Etiqueta: Nueva Visión

  • A favor Graco Ramírez y dirigentes del SNTE de una política educativa basada en la transparencia y el respeto

    El gobernador sostuvo un encuentro con los dirigentes del magisterio María Eugenia Ocampo y Luis Manuel Hernández
    El gobernador sostuvo un encuentro con los dirigentes del magisterio María Eugenia Ocampo y Luis Manuel Hernández

    En un ánimo de refrendar su respeto al sindicalismo y mantener un diálogo institucional y constructivo, este lunes el gobernador Graco Ramírez, sostuvo una reunión con los dirigentes de la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y con el representante del Consejo Ejecutivo Nacional (CEN), con quienes acordó sumar esfuerzos para la construcción a favor de la educación en Morelos.
    Expresó a María Eugenia Ocampo Bedolla, secretaría general de la Sección 19, y a Luis Manuel Hernández León, representante del CEN del SNTE, que toda la política de educación en el estado, se construirá a favor de los maestros y con los maestros, abierto en todo momento a planteamientos y críticas que tengan en este tema hacia el Gobierno de la Nueva Visión.
    Acompañado del secretario de Educación, René Santoveña Arredondo, y de la directora del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Marina Aragón Celis, el mandatario estatal compartió con los dirigentes magisteriales la agenda educativa, que de manera invariable resaltó, debe conducirse por el camino de la transparencia.
    En este contexto, y al encontrar coincidencias, Graco Ramírez invitó a los dirigentes del SNTE a sumarse al Acuerdo Morelense por la Educación, lo que derivó a establecer compromisos para que se inicie un proceso de transparencia en la nomina del IEBEM, así como revisar cada uno de los casos de personal comisionado, y principalmente, terminar toda relación con despachos contables que gestionaban la devolución del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de los pagos del magisterio.

  • Encabeza el Secretario de Gobierno instalación de mesa de diálogo con pobladores de Huexca

    Jorge Messeguer, diputados e integrantes de la organización SERAPAZ participaron en el encuentro realizado en el Congreso del Estado
    Jorge Messeguer, diputados e integrantes de la organización SERAPAZ participaron en el encuentro realizado en el Congreso del Estado

    Con el propósito de aportar propuestas que contribuyan a generar un acuerdo basado en el diálogo y el respeto entre habitantes de la comunidad de Huexca del municipio de Yecapixtla y autoridades, en torno a la construcción del proyecto de la termoeléctrica de ciclo combinado y un gasoducto, este lunes el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, encabezó la mesa de diálogo en la que participaron diputados que integran la Comisión Especial e integrantes de la organización civil SERAPAZ (Servicios y Asesoría para la Paz).
    Ante los representantes de la comunidad, Messeguer Guillén reiteró la postura del Gobierno de la Nueva Visión de aportar elementos para distender un clima de animadversión causado por parte de un grupo de pobladores hacia la construcción de esta obra a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), manteniendo una política de conciliación y no de provocación.
    «Morelos requiere inversión y fuentes de empleo, y estamos en la mejor disposición de generar condiciones para que esto se dé con absoluto apego a la sustentabilidad», expresó el secretario de Gobierno, quien propuso la generación de mesas técnicas con la comunidad, expertos en estos temas, representantes de la CFE, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGU) y autoridades estatales.
    Jorge Messeguer insistió en que el gobierno estatal no puede suspender una obra de carácter federal, cuando esta cumple con todos los requisitos de la norma vigente, al tiempo de acotar que no hay ningún intento de utilizar a elementos policiacos para reprimir al grupo que se opone al proyecto, y que los programas sociales anunciados para apoyar a Huexca, bajo ninguna circunstancia se ha condicionado su entrega.
    En esta reunión, el diputado Héctor Salazar Porcayo, junto con sus homólogos Carlos de la Rosa Segura, Arturo Flores Solorio y Ángel García Yáñez, precisó que el propósito de la participación de los legisladores que integran la Comisión Especial del Congreso del Estado, es ser coadyuvante para lograr acuerdos que permitan el desarrollo de Huexca, privilegiando el interés superior de la comunidad, y no perder en ningún momento el diálogo, por lo que se pronunció por que se concreten las bases jurídicas para la realizar la consulta ciudadana que han convocado los inconformes para el 11 de noviembre y darle legitimidad a este ejercicio.
    Por su parte, el presidente de SERAPAZ, Miguel Álvarez Gándara, dijo que es necesario establecer que la función del gobierno estatal es mediar en este conflicto, ya que la obra es de orden federal, por lo que es necesaria la intervención de autoridades de la CFE para responder a la serie de dudas que hay de parte del grupo de pobladores inconformes.
    En representación del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra, Jaime Domínguez Pérez, entregó una serie de planteamientos para ser considerados dentro de estas mesas de diálogo, aspectos que serán sujetos a revisión por parte de las autoridades, entre las que también se encuentran Marino Martínez Román, subsecretario de Asesoría y Atención Social, y Javier García Chávez, director general de Análisis Político y Proyectos Estratégicos.

  • Inició el Gobierno de la Nueva Visión proceso para terminar con rezago en la junta local de conciliación y arbitraje

    Inició el Gobierno de la Nueva Visión proceso para terminar con rezago en la junta local de conciliación y arbitraje
    Inició el Gobierno de la Nueva Visión proceso para terminar con rezago en la junta local de conciliación y arbitraje

    En cumplimiento a lo dispuesto por el Gobernador Graco Ramírez de abatir el rezago de los asuntos urgentes de la Junta Especial Uno, este lunes la Secretaría del Trabajo a través de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, inició un plan emergente para atender los asuntos relacionados con los incidentes de inejecución de sentencias de amparo, que se dejaron pendientes en la administración anterior de esta institución.
    La presidenta de la Junta Especial Número Uno, Rogelia Gómez Vargas, destacó que se contratará a 20 abogados laboristas para que den cumplimiento en un plazo de tres meses a los 200 asuntos aplazados y que poseen pleno conocimiento del secretario del Trabajo, José de Jesús Pérez.
    En entrevista, la funcionaria estatal detalló que los abogados que se contraten, serán seleccionados en base a sus conocimientos, capacidad y disposición a dedicarse de tiempo completo a dicha encomienda, además de que cada mes serán evaluados; en caso de cumplir con las metas fijadas se contratarán por 30 días más y así sucesivamente hasta que se resuelvan todos los asuntos pendientes.
    Los abogados contratados para esta tarea, serán considerados para cubrir las nuevas vacantes en la Junta Especial Uno y en la nueva Junta Especial Cuatro, la cual habrá de ser instalada en breve informó Rogelia Gómez.
    Añadió que uno de los propósitos es erradicar la corrupción, respondiendo con transparencia y legalidad a trabajadores y patrones que han resultado perjudicados por las omisiones en los procesos de amparo, confiando en que se resolverán las sentencias en tiempo y forma.
    Por otra parte, dio a conocer que la Juntas Local y Especiales de Conciliación y Arbitraje del estado con sede en Cuernavaca, Cuautla y Jojutla, han iniciado con los trabajos de restructuración, a fin de prescindir de los funcionarios que no reúnen los requisitos de capacidad, honestidad y eficacia para las labores asignadas.
    Lo que se busca, abundó la presidenta de la Junta Especial Número Uno, es que se incorporen nuevos funcionarios y personal de los tribunales laborales que sí reúnan los requisitos mencionados para responder a los retos de una eficiente administración de justicia laboral que demandan los morelenses.
    Dentro de estas medidas también se hicieron cambios operativos en el interior de las instalaciones de la Junta Especial Uno para combatir la corrupción con el tráfico de expedientes y su extravío intencional, cambiando el área de Archivo de dicha Junta a la Secretaría General a quien le compete su control y cuidado conforme a la ley laboral.

  • Anuncia el Gobernador Graco Ramírez decreto de austeridad para la administración de la Nueva Visión

    Anuncia el Gobernador Graco Ramírez decreto de austeridad para la administración
    Anuncia el Gobernador Graco Ramírez decreto de austeridad para la administración

    Se ahorrará un promedio de 120 millones de pesos en gasto corriente. Las medidas de disciplina al gasto corriente del Poder Ejecutivo entrarán en vigor a partir de su publicación en el Periódico Oficial.
    Con la Nueva Visión de una adecuada y transparente asignación en el uso de los recursos financieros, materiales y humanos del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Morelos, Graco Ramírez anunció la publicación de un Decreto de Austeridad, que permitirá tener liquidez en rubros importantes como es educación y salud.
    En conferencia de prensa realizada en Casa de Morelos, el Gobernador Graco Ramírez anunció que para el presupuesto de egresos 2013, las medidas de disciplina al gasto corriente permitirán un ahorro aproximado de 120 millones de pesos, sin que esto represente algún perjuicio en derechos o prestaciones debidamente fundamentadas de los trabajadores.
    Las Secretarías de Hacienda, Administración y de la Contraloría, serán las encargadas de la supervisión y de los 74 artículos que componen el Decreto de Austeridad, basado en la reducción de gastos en recursos materiales, servicios generales, servicios personales y recursos financieros.
    Entre las disposiciones generales, el documento dicta que se deben establecer proyectos, actividades de modernización y simplificación administrativa como prioritarias, estableciendo medidas y acciones tendientes a eliminar trámites innecesarios, agilizar los procesos, reduciendo los costos de operación y administración.
    Graco Ramírez enfatizó que las adquisiciones, arrendamientos y contrataciones de servicios, de obra pública o cualquier otra, deberán ser realizados buscando la reducción de costos, sin demérito de la calidad, estableciendo rubros de consolidación y homologación de precios y catálogos de conceptos en las entidades de la administración pública descentralizada.
    Al tiempo de señalar que la adquisición de equipos, materiales y artículos de oficina se realizarán al mínimo indispensable, comentó que en el futuro inmediato, el Gobierno de la Nueva Visión dejará de utilizar papelería, y pasará a la era de la digitalización en sus trámites, lo cual coadyuvará en el ahorro de gastos y exterminio de la corrupción.
    Con respecto al uso de los vehículos oficiales, en ningún caso podrán ser asignados a organismos privados o sociales, partidos políticos u otras instituciones.
    Graco Ramírez, quien estuvo acompañado del secretario de Administración, Carlos Rivapalacio Than, y del secretario de Información y Comunicación, Jorge López Flores, sostuvo que no habrá incremento salarial a funcionarios de primer nivel, ni se retirarán las prestaciones que por ley corresponde al resto de los trabajadores.
    Una vez publicado el Decreto de Austeridad en el Periódico Oficial, las Secretarías de Hacienda, Administración y de la Contraloría, elaborarán una reingeniería de las estructuras de mandos medios y superiores, analizando las funciones, responsabilidad y percepciones, para homologar y reducirlos al mínimo indispensable.
    Con el presente Decreto de Austeridad, el Gobierno de la Nueva Visión tendrá mayores recursos económicos para invertir como nunca antes en materia de educación, a fin de que todos los niños y jóvenes morelenses cuenten con un espacio para estudiar desde preescolar hasta la carrera universitaria.

  • Fortalece el Gobierno de la Nueva Visión la cruzada nacional por el uso de la bicicleta 2012

    A través de la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud de Morelos este domingo se convocó a las familias a participar
    A través de la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud de Morelos este domingo se convocó a las familias a participar

    El Gobierno de la Nueva Visión, a través de la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Morelos (SSM), llevó a cabo la 5ª Cruzada Nacional por el Uso de la Bicicleta 2012 “Por una Vida Sana, para Combatir el Sobrepeso y la Obesidad en Morelos” cuyo objetivo principal es promover una vida sana en toda la población de Morelos.
    En esta ocasión se realizó un circuito ubicado en la calle Reforma del municipio de Cuernavaca partiendo de la glorieta de la Diana Cazadora, donde se dieron cita decenas de familias que convivieron a través del uso de la bicicleta, impulsando la activación física a través de prácticas que no representan un gasto y fomentan la salud.
    El subdirector de Servicios de Salud a la comunidad, Víctor Manuel Pérez Robles, comentó que esta actividad busca sensibilizar a la población sobre los beneficios del uso de la bicicleta y estimular la sociedad a mantener un estilo de vida, donde la salud sea lo más importante, y en particular en niños y jóvenes, “Es una estrategia para combatir el sobrepeso y la obesidad, además de la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles”.
    En esta Cruzada por el uso de la bicicleta 2012, estuvo presente la directora del Instituto del Deporte, Jacqueline Guerra Olivares, quien destacó la importancia de poder enfocar este tipo de actividades familiares al fomento de hábitos más saludables, con lo que se busca también la incorporación de espacios públicos para la realización de estas actividades.
    En este sitio se instalaron además módulos de la Secretaría de Salud para proporcionar información sobre los beneficios del deporte y la alimentación adecuada, así como la unidad móvil de medicina preventiva.

  • Confirma El Gobierno de la Nueva Visión reforzamiento de mesa de diálogo con pobladores de Huexca

    Confirma El Gobierno de la Nueva Visión reforzamiento de mesa de diálogo con pobladores de Huexca
    Confirma el Gobierno de la Nueva Visión reforzamiento de mesa de diálogo con pobladores de Huexca

    El secretario de Gobierno anunció que este lunes se incorporan el Gobierno Federal y la organización civil SERAPAZ a la mes. Advirtió de grupos ajenos a la comunidad de Huexca que tienen el interés de provocar enfrentamientos entre los pobladores y la autoridad.
    Al dar a conocer que este lunes se reiniciará el dialogo con los habitantes del poblado de Huexca en el municipio de Yecapixtla, el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillen, destacó que la postura del Gobierno de la Nueva Visión es continuar apostando al diálogo, como la única vía a fin de alcanzar los acuerdos y el respaldo social para llevar a cabo la construcción de la planta termoeléctrica de ciclo combinado y la instalación de un gasoducto en esta comunidad por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
    En conferencia de prensa, Messeguer Guillén dijo que este gobierno progresista, mantiene como política la prudencia por encima de cualquier provocación, rechazando cualquier señalamiento relacionado a actos de represión, o la utilización de la fuerza como medida de contención, advirtiendo que tampoco se consentirá la intervención de grupos o personas ajenas a Morelos y a Huexca para viciar el proceso, como es el caso del activista Juan Carlos Flores Solís, asesor del “Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Puebla y Tlaxcala” a quien se ha detectado como uno de los principales opositores al proyecto.
    Mencionó que esta persona, proveniente de Puebla, Juan Carlos Flores, está plenamente identificado por autoridades del vecino estado, por su participación en diferentes movimientos de protesta contra proyectos carreteros y de obras como la que se proyecta en Huexca, por lo que lo responsabilizó junto con grupos que están llegando de otras entidades, de cualquier acto que incite a un enfrentamiento, mediante mentiras y desinformación.
    En el mismo sentido, mostró una serie de fotografías de personas que integran los grupos ajenos a la comunidad de Huexca, como los jóvenes que se infiltraron en el encuentro que sostuvo con estudiantes y académicos el pasado jueves 1° de noviembre el Gobernador Graco Ramírez en el Campus Del Lago “El Jicarero” de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), interrumpiendo con consignas contra la termoeléctrica al mandatario estatal.
    Aun y con este tipo de situaciones, mencionó que se ha alcanzado un acuerdo de distención con los pobladores de Huexca, a fin de reiniciar el diálogo a partir de este lunes 5 de noviembre, donde se incorpora el Gobierno federal a la mesa de diálogo, aclarando que no se suspenderán los trabajos de construcción de la termoeléctrica.
    “Mañana va a ser un ejemplo del diálogo al que estamos convocando, ellos quieren que sea abierto, así se hará porque no hay nada que ocultar, y los morelenses se den cuenta que este Gobierno está en la mejor disposición de dialogar”, refirió Jorge Messeguer al precisar que la presencia de elementos de la policía federal y preventiva estatal, sólo sirven de acompañamiento a las labores de la CFE, y no para reprimir a la población, que incluso ya está trabajando en labores relacionadas a esta obra.
    Comentó que en esta mesa de diálogo se contará con la participación de la organización civil SERAPAZ (Servicios y Asesoría para la Paz), con lo que el Gobierno de la Nueva Visión, muestra el compromiso para distender este tema, contemplando también la presencia de visitadores de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, que pueden dar fe que no se están violentando derechos fundamentales de las personas.
    Finalmente informó que a través de la Secretaría de Desarrollo Social, de Desarrollo Agropecuario y del Sistema DIF, se han realizado una serie de reuniones con los pobladores de Huexca, logrando concretar apoyos mediante programas sociales y productivos para beneficiar a las familias de esta comunidad, lo que va de la mano a lo que CFE ya esta acordando por su parte.

  • Acuerdan el Gobernador Graco Ramírez y alcaldes electos de la zona sur «hacer equipo»

    Acuerdan el Gobernador Graco Ramírez y alcaldes electos de la zona sur hacer equipo
    Acuerdan el Gobernador Graco Ramírez y alcaldes electos de la zona sur hacer equipo

    Acuerdan el Gobernador Graco Ramírez y alcaldes electos de la zona sur «hacer equipo»
    Así lo pactaron durante una reunión para analizar las ventajas de agruparse en una zona metropolitana. Participaron los alcaldes de Mazatepec, Zacatepec, Tlaquiltenango, Puente de Ixtla, Coatlán del Río, Amacuzac, Tlaltizapán, Miacatlán y Telecala.
    “Vamos a hacer equipo”, conminó el Gobernador Graco Ramírez a los presidentes municipales electos de la zona sur del estado, a quienes propuso agruparse en una zona metropolitana y así acceder a presupuestos federales para concretar proyectos regionales en materia de infraestructura carretera, hídrica e hidráulica, seguridad pública, saneamiento del agua y residuos sólidos.
    Así lo propuso el titular del Gobierno de la Nueva Visión, durante su primer encuentro con ediles electos de Jojutla, Mazatepec, Zacatepec, Tlaquiltenango, Puente de Ixtla, Coatlán del Río, Amacuzac, Tlaltizapán, Miacatlán y Tetecala, ante quienes refrendó el compromiso de encabezar un gobierno incluyente y solidario.
    La reunión se desarrolló en el municipio de Tlaquiltenango, en ella participaron el subsecretario de Gobierno, José Luis Correa Villanueva, y los secretarios de Hacienda, Adriana Flores Garza; de Obras Públicas, Patricia Izquierdo Medina; del Trabajo, José de Jesús Pérez; y el titular de la Comisión Estatal del Agua, Juan Carlos Valencia.
    En el combate a la delincuencia e inhibición del delito que emprendió el Gobierno de la Nueva Visión al día siguiente de rendir protesta, Graco Ramírez y quienes a partir del primero de enero de 2013 tomarán las riendas de los municipios, acordaron avanzar en la conformación de la policía regional, bajo un solo mando estatal.
    También acordaron atender en conjunto la problemática del manejo de residuos sólidos, y así terminar con los tiraderos a cielo abierto; en días próximos analizarán la posibilidad de crear empresas intermunicipales para garantizar el funcionamiento de las plantas tratadoras y el abasto de agua potable.
    En materia de sustentabilidad, se planteó la posibilidad de instalar granjas solares que abastezcan de energía eléctrica a las luminarias públicas, y así reducir el gasto por ese concepto.
    Los alcaldes electos pusieron el tema de la estabilidad financiera sobre la mesa de propuestas, debido a que muchos recibirán importantes cantidades de deudas; al respecto, Graco Ramírez pidió a la titular de Hacienda, atender cada uno de los casos para analizar la reestructuración del adeudo con los bancos.
    Los titulares de las mencionadas Secretarías se pusieron a la orden de los munícipes electos, para atender dudas y recibir proyectos ejecutivos de las obras públicas comprometidas en sus comunidades durante su campaña.
    La zona metropolitana de la región sur-poniente fue aceptada por los alcaldes electos de Zacatepec, Abdón Toledo Hernández; Mazatepec, Salvador López Mata; de Jojutla, Hortencia Figueroa Peralta; Tlaltizapán, Matías Quiroz Medina; Puente de Ixtla, Julio Espín Navarrete; de Coatlán del Río, Juan Francisco Sánchez Estrada; Amacuzac, Noé Reynoso Nava; Tlaquiltenango, Mauricio Rodríguez González; Miacatlán, Sergio Arias Carreño; y Tetecala, Alberto Martínez González.
    Al final, Graco Ramírez refrendó que el Gobierno de la Nueva Visión será un “amigo” de los municipios, con quienes se comprometió a formar equipo y así juntos hacer historia de buenos resultados en el estado de Morelos.

  • Entregan obras la Comisión Estatal del Agua y la CONAGUA obras que resuelven conflicto en Tetela del Volcan y Hueyapan

    Entregan obras la Comisión Estatal del Agua y la CONAGUA obras que resuelven conflicto en Tetela del Volcan y Hueyapan
    Entregan obras la Comisión Estatal del Agua y la CONAGUA obras que resuelven conflicto en Tetela del Volcan y Hueyapan

    En un trabajo conjunto entre la Comisión Estatal del Agua (CEA) del Gobierno de la Nueva Visión y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se llevó a cabo la entrega a los habitantes de Tetela del Volcán y Hueyapan de dos obras hidráulicas, que beneficiarán a esas comunidades que anteriormente tenían conflictos por contar con el vital líquido.
    Juan Carlos Valencia Vargas, titular de la CEA, destacó que la indicación del Gobernador Graco Ramírez, es mantener siempre un diálogo abierto con la comunidad, ya que gracias a esto se pudo resolver la petición de los pobladores de ambas comunidades, para conservar los escurrimientos en las cascadas de “El Salto” y “Las Minas”, así como mejorar la conducción y distribución del agua que proviene de los dos manantiales que las alimentan y con ello evitar conflictos.
    Por su parte, Gustavo Barrera Flores, encargado de despacho de la Dirección del Organismo Cuenca Balsas de la CONAGUA, señaló que para la construcción de una represa, cajas de distribución, línea de conducción, así como la protección a los manantiales, se invirtieron 1.4 millones de pesos, recordando el trabajo que en el 2011 se realizó en ambas comunidades para el ordenamiento y el uso eficiente del recurso hídrico con una inversión de 20 millones de pesos para un avance en la tecnificación 328 hectáreas de riego.
    Barrera Flores informó que se continuará trabajando con las comunidades de Tetela del Volcán en proyectos como la construcción de la presa Alto Amatzinac e impulsar un manejo integral del agua para beneficio de todos los usuarios de la parte alta, media y baja de la barranca de este mismo nombre.
    El presidente municipal Jorge Hernández Mendieta, así como los representantes de las comunidades de Hueyapan, Vicente Castillo Ariza y de Tetela, Mateo Braca Martínez, manifestaron su voluntad de seguir colaborando de manera civilizada para preservar la paz social, y fomentar el desarrollando local.

  • Invita Graco Ramírez a los empresarios ser partícipes de la era de la innovación a la que se llevará a Morelos

    El Gobernador Graco Ramírez participó en la entrega de reconocimientos de Impulsa Morelos a Líderes Empresariales 2012
    El Gobernador Graco Ramírez participó en la entrega de reconocimientos de Impulsa Morelos a Líderes Empresariales 2012

    * El Gobernador Graco Ramírez participó en la entrega de reconocimientos de Impulsa Morelos a Líderes Empresariales 2012
    * Dijo que es necesario cambiar en las escuelas la modalidad de educar para formar emprendedores y no jóvenes “busca trabajo”
    El Gobernador Graco Ramírez invitó a los empresarios que son resultado de la cultura del esfuerzo, que han podido sortear dificultades de todo tipo y que hoy son ejemplo de una sociedad ávida de superación y de historias de éxito, para que se sumen a los proyectos que el Gobierno de la Nueva Visión está comenzando a concretar, con la finalidad de llevar a Morelos por el camino del progreso y el desarrollo.
    Al acudir a la ceremonia de entrega de los reconocimientos a Líderes Empresariales 2012, organizado por Impulsa Morelos, Graco Ramírez confirmó que en su gobierno se trabajará para fomentar el espíritu emprendedor, debate que se tendrá con las maestras y maestros del estado, para que en las escuelas se asuma la modalidad de educar para emprender y dejar de educar a jóvenes para buscar un trabajo.
    Ante noveles y experimentados empresarios del estado, el mandatario estatal señaló que fomentar nuevos modelos de educación, es hacer frente a los nuevos retos de un mundo globalizado que demanda a las sociedades innovar y emprender, tal como en sus respectivos ámbitos, lo demostraron los galardonados con la presea de Líderes Empresariales 2012.
    En este sentido, en presencia de Jaime Santibáñez Andonegui, director nacional Junior Archivement Impulsa, y de Raúl Yániz Guerrero, director de Impulsa Morelos, Graco Ramírez llamó a los jóvenes emprendedores a presentar sus propuestas a la serie de proyectos que se contemplan en la Nueva Visión de Morelos, y sumar esfuerzos en esta que dijo, es la era de la innovación; aseguró que para hacer frente a este reto, el estado se encuentra a la vanguardia al contar con el mayor número de centros de investigación y tecnología, y la más importante comunidad científica del país.
    Quienes recibieron el reconocimiento como Líderes Empresariales 2012, por parte de Impulsa Morelos, fueron Honorina Estrada Macedo, presidenta de Coparmex Morelos; Eduardo Nyssen, director general de Nyssen Consultores; Miguel Ángel Aguilar Izaguirre, fundador y director de Polietilenos del Sur; y Guillermo León Flores, empresario con varios proyectos exitosos, como el Jardín Huayacán.
    “Y cuando veo los ejemplos de Honorina, de Eduardo, de Miguel Ángel y de Guillermo, no tengo duda que los morelenses somos capaces de hacer eso y más; y por eso tengo la confianza de que de aquí a los próximos 6 años tendremos un Morelos seguro, donde nuestros hijos puedan salir a las calles sin preocupaciones y con la libertad de divertirse”, destacó el Gobernador en su participación.
    Aprovechó para dar a conocer las acciones que en materia de seguridad, de obras públicas, innovación y educación se están realizando, acompañado de los secretarios de Gobierno, de Economía y Turismo, Jorge Messeguer Guillén, Julio Mitre Cendejas y Gabriela Dauguet Ortega, respectivamente, y de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Magistrada Nadia Luz María Lara Chávez.

  • Presentan autoridades del Gobierno de la Nueva Visión oportunidades de desarrollo para los habitantes de Huexca

    El objetivo es concretar proyectos sociales como Piso Firme, Hábitat y Rescate de Espacios Públicos
    El objetivo es concretar proyectos sociales como Piso Firme, Hábitat y Rescate de Espacios Públicos

    El objetivo es concretar proyectos sociales como Piso Firme, Hábitat y Rescate de Espacios Públicos
    En atención a la solicitud de pobladores de Huexca del municipio de Yecapixtla, autoridades de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la Nueva Visión a cargo de Adriana Díaz Contreras, acudieron a un encuentro en el que se presentaron proyectos de los que son susceptibles de ser beneficiarias familias de esta comunidad.
    Junto con los subsecretarios de Desarrollo Social, Omar De Lassé Cañas y Blanca Almazo Rogel, así como Carlos Iturbe, director del Instituto de Vivienda del Estado de Morelos (INVIMOR), Adriana Díaz destacó que estas acciones forman parte del compromiso del Gobernador Graco Ramírez para el desarrollo de las comunidades y mejorar el sustento económico de las familias que más lo necesitan.
    La secretaria de Desarrollo Social, presentó los programas que opera la dependencia a su cargo como es Piso Firme, Hábitat, Rescate de Espacios Públicos, Empleo Temporal, Empresas Sociales, Opciones Productivas, Programa Tu Casa, entre otros.
    El compromiso de Graco Ramírez es conocer las necesidades de la ciudadanía, tener un vínculo directo con ustedes en todo el territorio morelense con la finalidad de hacer un presupuesto participativo, que los recursos tanto federales como estatales se vean reflejados en lo que la gente necesita y no en lo que el gobierno decida en qué se va a implementar”, señaló Díaz Contreras.
    Los compromisos asumidos con los vecinos de Huexca en una primera etapa, fueron dotar 200 pacas de láminas de cartón; mejoramiento a la vivienda, coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), -empresa que se comprometió- a la rehabilitación de la Unidad Deportiva de la comunidad; así como a través del DIF la dotación de Cobertores para enfrentar las inclemencias del tiempo.
    En la reunión a la que se sumaron representantes de la Secretaría de Gobierno, se hizo un llamado a los habitantes de la comunidad de Huexca, a que sean partícipes de las decisiones que se van a tomar a fin de identificar las demandas de la ciudadanía y buscar los mecanismos para que estas sean atendidas en tiempo y forma.