Etiqueta: nuevo sistema de justicia

  • Nuevo Sistema de Justicia, parteaguas en México

    El Nuevo Sistema de Justicia Penal que deberá implementarse en todo el país en junio del próximo año, rompe con un paradigma de más de cien años, y es un parteaguas en el avance de la vida legal del país, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.
    En la inauguración del Encuentro Nacional de Procuración de Justicia, que reunió a procuradores, impartidores de justicia, peritos, abogados y especialistas de todo el país, dijo que el nuevo sistema que opera prácticamente en todo el territorio nacional -en ocho de manera total- abonará a recuperar la confianza ciudadana.
    El mandatario reconoció a los poderes judiciales de las entidades por “estar a la altura de los nuevos retos y cambios que como país estamos experimentando”, y sostuvo que el nuevo sistema fortalecerá la vigencia del Estado de derecho y dará mayor certidumbre y confianza a la nación.
    Asimismo, celebró la disposición de los poderes judiciales del país, agrupados en la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib), su disposición para optimizar los recursos que se les asignan, a fin de asegurar una debida impartición de justicia, como puntualizó el presidente de este organismo, Edgar Elías Azar, quien le antecedió en la palabra.
    Acompañado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y la procuradora General de la República, Arely Gómez, el presidente Peña Nieto confió en que la reunión que hoy inicia será un espacio para intercambiar experiencias y determinar cuáles son los retos e inercias negativas que se deben superar.
    El jefe del Ejecutivo federal reconoció la responsabilidad, ímpetu y vigor de los procuradores, subprocuradores, impartidores de justicia y funcionarios judiciales para cumplir con el mandato constitucional de implementar este sistema de justicia en todo el país.
    Otro de los retos, comentó Peña Nieto, es lograr generar iniciativas relacionadas con lo que se ha llamado “justicia cotidiana”, pues no todo el sistema de justicia está relacionado al ámbito penal sino a temas como el civil, familiar, mercantil, laboral, entre otros.
    A este respecto, propuso a los asistentes ser parte de los cambios estructurales que necesita México y discutir este tema para lograr una iniciativa de Ley de Justicia Cotidiana, a fin de que el país tenga una nueva plataforma para enfrentar los retos del siglo XXI.
    En este sentido conminó a los funcionarios a romper con las inercias que impedían a México despegar con todo su potencial, pues sostuvo que el país “tiene enormes posibilidades y potencial” para crecer a favor del desarrollo de su sociedad.
    De igual manera, llamó a atacar la impunidad y lograr que los culpables de algún delito sean sometidos a la justicia en el marco de un debido soporte de las averiguaciones y con pleno respeto a los derechos humanos.

  • Trabaja Gobierno para fortalecer el nuevo sistema de justicia

    nuevo sistema de justicia
    Matías Quiroz encabezó la sesión del Consejo para la Consolidación del nuevo sistema de justicia
    Luego de que el pasado nueve de marzo entró en vigor el Código Nacional de Procedimientos Penales, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina expresó la necesidad de que los tres órdenes de gobierno y todas las instituciones cierren filas para fortalecer la cadena de justicia y la entidad tenga paz y tranquilidad para que el nuevo sistema de justicia sea una realidad
    “Es de suma importancia para la ciudadanía el hecho de que se aseguren preceptos de derechos humanos tan importantes como el derecho a la libertad, el debido proceso y la presunción de inocencia”, agregó Matías Quiroz.
    El encargado de la política interna del gobierno en Morelos y presidente del Consejo para la Consolidación del Sistema Penal o nuevo sistema de justicia al encabezar la sexta sesión del organismo expresó que al ocupar Morelos el segundo lugar a nivel nacional en la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en todos los delitos, es trabajar en equipo para construir el nuevo sistema de justicia y con ello preservar el estado de derecho.
    En esta reunión tomó protesta a Lucio Hernández Gutiérrez, Coordinador de Reinserción Social, y a Juan Jesús Salazar Núñez, Consejero Jurídico, como integrantes del Consejo para implementar el nuevo sistema de justicia.
    En su intervención, Roberto Soto Castor, Secretario Ejecutivo del Enlace para Asuntos de Justicia Penal explicó los trabajos realizados para armonizar y modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes, el Instituto de la Defensoría Pública y de Reinserción Social.
    Durante la reunión, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz María Lara Chávez; Ana Virinia Pérez Güemes y Ocampo, magistrada titular del Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes; Mirta Sagrario Aguirre Gómez, directora general del Instituto de la Defensoría Pública; Lucio Hernández de Reinserción Social; la Fiscalía General del Estado de Morelos y la Comisión Estatal de Seguridad Pública detallaron las acciones que se realizan sobre la materia.