Etiqueta: nueva york

  • No Vacation Here por Rocio Cordoba Mayagoitia

    Viajar a Nueva York no debe ser sólo un asunto de vacaciones ni de simple turismo, me dijeron. NY, La Gran Manzana, es más que un punto en el mapa o que una ciudad del mundo. A NY no se va sólo para conocer ni para visitar ni sólo para hacer compras, me advirtieron. A NY se viaja más que nada para ser parte de NY, yo pensaba. Hay todo un mundo de la cultura global que tiene el estilo de NY. La Ciudad, The Big Apple, lo real, su mito y su leyenda. El jazz, el rock, John y Yoko y West Side Story.

    De poder decirlo con cierto dejo, espero, de Groucho Marx: se podrí­a pensar que Nueva York es La Meca del estilo Nueva York del mundo al estilo NY.

    Así­ encaré estas fiestas navideñas con mi familia en esa gran ciudad de la Unión Americana. Como un estudio personal del estilo NY en tiempos de nieve y Santa Clos. Quizá por eso mismo mi primera visita a NY me dejó con la sensación de que durante el fin de año esa ciudad cambia de personalidad, deja de tener su propio estilo y se convierte en lo que el mundo cree que debe ser NY en torno a la fiesta de año nuevo. Una máscara de NY. Que, para mi colmo, estuvo aterida de frí­o y con hielo casi sin nieve, resbaloso y peligroso por donde no fue nada fácil caminar.

    No me impresionó lo grande de los edificios. Ni el ruido de las calles. Tampoco los aparadores. Sentí­ que faltaron luces y fiesta para lo que uno imagina debe ser NY en Navidad y en Año Nuevo. Me quedé con las ganas de sentir la auténtica poesí­a de NY, su diferencia urbana. Tan sólo estuve a gusto con mi familia por unos dí­as.

    La â??violencia simbólicaâ? de NY la viví­ dos veces. Una, en una estación del Subway. Un tipo extraño y con ganas de molestar feo, se aproximó en el andén a mi hijo Ricardo. Para fingir, quiero creer, que lo empujaba a las ví­as del tren. El susto no fue para menos. Pero la cosa no pasó de allí­. Locos de NY. Y la segunda vez fue caminando por las banquetas con hielo del frí­o invernal, una novedad para mi andar. Sin darme cuenta ni cómo, al dar un paso, comencé a patinar sin controlar mi movimiento, sólo el rápido gesto de mi hijo evitó que yo cayera en un hoyo con varillas de construcción de puntas afiladas. Frí­os de NY.

    Nada de lo que experimenté durante mi primera visita iguala a lo que todaví­a espero de NY. Para mí­, Nueva York tiene un gran rostro: Andy Warhol. Y una poesí­a: Paul Simon. Lo mismo que un cine: Woody Allen. Todo a la sombra del Empire State y con las luces de Times Square. Todo ello lo tengo ahora como deseo de NY, pues mi primera visita no me lo dejó ver. Esta vez sólo vi una gran ciudad frí­a de comercial de TV. Quizá en el final de la primavera o comienzo del otoño sea más fácil encontrar el pleno estilo de NY. Será cosa de ver.

    El único momento en que me encontré con el NY de mis expectativas fue en las visitas a los museos, sin duda alguna con el Met como centro excepcional. Un tesoro de imágenes de proporciones de Imperio Americano; aunque la velocidad de caricatura de Steven Spielberg de mis querubes postmodernos apenas si me dejó pensar lo que ellos acumularon en sus retinas como meros flashes fotográficos. Mi mayor delicia, por esta primera vez, fue la sala de pintura impresionista. Con el descubrimiento de las acuarelas de Degas, por propuesta de @eseMendiola.

    Pero, como ya he dicho, esta vez, lo confieso, NY no fue tan amable y abierta como la pintan. Nada de su mito y leyenda encontré completo, ni en la comida ni en la música ni en la Estatua de la Libertad. Todo fue como una tarjeta de Navidad solamente, aunque nada de ello fuera incómodo ni desagradable. En esta mi primera visita a la ciudad me repelió el frí­o. Y la guerra. Me pareció en verdad insoportable ver que en medio de las fiestas por el nacimiento de Jesús el pací­fico de Nazaret, el ejército norteamericano hiciera grandes alardes de propaganda para reclutar jóvenes en la guerra absurda contra Irak. Fue el colmo.

    Ojalá todo sea diferente en una segunda visita.
    twitter: @Rociotero

  • Condena mundial por ataque israeli

    México condenó en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el ataque perpetrado hoy por fuerzas de Israel contra un buque que transportaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, lo que causó la muerte de al menos diez personas.

    ‘Condenamos en los términos más enérgicos el ataque armado realizado por las fuerzas armadas de Israel en aguas internacionales en contra de la flotilla de barcos de carácter civil que buscaban llevar ayuda humanitaria para los habitantes de la Franja de Gaza’, dijo Claude Heller, representante de México ante la ONU.

    El diplomático mexicano explicó ante el Consejo de Seguridad â??reunido expresamente para tratar el ataqueâ?? que México deploraba asimismo la pérdida de vidas humanas y transmitió sus condolencias a los familiares de las ví­ctimas y de los heridos.

    Heller indicó también que los ataques contra civiles, así­ como las restricciones de acceso a la asistencia humanitaria en Gaza, constituyen crí­menes internacionales y violaciones graves a las normas y principios del derecho internacional humanitario.

    ‘Consideramos que este tipo de acciones son contrarias al derecho internacional y coartan arbitrariamente el derecho a la libertad de navegación legí­tima’, manifestó.

    Como consecuencia, México solicitó una investigación amplia sobre los hechos y exhortó a reanudar a la brevedad el proceso de paz en el Medio Oriente.

    Heller también afirmó que el bloqueo de Gaza afecta profundamente no sólo a la población civil de la zona, sino también a Israel, debido a que propicia incidentes como el ocurrido este lunes.

    ‘Por ello, exhortamos una vez más al Gobierno de Israel a levantar el bloqueo contra la Franja de Gaza, a fin de permitir el acceso de la ayuda humanitaria para la población’, enfatizó.El Consejo de Seguridad debate en una sesión de emergencia celebrada pocas horas después de producido el ataque, una declaración presidencial que condene el ataque llevado a cabo por

    Israel. Una resolución que contenga sanciones contra Israel está, de acuerdo con diplomáticos enterados de las negociaciones, fuera de la mesa de discusión

  • Nadie sabe el calculo del daño ecologico por derrame

    Gota a gota, día a día, el petróleo que se derrama en el Golfo de México aumenta hasta alcanzar cifras difíciles de representar.

    Los peores cálculos indican que un mes de derrame podría llenar tantos envases de leche de galón (3.7 litros) como para extenderse por más de 18.184 kilómetros, una distancia mayor a la de ida y vuelta entre Nueva York y Buenos Aires.

    La cantidad es un poco menor a 492 millones de litros (130 millones de galones).

    Si se usan los cálculos optimistas del gobierno, se han derramado sólo 19.87 millones de litros (5,25 millones de galones) una distancia que cubriría poco más que un viaje de ida y vuelta entre Nueva York y Washington.

    Pero el gobierno revisa esa cifra, con un equipo de científicos que trabajan a marchas forzadas para obtener una cantidad más realista y posiblemente mayor.

    Podemos pensar de otra forma cómo el petróleo se ha derramado desde el 20 de abril: en el peor de los casos sería suficiente como para rellenar con petróleo 102 gimnasios escolares hasta el tope.

    Esto no es nada en comparación con la gran extensión del golfo de México donde hay miles de millones de litros (galones) de agua. Incluso en el peor de los casos el Golfo tiene 5 mil millones de gotas de agua por cada gota de petróleo y el río Misisipí derrama 12.49 millones de litros (3.3 millones de galones) de agua pura al Golfo de México por segundo.

    En el caso más optimista, un poco más de cuatro gimnasios estarían llenos de crudo, según la forma en la que la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica visualiza los volúmenes del derrame en uno de sus sitios de internet.

    En el peor de los casos la cantidad de petróleo que ya se ha derramado es unas 10 veces más que la del desastre del buque cisterna Exxon Valdez y en el mejor sólo es la mitad. De modo que en cualquier caso el derrame está en algún punto medio.

    Sea como sea, la cifra ya es demasiado grande para las zonas delicadas del ecosistema del golfo, dijo Darryl Felder, biólogo en la Universidad de Luisiana en Lafayette.

    »Gran parte está difuminada en las aguas profundas», dijo Felder, que coordina la creación de una vasta enciclopedia sobre el Golfo de México.

    »Es como si estuviera bajo la alfombra. No se puede ver en la superficie, así que no lo tenemos presente, está fuera de nuestra mente. Pero no está fuera de la mente de muchos biólogos que están preocupados sobre sus efectos a largo plazo»

  • Error derriba Dow Jones, sepa que paso

    La Bolsa de Nueva York hervía de rumores en la noche del jueves sobre un posible error humano que habría amplificado la brusca caída -de nivel histórico- registrada por el mercado hacia el final de la sesión y la prensa apuntaba al banco Citigroup.
    En pocos minutos, hacia las 18H45 GMT, el Dow Jones incrementó sus pérdidas de cerca de 200 puntos a 998,50 puntos, algo que nunca había sucedido en Wall Street. Luego se recuperó, terminando en baja de 347,80 puntos (-3,20%).
    «Es claro que hubo un problema. Hubo un error, humano o informático, que ha provocado el hundimiento de niveles técnicos», estimó Gregori Volkhine, de Meeschaert New York.
    Algunas acciones registraron movimientos extraordinarios: el grupo diversificado 3M perdía hasta 15%, el grupo de productos de consumo Procter et Gamble 24%, mientras que el grupo de servicios informáticos Accenture pasó brevemente de 40 dólares a casi cero.
    Según la cadena financiera CNBC, que citó varias fuentes anónimas, un operador de Citigroup habría marcado por error «mil millones» en lugar de «millones» al pasar una orden de acciones de Procter and Gamble, uno de los principales valores del índice Dow Jones.
    El operador bursátil intentaba pasar una orden por contratos a futuro relacionados con el índice SP 500 y no de Procter et Gamble, afirmó un periodista de Fox Business News, Ken Sweet, en Twitter.
    Interrogado por la AFP, Citigroup no confirmó esta información. «Hasta ahora no tenemos ninguna prueba de que Citigroup haya estado implicado en una transacción errónea», declaró un portavoz del banco estadounidense.
    En la cadena CNBC, el presidente del operador bursátil NYSE Euronext, Duncan Niederauer, estimó sin embargo que esos movimientos particulares sobre algunas acciones no necesariamente se deben a un error humano.
    A causa del pánico que se apoderó del mercado, el NYSE decidió suspender la cotización de algunas acciones durante períodos que iban de 30 a 90 segundos, precisó. Durante ese tiempo, las computadoras de las casas de corretaje programadas para especular sobre esos títulos buscaron venderlos a cualquier precio, provocando movimientos importantes.
    «Es la estructura de mercado que hemos escogido todos en Estados Unidos», comentó. «Debemos aceptar que esas cosas se produzcan en períodos de extrema volatilidad»

  • Inicia el boicot contra Arizona

    Los primeros efectos del boicot contra la ley 1070 empiezan a sentirse en Arizona. El viernes pasado la Asociación de Hoteleros de ese estado anunció que desde que fue ratificada dicha ley por la gobernadora Jan Brewer, 19 congresos han sido cancelados, lo que implica que perdieron las reservaciones para 15 mil noches de hotel.

    Los activistas de derechos humanos, han calificado a la ley 1070 que criminaliza a los migrantes indocumentados, como una ley que viola las garantí­as individuales y el sábado durante los discursos de las marchas del primero de mayo en ciudades como Nueva York, Chicago y Los íngeles volvieron a lanzar un llamado para boicotear a las empresas de Arizona, en especial el sector turismo.

    Cabe destacar que Arizona tiene importantes centros de convenciones además de zonas atractivas para los viajeros, como es el Gran Cañón y el viernes en conferencia de prensa, David Krietor, vicecoordinador de administración de Phoenix, capital de Arizona dio a conocer que la ciudad está en riesgo de perder â??decenas, si no es que cientos de millones de dólares en varios negociosâ? y señaló que hay otras 12 convenciones que corren el riesgo de ser canceladas

  • Ante posible explosion en NY, todo bien

    El presidente Barack Obama reconoció el domingo a las autoridades de seguridad por su ágil respuesta ante la presencia de una camioneta con explosivos en Nueva York y dijo que Estados Unidos hará todo lo necesario para proteger a su pueblo.

    Obama hizo estas declaraciones durante un viaje a Luisiana, a donde asistió para obtener información de primera mano sobre el desastre por el derrame petrolero en el Golfo de México.

    Obama dijo que la policía de Nueva York, el departamento de bomberos y el FBI respondieron de forma expedita ante una situación peligrosa presentada el sábado en Times Square. El presidente agregó que continuará al tanto del incidente.

    Poco antes, el presidente habló con el alcalde de Nueva York Michael Bloomberg.

    Las autoridades en la ciudad dijeron que no hay evidencia que relacione a la camioneta llena de explosivos con el Talibán, a pesar de que surgieran sitios de internet donde grupos extremistas se adjudicaban el intento de ataque

  • Mayoria mexicana en lista de People sobre guapos

    Bendito entre tantas mujeres seguramente se sintió Fernando Colunga.

    El galán de telenovelas decora este año la portada de la edición «Los 50 más bellos» de People en Español, rodeado de siete famosas del mundo del espectáculo: las actrices Jacqueline Bracamontes, Adamari López y Sofía Vergara; las cantantes Belinda y Olga Tañón, y la presentadora de televisión Giselle Blondet.

    La edición especial, a la venta esta semana, incluye entre otros artistas a ‘Romeo’ del grupo Aventura, Maite Perroni, Alejandro Sanz, Anahí, Alejandro Fernández, Thalía y William Levy.

    También ofrece una sección dedicada a jugadores de futbol del momento, entre ellos Rafa Márquez, Cristiano Ronaldo y Giovani Dos Santos.

    Las sesiones fotográficas de «Los 50 más bellos» se llevaron a cabo en Los Angeles, Miami, Nueva York y México, con cuatro temas principales en mente: divas, galanes y heroínas de telenovelas; leyendas del cine mexicano, cuerpos celestiales y perseguidos por el lente.

    Por tercer año consecutivo la revista hizo un llamado a sus lectores para que eligieran en su sitio web a un ‘bello’ de su elección. El ganador: el actor mexicano Rodolfo Jiménez, además presentador de «La tijera» de Telefutura

  • Se abre tercer caso contra el Juez Garzon

    El Tribunal Supremo de España confirmó ayer la apertura de un tercer proceso contra el juez Baltasar Garzón, por delitos de presunta prevaricación y contra las garantí­as de la intimidad, por escuchas que ordenó en un caso de corrupción, señaló una ordenjudicial.

    La resolución de la Sala de lo Penal, alcanzada por unanimidad, rechaza un recurso de súplica de la Fiscalí­a, que habí­a apoyado a Garzón después de que éste decidiera espiar en febrero de 2009 a los abogados del caso de corrupción conocidocomo Gí¼rtel, cuando se entrevistaban con susclientes.

    Se trata de la tercera querella admitida contra el popular magistrado, después de que lo fueran las causas sobre las desapariciones del franquismo y sobre el dinero percibido en la Universidad de Nueva York en la que ejerció de docente durante un año.

    Garzón, cuyo caso ha alcanzado notoriedad pública en los últimos dí­as, podrí­a ser apartado de su puesto si el Consejo del Poder Judicial lo estima oportuno en una reunión que está prevista para el 22 de abril.

    La Fiscalí­a planteaba en su recurso que no habí­a habido vulneración de derechos cuando el juez de la Audiencia Nacional ordenó unas escuchas que habitualmente se realizan para casos de terrorismo y de crimen organizado.

    Las escuchas permitieron comprobar que existí­a una trama de corrupción que presuntamente pagaba a cargos públicos a cambio de favores empresariales.

    â??La posibilidad de comisión delictiva no es totalmente descartable en este momento inicial del proceso â?, dijo el auto del máximotribunal.

    La acusación, planteada por los abogados de tres imputados en el caso, sostiene que el juez cometió un delito contra la garantí­a de la intimidad al intervenir conversaciones privadas entre acusados y abogados.

    Ese argumento llevó a que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que tomó el caso después de que Garzón se inhibiera, anulara por â??ilí­citasâ? las conversaciones grabadas en la cárcel entre los supuestos cabecillas de la red y sus abogados

  • Aparece una pintura de Paul Klee que estaba robada

    Una pintura del artista suizo Paul Klee que fue robada de una galería de Nueva York en 1989 fue recuperada después que el dueño de una galería en Montreal sospechó de su origen y la devolvió a las autoridades estadounidenses.

    Robert Landau entregó la pintura del artista neoimpresionista «Retrato en el jardín», de 1930, después que un distribuidor de arte de la Florida intentó vendérsela. La obra fue robada de la Galería Marlborough.

    «Una vez que detectamos que fue robado, llamamos al Departamento de Seguridad Interna en Washington», dijo Landau el miércoles a The Associated Press. «Nosotros no compramos ni vendemos arte robado», agregó.

    Las autoridades estadounidenses entregaron la pintura al Registro de Arte Perdido, con sede en Londres, que mantiene un banco de datos de 350.000 obras de arte robadas.

    Una portavoz de la Galería Marlborough, Janis Gardner Cecil, dijo que la pintura de 100.000 dólares ahora es propiedad de su aseguradora, Lloyd de Londres, que la subastará.

    La pintura, de gouache sobre papel, muestra la figura de una mujer rodeada por flores.

    Klee (1879-1940) fue influido por los expresionistas alemanes y por el cubismo de Picasso. También formó parte de la escuela Bauhaus de arquitectura y diseño

  • Museo de Arte Moderno (MoMA) con nueva adquisicion

    El Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York ha elevado a categoría de arte al símbolo de la arroba (@), utilizado en la actualidad sobre todo en las direcciones de los correos electrónicos, al sumarlo a su colección permanente.

    «Se trata de una adquisición memorable, que nos llena de gozo y orgullo», explicó la comisaria jefe del Departamento de Arquitectura y Diseño del MoMA, Paola Antonelli, en una entrada que hoy se puede leer en el blog del museo neoyorquino y donde destaca el carácter «conceptual» de la nueva «obra de arte» de la entidad cultural.

    Para incluir a la arroba entre sus preciadas obras de arte, el MoMA ha adquirido la que llama «acta de diseño» del conocido símbolo, con lo que, según Antonelli, se da «un paso más» en la asunción de que «la posesión física de un objeto ya no es un requisito para su adquisición por un museo».

    «El arte contemporáneo, la arquitectura y el diseño pueden tomar manifestaciones inesperadas, desde códigos digitales a direcciones de internet, así como series de instrucciones que sólo pueden ser transmitidas por el artista», explicó la comisaria de la institución neoyorquina, que detalló que la adquisición ha sido «gratuita».

    Antonelli aseguró que, «como la arroba es un símbolo público», se trata así de «la única adquisición gratuita» que el museo ha efectuado en toda su historia, al tiempo que destacó que se trata de un símbolo «de un valor incalculable» y cuyo uso se remonta a los siglos VI o VII.

    La experta del MoMa, que destaca que la arroba está ahora «en cada una de las capas de la vida en todo el mundo», detalló que su uso surgió «de la voluntad de escribir de un solo trazo» la preposición latina «ad» y que pervivió entre los comerciantes venecianos del siglo XVI, que la utilizaban para referirse a una ánfora, recipiente que funcionaba como unidad de peso.

    «Es muy interesante que la palbra en español para @ sea ‘arroba’, que curiosamente es también una unidad de medida», dijo Antonelli, quien explicó que el símbolo se conocía como «la a comercial» cuando se incorporó al teclado de la máquina de escribir American Underwood en 1885.

    Tras incorporarla en 1963 en los códigos estadounidenses de intercambio de información, fue el ingeniero Ray Tomlinson (Nueva York, 1941) quien la utilizó cuando creó la primera dirección de correo electrónico del mundo en 1971 para la compañía Bolt Beranek and Newman.

    «Tomlinson acometió un poderoso acto de diseño que no sólo cambió el significado y la función de la arroba, sino que también se convirtió en una parte importante de nuestra identidad en las relación y la comunicación con nuestros semejantes», dijo la experta en diseño y arquitectura del MoMA.

    Para Antonelli, la creación de ese ingeniero tiene que ser celebrada en la colección del prestigioso museo neoyorquino, que siempre ha festejado «la elegancia, la economía y la transparencia intelectual incluidas en las artes de nuestro tiempo y la esencia de lo moderno».

    El museo mostrará la arroba en distintas tipografías dentro de su colección, que serán detalladas «como si se trataran del material del que una obra de arte está hecha», según dijo la experta del MoMA, quien destacó la influencia de la arroba también en el lenguaje.

    «En español se ha empezado a utilizar para denotar neutralidad en el género de las palabras», explicó Antonelli, quien cita la expresión «¡Hola l@s viej@s amig@s y l@s nuev@s amig@s!» como ejemplo de su uso.

    Además, destaca los distintos nombres que, en diferentes idiomas, se ha dado al símbolo y detalla cómo entre alemanes, polacos y sudafricanos se la conoce como «cola de mono», mientras que entre franceses e italianos se la llama «caracol» y, ya en chino, «pequeño ratón».