El Instituto Cervantes de Nueva York exhibió durante un mes la exposición «Reiventando la tradición», muestra de casi 30 piezas de artistas mexicanos e internacionales que, con talavera del estado de Puebla, desafiaron las fronteras entre arte y artesanía
Etiqueta: nueva york
-
Exponen talavera de Puebla en Nueva York
-
Inauguran estaciones del metro de Nueva York
Las tres estaciones de la línea de la avenida Segunda de Nueva York, cuyos planes originales iniciaron hace casi un siglo, fueron inauguradas el primer día del año nuevo por el gobernador Andrew Cuomo
-
Nueva York se ilumina por navidad
Las calles de Nueva York se han vestido como cada año con los colores de la temporada decembrina, en un esfuerzo encabezado tanto por la ciudad como por los comercios para aprovechar la presencia de millones de visitantes
-
Exposición de fotos muestra tradiciones de mexicanos en Nueva York
La Galería Octavio Paz inauguró a partir de esta semana una muestra de fotografías de Irma Bohórquez-Geisler, quien durante más de 15 años ha retratado a la comunidad mexicana de Staten Island, el condado más remoto y menos conocido de Nueva York
Titulada “México/Staten Island: fotografías de una comunidad”, la muestra de casi 40 imágenes en blanco y negro representa un afectuoso acercamiento a una comunidad que se esfuerza por conservar sus tradiciones y sus costumbres en medio de una cultura diferente.
Andrew Sullivan, curador de la exposición y experto de arte latinoamericano de la Universidad de Nueva York, expresó que la muestra representa una manera de ver el mundo que Bohórquez-Geisler fue capaz de detectar entre sus paisanos y de compartir.
“Lo que cuentan estas fotos es la vida de los mexicanos de Staten Island y de Nueva York, sus actividades, celebraciones y tradiciones, y que a pesar de que estas personas están estableciéndose en otro país siguen teniendo una fuerte conexión con México”, aseguró Bohórquez-Geisler.
En entrevista con Notimex, la fotógrafa explicó que tomó fotos tras terminar un curso de revelado en cuarto oscuro, una técnica que aún sigue empleando para sus retratos. Sus primeras imágenes fueron simplemente de sus alrededores y poco a poco la artista se enfocó en sus vecinos.
“A medida que comenzó el crecimiento de la comunidad mexicana en Nueva York, en la década de 1990 y luego en la del 2000, empecé a llevar mi cámara conmigo a todos lados, a la tienda donde iba a comprar el pan y las tortillas, y así fue como empezó la serie”, aseguró.
Radicada en Nueva York desde 1991, Bohórquez-Geisler, bióloga con un doctorado por la Universidad de Oxford, ha formado una colección de imágenes de la vida diaria de la comunidad mexicana de Staten Island bajo el título “Momentos sencillos de una presencia emergente”.
La exposición de la Galería Octavio es parte de una obra que se ha extendido durante más de 15 años y que cuenta con cientos de imágenes, muchas de las cuales ni siquiera han sido reveladas, de acuerdo con la artista.
La comunidad mexicana retratada por Bohórquez-Geisler es originaria de los estados de Michoacán, Jalisco, Puebla, Guerrero y Oaxaca, y en menor medida de Veracruz, Hidalgo, Morelos y la ciudad de México.
Bohórquez-Geisler ha expuesto su obra en el Museo de la ciudad de Nueva York, así como en varias galerías neoyorquinas, además de que sus imágenes han sido publicadas en el diario The New York Times y el periódico local Staten Island Advance, entre otros.
“Además de exponer en museos y galerías me gusta mostrar mi trabajo en centro comunitarios, como en las despensas que distribuyen comida. Me interesa que los mexicanos se sientan parte de la comunidad, y que la gente que no es mexicana nos conozca de otra forma”, dijo Bohórquez-Geisler.
-
Desfile anual de Halloween en Nueva York
Miles de personas participaron la noche del lunes en Nueva York en el desfile anual de Halloween, en el cual destacaron tanto los disfraces alusivos a las catrinas y al Día de Muertos de México, como aquellos relacionados al candidato presidencial Donald Trump
-
Avión solar llega a Nueva York
El avión Solar Impulse 2, propulsado exclusivamente con energía solar, aterrizó la madrugada de este sábado en Nueva York, tras sobrevolar la Estatua de la Libertad, en su última etapa por Estados Unidos.
El aparato pilotado por uno de sus inventores, el suizo André Borschberg, aterrizó a las 3:59 hora local (07:59 GMT) en el aeropuerto internacional John F. Kennedy, luego de un vuelo que duró poco más de 5 horas y 129 kilómetros desde Pensilvania.
La aeronave había despegado la tarde del viernes del aeropuerto internacional Lehigh Valley, en Pennsylvania, sin ningún tipo de carburante, solo impulsado por tecnologías limpias.
La quinta y última etapa del Solar Impulse 2 en Estados Unidos estuvo cargada de simbolismo tanto para Borschberg como para su colega suizo Bertrand Piccard, el otro inventor del avión.
«El vuelo sobre la Estatua de la Libertad simboliza los valores estadunidenses, la libertad de los pioneros, la libertad de explorar, la libertad de inventar», escribió Borschberg en su cuenta de Twitter mientras sobrevolaba la ciudad de Nueva York.
El recorrido alrededor del mundo que realiza el avión alimentado de manera exclusiva por la energía solar comenzó el 9 de marzo de 2015 en Abu Dhabi, y hasta el momento ha efectuado en total 13 etapas, y continuará su viaje desde Nueva York hacia Europa y el norte de África.
-
Se abre una sección secreta de Central Park
Cada ciudad tiene aspectos secretos que pueden ser visitados o no, dependiendo mucho de las características de esta zona o atracción, por ejemplo, Central Park tiene muchos secretos pero las autoridades de Nueva York han decidido abrir una a todo público.
Esta sección oculta o cerrada al público de Central Park es una extensión 1 hectárea y media que estuvo vedada al público desde los años 30, y que finalmente dejará de serlo este verano para disfrute de miles de personas que visitan el parque central cada año.
Si usted se imagina algo extravagante de esta nueva sección, olvídelo, la sección que estuvo oculta a plena vista de los paseantes se conoce como The Hallett Nature Sanctuary, un espacio establecido en la década de los años 30 como santuario de aves.
¿Se imagina usted el estrés por el cual las aves necesitaban en la década de los 30, una zona santuario en Central Park? Le puedo decir que no es menor al de hoy en día.
Robert Moses, el comisionado de parques de la ciudad de Nueva York, de acuerdo a CBS fue el encargado de esta idea en el pasado y cerró esta hectárea que solo como dato curioso, para los desarrolladores inmobiliarios, esta extensión de tierra vale centenas de millones de dólares.
Desde entonces esta importante sección del parque estuvo rodeada con una cerca y aunque nadie podía entrar, pocos conocían la razón e incluso desconocían la existencia del espacio.
Recuerde, la próxima vez que vaya a Nueva York, visite esta zona antes de que quizá, la vuelvan a cerrar.
-
Grupo vocal mexicano Túumben Paax ofrece concierto en Nueva York
Grupo vocal mexicano Túumben Paax ofrece concierto en Nueva York. El grupo Túumben Paax, el más importante sexteto vocal femenino de México, ofreció la noche del lunes un concierto en Nueva York en que interpretó composiciones de algunos de los más destacados autores mexicanos contemporáneos.
Realizado en la sala del Instituto Cultural de México en Nueva York, el concierto de Túumben Paax se dividió en dos partes, una con piezas de compositores europeos clásicos del siglo XX, como Krzysztof Penderecki y Franz Biebl, y otra porción con el repertorio de autores mexicanos.
En la segunda mitad, Túumben Paax incluyó obras de Jean Angelus Pichardo, Arturo Valenzuela, Jorge Córdova y tres piezas de Diana Syrse Valdés, ante un público que las aclamó de pie al final del recital.
Lucía Olmos, quien hace una década fundó el grupo en la Ciudad de México, afirmó que la creación del sexteto llenó un vacío en la música contemporánea nacional porque son escasos los grupos vocales femeninos dedicados a las nuevos autores del país.
“La mayoría de las piezas que interpretamos son de compositores mexicanos y la mayoría escribe música original para nosotros”, explicó Olmos en entrevista con Notimex.
Destacó que las creaciones presentadas en Nueva York abordan temas que recrean “lo que sucede en la actualidad, como el tema de honra a las Muertas de Juárez, o que tienen que ver con la identidad nacional”, como las piezas de Syrse Valdés: “Tierra de maíz” y “Muerte sonriente”.
El concierto en Nueva York sucedió luego de que Túumben Pax se presentara en la Universidad de Indiana, en Bloomington, donde sus integrantes además ofrecieron una plática a estudiantes de música.
Los dos conciertos marcaron la primera vez que este sexteto vocal mexicano se presentó en escenarios de Estados Unidos.
Túumben Paax está conformado, además de por Olmos, por Lorena Barranco, Gabriela Thierry, Norma Vargas, Iztel Servín y Betzabe Juárez. El director artístico del grupo es Jorge Cózatl.
-
Tenor Javier Camarena debuta en ópera Don Pasquale en Nueva York
Tenor Javier Camarena debuta en ópera Don Pasquale en Nueva York. El tenor mexicano Javier Camarena debutó en la ópera “Don Pasquale”, de Gaetano Donizetti, presentada en el Metropolitan Opera House (MET) de Nueva York, en la primera de cinco funciones que se ofrecerán este mes.
Llamado “un nuevo rey del Do de pecho” por el propio MET, Camarena participó la noche del viernes en la ópera en el papel de Ernesto y fue acompañado por la soprano Eleonora Buratto y el barítono Ambrogio Maestri.
La producción de la clásica ópera cómica de Donizetti estuvo basada en una puesta en escena de 2006 a cargo de Otto Schenk, mientras que Maurizio Benini fue el conductor de la orquesta de la ópera del Metropolitano.
El regreso de Camarena al MET se da luego de sus estelares participaciones en dos ópera en 2014, “La Sonámbula”, de Bellini, y “La Cenerentola”, de Rossini, cuando se convirtió en uno de los pocos tenores en realizar dos funciones consecutivas en una sola noche.
En una entrevista publicada este semana por el MET, Camarena indicó que Ernesto de “Don Pasquale” es uno de los más complicados personajes de las óperas de Donizetti, pese a que participa en escena durante apenas la mitad de la producción.
“No es uno de los papeles más cómodos para cantar. Es un reto para tu técnica y para tu conocimiento del estilo del bel canto. La recompensa es, por supuesto, que puedes cantar una de las más maravillosas y bellas melodías, y un sorprendente dueto al final de la ópera”, asentó.
Camarena explicó que pese a que “Don Pasquale” es una ópera cómica, él trata de interpretar el papel de Ernesto de la manera más seria posible, debido a que el personaje no es consciente plenamente de la situación por la que atraviesa.
El tenor mexicano también reveló que regresará durante la próxima temporada al MET a participar en la ópera “I Puritani”, de Bellini.
-
Vuelve Javier Camarena al Metropolitan Opera House de Nueva York
Vuelve Javier Camarena al Metropolitan Opera House de Nueva York. El tenor mexicano Javier Camarena regresará al lugar de sus éxitos, el Metropolitan Opera House (MET) de Nueva York, para interpretar el papel de Ernesto, de la ópera “Don Pascuale”, del italiano Gaetano Donizetti (1797-1848).
El afamado recinto estadounidense lo anuncia como el “nuevo rey del Do de pecho”, para sus funciones del 4 y 12 de marzo, las cuales serán transmitidas en audio en vivo.
Camarena hizo historia con un «bis» en dos funciones consecutivas, durante su participación de “La Cenerentola”, lo que le valió el sobre nombre del “nuevo rey del Do de pecho”.
En esta ocasión, el cantante veracruzano cantará bajo la dirección de Mauricio Benini y compartirá escena con Ambrogio Maestri y la soprano Eleonora Buratto, en una producción de Otto Schenk.
De acuerdo con el comunicado de la casa de ópera, Donizetti compuso la música para Don Pasquale, basado en el libreto de Giovanni Ruffini, pero le disgustó el libreto, por lo que le hizo correcciones importantes.
Ruffini se molestó de tal forma que se negó a publicar la partitura con su nombre. Así pues, por más de medio siglo prevaleció una confusión sobre la autoría del libreto. “Don Pasquale” se estrenó mundialmente en la Salle Ventadour de París, en 1843.
El estreno de “Don Pasquale” con Camarena será el día 4 de marzo y el audio se transmitirá en vivo por el canal de internet del Met a las 6:25 pm tiempo de México en:
https://www.metopera.org/Season/Radio/Free-Live-Audio-Streams/
De igual forma se transmitirá en vivo la matinée del sábado 12 de marzo a las 12:00 pm tiempo del centro de México en:
http://www.metopera.org/Season/Radio/Saturday-Matinee-Broadcasts/