Rafael Callejas pide tiempo para reunir dinero ante la justicia. El expresidente hondureño Rafael Callejas pidió por tercera vez más tiempo a la justicia de Nueva York para completar el paquete de su libertad bajo fianza de cuatro millones de dólares en el caso FIFA, en una carta enviada el miércoles por su abogado al juez.
«Respetuosamente pedimos que el tribunal extienda el plazo para presentar la documentación hasta el viernes 26 de febrero de 2016», escribió el letrado Manuel Retureta en una misiva dirigida al juez federal Robert Levy en los tribunales de Brooklyn (sudeste).
La fiscalía estadounidense aprobó el nuevo plazo para presentar los documentos relacionados con dos propiedades que servirán como garantía de la fianza de Callejas.
El pasado 15 de enero Retureta había enviado una carta pidiendo una primera extensión del plazo hasta el 29 de enero, fecha en la cual envió una segunda misiva para ampliarlo hasta este miércoles 10 de febrero.
Callejas, de 72 años, presidente de Honduras entre 1990 y 1994 y titular de la Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras (Fenafuth) hasta agosto pasado, se entregó el pasado 15 de diciembre en Miami y, un día después, se declaró inocente ante Levy de los ocho cargos que se le imputan por asociación delictiva, fraude y lavado de dinero.
El 17 de diciembre fue puesto en libertad bajo una fianza de cuatro millones de dólares, con arresto domiciliario con monitoreo electrónico y luego de entregar su pasaporte.
La fiscalía federal de Estados Unidos lo acusa, entre otras cosas, de haber recibido sobornos por un total de 1,6 millones de dólares para conceder derechos de transmisión de los partidos disputados por la selección hondureña.
Etiqueta: nueva york
-
Rafael Callejas pide tiempo para reunir dinero ante la justicia
-
Mexicanos ganan concurso de arquitectura del MoMA Nueva York
El despacho mexicano de arquitectura Escobedo Solíz Studio, fundado en 2001 en la ciudad de México, fue nombrado como el ganador de la edición 17 del Programa de Jóvenes Arquitectos del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).
El programa premia a la mejor propuesta para una instalación arquitectónica ideada para el patio del MoMA PS1, un recinto dedicado al arte contemporáneo en el condado de Queens, a fin de montarla durante su temporada de conciertos de verano.
Titulada “Weaving the Courtyard” (entrelazando el patio), la propuesta fue escogida entre una lista de cinco finalistas y para ser considerada debió abordar temas ambientales, incluyendo sustentabilidad y reciclaje, de acuerdo con el MoMA.
Los arquitectos ganadores describieron la construcción, concebida específicamente para el sitio, como “ni un objeto ni una escultura ubicada en el patio, sino una serie de acciones simples y poderosas que generan atmósferas nuevas y diferentes”.
Funcionarios del MoMA describieron que la intervención usará los muros de concreto del patio para fijar tiras de colores de un extremo a otro, lo que generará una especie de cielo raso que proveerá de sombra a los visitantes.
El diseño es complementado además con terraplenes con tierra y agua, lo que creará la apariencia de una topografía única, así como por una piscina que permitirá a los visitantes refrescarse.
Escobedo Solíz Studio fue fundado por Lazbent Pavel Escobedo y Andrés Solíz con la intención de explorar el uso de materiales y técnicas de construcción, así como la investigación demográfica y las posibilidades de integrar a las comunidades en los procesos de diseño.
De acuerdo con el MoMA, los arquitectos describen su marco teórico como uno en que la arquitectura no es sólo registrada como un producto sino como un catalizador para mejorar un territorio en que las restricciones se convierten en oportunidades.
Asimismo, de acuerdo con su explicación, los arquitectos premiados buscan que las condiciones preexistentes de un espacio determinado, así como su clima y ubicación, puedan alentar soluciones nuevas y prácticas.
-
Museo de Nueva York exhibe réplica colosal de titanosaurio
El Museo de Historia Natural de Nueva York exhibe desde este viernes, y de manera permanente, una colosal replica de un titanosaurio, considerado uno de los más grandes dinosaurios jamás descubiertos.
Con una longitud de 37.2 metros, palentólogos han inferido que este animal herbívoro tenía un peso de 77 toneladas, equivalentes a 14 o 15 elefantes africanos.
El descubrimiento ha sido tan reciente que el nombre de titanosaurio es solo un mote temporal, mientras se decide la denominación oficial.
La réplica, que es mostrada en Nueva York, es de fibra de vidrio y fue inspirada en el descubrimiento que un grupo de paleontólogos realizó en 2014 en la región de la Patagonia, en Argentina.
Los fósiles del titanosaurio exhibido pertenecen a un animal que vivía en los bosques de lo que ahora es la Patagonia entre 100 y 95 millones de años atrás, durante el periodo cretáceo tardío, y representa uno de los más grandes dinosaurios jamás descubiertos en la historia.
“La excitante exhibición de manera dramática ofrece al público uno de los más recientes y más grandes descubrimientos de la paleontología, un campo que ahora está experimentando un rápido avance”, dijo la presidenta del Museo de Historia Natural de Estados Unidos, Ellen Futter.
El vicepresidente del Museo de Historia Natural, Michael Novacek, indicó que fósiles de titanosaurios han sido descubiertos en todos los continentes, lo que ha ayudado a demostrar la profunda diversidad que existía entre este grupo de saurios.
-
David Bowie en diez temas que no puedes olvidar
David Bowie fue elegido en numerosas oportunidades como el músico de rock más influyente y creativo. Resumen de una trayectoria artística en diez temas icónicos.
‘Space Oddity’ (1969)
El primer éxito de Bowie introduce el personaje de Major Tom, el astronauta que se convierte en uno de los muchos alter egos del artista. A pesar de toda su producción posterior, sigue siendo su canción más conocida, con el diálogo de ciencia ficción entre el centro de control en la Tierra con una nave espacial en plena época de los viajes a la Luna.
‘Life on Mars’ (1971)
Dos años más tarde, Bowie vuelve a la órbita del éxito con este teatral y por momentos extraño tema, descrito como «una cruza entre un musical de Broadway y un cuadro de Salvador Dalí».
‘Changes’ (1971)
A pesar de que ni siquiera llegó a estar entre los 40 principales británicos cuando salió a la venta, ‘Changes’ se convierte en uno de sus temas más conocidos y se le considera a menudo como el manifiesto de una carrera marcada por radicales innovaciones.
‘Starman’ (1972)
Una placa señala el lugar donde se fotografió la portada del disco ‘Ziggy Stardust’ de David Bowie, tras el anuncio de la muerte del músico británico, el 11 de enero de 2016 en el centro de Londres
Tal vez la canción más icónica de Bowie, que introduce a uno de sus personajes más famosos, Ziggy Stardust, un extraterrestre que transmite nuevas esperanzas a los jóvenes terrícolas a través de las ondas de radio. Por poco el tema no figura en el álbum ‘The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars’, pero fue incluido en el último momento.
‘The Jean Genie’ (1973)
Vinculado al ambiente artístico neoyorquino de la ‘Fábrica’ de Andy Warhol que Bowie había frecuentado. El título hace referencia al escritor francés Jean Genet. La banda Simple Minds tomó su nombre en la letra de esta canción.
‘Young Americans’ (1975)
Es el tema que finalmente permite a Bowie y su ‘glam rock’ penetrar el mercado norteamericano. Proviene de su período ‘plastic soul’ y está lleno de referencias al movimiento de las libertades civiles en Estados Unidos.
‘Heroes’ (1977)
Escrito con Brian Eno en momentos en que cobraba fuerza el movimiento ‘punk’. Bowie estaba instalado en el Berlín de la Guerra Fría. El mensaje de la canción lo convierte en uno de sus temas más retomados como ‘cover’, después de ‘Rebel Rebel’.
‘Ashes to Ashes’ (1980)
El melancólico epitafio de los años ’70, fruto de su propia lucha contra la adicción a la cocaína, marca el regreso del personaje de Major Tom y el inicio de lo que será una trayectoria de vídeos icónicos de Bowie, con uno en el que aparece vestido de Arlequín.
‘Let’s Dance’ (1983)
A pesar de que la canción y el álbum que lleva su nombre -y que incluye además ‘China Girl’ y ‘Modern Love’- fueron grandes éxitos comerciales, los fans y la crítica fustigaron el período pop de Bowie, que el artista describiría luego como «mis años Phil Collins».
‘Blackstar’ (2015)
El tema de 10 minutos de duración que da su nombre al álbum puesto a la venta el viernes pasado dos días antes de la muerte del artista es claramente una obra crepuscular. La sombría atmósfera musical tiene ecos de los estilos que jalonaron su carrera desde el jazz al blues, pasando por el ‘acid house’. El vídeo muestra a una mujer que transporta a un astronauta muerto -los críticos creyeron reconocer a Ziggy y Major Tom- hacia una ciudad de otro mundo.
-
Rihanna presentará la colección Puma
Rihanna ha sido seleccionada para presentar su colección para Puma en la Semana de la Moda de Nueva York el próximo año.
La cantante, actriz y filántropa está subastando boletos para la primera fila a su show a beneficio de la Fundación Clara Lionel, que fundó en honor de sus abuelos, según anunció en Twitter el martes.
«Estoy encantada de compartir la subasta #DiamondBall en @Paddle8, los ingresos van a beneficiar a la misión de @ClaraLionelFdn», escribió.
El espectáculo, destacando la colección de Rihanna AW 2016, se llevará a cabo el 12 de febrero, de acuerdo a la lista de subastas de Paddle 8. Dos entradas disponibles por 15.000 dólares también incluirán un paquete de diseño pre-show, acceso backstage después del show y una invitación al after-party.
Rihanna fue anunciada como la nueva directora creativo de Puma mujer en 2014, y ha lanzado ya varias colecciones de ropa y calzado, incluyendo popular zapato Creeper. La cantante es también el rostro de Dior y aparecerá en las películas Valerian y City of A Thousand Planets.
Ademas la cantante diseñadora y modelo Rihanna no es la primera vez que se le ve cerca de las marcas de moda, ella misma se ha encargado de irse adentrando en el mundo de las pasarelas aunque no de forma profesional, si de manera espontanea y que le da muchas satisfacciones. -
Celebran en Nueva York a la Virgen de Guadalupe
Cientos de mexicanos y latinoamericanos celebraron la noche del viernes y la madrugada del sábado en Nueva York a la Virgen de Guadalupe, reafirmando una tradición que cada año gana más arraigo en esta ciudad.
Los mexicanos se congregaron, como ya es costumbre, en la Catedral de San Patricio, en el corazón de Manhattan, en la Quinta avenida, donde se encuentra la imagen principal de la Virgen de Guadalupe en la ciudad, y a donde llegan los peregrinos de otras zonas de la costa este de Estados Unidos.
Los devotos cantaron las mañanitas, encabezados por un grupo infantil de mariachi, y docenas más de canciones mexicanas, en una celebración que culminó pasada la medianoche y ya iniciado el sábado, el día oficial de la virgen.
Algunos feligreses congregados en San Patricio, considerada como una de las catedrales principales de la Iglesia Católica en Estados Unidos, vestían trajes típicos, algunos incluso con referencia a las tradiciones prehispánicas.
Asimismo, en la iglesia de San Pedro, en Manhattan, varias organizaciones comunitarias celebraron compartiendo alimentos, bailes típico y ventas de artesanías. Tal celebración comenzó desde las 19:00 hora local y culminó este sábado a las 03:00 hora local.
Celebran en Nueva York a la Virgen de Guadalupe y los mexicanos no se sienten lejos de su tierra -
Alcalde de Nueva York Bill de Blasio respalda a Hillary Clinton
El alcalde de Nueva York Bill de Blasio anunció este viernes su respaldo a Hillary Clinton para la nominación del partido Demócrata a la presidencia de Estados Unidos.
En una entrevista con el programa Morning Joe de la cadena MSNBC, de Blasio acabó con meses de especulación sobre su respaldo. Las dudas habían aumentado a pesar de que el actual alcalde fue el coordinador de campaña de Clinton en su exitosa candidatura al Senado estadounidense en el año 2000
«La candidata que yo creo que puede fundamentalmente enfrentar efectivamente la desigualdad de ingresos, quien tiene la visión correcta y la experiencia correcta para lograr el trabajo, es Hillary Clintont», indicó. «Yo estoy extremadamente complacido con lo que ha presentado. Ella tiene una historia de luchar por los asuntos que me convencen. Hillary Clinton sabe cómo hacerlo, lo hará y tiene una plataforma progresista que habla hacia todo lo que necesitamos».
Meses atrás de Blasio evitó respaldar abiertamente a Clinton, y sus posturas progresistas dentro del partido Demócrata hacían pensar que podía inclinarse por el Senador Bernie Sanders. Sin embargo, la especulación acabó este viernes.
Clinton se mantiene al frente de las encuestas a nivel nacional por la candidatura Demócrata, aunque Sanders ha mostrado buenos números e incluso la supera en algunas entidades.
-
Claudia Ruiz Massieu va a Nueva York a apoyar a migrantes
La caciller Claudia Ruiz Massieu tiene tras el problema de los mexicanos atacados en Egipto que le valio reconocimiento no solo en la comunidad diplomatica mexicana sino tambien en la internacional, ahora la tarea de cerrar filas con los migrantes mexicanos que en los Estados Unidos se sienten agraviados con los comentarios de Donald Trump.
Es por ello que la visita estratégica emprendida hace unos días la canciller Claudia Ruiz Massieu a la ciudad de Nueva York, donde el magnate Donald Trump, aspirante a la candidatura presidencial del Partido Republicano, tiene su imperio inmobiliario y donde la comunidad migrante mexicana es reconocida por sus contribuciones económicas y culturales es un mensaje claro al respecto.
De hecho nos comentan que doña Claudia Ruiz Massieu viajo a la Gran Manzana para visitar a los paisanos residentes, con el plan de mandar un mensaje muy claro a quienes mantienen una actitud de ataques racistas a los migrantes mexicanos.
Seamos honestos un momento, Claudia Ruiz Massieu tendrá los mejores deseos y llevará las mejores palabras de reconfor a los migrantes mexicanos en Nueva York pero Donald Trump eso le importa muy poco.
El compromiso de la secretaria de Relaciones Exteriores es con la protección de los connacionales en el exterior. Y esa fue la línea en la gira de trabajo a la urbe de hierro, pero tambien nos dicen que será en todas las giras que vengan.
-
Gary Russo el albañil cantante, se encuentra desaparecido
Todo mundo en Nueva York se pregunta ¿donde esta Gary Russo?
Era el obrero de la construcción de la voz aterciopelada, un albañil amante del karaoke cuyas serenatas desde un túnel del metro en construcción llamaban poderosamente la atención de los transeúntes. Cuatro años después de su cuarto de hora de fama, el «Sinatra de la Segunda Avenida» de Nueva York es buscado por una razón más sombría: está desaparecido desde que salió de su casa poco después de la medianoche del 28 de julio.
La policía y los familiares buscan a Gary Russo, quien desde su escenario en una obra en construcción del metro de Nueva York dio un nuevo giro al mensaje de «si triunfo aquí puedo triunfar en cualquier parte» de «New York, New York», una de sus canciones, pero los reflectores se fueron apagando y aunque Russo seguía cantando, un amigo dice que últimamente no sabía dónde concentrar esa energía creadora a la que atribuía la transformación de su vida.
«Cuando empecé a hacer lo que realmente me gusta -cantar para otros-, descubrí lo que buscaba. A mí mismo», escribió Russo en un libro de autoayuda de 2012, del cual es autor junto con un primo suyo psicólogo.
La familia y los amigos buscan con desesperación a Russo, de 54 años, divorciado y padre de dos hijos. Han colocado afiches y recorrido Howard Beach, su barrio en la costa de Queens. Su empleador, Kiewit Corp. de Omaha. Nebraska, ha hecho correr la voz con la esperanza de encontrarlo, dijo el vocero Bob Kula. La policía ha registrado hospitales, tejados, ríos, túneles del metro, lugares de trabajo y otros sitios que Russo solía frecuentar.
Hallaron su auto abandonado cerca de un campo de juncos en Howard Beach el lunes pasado, dijo su viejo amigo Rich Belziti, quien participa de la búsqueda.
Gary Russo trabajaba en la construcción de la futura línea del metro bajo la Segunda Avenida, en el lado este de Manhattan, en julio de 2011 cuando decidió aprovechar el descanso del mediodía para hacer algo que anhelaba: cantar en público.
Con una máquina de karaoke y un cartel que invitaba a los vecinos a disfrutar de la música, empezó a entonar canciones como «Moritat» y «Sweet Caroline».
Los transeúntes se detenían a bailar. Sus compañeros de trabajo le hacían coro. Adicionalmente, un video filmado por un vecino de Russo cantando «Summer Wind», un éxito de Frank Sinatra, llamó la atención de la prensa y tuvo más de un millón de visitas en internet.
En pocas semanas, empezó a aparecer en televisión, en el histórico club de jazz Blue Note y fue invitado a cantar «New York, New York» en la largada de la Maratón de Nueva York.
Sin embargo, esto duró poco. Al cabo de un mes lo trasladaron a otro lugar de trabajo donde, según él, su actuación no tenía cabida. Las televisoras dejaron de llamarlo, aunque seguía cantando en el maratón y en otros lugares.
Últimamente trabajaba en una serie de proyectos, incluida una obra autobiográfica, dijo su amiga Apryl Nebozenko.
«Quería agradar a todos y me parece que se agotó», dijo. «Personalmente, creo que está en alguna parte y solo necesita desaparecer por un tiempo.
-
Buscan profugos en Nueva York
Los vecinos de un área rural de Nueva York, poco acostumbrados a cerrar sus puertas con llave de día o de noche, seguían en vilo el fin de semana mientras la gran operación en busca de dos asesinos entraba en el noveno día con los hombres aún prófugos tras escaparse de una prisión de máxima seguridad con herramientas eléctricas.
Más de 800 agentes de la ley que participaban en la búsqueda de Davis Sweat y Richard Matt peinaban los campos y bosques de Adirondack, varias millas a la redonda del correccional Clinton de Dannemora, cerca de la frontera canadiense.
La policía estatal mantuvo el sábado por la noche sus puestos en intervalos para cubrir la zona boscosa de búsquedas, ambientada por el sonido de grillos y ranas. A largo de la Ruta 3, una autopista de dos carriles al sur de Dannemora que sigue al río Saranac, las luces iluminaban la carretera y los campos revisados por cientos de agentes.
Al final del día y pese a varios cientos de avisos, la policía dijo no tener nuevas pistas. La presencia de los agentes fuertemente armados se ha vuelto tanto tranquilizadora como preocupante para los vecinos.
«Acabo de segar unos campos y seguía mirando por encima de mi hombro. Da miedo», comentó Jason Hamel, que vive con su esposa y sus tres hijas pequeñas en West Chazy, a cinco minutos de una de las barricadas colocadas en la operación. «No dejo que mis hijas salgan».
«A mi esposa y a mí nos encanta estar al aire libre», añadió. «No hemos hecho nada de eso, y ahora cuando salimos, estamos armados».
Poco antes de las 5 de la tarde, un contingente de unos 30 agentes salió de una zona arbolada junto a la Ruta 3, unas millas al sur de la prisión, y más agentes esperaban en la curva esperando a ser recogidos para un descanso para luego retomar la búsqueda antes del anochecer.
Antes, John St. Germain, que vive en la pequeña población de Cadyville, oteaba el horizonte y el río Saranac con unos prismáticos.
«El río está muy crecido ahora mismo. Y si veo algo, sé qué hacer», comentó.
Kevin Farrington, ingeniero municipal en Plattsburgh, vigilaba de cerca a su hijo de 2 años, Dylan, que aprovechaba la oportunidad de salir de casa por primera vez desde la fuga. Unos 40 agentes armados revisaban el campo al otro lado de la carretera, tranquilizando a la familia por primera vez en toda la semana.
«Obviamente, uno sabe que la prisión está allí, pero nunca ha habido un incidente, así que se siente seguro», dijo Farrington, que se mudó a las orillas del Saranac hace 13 años.
«Cuando pasa algo como esto, uno piensa en un par de hombres que son personajes bastante malos capaces de cualquier cosa», dijo Farrington, que dijo tener un arma cargada en casa por si acaso. «Sabe que están desesperados y probablemente no quieren que los atrapen vivos. Probablemente estarían dispuestos a todo».
Joyce Mitchell, una instructora de la sastrería de la prisión de 51 años, fue acusada el viernes de un delito de fomentar el contrabando de prisión y un cargo menor de complicidad en un delito.
Mitchell es sospechosa de hacer amistad con Sweat, de 34 años, y Matt, de 48, y proporcionarles material de contrabando, según documentos judiciales. Se la acusa de proporcionarles sierras de arco, formones y una punta de destornillador para ayudarles a escapar. Su abogado hizo una declaración de no culpable en su nombre.
La empleada había aceptado ser la conductora de huida pero no se presentó, indicó una persona cercana a la investigación. La fuente no estaba autorizada a comentar el caso y habló bajo condición de anonimato.
Sweat cumplía cadena perpetua por matar a un policía. Matt cumplía una pena de 25 años por el secuestrar, torturar y descuartizar con una sierra a su ex jefe de 76 años en 1997.
La nuera de Mitchell, Paige Mitchell, dijo que su suegra nunca había mencionado a Sweat, Matt o a ningún otro interno. «No se implica demasiado», dijo al Press-Republican de Plattsburgh.
El hijo de Mitchell, Tobey, dijo a la NBC que su madre no habría ayudado a los presos a escapar.