , desde distintos puntos del planeta, siempre han tocado a sus puertas en busca de respuestas alentadoras que, casi siempre, terminan en pesadilla.

    Cinco días después, más de 50 muestras procedentes de México llegaban hasta sus laboratorios. Y en un plazo de 48 horas, que se cumplieron ayer viernes, las noticias que arrojaron resultados que infundieron la alarma y la preocupación en el equipo científico de Plummer:

    «Este es un virus nuevo no sólo para los humanos, sino para el mundo», dijo ayer Plummer en el acto que el Ministerio de Salud de Canadá convocó para presentar los resultados de unas investigaciones que aún están en fase de pruebas y ensayos y que tienen intrigadas a la comunidad científica internacional.

    «Aproximadamente 80% de este virus está relacionado con algunas variedades de influenza norteamericana y el 20% restante es una variedad de la influenza euroasiática que se detectó por primera vez en Tailandia», dijo Plummer al asegurar que se trata de un virus que «se ha reconfigurado para convertirse en algo totalmente nuevo».

    «¿Cómo, cuándo y dónde ha ocurrido?… Esto es algo que aún no sabemos», dijo Plummer en alusión al trabajo de investigación que aún tendrá que desarrollarse para descubrir el vector, es decir, el origen del brote que ha golpeado a México con mayor fuerza y que, aparentemente, se ha extendido a EU con ocho casos reconocidos por Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta.

    En la rueda de prensa, en la que Plummer presentó a este nuevo virus ante el mundo, estuvieron presentes la Ministra de Salud de Canadá, Leona Aglukkaq, quien nada más iniciar el acto formuló la siguiente declaración: «En Canadá no hemos tenido ningún caso de influenza porcina».
    La aclaración de la Ministra salió así al paso de las versiones que habían adelantado la infección de un ciudadano canadiense que había visitado recientemente México:

    «El hecho de que alguien haya viajado a México y haya regresado enfermo no significa que se haya infectado con este virus en particular», aseguró el doctor David Butler-Jones, al descartar un posible contagio desde México.

    «Las pruebas en las que descubrimos este virus nuevo se realizaron exclusivamente en las muestras que enviaron las autoridades mexicanas», enfatizó en referencia a los 16 casos que dieron positivos de las 50 muestras enviadas desde México y para salir al paso del ambiente de preocupación que había atizado la supuesta infección de un canadiense que había visitado México.

    «En cualquier caso, nos mantenemos vigilantes y ya realizamos pruebas para comprobar si acaso tenemos algún caso que coincida con el virus que ha brotado en México. Pero por el momento no hay ni uno sólo», añadió.

    Tras el descubrimiento del nuevo virus, equipos científicos de Canadá, Estados Unidos y Canadá trabajan de forma conjunta para tratar de elaborar una ruta de acciones (entre ellas la declaratoria de una alerta) que se coordinan, además con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra.

    «Aún tenemos mucho que descubrir sobre este virus que nos tiene muy preocupados», aceptó Plummer

    Technorati Profile