Etiqueta: nueva york

  • Conozca a Khalid Sheik Mohammed

    Antes de su captura en Pakistán, en marzo de 2003, ocupaba el tercer puesto en la lista de los más buscados por los servicios de inteligencia estadounidenses.

    Nació en la región paquistaní de Balochistán, creció en una familia religiosa en Kuwait y dice haberse unido a la Hermandad Musulmana a los 16 años.

    La Hermandad Musulmana es una organización política que busca instalar un estado islámico en Egipto, basado en el rechazo de la influencia occidental

    Khalid Sheik Mohammed

  • Fallece historiador británico Tony Judt

    El historiador británico Tony Judt, considerado como uno de los grandes escritores políticos de la era después de la Segunda Guerra Mundial, falleció el viernes a los 62 años, informó hoy la Universidad de Nueva York (NYU), donde impartía clases desde 1987.

    Judt falleció el viernes de complicaciones de salud por el mal de Lou Gehrig, en su casa en Manhattan, informó la universidad, sin ofrecer más detalles.

    El autor, que impartió cursos en la universitaria neoyorquina desde 1987, se destacó principalmente por sus ensayos críticos sobre la política exterior de EU, el Estado de Israel y el futuro del continente europeo.

    Fundador del Instituto Remarque para Estudios Europeos, Judt llevaba dos años padeciendo los estragos del mal de Lou Gehrig, una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, y de hecho dedicó algunos de sus escritos a una reflexión sobre esta enfermedad.

    Pese a su estado cuadraplégico por el mal de Lou Gehrig, diagnosticado en septiembre de 2008, Judt continuó escribiendo con el mismo rigor de siempre y sin ningún asomo de estar perdiendo sus facultades mentales.

    Su libro más reciente, «Ill Fares the Land», que recogía algunos de sus artículos publicados en el New York Review of Books, cantaba las virtudes de la social democracia, una vertiente política que moldeó a muchos líderes europeos que, como Judt, crecieron en la época de la posguerra.

    Su carrera alcanzó la cima del éxito con la publicación, en 2005, de libro «Posguerra: una historia de Europa desde 1945», en el que relata cómo un continente dividido y en ruinas logró convertirse en una región de paz y prosperidad en el mundo.

    Antes de desembarcar en NYU, Judt también impartió clases en Cambridge, la Universidad de California en Berkley y la Universidad de Oxford.

    En diciembre de 2008 Judt ganó el Premio del Libro Europeo por la misma obra, que narra la compleja historia de Europa desde 1945 hasta la caída del comunismo.

    Esa misma obra monumental le valió una candidatura para el premio Pulitzer.

    Judt escribió un total de nueve libros, enfocados principalmente en la historia y política de Europa, y contribuía ensayos, reseñas y artículos de opinión en varias publicaciones de prestigio.

    Sus ensayos críticos sobre Oriente Medio, sobre todo contra Israel, le valieron detractores y suscitaron polémica.

    En 2003, por ejemplo, Judt escribió un ensayo para el New York Review of Books sobre el conflicto entre israelíes y palestinos en el que argumentó que el Estado de Israel se había convertido en un «anacronismo» y abogó también por la creación de un Estado compartido entre árabes e israelíes.

    Judt nació en el seno de una familia judía en Inglaterra en 1948 y los principales medios de comunicación estadounidenses elogiaban hoy su obra y figura

  • 40 millonarios de EU, donaran la mitad de sus fortunas

    Unos 40 millonarios de Estados Unidos anunciaron este miércoles que aceptaron donar la mitad de su fortuna a obras de caridad, en respuesta a una iniciativa lanzada por Bill Gates y Warren Buffett.

    Apenas empezamos pero ya tuvimos una respuesta fantástica, dijo Warren Buffett, el segundo hombre más rico de Estados Unidos, cuya fortuna asciende a 47 mil millones de dólares, detrás de Gates, que posee 53 mil millones.

    Gates y Buffet habí­an revelado hace un mes y medio que durante una cena organizada en Nueva York en mayo de 2009 entre millonarios lanzaron la idea, que prosperó en otras reuniones similares entre magnates entusiastas.

    Al parecer la iniciativa fue de Buffet, pero fueron los esposos Gates quienes dieron el impulso necesario para organizar la cena hace más de un año, seguida por otros actos similares donde los magnates hablaron del tema.

    David Rockefeller, Ted Turner, el alcalde de Nueva York y hombre más rico de la ciudad, y Michael Bloomberg están entre los 40 que se sumaron a la iniciativa.

    La lista incluye además al cineasta George Lucas, el cofundador de Microsoft Paul Allen y el fundador de Oracle Larry Ellison, quien anteriormente era criticado por su escasa filantropí­a.

    â??Llamamos a unas 70 u 80 personas de la lista Forbesâ?, relató Buffet a la prensa en una conferencia telefónica. Se anotaron unos 40, es un fantástico comienzo, agregó.

    Al parecer, la idea era obtener promesas, no desde un punto de vista legal sino moral, de los más ricos. No hubo decisiones grupales sobre cómo ni cuándo se gastará el dinero. En cambio, cada miembro del club dará el ejemplo solventando a su gusto proyectos de salud, educación y arte, lo antes posible.

    Uno no tiene que esperar a morirse para donar su fortuna, dijo Bloomberg, un empresario de los medios e importante filántropo, cuya fortuna Forbes calcula en unos 18 mil millones de dólares. Para mí­ nunca tuvo demasiado sentido ayudar a que el mundo mejore y no estar presente para ver el cambio.

    Casi todos los que integran la lista se hicieron ricos viniendo de abajo, como Bloomberg. Sólo unos pocos provienen de fortunas establecidas desde generaciones anteriores, como David Rockefeller. Pero no se trata de hacer votos de pobreza. Bloomberg dijo que sus hijos nunca quedarán desamparados. Pero aún así­, sigue teniendo mucho más de lo que necesita. Más allá de cierta suma, uno ya no la puede gastar.

    Los millonarios comenzaron a ser mal vistos desde la crisis financiera de 2008 y la iniciativa probablemente es también una operación de relaciones públicas para mejorar su imagen. Los empresarios generan por lo general desconfianza y la gente piensa que sólo se interesan por sí­ mismos, admitió Tom Steyer, quien hizo fortuna en el sector de la banca de inversión y se sumó al club de los generosos.

    Si Gates y Buffett obtienen promesas de la mitad de los 400 más ricos del paí­s, ello equivaldrí­a a más de 600 mil millones, según la revista Forbes.

    En la lista del miércoles hay ausencias notables, incluido el inversionista global George Soros. Buffett aseguró que muchos todaví­a no recibieron la llamada, pero se negó a revelar quién rechazó la invitación. No voy a dar nombres, dijo y agregó que el proyecto probablemente seguirá creciendo con el tiempo. Vamos a seguir insistiendo, afirmó.

  • Arrestan por racismo a joven en EU

    La Policí­a de Nueva York anunció hoy el arresto de un adolescente en conexión con la agresión de un joven mexicano golpeado e insultado con epí­tetos raciales la madrugada del sábado, uno más de varios ataques contra hispanos en Staten Island.

    Las autoridades señalaron que un adolescente de 15 años de la raza negra y residente de Staten Island, Nueva York, fue arrestado la noche del domingo y enfrenta cargos, como menor de edad, de robo, agresión y acoso agravado como crimen de odio.

    Autoridades indicaron que el agresor detenido correspondí­a a la descripción ofrecida por la ví­ctima.

    La Policí­a reportó que cerca de la 02:30 de la madrugada jóvenes negros agredieron a un menor de 18 años de origen mexicano cuando este regresaba a su casa tras salir de su trabajo de ayudante en un restaurante de Manhattan.

    El reporte de la Policí­a indicó que los agresores le gritaron fuertes insultos raciales y lo llamaron â??mojadoâ? y luego lo golpearon en varias partes del cuerpo.

    La ví­ctima fue trasladada al Centro Médico de Staten Island por los golpes y heridas que sufrió.

    Los atacantes le robaron diez dólares que la ví­ctima tení­a en su billetera.

    â??El joven no está grave, pero está adolorido y tiene un moretón en el ojo izquierdoâ?, señaló Hortencia Martí­nez, del Centro del Inmigrante en Staten Island.

    La comunidad y activistas del condado no se explican que tras el despliegue de vigilancia y más agentes durante las últimas semanas se registren nuevos casos.

    â??Con toda la vigilancia que hay es imposible que los agresores sigan con los crí­menes. No se puede poner a un policí­a en cada calle del sector. Esto es inaudito e incomprensibleâ?, explicó Martí­nez.

    La activista dijo que este dí­a habí­an llegado más policí­as y de origen latino para que continúen la campaña que contrarreste esa ola de agresiones contra los mexicanos.

    El Departamento de Policí­a de la ciudad estableció una Unidad Especial de Crí­menes de Odio para Staten Island luego que desde abril se desatara una ola de agresiones a latinos, en particular a mexicanos.

    Las autoridades están distribuyendo un panfleto con consejos de seguridad en la noche, donde le piden a la comunidad permanecer acompañados, caminar por lugares iluminados y reportar cualquier agresión sin temer por su estatus migratorio.

    El ataque del sábado es el más reciente caso de agresión de intolerancia racial de los diez que se han registrado en el sector de Port Richmont.

    En cuatro de los diez casos de agresiones a latinos la policí­a ha efectuado arrestos.

    Investigadores indicaron que continúan sus esfuerzos para resolver los casos y detener las agresiones

  • Tercera Edición de LG Mobile Worldcup por LG

    LG Electronics (LG) anunció el inicio de la LG Mobile Worldcup 2010, la competencia más grande del mundo que celebra a la cultura móvil y que culminará con el torneo internacional en la ciudad de Nueva York para encontrar al texter más rápido.

    Participantes en más de 20 paí­ses competirán por la oportunidad de ser finalistas en el campeonato mundial que se llevará a cabo en enero. Los equipos que ganen en su paí­s respectivo ganarán un viaje a la ciudad de Nueva York y competirán contra los mejores â??textersâ? de todas partes del mundo por el gran premio de $100,000 USD. Además, el texter más veloz en la competencia tendrá la oportunidad de romper el Record Mundial Guinness establecido el año pasado por Pedro Matias de Portugal, quien instauró un nuevo record al escribir correctamente un mensaje de 264 caracteres en inglés en sólo dos minutos.

    La tercera edición de la LG MOBILE WORLDCUP continúa el éxito de la temporada 2009 con equipos de más de 20 paí­ses comparado con los 13 del año pasado. Este año los concursantes vendrán de paí­ses como Argentina, México, Australia, Brasil, Colombia, India, Indonesia, Italia, Japón, Corea, Marruecos, Portugal, Singapur, Sudáfrica, Filipinas, Estados Unidos, Venezuela y Vietnam.

    La LG MOBILE WORLDCUP 2010 introducirá algunos elementos nuevos a la competencia de este año. Por ejemplo el videojuego de texteo -que fue revelado en sólo en la final del World Championship del año pasado- será introducido a los participantes de las competencias nacionales. LG también presentará el LG Text Ed en el evento de este año. El LG Text Ed es un programa diseñado para ayudar a los usuarios de teléfonos móviles a evitar los riesgos de comportamientos de enví­o de mensajes como enviar o recibir mensajes de texto inapropiados o impropios o enviar mensajes de texto al manejar. Tanto los eventos online como los que se realizan en locación serán utilizados para dar el poder a los jóvenes de tomar más responsabilidad por sus acciones y comportamiento al comunicarse por su celular.

    â??La primera LG MOBILE WORLDCUP fue un llamado que resaltó lo grande y diversa que la cultura móvil se ha vueltoâ?, mencionó Skott Ahn, presidente y CEO de LG Electronics Mobile Communications Company. â??Nuestro propósito en esta competencia internacional es el demostrar lo homogénea que es la generación que ha crecido en un ambiente digital y como la tecnologí­a puede acercar, y no separar, a las personas que son diferentesâ?.

    Para más detalles, visita el sitio web oficial de la LG MOBILE WORLDCUP 2010 en http://www.lgmobileworldcup.com.

  • Aparece diseñador/programador que demanda a Facebook pidiendo el 84% del mismo

    El diseñador de páginas web Paul Ceglia presentó ante el tribunal supremo del estado de Nueva York, una demanda en la que reclama a la red social Facebook y a su presidente, Mark Zuckerberg, la propiedad mayoritaria de la firma.

    Por el momento, el juez Thomas Brown, que instruye el caso, ha emitido una orden temporal que restringe la posibilidad de que Facebook pueda realizar una transferencia de sus bienes, informó este martes el diario económico The Wall Street Journal.

    Según el diario, Ceglia, que reclama ser propietario del 84% de Facebook, presentó su demanda el pasado 30 de junio y en ella pide compensaciones monetarias a la popular red social, alegando que el 28 de abril de 2003 firmó un contrato con el fundador y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg.

    El periódico agrega que según ese contrato entre Ceglia y Facebook, que por su parte ha pedido que sea un tribunal federal el que se encargue del caso, Zuckerberg le pidió desarrollar una página web, por la que le abonó una tarifa de mil dólares y la obtención del 50% de las acciones del producto.

    El contrato estipulaba, agrega el rotativo financiero, que Ceglia obtendría un interés adicional sobre el negocio del 1% por cada día que pasara del primero de enero de 2004.

    Facebook, que cuenta con más de 500 millones de usuarios en el mundo, emitió un comunicado a través de un portavoz en el que califica esa demanda de «completamente frívola», al tiempo que asegura que «la pelearán con firmeza».

    El diario agrega que ha tenido acceso a una copia del contrato y que en ella Zuckerberg presentó a estudiantes universitarios en Harvard un proyecto para la compra y diseño de una página web «cuyo funcionamiento sería similar a una memoria anual virtual de los estudiantes con el nombre de The Face Book».
    Asimismo señala que la fecha de ese contrato parece entrar en contradicción con la creación misma de esa red social, pues Zuckerberg creó entre octubre y noviembre de 2003 «Facemash», considerado el predecesor de Facebook, cuyo dominio en la red (thefacebook.com) registró en enero de 2004.
    Por otra parte, el diario recuerda que en 2009 el fiscal general de Nueva York, Andrew Cuomo, acusó a Ceglia de fraude por 200 mil dólares, ya que aunque recibió esa cantidad de los consumidores, no entregó los productos que adquirían ni realizó los reembolsos, y el caso todavía está pendiente de resolución

  • 70 años de Ringo Star

    El escenario del neoyorquino Radio City Music Hall fue el epicentro de un gran festejo: los 70 años del baterista de The Beatles, Ringo Starr. Por allí pasaron Yoko Ono, Joe Walsh, Brian Johnson, Jeff Lynne y Steve Van Zandt, entre otros invitados de lujo

  • 100 millones de dolares por 5 años

    Este lunes se anunció que el delantero Amare Stoudemire y Knicks de Nueva York llegaron a un arreglo que ligará a este jugador con el cuadro neoyorquino por cinco temporadas y a cambio recibirá 100 millones de dólares.

    Lo anterior fue dado a conocer por el agente de Stoudemire, Happy Walters, quien añadió que el acuerdo llegó tras una reunión que sostuvo este lunes con el propietario de la quinteta neoyorquina, Jim Dolan.

    De esta manera se cierra el primer gran fichaje de agentes libres, ya que junto con Stoudemire, quien jugó la temporada pasada con Soles de Phoenix, también están en la mira grandes súper estrellas como LeBron James, Dwyane Wade, Chris Bosh y David Lee, quienes en los próximos días podrían cambiar de equipos.

    Cabe recordar que la temporada pasada, Stoudemire terminó con buenos números, al encestar 23.1 puntos por partido, además de atrapar 8.9 rebotes por encuentro, mientras a lo largo de su carrera profesional, que inició en 2002, tiene 21.4 puntos y 8.9 rebotes por desafío

  • Michael Bloomberg a favor de reforma migratoria

    El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, afirmó hoy que Estados Unidos â??despacha sumariamente el problema de la inmigraciónâ?? y que los problemas económicos se agravarán si el paí­s no se vuelve más acogedor.

    El jefe de gobierno de la ciudad más grande del paí­s advirtió que Estados Unidos â??expulsa a personas deseadas por otros paí­sesâ??, y que la polí­tica migratoria restrictiva desalienta a las personas con espí­ritu emprendedor.

    â??Si yo fuera el presidente en acuerdo con el Congreso, darí­a la cédula verde (residencia permanente) a cualquier persona del mundo que quisiera venir aquí­ a abrir un negocio. Conservarí­a la tarjeta verde mientras diera empleo, digamos, a 10 o más trabajadoresâ??, dijo Bloomberg a la cadena ABC.

    Agregó que se deberí­a hallar un acceso a la ciudadaní­a para los aproximadamente 11 millones de indocumentados en el paí­s.