Etiqueta: nuevo mexico

  • Regresan familias expulsadas por la violencia a Nuevo México en Torreón

    Familias que hace algunos años fueron despojadas de sus viviendas debido a la inseguridad regresaron poco a poco a sus viviendas ubicadas en la colonia Nuevo México, en la ciudad de Torreón, Coahuila, lugar que durante años fue sinónimo de muerte, miedo e inseguridad.
    Lo anterior se concretó con la puesta en marcha del programa de reconstrucción social, cuyo proyecto inició en el 2014 con 10 familias que regresaron a habitar la zona, pero a la fecha 84 han regresado a sus hogares.
    Las empresas Peñoles y CEMEX, se unieron al esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno, lo que se buscaba era recuperar lo que alguna vez fue arrebatado en la colonia Nuevo México, uno de los sectores más afectados por la inseguridad.
    La inauguración de las canchas deportivas y el comedor de adultos mayores estuvieron a cargo del gobernador del estado Rubén Moreira Valdés y del alcalde de Torreón, Miguel Ángel Riquelme Solís.
    En el comedor se recibirán diariamente 60 personas de forma gratuita, gracias a la inversión de 2 millones y medio de pesos de la empresa Peñoles.
    A través del programa nacional de prevención del delito, se han invertido 5 millones de pesos en este sector del poniente de la ciudad y actualmente se realiza la segunda etapa con la inversión del gobierno del estado.
    El gobernador Rubén Moreira Valdez expresó que las familias de la colonia Nuevo México sufrieron mucho, pero a la fecha se construye una vida distinta, de desarrollo y de solidaridad, donde hay que tomar conciencia de que el pasado no puede regresar.
    Con lo anterior se evita que las familias vuelvan a vivir en zozobra, pero sobre todo que vuelvan a vivir en carne propia la violencia.
    Por su parte, René Zapata Tolentino, representante de colonos, expresó que hace más de cinco años se hablaba de la colonia Nuevo México como un lugar de muerte, miedo, inseguridad, lamentos y tristeza, pero hoy en día reconocen que la colonia es diferente y es mucho mejor que en sus mejores años.
    Regresan familias expulsadas por la violencia a Nuevo México y Torreón

  • Conozca el aeropuerto espacial

    El presidente y fundador de Virgin, Richard Branson, celebró hoy la construcción de la primera pista del que será el primer aeropuerto espacial para vuelos privados, que albergará las entrañas del desierto de Nuevo México (EU).

    Según informó la prensa local, el gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, y el propio Branson participaron en un acto para dar a conocer esta primera pista de tres kilómetros de largo y 60 metros de ancho.

    Desde el «Spaceport America«, situado en Las Cruces, un lugar desértico en Nuevo México (EU), saldrán las naves nodriza WhiteKnightTwo (WK2) y la SpaceShipTwo (SS2), diseñada para llevar turistas al espacio.

    El complejo futurista, obra del arquitecto Norman Foster, estará terminado en 2011 pero no está previsto que haya vuelos turísticos hasta 2012.

    El interés de Branson por el espacio comenzó cuando de adolescente vio la llegada del Apolo a la Luna y comenzó su aventura espacial con la compañía Virgin Galactic en 1999, con el objetivo de abrir la posibilidad de iniciar vuelos espaciales privados.

    Desde entonces, la compañía ha creado aviones como el GlobalFlyer, un avión monomotor con el que Steve Fosset consiguió en 2005 dar una vuelta al mundo sin escalas, y la nave SpaceShipTwo, que ha sido bautizada como VSS Enterprise.

    Este mismo mes SpaceShipTwo, del tamaño de un jet privado y con capacidad para transportar a seis pasajeros y dos pilotos, realizó con éxito su primer vuelo tripulado independiente sobre el desierto de Mojave.

    Durante las pruebas se separó de su nave nodriza WhiteKnightTwo a 45 mil pies de altura (13 mil 700 metros) y planeó sobre el desierto.

    La VSS Enterprise fue pilotada por Pete Siebold, quien contó con la ayuda del copiloto Mike Alsbury.

    El objetivo del vuelo era llevar a cabo una «separación limpia» de la nave nodriza, volar sin el apoyo de la misma y aterrizar en el Mojave Air and Space Port de California.

    La compañía prevé que en un periodo de diez años, a partir del año 2019, cinco aviones SpaceShipTwo y dos naves nodrizas WhiteKnightTwo atiendan a 50 mil pasajeros.

    Los pasajes tendrán un costo de 200 mil dólares y aunque todavía no hay una fecha para participar en esta cruzada espacial, según la compañía se han interesado 40 mil personas de 120 países y 370 han formalizado la reserva.

  • 8 años de carcel a quien decapito un perro

    Un residente de Nuevo México fue sentenciado a ocho años de prisión, luego de declararse culpable de haber decapitado a un perro con una sierra mecánica.

    El juez Thomas Hynes, de la Corte Estatal en Farmignton, Nuevo México, impuso la sentencia a Teddy Sexton, de 32 años, luego de que éste se declaró culpable el lunes de â??crueldad extrema con animalesâ?.

    El abogado defensor Cosme Ripol explicó a la prensa que el cargo conlleva una sentencia de 18 meses, pero debido a los antecedentes delictivos de su cliente, Sexton enfrentaba un castigo de hasta 18 años de cárcel.

    La Oficina del Procurador del Condado de San Juan, Nuevo México, recibió más de 600 correos electrónicos de activistas defensores de los animales de todo el mundo, pidiendo a los fiscales pugnar por que se le impusiera la máxima pena.

    Agentes del sheriff del condado de San Juan arrestaron a Sexton y a Corey Bowen, de 31 años, el pasado 23 de septiembre.

    Los investigadores determinaron que el incidente ocurrió luego de que un perro pit bull llamado â??Thorâ? mordió a una niña de nueve años durante una fiesta en la casa de Sexton.

    Sexton argumentó al juez que utilizó un cuchillo y una sierra mecánica para matar al perro, porque no está autorizado a poseer un arma debido a sus antecedentes delictivos.

    Sexton cuenta con un historial de posesión de metanfetamina, distribución de marihuana y falsificación de identidad.

    Bowen también enfrenta cargos de â??crueldad extremaâ? con animales, pero su abogado defensor sostuvo que la evidencia mostrará que su cliente es inocente.

  • Se pide se selle la frontera

    El Gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, adelantó que se ha visto con buenos ojos una propuesta de sellar la frontera de México y Estados Unidos con elementos militares, para evitar el contrabando de armas.

    Entrevistado al salir de una de las reuniones que se realizan en Santa Fe, Nuevo México, dentro de la XXVIII reunión de Gobernadores fronterizos, Hernández Flores dijo que hay una propuesta muy concreta del gobierno de Tamaulipas para que se selle la frontera con Estados Unidos por parte de nuestras fuerzas armadas, porque solamente así podemos tener una revisión exhaustiva y frenar el tráfico de armas, quitarles las armas sería un avance importante.

    Añadió que los gobernadores mexicanos y de estadunidenses han acordado unirse para acudir de manera más fortalecida a sus respectivos Congresos para combatir los problemas que sufren de manera conjunta, como es el de la violencia y el de migración, principalmente.

    Aseguró que el problema de la inseguridad es tanto de México como de Estados Unidos y que a partir de esta premisa se están buscando acuerdos bilaterales para combatirlos, compartimos la inseguridad, hemos sido puntuales los gobernadores fronterizos de pedirles que haya un control mucho más estricto del que existe en este momento, ya que más del 80 por ciento de las armas que están en manos de criminales mexicanos vienen de este país.

    Hemos decidido ir al Congreso unidos para que nos ayude a tener un desarrollo más equilibrado, puntualizó.

  • Por fin se reuniran gobernadores transfronterizos

    Tras sortear una serie de dificultades, la XXVIII Conferencia de Gobernadores Fronterizos México-Estados Unidos iniciará este domingo en Santa Fe, Nuevo México, en la que se analizarán asuntos de seguridad y desarrollo económico.

    El gobernador de Texas, Rick Perry, y la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, decidieron no asistir al encuentro al no estar de acuerdo de que éste se efectuara en Santa Fe y no en Phoenix, Arizona, como había sido originalmente planeado.

    La sede de la conferencia fue trasladada a Santa Fe luego de que los gobernadores mexicanos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas decidieran en junio pasado boicotear la reunión si ésta se realizaba en Arizona.

    La delegación mexicana expresó así su protesta por la promulgación de la ley de inmigración de Arizona SB 1070, que penaliza la inmigración indocumentada en esa entidad, aunque no entró en vigor en su totalidad por el fallo de una jueza federal.

    Tras la decisión de los gobernadores mexicanos, Brewer en su papel de presidenta y anfitriona de la reunión, decidió cancelar el encuentro.

    Los gobernadores de Nuevo México, Bill Richardson, y de California, Arnold Schwarzenegger, consideraron entonces que Brewer carecía de la autoridad para cancelar la conferencia y decidieron considerar una nueva sede para el encuentro, optando por Santa Fe.

    ‘Como gobernadores fronterizos, vemos el impacto que los asuntos de la frontera como la seguridad, el desarrollo económico y las cuestiones de energía, tienen cada día’, dijo Richardson en un comunicado.

    ‘Aunque no siempre estamos de acuerdo en cada asunto, como líderes de la región fronteriza México-Estados Unidos, debemos mantener un fuerte diálogo para ayudar a asegurar la cooperación a lo largo de la frontera, resolver los asuntos regionales y asegurarnos de que los asuntos binacionales reciban la suficiente atención’, indicó.

    Las diferencias entre los gobernadores participantes en estos encuentros ya habían aflorado en reuniones pasadas.

    A finales de la década de los años 90, el entonces gobernador de California, Pete Wilson, no acudía a los encuentros cuya sede fuera en alguna entidad mexicana tras haber tratado de establecer la Proposición 187, una iniciativa que eliminaba algunos beneficios sociales a indocumentados.

    La Conferencia de Gobernadores Fronterizos México-Estados Unidos se efectúa de manera anual con sedes alternas cada año entre uno y otro país.

    La conferencia ha sido cancelada en solo dos ocasiones desde que se iniciaron las reuniones en 1980 en Ciudad Juárez, en el estado mexicano de Chihuahua.

    El encuentro del próximo año está programado a efectuarse en el estado mexicano de Baja California

  • Guardia Nacional llega a frontera de Mexico y Nuevo Mexico

    El gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, informó hoy que la Guardia Nacional de esa entidad ha desplegado 82 soldados en la frontera con México, para incrementar la vigilancia de la zona.
    Voceros de la Guardia Nacional de Nuevo México precisaron que de los 82 soldados, 72 trabajarán en forma directa con la Patrulla Fronteriza y otros 10 desarrollarán labores de apoyo.
    Los soldados permanecerán en la frontera hasta el 30 de junio del año próximo.
    El grupo se suma a los cerca de 120 soldados de la Guardia Nacional de Nuevo México que ya colaboran con la Patrulla Fronteriza en las labores de vigilancia de la zona para desalentar el cruce de drogas e indocumentados.
    Los 82 militares forman parte del contingente de mil 200 soldados, cuyo envío fue solicitado por el presidente Barack Obama en mayo pasado para incrementar la vigilancia de la frontera suroeste.
    El despliegue comenzó el pasado 18 de agosto en California, cuando el gobernador de esa entidad, Arnold Schwarzenegger, presidió el envío de los 224 miembros de la Guardia Nacional de esa entidad que participarán en la misión.
    El pasado lunes, la Guardia Nacional de Arizona envió los primeros 33 soldados de los 524 militares que serán desplegados a lo largo de frontera de ese estado con México.
    Otros 250 soldados están pendientes de ser enviados a la frontera de Texas con México.
    Aunque los militares portarán armas, sólo estarán autorizados para disparar en defensa propia, además, no podrán hacer detenciones, pero alertarán a las corporaciones civiles sobre actividades sospechosas a lo largo de la frontera.
    â??Estamos usando algunas de las herramientas militares disponibles para identificar personas y cosas que cruzan la frontera (…) podemos alertar a la Patrulla Fronteriza y a otras corporacionesâ?, indicó el gobernador de Nuevo México.
    La nueva misión de los mil 200 soldados de la Guardia Nacional que serán enviados a la frontera con México se asemeja a la Operación Jump Start, ordenada en mayo de 2006 por el entonces presidente George W. Bush.
    La operación, que a lo largo de dos años colocó a seis mil soldados de la Guardia Nacional para apoyar las labores de vigilancia de la Patrulla Fronteriza, fue considerada un éxito cuando concluyó en junio de 2008.
    El despliegue militar tenía entonces el propósito de reforzar la seguridad ante una ola de inmigración indocumentada y un creciente tráfico de drogas, a fin de dar tiempo para poder reclutar y entrenar a unos seis mil nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza.
    La Guardia Nacional sirvió como los â??ojos y oídosâ? de la Patrulla Fronteriza en el combate a la inmigración ilegal, a lo largo de esos dos años.
    Sin embargo, ahora el objetivo de enviar tropas a la frontera ha variado, ante la prioridad de que los soldados colaboren en el combate a las pandillas y a organizaciones de traficantes de drogas

  • EU inicia despliegue de Guardia Nacional en frontera con Mexico

    Los primeros contingentes de los 524 soldados de la Guardia Nacional que realizarán labores de vigilancia en la frontera entre Arizona y México, comenzarán a llegar a la zona la próxima semana, informó hoy una fuente oficial.

    El teniente Valentine Castillo, vocero de la Guardia Nacional de Arizona, indicó que los soldados han recibido ya semanas de entrenamiento para esta misión y precisó que el primer grupo llegará a la frontera el próximo 30 de agosto.

    El envío de tropas forma parte del despliegue de mil 200 soldados solicitado por el presidente Barack Obama en mayo pasado para incrementar la vigilancia a lo largo de la frontera con México.

    Los soldados estarán asignados a cubrir áreas entre los puertos de entrada y servirán de apoyo a los agentes de la Patrulla Fronteriza.

    Los militares no podrán hacer detenciones, pero alertarán a las corporaciones civiles de actividades sospechosas a lo largo de la zona limítrofe.

    Arizona, con 524 efectivos, ocupará casi la mitad de los mil 200 soldados que serán desplegados. Otros 250 soldados serán enviados a la frontera de Texas, 224 a California y 72 más a Nuevo México.

    Una oficina de coordinación nacional para el despliegue, contará con otros 130 elementos