Etiqueta: nueva york

  • Preparan muestra sobre Frida Kahlo en el Jardín Botánico de Nueva York

    La exposición «Frida Kahlo: arte, jardín, vida», la cual será inaugurada el próximo 16 de mayo en el Jardín Botánico de Nueva York (NYBG), mostrará por primera vez el interés y compromiso que tenía la pintora mexicana por la naturaleza
    El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) informó que se incluirán 14 pinturas y obras sobre papel, así como conferencias, lecturas en voz alta, experiencias gastronómicas y actividades infantiles para acercar al público a la cultura mexicana.
    La curadora de la exhibición, Adriana Zavala, señaló que «la Frida que se muestra en la obra no es la mujer que sufre, sino la Frida que disfruta y aprecia la naturaleza».
    La exposición transformará los espacios del «New York Botanic Garden» (NYBG), para evocar los jardines de México y en especial, al jardín de la Casa Azul, antigua casa de Frida Kahlo en la colonia Coyoacán.
    Sobre su labor como curadora, Zavala comentó que investigó la relación de la pintora con los animales y las plantas, por lo que visitó México en varias ocasiones junto con el personal del NYBG y así recrear el entorno donde se desenvolvió Frida Kahlo.
    Para la curadora, la vida de Kahlo, y su obra fueron, al igual que el mundo natural en sí, una encrucijada de influencias transculturales.
    Por su parte, Gregory Long, director general del NYBG, consideró que para muchos neoyorquinos Frida Kahlo (1907-1954) y Diego Rivera (1886-1957) son artistas muy conocidos, queridos y respetados por su trabajo.
    También recordó que algunos años atrás hubo una exposición en el Museo de Arte Moderno de Nueva York sobre Diego Rivera, sin embargo, la figura de Frida Kahlo no ha sido tan mostrada y de ahí surgió la idea de presentar la obra de la artista mexicana.
    A lo largo de la historia del NYBG se han recreado los jardines de figuras del arte y la literatura como los de Claude Monet (1840-1926), Emily Dickinson (1830-1886) y Charles Darwin (1809-1882).
    «Cuando oímos sobre el jardín de la Casa Azul, desconocido hasta ese momento por nosotros, lo investigamos y fuimos a México y descubrimos lo hermoso y diferente que es. Pensamos en lo interesante y divertido que sería hacer el jardín de Frida para mostrar en Nueva York», expresó Long.
    Por último, el director general del NYBG indicó que «Frida Kahlo: arte, jardín, vida» iniciará el sábado 16 de mayo y concluirá el 1 de noviembre de 2015.
    Frida Khalo

  • Republicanos reprueban el viaje de gobernador a Cuba

    El Partido Republicano de Nueva York criticó el lunes el viaje del gobernador demócrata del estado, Andrew Cuomo, a Cuba, al describirlo como amoral, costoso para los contribuyentes y ofensivo para familias de origen cubano que viven en Estados Unidos.
    Arcadio Casillas, presidente del Comité de Finanzas del partido, emitió un comunicado en el que declaró que su padre fue asesinado por el gobierno cubano y afirmó que él arriesgó su vida para escapar de la isla.
    «El hecho de ofrecer a este régimen legitimidad es algo que perjudica a la causa global por el avance de los derechos humanos y de la dignidad humana y no corresponde a la agenda de ningún gobernador o funcionario electo, a pesar de la posición unilateral, insensible y amoral de la Casa Blanca», declaró Casillas.
    Cuomo llegó a La Habana el lunes junto a un grupo de empresarios y legisladores del estado para fomentar mayores lazos comerciales entre Nueva York y la isla, dijo su oficina. El político es el primer gobernador estadounidense que visita Cuba desde el anuncio del inicio del diálogo para establecer relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana.
    Portavoces de Cuomo no respondieron de forma inmediata un mensaje de correo electrónico enviado por The Associated Press para responder a las críticas republicanas.
    El domingo, sin embargo, la portavoz del gobernador Melissa DeRosa, dijo que una mayor alianza con Cuba servirá para apoyar más «a los cubanos y promover nuestros valores» en lugar de «proseguir con una política aislacionista que ha fracasado en los últimos 50 años».
    Andrew Cuomo

  • Andrew Cuomo en visita oficial a La Habana

    Andrew Cuomo
    El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, inicia el lunes una visita oficial a La Habana, con lo que será el primer gobernador estadounidense que va a Cuba desde el reciente deshielo en las relaciones con la nación comunista. Queda por verse si su misión comercial genera algo más que titulares en la prensa.
    La visita oficial prevista para el lunes y martes busca fortalecer las relaciones. Cuomo prevé llevar consigo a un grupo de empresarios para lo que ha llamado «un enorme paso adelante» que «ayudará a abrir la puerta a un nuevo mercado para las empresas de Nueva York».
    Los expertos en comercio dicen que Nueva York podría beneficiarse con la mejora de las relaciones. Las exportaciones incluirían manzanas, leche en polvo y otros productos lácteos. Podría haber inversiones importantes en la infraestructura informática. Los hoteleros podrían construir hospedajes que aprovechen el aumento previsto de turistas estadounidenses.
    Cualquier relación económica significativa con Cuba tomará su tiempo, dijo Joe Schoonmaker, presidente del Consejo de Exportaciones de Nueva York y vendedor de seguros de riesgo. Pronosticó que el turismo será el primer sector de la economía cubana que se abrirá y que pasará algún tiempo antes de que haya un volumen de comercio importante con Cuba.
    «No se abrirá como China», aseguró. «En cuanto al envío de productos por valor de cientos de millones de dólares a Cuba, no lo veo por ahora. No van a comprar mucho».
    Los detractores acusan a Cuomo de legitimar una dictadura y dicen que el interés de la visita es más político que comercial. El presidente del Partido Republicano estatal, Ed Cox, dijo que es una maniobra política «para fortalecer su presencia política nacional.
    La legisladora estatal republicana Nicole Malliotakis, hija de una exiliada cubana, dijo que los intentos de normalizar las relaciones deben incluir concesiones importantes del régimen castrista.
    «No entiendo el propósito de esta misión comercial ni veo que tenga beneficios concretos para el estado de Nueva York», dijo Malliotakis.
    Estados Unidos exporta cantidades limitadas de alimentos a Cuba desde hace años. Si Nueva York consigue estrechar las relaciones económicas con la isla, sus primeros embajadores podrían ser productos agrarios: lácteos y manzanas. El estado es uno de los principales productores nacionales de ambos.

  • La explosión en Manhattan destruyó tres edificios

    Manhattan
    Una explosión destruyó tres edificios en el sector de East Village, en Manhattan, Nueva York la tarde del jueves, dejando una cifra todavía incierta de víctimas.
    Según los informes de familiares y autoridades la mañana del viernes, hay al menos dos personas desaparecidas y varias heridas de gravedad. Familiares del joven Nicholas Figueroa dicen no tener información sobre su paradero, y lo último que supieron fue que almorzó con una compañera de trabajo en una restaurant de sushi ubicado en la planta baja de uno de los edificios, informó el New York Times.
    Portavoces del Departamento de Bomberos han informado de hasta seis personas que no han sido encontradas, aunque otros dicen que los números han variado. 11 personas continúan hospitalizadas, según informa Buzzfeed.
    Una explosión alrededor de las 3:20 de la tarde ocasionó el derrumbe de los edificios, en la 7ma calle con Segunda avenida en Manhattan. Los cuerpos de bomberos han combatido el fuego desde que se presentó el hecho, considerando el sitio todavía una zona activa de incendio.
    El alcalde Bill de Blasio le dijo a CNN que inspectores de la compañía de gas de la ciudad habían estado en el edificio donde se presentó la explosión horas antes del incidente y había calificado de ‘inaceptable’ el estado del sistema de gas y habían recomendado cambios.

  • Dubái cuenta con más vehículos que Nueva York o Londres

    El número de vehículos se duplicó en ocho años en Dubái, donde existen ahora más vehículos por habitante que en Nueva York, Londres o Hong Kong, según las estadísticas publicadas por la autoridad de carreteras y transportes RTA.
    Claro, para muchos es entendible ya que Dubái es la capital de los archimillonarios del mundo, pero lo cierto es que la gente ahí tiene más desapego por las cosas de lo que nos imaginamos, ademas de que sale más caro muchas veces arreglar los autos que comprar uno nuevo, ya que el propio Dubái tiene que importar todo, piezas, mano de obra, etc
    Para una ciudad de su tamaño con una población de 2,4 millones de habitantes, Dubái cuenta con una de las densidades de vehículos más importante del mundo. En concreto, 540 automóviles por cada 1.000 personas, contra los 305 en Nueva York, 213 en Londres o 63 en Hong Kong, revelan estas cifras oficiales.
    No por esto se cataloga a Dubái como la ciudad con mpas autos en el mundo, que quede claro.
    La ciudad-estado del Golfo cuenta actualmente con 1,4 millones de vehículos contra los 740.000 en 2006 con un aumento anual de media de 8,2%. Si esta tendencia continúa, el número de vehículos matriculados en Dubái podría alcanzar los 2,2 millones en 2020, según las previsiones de la RTA.
    En los últimos tres decenios, Dubái se desarrolló muy rápido y, a pesar de la expansión de carreteras y otras infraestructuras, se producen habitualmente importantes atascos en algunos barrios de la ciudad.
    Dubái

  • Tendencias para otoño – invierno en la Fashion Week de Nueva York

    La década de los años 70′, con sus estampados, tonos terracota o anaranjados, cuellos tortuga y pieles color pastel, así como el regreso de la cola de caballo, son algunas de las tendencias en el desfile otoño-invierno 2015 de la Fashion Week de Nueva York.
    – Los años 1970 –
    El próximo invierno será «Peace and Love» o no será. Esta década legendaria del amor y la paz domina las pasarelas con sus estampados y tonos naranjas, café, mostaza o verdes, así como con chaquetas de corte alto y algunos pantalones acampanados o al menos algunos así lo muestran en la Fashion Week de Nueva York.
    Esta tendencia se vio en los motivos florales y psicodélicos de Mara Hoffman, Karen Walker, Jill Stuart; en los marrones de Derek Lam, Tommy Hilfiger, Thakoon, BCBG MaxAzria y en los tonos albaricoque de Victoria Beckham, BCBG MaxAzria y Opening Ceremony. También se destacó la influencia disco de Zac Posen y sus vestidos de noche en verde metálico. La Fashion Week de Nueva York demostró que esta en camino de convertirse poco a poco en la mega urbe de moda en el Mundo
    – Perduran los flecos –
    Ya presentes en los desfiles de primavera-verano 2015, los flecos aportan una vez más su pequeño toque de fantasía y movimiento. Adornaron una falda bajo una túnica de Sally LaPointe, estructuraron un poncho de Tracy Reese y una falda de J Crew, formaron un minivestido de Misha Nonoo e impactaron en la primera línea de bolsos de Altuzarra. De todos modos hay mucha variedad en los diseños mostrados en la Fashion Week de Nueva York
    – Pieles color pastel o en bufandas –
    Fashion Week de Nueva York

  • Abre sus puertas el nuevo World Trade Center

    Trece años después del atentado terrorista del 11 de septiembre, el resucitado World Trace Center vuelve al trabajo, en un hito emocional para los neoyorquinos y el resto de Estados Unidos.
    El gigante editorial Condé Nast empezó a mudarse el lunes al One World Trade Center, un rascacielos de 104 plantas y 3 mil 900 millones de dólares que domina el paisaje de Manhattan.
    El edificio es la pieza central del terreno de 6 hectáreas donde se alzaban las malogradas Torres Gemelas y más de 2 mil 700 personas murieron el 11 de septiembre de 2001 sepultadas bajo humeantes montañas de escombros.
    Foye dijo que el rascacielos marca nuevos estándares de diseño, construcción, prestigio y sostenibilidad; la apertura de este edificio icónico es un gran hito en la transformación del Bajo Manhattan en un floreciente barrio, abierto las 24 horas.

    Abre sus puertas el nuevo World Trade Center
    Abre sus puertas el nuevo World Trade Center

  • Nueva York, capital mundial de las ratas

    Las quejas sobre ratas que la ciudadanía presentó al número telefónico 311 y por internet aumentaron de 22 mil 300 el año fiscal 2012 a 24 mil 586 el año siguiente, dijo el domingo el contralor municipal Scott Stringer.
    Por lo cual y curiosamente entre la gente de Estados Unidos Nueva York, ya es considerada la capital mundial de las ratas y por ello mismo las autoridadeshan dicho que han perdido la pelea frente a ellas.
    El Departamento de Salud municipal carece de una gestión eficaz de su programa de control de plagas, según una auditoría a cargo de la contraloría, afirmó Stringer.
    Los inspectores de salud no siempre observaron sus propios protocolos y en 160 casos no se efectuaron inspecciones en el terreno, agrega la auditoría

    Nueva York, capital mundial de las ratas
    Nueva York, capital mundial de las ratas

  • Respeto a derechos humanos y laborales de migrantes, demandó Graco Ramírez en Nueva York

    Respeto a derechos humanos y laborales de migrantes, demandó Graco Ramírez en Nueva York
    Respeto a derechos humanos y laborales de migrantes, demandó Graco Ramírez en Nueva York

    “Estoy aquí para decirle a la comunidad y políticos estadounidenses que hay que trabajar para avanzar hacia una política migratoria con respeto a los derechos humanos y laborales” expresó el gobernador Graco Ramírez, durante la firma del convenio “Migrantes New York” y “Hueyapan en Marcha”, realizada en la Galería “Octavio Paz” del consulado mexicano en aquella ciudad.
    En el segundo día de actividades de la Semana de Morelos en Nueva York, el mandatario morelense y el alcalde de Tetela del Volcán fueron testigos del mencionado acuerdo de colaboración, en donde Graco Ramírez agregó: “con este evento ratificamos el valor humano, cultural y económico que los morelenses aportan a Estados Unidos”.
    Destacó el valor de la conservación de la identidad en tierra extranjera: “Para nosotros es una nostalgia, para ustedes es una realidad y, a pesar de la distancia, ustedes siguen siendo morelenses y en esta comunidad de paisanos, destaca particularmente la labor de Hueyapan como una comunidad sumamente activa y unida”.
    Graco Ramírez mencionó a las mujeres hiladoras y tejedoras de lana como actividad fundamental de identidad y anunció: “Me da gran satisfacción como gobernador trabajar para hacer el mercado de Hueyapan” y exaltó el amor y la relación que tiene la comunidad de Tetela del Volcán con su comunidad de origen y especialmente con Don Goyo, así llamado familiarmente el volcán Popocatépetl.
    En otro momento de su intervención Ramírez Garrido recalcó la importancia del club de hueyapanenses, residentes o ciudadanos de Nueva York y Hueyapan en Marcha, por ser el mejor club de nativos, quienes a través del programa 3×1 aportaron recursos para crear el centro de salud de Hueyapan.

  • Son mexicanos comunidad latina de mayor crecimiento en Nueva York

    Los mexicanos representan la comunidad de inmigrantes latinoamericanos de mayor crecimiento en esta ciudad estadunidense y, si prevalecen las tendencias, serán el más numeroso grupo de hispanos en Nueva York para el año 2020.
    De acuerdo con un estudio publicado hoy por la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY, por sus siglas en inglés), la población mexicana en esta zona metropolitana aumentó de poco menos de 97 mil personas en 1990 a 600 mil individuos en 2010.

    Son mexicanos comunidad latina de mayor crecimiento en Nueva York
    Son mexicanos comunidad latina de mayor crecimiento en Nueva York