Etiqueta: nueva york

  • Barbie afroamericana a mitad de precio, polemica racista

    La cadena de tiendas Wal-Mart causó desconcierto en Estados Unidos luego de rebajar el precio de la muñeca Barbie negra casi a la mitad de lo que cuesta la versión blanca.

    Todo comenzó cuando el sitio humorí­stico funnyjunk.com y el portal latino guanabee.com difundieron una fotografí­a de los juguetes con el descuento en una tienda no identificada de la cadena, informa el domicilio digital de ABC news.

    Mientras la Barbie con piel morena y cabello negro cuesta 3 dólares, el resto de sus â??hermanasâ?? ronda los 5.93 dólares, lo que evidencia una rebaja de casi el 50 por ciento.

    De acuerdo a un portavoz de Wal-Mart, que no pudo precisar la ubicación especí­fica de la tienda tomada en la fotografí­a, la rebaja se debe a cuestiones de inventario, pues ya se preparan para recibir nueva mercancí­a de temporada.

    ¿Cuestiones raciales?

    â??La implicación de la disminución del precio es que la muñeca negra está devaluadaâ?, criticó Thelma Dye, encargada de un centro para el desarrollo infantil en Harlem, Nueva York.

    Otros activistas advierten que la empresa está enviando un mensaje erróneo a la sociedad, pues con esa medida sugiere que lo negro tiene un valor inferior a lo blanco.

  • 10 años de reconstruccion para Haiti

    La Conferencia de Montreal sentó ayer las bases para construir â??un nuevo Haití­â?, tras el claro reconocimiento de que todo ha cambiado en el paí­s caribeño a raí­z del terremoto y que necesitará al menos 10 años para recuperarse.

    El primer ministro de Haití­, Jean-Max Bellerive, fue el primero en reconocer que su paí­s nunca más volverá a ser el mismo. Pero será para mejor, afirmó.

    â??Todo el paí­s ha cambiado. Hay que hacer una revaluación de todoâ? señaló en una de las sesiones de trabajo, aunque no sin añadir que, pese al â??abismoâ? en el que se ha sumido Haití­, existen â??enormes oportunidadesâ? para crear un futuro mejor.

    Agradeció la asistencia que ha brindado la comunidad internacional a su paí­s, que quiere â??salir de este túnel oscuroâ?.

    El primer ministro canadiense, Stephen Harper, fue quien transformó este sueño de un futuro mejor para Haití­ en una cifra y, con ello, en una dura realidad: la reconstrucción de la nación más pobre de América requerirá al menos 10 años de esfuerzo sostenido. Bellerive prefirió hablar de cinco años, pero los cancilleres reunidos ayer en Montreal tienen claro que eso no será suficiente y han destacado en la declaración de la conferencia que â??un compromiso inicial de 10 años es esencialâ?.

    La cita de Montreal no se cerró con un nuevo compromiso financiero con Haití­ por parte de los paí­ses y organismos que participaron en la conferencia, que se celebró bajo el lema â??La unión hace la fuerzaâ?, pero sí­ con el compromiso de respetar la soberaní­a de Haití­, y bajo su liderazgo y la coordinación de la ONU, ayudar a reconstruir el paí­s a través de la participación de los haitianos.

    Los lí­deres mundiales también anunciaron que las bases del plan de reconstrucción se sentarán en una conferencia en marzo en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.

    Tres objetivos

    La reunión también arrojó un claro compromiso polí­tico por parte de los representantes y ministros de Asuntos Exteriores de Haití­ y de los paí­ses del Grupo de Amigos de Haití­ (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Francia, México, Perú, EU. y Uruguay), así­ como de República Dominicana, España, la UE y Japón, y por parte de responsables de organismos como la OEA, el Banco Mundial, el FMI, el BID, Caricom y la ONU.

    El compromiso es perseguir tres objetivos a largo plazo para la reconstrucción: fortalecer las instituciones democráticas, fomentar el desarrollo económico y social sostenible y promover la estabilidad y el respeto al Estado de derecho.

    Todo ello, respetando el liderazgo y la soberaní­a de Haití­.

    En la rueda de prensa final, tanto el ministro de Exteriores de Canadá, Lawrence Cannon, como la secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, insistieron en que las autoridades haitianas serán las que decidan sobre el futuro del paí­s.

    â??Haití­ es quien está al mandoâ?, dijo Clinton, mientras su homólogo canadiense añadió que â??el gobierno haitiano es quien va a decidirâ?.

    Cannon sugirió la condonación completa de la deuda de Haití­ (de unos mil millones de dólares) como una de las fórmulas para ayudar al paí­s, a la vez que Bellerive indicó que habrá que cuidar, ofrecer alojamiento, empleos y escuelas a al menos 400 mil familias haitianas.

    Destacó que funcionarios haitianos le dijeron que necesitan 200 mil tiendas de campaña porque â??la gente está en la calleâ?. Así­, pidió a la comunidad internacional â??asistencia técnicaâ? para evaluar la situación y entender qué tipo de necesidades se tienen ahora en Haití­. â??Es una situación que durará largos añosâ?, dijo.

    Bellerive aseguró a los delegados que a pesar de las actuales disrupciones en las operaciones del gobierno en Haití­, éste sigue funcionando y es capaz de defender los intereses de sus ciudadanos.

    Haití­ evalúa cerrar el centro de Puerto Prí­ncipe por un tiempo para facilitar las labores de reconstrucción, dijo Jean Mathurin, asesor económico de Bellerive. indicó que 400 mil de los casi tres millones de habitantes de la capital se han ido.

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, propuso ayer que un fondo de la Alternativa Bolivariana Para los Pueblos de Nuestra América a fin de reconstruir Haití­, se inicie con 100 mdd. Además, Venezuela condonó a Haití­ la deuda que tení­a por la compra de combustible venezolano

    Technorati Profile

  • ONU tiene invitacion de estar en Dubai

    Dubái se declaró el jueves «enteramente dispuesto» a acoger la sede de las Naciones Unidos si la organización internacional decide dejar Nueva York, una idea lanzada recientemente por la revista norteamericana Forbes.

    Dubái está «enteramente dispuesto a acoger la sede de la ONU en el caso de que los responsables de la organización decidan dejar Nueva York», anunció un comunicado del gobierno del emirato.

    El gobierno de Dubái afirmó además que está dispuesto a entablar un diálogo con los responsables de la ONU para demostrarles las «ventajas de Dubái», haciendo referencia a la situación geográfica del país, ubicado en los límites de varios continentes, a su nutrida red de transportes, que lo conecta con todo el mundo, y a sus modernas infraestructuras.

    En los últimos años, Dubái consagró sumas colosales a la construcción de infraestructuras modernas, en particular un subterráneo y numerosas autopistas.

    Sin embargo, la crisis financiera mundial afectó al emirato, en particular al sector inmobiliario fuertemente endeudado.

    Dubái fue salvado de la quiebra el 14 de diciembre pasado por el emirato de Abu Dabi, el más rico de la federación de los Emiratos Arabes Unidos, que le prestó 10.000 millones de dólares para que el conglomerado público Dubai World pudiera pagar una deuda de 4.100 millones de dólares de su filial inmobiliaria Nakheel.

  • No Pants Subway Ride, ok viajemos sin pantalones

    Viajar con comodidad. Esa era la única explicación que varios jóvenes daban ayer para viajar en el Metro sin pantalones y sin falda, y que se sumaron así­ a una iniciativa que nació en Nueva York en 2002 y se repite cada 10 de enero en los andenes y vagones de ese transporte de varias ciudades de Estados Unidos y otros paí­ses.

    La iniciativa llamada â??No Pants Subway Rideâ? (Viajar en Metro sin pantalón) surgió hace nueve años de un grupo de artistas neoyorquino llamado Improv Everywhere, en la que participaron apenas siete integrantes, todos hombres, y que no sólo llamó la atención de los adormilados o apresurados pasajeros del metro de esa ciudad, sino también de la policí­a.

    En sus primeros años llegaron a ocurrir algunos incidentes, como en su segunda edición, en 2003, cuando el conductor del Metro de Nueva York en el que se subirí­an se percató de la situación y reclamó por el sistema de audio de los vagones: â??¡Esto no es un parque de diversiones!â?.

    Ayer, alrededor de 10 jóvenes mexicanos se sumaron a esta iniciativa en su edición â??No Pants Subway Ride 2010â? que se realizó en el Metro de 16 paí­ses, y sorprendieron a los usuarios al vestir sólo calzoncillos mientras leí­an, escuchaban su música o simplemente esperaban la siguiente estación.

    Su actitud era de total naturalidad, como los organizadores han pedido. Y la ropa, aunque interior, debí­a ser no sólo cómoda, sino también adecuada, pues se ha querido llamar la atención, pero no ofender ni provocar reacciones de rechazo de los pasajeros.

    Los protagonistas de la versión mexicana viajaron por estaciones de la Lí­nea 2, como Zócalo, y otras del tramo exterior de calzada de Tlalpan.

    Pudieron viajar sin contratiempos, pues incluso en algunos momentos pasaron frente al personal de seguridad sin ser molestados. Los jóvenes ingresaron vestidos con pantalón a las instalaciones y una vez adentro se despojaron de esa prenda; la guardaron y esperaron su convoy para iniciar la experiencia mexicana de â??No Pants Subway Rideâ?.

    Esta iniciativa se realiza sólo el 10 de enero de cada año, pese a las bajas temperaturas que prevalecen en estas fechas, y se han sumado cada vez más personas de diferentes rangos de edad y en varias ciudades estadounidenses y de otros paí­ses

  • Rivera Maya el mejor destino de Mexico

    Por sexto año consecutivo, la Riviera Maya recibió el distintivo de mejor destino de México, que otorga la revista Travel Weekly, líder en la industria turística de Norteamérica.

    En el marco de los Travel Weekly Reader’s Choice Award, se ubicaron este año entre los finalistas otros sitios turísticos del país, como Cabo San Lucas, Cancún, Cozumel y Puerto Vallarta.

    La ceremonia se realizó en la ciudad de Manhattan, Nueva York.

    La Riviera Maya fue nominada por los lectores de la revista y agentes de viaje de Estados Unidos, quienes reconocen el destino turístico como el que mejores comentarios recibe de parte de los turistas, y uno de los más solicitados.

    Con información que dio a conocer el Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, durante la cena de gala se confirmó a la Riviera Maya como ganadora del premio, el cual recibe por seis años consecutivos.

    También recibieron reconocimientos los hoteles RIU y Karisma, que operan en el destino turístico del Caribe Mexicano.

    Travel Weekly Reader’s Choice Award, premia a tour operadores, cadenas hoteleras, aerolíneas, rentadoras de autos, destinos de los diferentes países, así como a lo mejor de la industria de cruceros.

    La elección se realiza por los votos directos de agentes de viajes de Estados Unidos, lo que representa uno de los mayores reconocimientos, ya que son ellos los encargados de vender los destinos de México y el mundo, y su trabajo influye en la decisión de viaje de los turistas.

    Travel Weekly es de una de las revistas para agentes de viajes más prestigiadas en Norteamérica, con un tiraje de 150 mil ejemplares cada semana, que la ubica como autoridad en el sector editorial enfocado al turismo.

    Technorati Profile

  • ¿Todos listos? subasta de diamantes en NY

    Varios diamantes valorados en cantidades millonarias y joyas de la modelo brasileña Lucía Moreira Salles saldrán a subasta en Nueva York esta semana a través de las casas de subastas Christie’s y Sotheby’s.

    «Es un momento perfecto para estas ventas porque se realizan justo antes de Navidad y coinciden con un buen momento económico, puesto que el dólar está débil y muchos compradores extranjeros están gastando cuantiosas cantidades en diamantes» , explicó a Efe el responsable del Departamento de Joyas de Christie’s, Rahul Kadakia.

    La firma Christie’s subastará este jueves el «Evening Star» , un espectacular diamante de 39 quilates en forma de pera, salido de una mina de la India conocida por la transparencia de sus piedras y que ha sido valorado entre 3.6 y 5.5 millones de dólares (entre 2.4 y 3.7 millones de euros) .

    La excepcional gema llega de las minas de Golconda, yacimiento de algunos de los diamantes más perfectos del mundo como el famoso «Diamante Esperanza» , de 45 quilates, y el histórico «Diamante Wittelsbach» , de 35.56 quilates.

    Según la casa de subastas, hasta que no se descubrieron minas de diamante en Brasil en el siglo XVIII, las de Golconda y la isla de Borneo (Brunei) eran las únicas donde se podían conseguir unas piezas que llaman la atención por su «blancura pura y acuosa que permite el paso perfecto de la luz» .

    El «Evening Star» proviene de un propietario que también pondrá a la venta otras nueve alhajas esa noche, entre las que se encuentra un par de pendientes a juego con el diamante, de 10,21 y 10.51 quilates cada uno, que podrían venderse por entre 1.7 y 2.5 millones de dólares (1.1 y 1.7 millones de euros) .

    Asimismo, la subasta contará con un impresionante diamante rectangular de 36.78 quilates engarzado en un anillo de platino, que ha sido valorado por entre 2.7 y 3.5 millones de dólares (1.8 y 2.3 millones de euros) .

    Un día antes de esa puja, la casa Sotheby’s también llevará a cabo otra millonaria venta con joyas como protagonistas y con las que quiere superar los 20 millones de dólares (13.5 millones de euros) .

    En su sede neoyorquina, se venderá un diamante blanco oval de 30.48 quilates, con el que la firma espera obtener un precio de martillo superior a los 3.3 millones de dólares (2.2 millones de euros) .

    «Este diamante es la perfección en su máxima expresión, con una blancura y una transparencia excepcionales» , señaló a Efe el responsable de la venta, Andrés White.

    Además de otros diamantes y alhajas de Cartier y Tiffany, Sotheby’s también ofrecerá artículos salidos de la colección de la modelo y filántropa brasileña Lucía Moreira Salles.

    «Las joyas de Lucía son el matrimonio perfecto entre grandes piedras preciosas y el diseño» , dijo White, quien destacó que «se trata de piezas atemporales, puesto que el estilo nunca pasa de moda».

    Moreira Salles, que falleció el pasado enero, fue musa de diseñadores como Valentino y Coco Chanel, y en su amplia colección de joyas contaba con numerosas piezas diseñadas por la exclusiva firma JAR, cuya tienda en París sólo abre sus puertas a un reducido número de personalidades como la actriz Elizabeth Taylor o la modelo Elle Macpherson.

    «Es muy fácil encontrar grandes piedras preciosas, pero encontrar joyas de una persona que fue un termómetro del estilo de una época y un icono de la elegancia natural es muy raro» , agregó White

    Technorati Profile

  • Va a subasta un original de Charles Darwin

    La casa de remates Christie’s anunció el domingo que venderá un raro ejemplar de la primera edición del libro «El origen de las especies» de Charles Darwin, que fue hallado en el baño de huéspedes de una familia en el sur de Inglaterra.

    El libro, uno de los 1.250 ejemplares editados en 1859, había estado en la repisa del baño de la casa de una familia en Oxford, dijo Christie’s.

    El libro será rematado el martes con motivo del 150 aniversario de la publicación de la famosa obra de Darwin. Christie’s dijo que el libro podría ser vendido en unos 99.000 dólares.

    En «El origen de las especies» Darwin describe su teoría sobre la selección natural, que ha sido el fundamento de la comprensión moderna de la evolución.

    Este año se realizan actos conmemorativos en todo el mundo con motivo del segundo centenario del nacimiento de Darwin.

    Technorati Profile

  • OEA contra la pobreza, presenta plan de ayuda

    La Organización de Estados Americanos (OEA) presentó este martes en Nueva York un plan para multiplicar por la región programas contra la pobreza que han probado ser exitosos, iniciativa que contará con la decisiva cooperación de Estados Unidos. La Red Interamericana de Protección Social fue lanzada en la víspera de la apertura del debate anual de la asamblea general de la ONU, en un acto al que asistieron la secretaria norteamericana de Estado, Hillary Clinton, y los presidentes de Colombia, Alvaro Uribe, y Chile, Michelle Bachelet.

    La red buscará promover «alternativas efectivas y eficientes para expandir el acceso -especialmente para las sociedades más vulnerables de la región- a la alimentación, salud, educación, vivienda y empleo», señaló una nota de prensa de la OEA. La OEA espera que la red esté funcionando plenamente para principios de 2010, cuando entrará en vigencia «un mecanismo para detectar necesidades específicas de los países y establecer los nexos correspondientes con programas y metodologías exitosos que podrían transferirse», señaló la nota de prensa.

    La red será coordinada por la OEA, que colaborará con gobiernos, ONGs y empresas privadas. Principalmente, la iniciativa se basará en los programas antipobreza llamados de transferencia condicionada de ingresos, que han beneficiado a millones de personas en América Latina.

    Esos programas consisten en entregar una suma pequeña de dinero a familias pobres con la condición de que cumplan ciertas metas en salud y educación. «Este es un compromiso primordial para Estados Unidos», señaló Clinton en las palabras de apertura del evento. «Esta red nos da la oportunidad de coordinar de cerca, aprender unos de otros, para implementar lo que ha funcionado en otras partes», señaló.

    Pero la secretaria de Estado indicó que Estados Unidos no sólo participa coomo un país que apoya el plan, sino que también se beneficia de los programas de transferencia condicionada de ingresos. Destacó que en Nueva York, el alcalde Michael Bloomberg implementó un plan antipobreza a semejanza del que se adelanta en México y que beneficia en la actualidad a más de cinco millones de familias en ese país latinoamericano, según cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    Clinton citó cifras del Banco Mundial, según las cuales estos planes sirvieron para reducir la pobreza en 8% en México y en Ecuador, 5% en Jamaica y 3% en Brasil, país donde están más extendidos y benefician a más de 11,5 millones de hogares. Estos programas surgieron en México y Brasil en 1997 y actualmente están presentes en 13 naciones del continente, donde unos 70 millones de persones pasan hambre y existe la mayor desigualdad en la distribución de los ingresos, señaló la OEA.

    Han sido tan exitosos que países como Indonesia, Mozambique y Pakistán los han imitado, según señaló el BID a principios de septiembre, cuando anunció que ha dedicado más de 8.000 millones de dólares durante 10 años a esas iniciativas antipobreza.

    Technorati Profile

  • Se pide ayuda a bloggeros y periodistas cubanos

    Los blogueros y los periodistas independientes sufren un «acoso sistemático» en Cuba, por lo que la comunidad internacional debe aumentar el cabildeo en su favor, pidió el jueves un grupo activista.

    El Comité para Proteger a Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), con sede en Nueva York, señaló que es sorprendente la activa comunidad de blogueros que ha surgido en la isla, a pesar de la intimidación gubernamental, los obstáculos impuestos por el gobierno y el alto costo de conectarse a la red. Cuba tiene el índice más bajo de uso de internet en el continente.

    «Los blogueros, principalmente adultos jóvenes de diversas profesiones, han creado un nuevo espacio para la libertad de expresión en Cuba, al tiempo que brindan una nueva esperanza de que renacerán ideas independientes en el cerrado sistema cubano», señaló el comité.

    La organización también hizo un llamado para que Cuba libere sin condiciones a los periodistas independientes presos y a que honre sus acuerdos internacionales por los que, en teoría, debería permitir que todos los periodistas reporten libremente, sin miedo a represiones.

    El gobierno cubano no ofreció de inmediato sus comentarios al informe, pero de manera rutinaria descarta los reportes y comunicados de organismos internacionales como el CPJ. Alega que son agentes de Washington y forman parte la política hostil de Estados Unidos hacia Cuba.

    Algunos blogueros cubanos se van vuelto famosos en años recientes por criticar abiertamente al gobierno y escribir sobre temas sensibles como la escasez de comida, los bajos salarios, las viviendas deterioradas y la ineptitud gubernamental.

    El solo hecho de escribir sobre esas dificultades puede ser peligroso. Un hombre cubano que se quejó de la falta de comida en YouTube fue sentenciado a dos años en prisión por «peligrosidad». Apeló su caso el jueves.

    Según el informe, 22 periodistas digitales están presos en Cuba. El gobierno tolera a muchos otros, pero sus páginas electrónicas son infiltradas por hackers y varios han sido interrogados por las autoridades o sus blogs son bloqueados en la isla.

    El CPJ indicó que ha identificado a 25 blogs periodísticos escritos por cubanos, y otros 75 que se enfocan en temas personales y familiares.

    El informe dice que la respuesta del gobierno hacia los blogs ha sido leve en comparación con la fuerte represión que en el 2003 se llevó a cabo contra 75 periodistas independientes y activistas políticos.

    El CPJ señaló que la reacción relativamente lenta del gobierno puede deberse a que la mayoría de los líderes de la isla -como Raúl y su hermano Fidel Castro- son demasiado viejos para comprender el impacto de internet y los blogueros. Puede que tampoco los consideren un gran peligro porque gran parte de sus lectores están en el extranjero.

    Pero esta tolerancia relativa podría no durar mucho, alerta el informe

    Technorati Profile

  • NY cambia secretario de salud

    NUEVA YORK.- Nueva York nombró al pediatra y epidemiólogo de Luisiana Thomas Farley como nuevo jefe del Departamento de Salud, en medio de un brote de la nueva influenza H1N1 que causó la muerte de un educador de la ciudad el domingo.

    El alcalde Michael Bloomberg escogió a Farley para reemplazar a Thomas Frieden, quien fue elegido la semana pasada por el presidente Barack Obama como jefe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

    Farley, que asumirá su nuevo cargo en junio, ha servido como alto asesor de Frieden desde el 2007 y contribuyó en la implementación en el mandato de la ciudad para que las cadenas de restaurantes publicaran información calórica en sus cartas.

    Calificando su nuevo empleo como «el mejor trabajo en el campo de la salud pública», Farley dijo que la influenza H1N1, también conocida como gripe porcina, sería su máxima prioridad, aunque también continuaría los esfuerzos de Frieden para disminuir la obesidad y el consumo de cigarrillos.

    «Hay mucho que podemos hacer para hacer las elecciones saludables más fáciles a la gente», dijo Farley en una conferencia de prensa.

    Bajo el liderazgo de Bloomberg y Frieden, Nueva York prohibió fumar en bares y detuvo el uso de las grasas saturadas artificiales para cocinar en los restaurantes. Las grasas saturadas obstruyen las arterias y aumentan el riesgo de enfermedad cardíaca.

    El domingo, la ciudad de Nueva York registró su primera muerte vinculada a la influenza H1N1. Mitchell Wiener, de 55 años, era el principal asesor de una de las varias escuelas públicas que han debido cerrar debido a la influenza

    Technorati Profile