Etiqueta: nueva york

  • Garantiza Obama salud de rescatistas del 911

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, suscribió hoy una ley que garantiza la cobertura médica a las personas que participaron en el rescate de las víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

    El vocero de la Casa Blanca, Robert Gibbs, informó que la ley -aprobada a finales de 2010 por el Congreso- fue firmada por el mandatario Obama en Hawai, donde vacaciona.

    La legislación establece que se cubrirán en los próximos cinco años los gastos médicos de los rescatistas -sin importar su situación migratoria-, cuya salud fue afectada durante el rescate en Nueva York y Washington, blanco de los atentados de 2001.

    También se otorgará una compensación económica a los rescatistas sobrevivientes y a los familiares de las personas que fallecieron en esos trabajos.

    Miembros de las fuerzas de seguridad, bomberos y equipos de emergencias, llevaban años luchando para conseguir ayuda del gobierno federal

    ¿Quiere saber mas?

    Memoria del 11 de septiembre

    Imagenes del 11 de Septiembre, a 7 años

  • Ley en Nueva York que protege a migrantes

    El gobernador del estado de Nueva York, David Paterson, firmó hoy una ley que fortalece la protección a trabajadores que son despojados de sus salarios por parte de empleadores sin escrúpulos.

    La ley, que entra en vigor en 120 dí­as a partir de hoy, protege a todos los trabajadores del estado, independientemente de su condición migratoria.

    â??Hay varios estados que tienen leyes similares en Estados Unidos, como Arizona por ejemplo, pero la ley firmada hoy en Nueva York tiene varias provisiones que la hacen pionera en el tema de protección a trabajadoresâ?, dijo Deborah Axt, una de las activistas que la impulsaron.

    Axt, director alterna del organismo â??Haz Camino en Nueva Yorkâ?, explicó en entrevista con Notimex que la ley cubre â??absolutamenteâ? a todas los trabajadores del estado, incluyendo a aquellos que no cuentan con documentos migratorios.

    La legislación contempla que un empleador pague hasta lo doble del monto que adeuda a los trabajadores a quienes negó compensar adecuadamente, en tanto que antes sólo estaba obligado a otorgarles 25 por ciento de los salarios no pagados.

    Asimismo, un empleador puede pagar hasta 10 mil dólares de multa si toma medidas para castigar o penalizar a un trabajador que haya comenzado un proceso legal para obtener las compensaciones a que tiene derecho.

    La ley también penaliza a aquellos empleadores que amenacen a sus trabajadores con llamar a autoridades migratorias en caso de que éstos exijan una justa compensación por su trabajo.

    â??La ley usa el poder del Estado para garantiza un trato justo a los trabajadores inmigrantes vulnerables y de bajos salariosâ?, explicó Axt.

    El gobernador Paterson firmó la ley acompañado de la senadora estatal Diane Savino, del congresista local Carl Heastie, y de varios trabajadores miembros de â??Haz camino Nueva Yorkâ?.

    De acuerdo con estudios empleados para promover la ley, empleadores sin escrúpulos del estado de Nueva York dejan de pagar más de 18.4 millones de dólares a la semana a sus trabajadores, una cifra que equivale a mil millones de dólares al año.

  • Arranca subasta de Playboy

    La revista Playboy subastará el próximo diciembre en Nueva York un total de 125 obras de su colección de arte, entre las que destaca un cuadro del español Salvador Dalí así como numerosas fotografías de desnudos protagonizadas por rostros conocidos, anunció hoy la firma Christie»s, que acogerá la puja.

    Con el nombre de «The Year of the Rabbit» («El año del conejo, en español), Christie»s ha organizado el 8 de diciembre una nueva venta del arte que posee la veterana publicación estadounidense, entre el que destacan obras contemporáneas de grandes pintores y fotógrafos que recibieron encargos de Playboy.

    «Esta subasta es para mí un paseo a lo largo del camino de la memoria, una oportunidad para honrar a nuestros grandes colaboradores y para compartir algunos de nuestros mejores momentos con los coleccionistas«, explicó el fundador de Playboy, Hugh Hefner, en un comunicado conjunto con Christie»s.

    Playboy quiere recaudar entre 3 y 4,5 millones de dólares con esta venta que sigue la subasta de parte de sus obras de arte que Christie»s acogió en 2003 para celebrar el 50 aniversario de la publicación y con la que se superaron los 2,7 millones.

    Entre las piezas que saldrán a la venta destaca la pintura «Playmate» que en 1966 realizó Salvador Dalí (1904-1989) a petición de la revista, que lo incluyó en su número de enero de 1967 y que estuvo colgado hasta hace poco en la habitación de Hefner en la conocida Mansión Playboy de Beverly Hills (California, Estados Unidos).

    El precio de salida de la obra del pintor español es de entre 100 mil y 150 mil dólares.

    La pieza que se espera que liderará la subasta es, sin embargo, una obra del pintor estadunidense Tom Wesselmann (1931-2004), integrante del movimiento del Pop Art y conocido por sus impactantes desnudos femeninos.

    De él se subastará «Mouth 8» (1966), que parte con un valor estimado entre 2 y 3 millones de dólares, y que es, según los expertos de Christie»s, «una de las piezas que en los 60 lo lanzaron como uno de los pioneros y líderes del Pop Art junto a Andy Warhol y Roy Lichtenstein».

    «La colección de arte de Playboy es una altamente sofisticada colección de obras de arte de algunos de los fotógrafos y artistas más respetados del mundo», aseguró por su parte una de las vicepresidentas de Christie»s, Cathy Elkies, que destacó la presencia de «fotografías de las principales modelos y actrices del mundo».

    Para Elkies, «desde que Marilyn Monroe apareció en la primera portada de Playboy, la revista ha continuado siendo un fabricante de iconos», además de una publicación de «gran influencia» y que ha demostrado «integridad artística«.

    También se venderán así un total de ochenta fotografías de los 20 millones de instantáneas que acoge la colección Playboy, unas piezas que están compuestas por varias imágenes de Marilyn Monroe -con precios entre 10 mil y 30 mil dólares-, así como de otras estrellas del cine, como Brigitte Bardot.

    Además, destacan las fotografías de desnudos de algunas de las mujeres más deseadas de las últimas décadas, como las mediáticas Pamela Anderson y Anna Nicole Smith o las supermodelos Cindy Crawford y Elle MacPherson.

    También se subastarán varias acuarelas del artista peruano Alberto Vargas (1896-1982), uno de los maestros del «pin-up» y que sedujo a los responsables de Playboy, quienes lo incluyeron como un colaborador habitual de la revista.

  • Que tal la plaga de chinches en EU

    La sede mundial de Naciones Unidas se ha visto afectada por la plaga de chinches que sufre Nueva York, según confirmaron hoy responsables de la ONU, que insistieron en que sólo se han detectado en zonas muy concretas y que no se tiene noticia de que hayan picado a nadie del personal.

    «Este episodio debe verse con una amplia perspectiva. Nueva York es una ciudad muy grande», reclamó hoy el portavoz de la ONU Martin Nesirky, quien recordó que en los últimos meses «muchos edificios públicos y comerciales de la ciudad» se han visto afectados por estos insectos.

    Las chinches se alimentan de sangre de seres humanos y otros animales, y parece que «la situación está empeorando», agregó Nesirky.

    En cualquier caso, confirmó que el pasado 15 de octubre se detectó un foco de chinches en el complejo de la sede central de Naciones Unidas, ubicada en la zona este del Midtown de Manhattan, concretamente en muebles de las plantas 19 y 20 del rascacielos que alberga al secretariado general.

    Con posterioridad, el pasado fin de semana se hallaron también chinches, cuyas picaduras producen un intenso prurito (picor) que suele durar por más tiempo que las de otros insectos comunes como los mosquitos, en sillas de la sala de conferencias del contiguo edificio de la Biblioteca.

    «Se han sustituido esas sillas y se han llevado a una zona donde el personal de Naciones Unidas no tiene acceso. Allí están siendo fumigadas», explicó Nesirky, quien insistió en que «no se han detectado en ningún otro lugar del complejo, ni se ha tenido noticia de ningún otro episodio».

    Además, recordó que periódicamente, tal y como recomiendan los expertos en la materia, se revisan todas las instalaciones y se utilizan para ello perros especializados en la detección de éstos y otros insectos, aunque no son capaces de distinguir entre chinches vivas o muertas.

    Las chinches de cama se pueden ver a simple vista y las adultas se asemejan en tamaño, color y forma a las pepitas de la manzana, suelen atacar de noche y es habitual que se refugien durante el día en costuras y pliegues de muebles y paredes.

    El portavoz de la ONU recordó que en septiembre de 2009 ya se había detectado un brote en casi todas las plantas del edificio Albano, próximo al complejo de Naciones Unidas y que también es ocupado por personal de la organización, por lo que fue clausurado, fumigado por completo y reabierto dos semanas después.

    Seis meses más tarde, el 6 de mayo de este año los perros volvieron a detectar otra infección, por lo que ese edificio volvió a ser fumigado por completo.

    Un día después de su reapertura un empleado dijo haber detectado un insecto sospechoso, que finalmente resultó ser un tipo de ácaro que no suponía amenaza alguna para los seres humanos o las infraestructuras.

    Las chinches se han convertido en un verdadero problema económico para Nueva York, que está viendo en los últimos meses cómo comienzan las cancelaciones turísticas y se reducen las visitas a cines, teatros y lugares públicos por miedo al ataque de estos insectos.

    Desde el Empire State hasta algunas de las tiendas más populares de la Quinta Avenida, pasando por el mismísimo Lincoln Center o el Carnegie Hall, así como las salas de cine de Times Square e incluso el lujoso Waldorf Astoria, están teniendo que lidiar estos días con la mala prensa que supone reconocer que han detectado algún foco.

  • Escritores de NY apoyan periodistas mexicanos

    Alarmados por las muertes y agresiones contra periodistas en México, comunicadores y escritores, entre ellos la mexicana Laura Esquivel, se reunirán el martes en Nueva York para manifestar su solidaridad y llamar la atención sobre los ataques contra la prensa en el paí­s latinoamericano.

    A pesar de que â??traficantes de droga, lí­deres corruptos locales y fuerzas federales presionan, molestan y atacan regularmente a la prensa»» en México, los periodistas «desafí­an a diario la censura de las balas»» en busca de los hechos, dijeron las organizaciones PEN American Center, el PEN Club de México y el Comité para la Protección de Periodistas.

    Estaba programado que la novelista mexicana Esquivel, autora del éxito «Como agua para chocolate»», y los estadunidenses Paul Auster, Don DeLillo y Francine Prose, leyeran unas palabras en la velada.

    También se espera la presencia de los artistas mexicanos Ví­ctor Manuel Mendiola y Luis Miguel, así­ como de los periodistas Carmen Aristegui, de CNN en Español; Julia Preston, de The New York Times; y Rocí­o Gallegos, reportera de El Diario de Juárez.

    Las organizaciones PEN de Estados Unidos y México planeaban el evento desde mayo, cuando aún no se habí­a reportado la muerte de un octavo periodista este año, señaló Larry Siems, director del programa internacional del PEN American Center, quien explicó que el asesinato de Luis Carlos Santiago de El Diario de Juárez añadió «nueva intensidad a la discusión sobre los problemas de impunidad y libertad de prensa»» en México.

    â??Nuestro deseo, por supuesto, es reforzar no sólo esa discusión sino también presionar por una discusión similar en Estados Unidos, que está inexorablemente conectado con los eventos en México»», señaló Siems en un correo electrónico en el que envió partes de su presentación.

    Santiago, un fotógrafo, fue asesinado a tiros el 16 de septiembre por desconocidos en la ciudad norteña, asolada por la violencia del narcotráfico. Las autoridades locales consideran que podrí­a haberse tratado de un asunto personal, pero El Diario cuestiona esa hipótesis. Otro reportero del mismo medio, Armando Rodrí­guez, fue asesinado en el 2008.

    En los últimos años se han multiplicado los ataques contra reporteros en México. De acuerdo con los registros de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, 65 periodistas han sido asesinados en la última década. Desde el 2005, se han reportado 17 atentados contra medios y al menos 12 reporteros desaparecidos.

    Una comisión conjunta de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos calificó a México como el paí­s más peligroso para ejercer el periodismo en el continente.Alarmados por las muertes y agresiones contra periodistas en México, comunicadores y escritores, entre ellos la mexicana Laura Esquivel, se reunirán el martes en Nueva York para manifestar su solidaridad y llamar la atención sobre los ataques contra la prensa en el paí­s latinoamericano.

    A pesar de que â??traficantes de droga, lí­deres corruptos locales y fuerzas federales presionan, molestan y atacan regularmente a la prensa»» en México, los periodistas «desafí­an a diario la censura de las balas»» en busca de los hechos, dijeron las organizaciones PEN American Center, el PEN Club de México y el Comité para la Protección de Periodistas.

    Estaba programado que la novelista mexicana Esquivel, autora del éxito «Como agua para chocolate»», y los estadunidenses Paul Auster, Don DeLillo y Francine Prose, leyeran unas palabras en la velada.

    También se espera la presencia de los artistas mexicanos Ví­ctor Manuel Mendiola y Luis Miguel, así­ como de los periodistas Carmen Aristegui, de CNN en Español; Julia Preston, de The New York Times; y Rocí­o Gallegos, reportera de El Diario de Juárez.

    Las organizaciones PEN de Estados Unidos y México planeaban el evento desde mayo, cuando aún no se habí­a reportado la muerte de un octavo periodista este año, señaló Larry Siems, director del programa internacional del PEN American Center, quien explicó que el asesinato de Luis Carlos Santiago de El Diario de Juárez añadió «nueva intensidad a la discusión sobre los problemas de impunidad y libertad de prensa»» en México.

    â??Nuestro deseo, por supuesto, es reforzar no sólo esa discusión sino también presionar por una discusión similar en Estados Unidos, que está inexorablemente conectado con los eventos en México»», señaló Siems en un correo electrónico en el que envió partes de su presentación.

    Santiago, un fotógrafo, fue asesinado a tiros el 16 de septiembre por desconocidos en la ciudad norteña, asolada por la violencia del narcotráfico. Las autoridades locales consideran que podrí­a haberse tratado de un asunto personal, pero El Diario cuestiona esa hipótesis. Otro reportero del mismo medio, Armando Rodrí­guez, fue asesinado en el 2008.

    En los últimos años se han multiplicado los ataques contra reporteros en México. De acuerdo con los registros de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, 65 periodistas han sido asesinados en la última década. Desde el 2005, se han reportado 17 atentados contra medios y al menos 12 reporteros desaparecidos.

    Una comisión conjunta de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos calificó a México como el paí­s más peligroso para ejercer el periodismo en el continente.

  • Policía de NY detiene otro sospechoso de ataque a Homosexuales

    El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) arrestó hoy a un undécimo sospechoso en el caso de agresión contra tres hombres homosexuales, catalogado por las autoridades como uno de los peores actos de violencia contra la comunidad gay.

    Luis García, de 26 años de edad, fue detenido en su casa ubicada a la vuelta de la esquina de donde ocurrieron las agresiones contra dos jóvenes de 17 años y uno de 30.

    Otros 10 sospechosos, de edades entre 16 y 23 años, presuntamente pertenecientes a la pandilla Latin Kings Goodies, enfrentan acusaciones de agresión, secuestro y sodomía como crímenes de odio.

    Al parecer los presuntos pandilleros iniciaron el crimen cuando se enteraron de que uno de los jóvenes de 17 años, que se estaba «postulando» para pertenecer a la pandilla, era homosexual.

    Investigadores indicaron que además miembros del grupo le quitaron las llaves de la casa a una de sus víctimas, con las que pudieron entrar a su vivienda y golpear y robar a un hermano.

    Las autoridades indicaron que García tenía una cadena alrededor de su puño cuando le propinó un puñetazo a su víctima durante el robo.

    García será hoy instruido de cargos en la corte federal del condado del Bronx.

    Por su parte, el resto de los sospechosos se presentaron uno a uno el jueves ante un juez, ante quien se declararon inocentes de los cargos que se les imputan. Los abogados defensores indicaron que sus clientes testificarán ante un juicio.

    Se tiene programado que la próxima semana los sospechosos comparezcan antes un gran jurado.

    En tanto, en otro incidente que se suma a la ola de agresiones contra la comunidad homosexual, las autoridades de Long Island señalaron que tres adolescentes fueron detenidos por golpear fuertemente a un estudiante gay de 14 años cuando iban en el autobús escolar.

    Investigadores dijeron que los agresores, entre 16 y 18 años de edad, empujaron y patearon a la víctima hasta causarle moretones en el cuerpo, mientras le gritaban insultos homófobos.

    Los hechos se presentaron el miércoles en la localidad de Westbury, Long Island.

    Hace sólo unas semanas, en un caso que conmovió a la nación, el estudiante Tylor Clementi, de 18 años, se suicidó saltando del puente George Washington tras descubrir que su compañero de cuarto lo grabó manteniendo relaciones homosexuales y luego publicó las imágenes en Internet.

  • Ya hay director del INM

    El secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, tomó protesta a Salvador Beltrán del Río Madrid como nuevo comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), por designación del presidente Felipe Calderón Hinojosa.

    Blake Mora instruyó al nuevo titular de Migración a trabajar en equipo y de manera coordinada con la subsecretaría del ramo, y a hacer su mayor esfuerzo al frente de sus nuevas responsabilidades.

    Asimismo, el responsable de la política interior del país enfatizó en la importancia de trabajar con el Poder Legislativo en la construcción de un nuevo instrumento de orden legal en materia migratoria.

    En un comunicado, la Secretaría de Gobernación (SG) detalló que Beltrán del Río es licenciado en derecho por la Universidad de Monterrey y cuenta con una maestría en derecho por la Universidad de Harvard.

    En dicha institución desarrolló un estudio sobre los derechos políticos en América Latina desde la perspectiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, mientras que en la Universidad de Nuevo México cursó una Maestría en Estudios Latinoamericanos en 1986.

    En la Administración Pública Federal ha ocupado diversos cargos entre los que destacan director general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Energía, y director Jurídico del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

    La dependencia señaló que en el Servicio Exterior Mexicano fungió como cónsul general de México en Nueva York y el año pasado fue designado como subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

  • Mahmud Ahmadineyad en la ONU retira varios paises

    Estados Unidos y otros países abandonaron el pleno de la Asamblea General de la ONU después de que el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, expresara sus dudas sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Nueva York y Washington.

    Ahmadineyad, durante su discurso en la apertura de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se refirió a los atentados del 11-S como una conspiración estadunidense vinculada con Israel, lo que provocó la salida de la sala de los representantes de Estados Unidos.

    «Hay que analizar el suceso del 11 de septiembre de 2001 que afectó a todo el mundo desde hace más de una década», dijo el presidente iraní, quien señaló que entonces se mostraron muchas imágenes del ataque y «casi todos los Gobiernos condenaron el incidente».

    Agregó que «después la máquina de la propaganda comenzó a funcionar» e inició el conflicto de Afganistán, además de afirmar que «algunos segmentos dentro del Gobierno estadunidense orquestaron el ataque para revertir el declive de la economía estadunidense y también para salvar al régimen sionista».

    Esas palabras provocaron que las delegaciones estadunidense y de la Unión Europea (UE) se levantaran de sus asientos y abandonaran la sala.

    «En vez de representar las aspiraciones y la buena voluntad de los iraníes, Ahmadineyad ha elegido una vez más difundir sus viles teorías de la conspiración y sus comentarios antisemitas que son tan repugnantes e ilusorios como predecibles», señaló el portavoz de la misión de EU ante la ONU, Mark Kornblau.

    Los ataques terroristas de Al Qaeda contra las Torres Gemelas en Nueva York, la sede del Pentágono en Washington y Pensilvania, para lo cual usaron aviones comerciales que estrellaron, ocasionaron la muerte de casi 3.000 personas de diferentes nacionalidades.

    Mientras el presidente de Irán pronunciaba su discurso ante la Asamblea, varios grupos de activistas de organizaciones defensoras de los derechos humanos se manifestaban frente al edificio de la ONU para protestar por las violaciones de los derechos fundamentales en el país islámico.

  • Kibble Kat y The Light Pressure of a Though de mexicanas en final

    Con tan sólo 21 años, la estudiante de animación mexicana Paula Assadourian ha llegado a la semifinal del «YouTube Play. Bienal de Video Creativo», un concurso organizado por la Fundación neoyorquina Solomon R. Guggenheim y YouTube.

    Su video, «The Light Pressure of a Thought«, ha sido elegido junto a los de otros 124 participantes por el equipo de comisariado del Museo Guggenheim, que tuvo que visionar unos 23 mil videos procedentes de 91 países.

    En entrevista hoy con Efe, Assadourian afirmó que se encargó de la dirección, animación y producción digital de «The Light Pressure of a Thought», que fue el proyecto final del curso intensivo de animación en 2D que realizó este año en la prestigiosa escuela Vancouver Film School.

    Assadourian (México DF, 1989) confesó su gusto por la «animación tradicional» o en 2D, porque es «más plástica» a nivel creativo.

    En referencia a su opinión sobre crear una película de animación en tres dimensiones, la estudiante rememoró una cita que le decía el premiado director canadiense Marv Newland cuando le daba clase en la Vancouver Film School: «Animar con la computadora es como tener sexo con guantes puestos».

    El video «The Light Pressure of a Thought» es «una película muda» que cuenta con una banda sonora creada por la compositora mexicana Madame Recamier, señaló la autora.

    Los dibujos en color los ha pintado con una estética de novela gráfica europea, muy lejos del manga o del cómic tradicional estadunidense.

    Los protagonistas de «The Light Pressure of a Thought» son una pareja heterosexual en la que hay un «gran falta de comunicación», ya que no se cuentan sus pensamientos y sentimientos y, en consecuencia, nunca los llegan a saber, porque hay «cosas que no se pueden ver», indicó.

    De manera que el video es «como una manera de burlarse de las relaciones humanas» en las que hay una lacra a nivel de comunicación, dijo la autora, que ultima su cómic basado en la novela «Ana Karenina».

    De México, también ha sido semifinalista el video «Kibble Kat» de la creadora Daniela Farrera.

    Los 125 videos semifinalistas pueden verse en el canal YouTube Play (youtube.com/play) y en las cuatro sedes del museo de arte contemporáneo Guggenheim: Nueva York, Bilbao (España), Berlín y Venecia (Italia), informó hoy YouTube.

    A la final de «YouTube Play» llegarán veinte candidatos tras haber pasado la criba de un jurado formado por artistas y directores de cine, afincados en su mayoría en Nueva York.

    La lista de los ganadores se dará a conocer el próximo 21 de octubre en el Museo Guggenheim de Nueva York y, del 22 al 24 de octubre, las cintas finalistas podrán ser vistas por el público en la sala Tower 2 de ese centro neoyorquino así como en el canal de Tube Play (youtube.com/play), según YouTube.

  • Videojuegos violentos ayudan a toma de decisiones

    Los videojuegos violentos pueden ayudar a los jugadores a tomar decisiones más rápido en la vida real, según un estudio publicado el miércoles.

    Investigadores de la University of Rochester en Nueva York revelaron que los juegos de disparo en primera persona generan una mayor sensibilidad y conducen a un uso más eficiente de la evidencia sensorial.

    «Estos beneficios de los videojuegos provienen sólo de los juegos de acción, que casi siempre son de disparos, en los que uno va por un laberinto y no sabe cuándo aparecerá un villano«, indicó en un comunicado la investigadora Daphne Bavelier.

    El estudio, publicado en la revista Current Biology, consistió en la evaluación durante meses de 26 personas de 18 a 25 años. Ninguno de los participantes había jugado juegos de disparo antes.

    La mitad de los participantes jugó 50 horas de videojuegos con disparos como «Call of Duty» y «Unreal Tournament», mientras que la otra mitad de la cohorte pasó 50 horas practicando el juego de estrategia «The Sims 2». Luego, los expertos realizaron a los sujetos diferentes pruebas.

    El equipo halló que el grupo de participantes que había jugado a disparar podía realizar juicios más rápido y con más precisión, siendo un 25 por ciento mejores en la toma de decisiones.

    «A diferencia de los paradigmas de aprendizaje estándar, que tienen una solución altamente específica, no existe tal solución puntual en los videojuegos de acción, debido a que las situaciones rara vez se repiten», escribieron los autores.

    Los resultados se conocen en medio de un debate sobre las ventajas y desventajas de los videojuegos violentos, como los que implican disparos.

    Una investigación reveló previamente este año que los videojuegos pueden incrementar la agresión y la hostilidad en algunos jugadores, aunque también podrían beneficiar a otras personas en sus habilidades visuales y espaciales y mejorar su capacidad de socialización