Etiqueta: Nueva Visión

  • Recibe Graco Ramírez del Presidente Felipe Calderón el decreto «Zona de Monumentos Historicos de Cuautla»

    Con esta medida se preservarán 52 manzanas con 19 obras edificadas entre el siglo XVI y XIX en la capital histórica de MorelosCon esta medida se preservarán 52 manzanas con 19 obras edificadas entre el siglo XVI y XIX en la capital histórica de Morelos
    Con esta medida se preservarán 52 manzanas con 19 obras edificadas entre el siglo XVI y XIX en la capital histórica de Morelos

    El Gobernador de la Nueva Visión Graco Ramírez recibió este miércoles de manos del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, el Decreto con el que se declara «Zona de Monumentos Históricos de Cuautla», lo que permite la preservación de asentamientos que datan de entre los siglos XVI y XIX, ubicados en 52 manzanas de la que denominada capital histórica de Morelos.
    En las instalaciones de la Antigua Estación de Ferrocarril Interoceánica de esta ciudad, Graco Ramírez agradeció la voluntad mostrada por el Presidente de la República, y que a unos días de concluir su mandato, haya entregado esta declaratoria.
    «El recuperar el valor histórico de nuestra capital (histórica) Cuautla es fundamental, yo creo que es de las cosas que hay que valorar siempre; cuando se hacen obras de infraestructura no se puede atentar a la sustentabilidad, porque es contradictorio la modernización sin preservación, pero cuando se construye una modernidad sin la memoria histórica es peor todavía, porque se pierde la identidad», manifestó Graco Ramírez.
    En presencia de los integrantes del Consejo del Patrimonio Histórico de Cuautla, Alfonso de María y Campos Castelló, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), afirmó que con este decreto se le da un reconocimiento a Cuautla, ciudad que resume la construcción de la nación mexicana.
    Detalló que la zona de monumentos históricos, con 52 manzanas con 19 obras edificadas entre el siglo XVI y XIX, integra inmuebles testigos de grandes gestas significativas de la Patria, como es el Rompimiento del Sitio de Cuautla encabezado por el Generalísimo José Ma. Morelos y Pavón, y casi un siglo después, la toma de la ciudad por el General Emiliano Zapata.
    Esta declaratoria, compromete al INAH a dar a conocer la información de la zona, realizar acciones para preservar las obras y promover programas educativos de divulgación, «Recordemos que el patrimonio cultural es un activo no renovable para nuestra sociedad, y fuente de orgullo nacional», acotó Alfonso de María y Campos.
    El decreto también compromete a la Secretaría de Desarrollo Social, autoridades estatales y municipales, a establecer las bases de regulación del ordenamiento territorial y desarrollo urbano, para preservar la zona y su entorno.
    En este sentido, el Presidente Felipe Calderón señaló que Cuautla simboliza la riqueza de la historia de México, y que mejor manera de firmar este decreto que en el marco del Aniversario de la Promulgación del Plan de Ayala.
    Enlistó los monumentos de Cuautla que protege este decreto, destacando la Escuela de Niños Narciso Mendoza, la Antigua Plazuela de Guadalupita, el Templo y Convento de Santo Domingo, el Panteón Municipal, el Portal Morelos de la Presidencia Municipal, el Museo Histórico de Oriente de Morelos Casa de Morelos, que fue restaurado durante la actual administración federal.
    Hizo un reconocimiento al Gobernador Graco Ramírez por su interés para que se atendiera una de las demandas más sentidas de los cuautlenses, «Para mí es muy importante a nombre de la República Gobernador desearle a usted el mayor de los éxitos, porque Morelos lo necesita».
    Y agregó: “También, quería venir a agradecer, a Cuautla, en particular; a Morelos, en general, todo el apoyo, todo el entendimiento, toda la comprensión, todo el acompañamiento que he tenido de este gran estado a lo largo de estos seis años, que han sido años complejos, difíciles, pero que Morelos siempre ha estado presente”.
    En este acto se contó con la presencia de Elena Cepeda, esposa del Gobernador, la secretaria de Cultura, Cristina Faesler Bremer, el presidente municipal, Felipe Güemes Ríos, y Raymundo Llera Peña, presidente del Consejo del Patrimonio Histórico de Cuautla.

  • Caen 4 integrantes de la banda de secuestradores y extorsionadores «Los Kevin»

    Cae banda de secuestradores en Morelos
    Cae banda de secuestradores en Morelos

    En cumplimiento con los acuerdos del Gobierno de la Nueva Visión y resultado de los trabajos de investigación de gabinete y de campo, agentes ministeriales de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro, con el apoyo de la Policía Federal, aseguraron a tres hombres y una mujer integrantes de una peligrosa banda de plagiarios conocida como “Los Kevin”, relacionados con más de 20 secuestros y extorsiones, que operaban el estado de Morelos y el Distrito Federal.
    Los imputados fueron asegurados por los efectivos ministeriales y la Policía Federal la tarde de ayer, en el momento en que pretendían cobrar el pago de una extorsión en el puente de la Colonia Las Brisas en Temixco, cuando viajaban a bordo de un vehículo Volkswagen, tipo Derby, color blanco, placas de circulación PXK 6957 de Morelos.
    Conforme a la Carpeta de Investigación FLP/622/2012, por el delito de extorsión, los implicados en estos actos delictivos son: Kevin “N”, jefe de la banda, alias “El Coco”, quien dijo tener de 17 años; Gustavo “N” (a) “El Tavo”, de 33 años; Mireya “N”, de 33 años, y José Alberto “N” (a) “El Beto”, de 27 años.
    Es importante destacar que dichos sujetos elegían a sus víctimas al azar, siendo éstas por lo general mujeres que viajaban solas o con sus hijos y regularmente eran interceptadas en el lugar conocido como Tres Cruces del poblado de Ahuatepec.
    Al momento de su detención la Policía Ministerial les aseguró varias armas, entre ellas, una pistola de diábolos; una calibre .45mm; una subametralladora marca Uzi, calibre .9mm; así como 27 cartuchos útiles calibre .38mm, 31 calibre .9mm, 5 cartuchos .45mm, 5 útiles 762 x 39; además de 5 teléfonos celulares, dos radios de comunicación nextel y alrededor de 20 gramos de vegetal verde con las características propias de la marihuana.
    Los cuatro sujetos asegurados por la Unidad Especializada de Combate al Secuestro fueron puestos a disposición de la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales (SIE), la cual los remitió a la Subprocuraduría Especializada en Investigación contra la Delincuencia Organizada (SEIDO), derivado de las diversas denuncias que obran en esta institución federal.

  • Anuncia Graco Ramírez apoyo para recuperar la productividad del campo morelense

    El Gobernador encabezó la ceremonia del CI Aniversario de la Promulgación del Plan de Ayala. Entregó apoyos por cerca de 100 mdp a productores
    El Gobernador encabezó la ceremonia del CI Aniversario de la Promulgación del Plan de Ayala. Entregó apoyos por cerca de 100 mdp a productores

    Al conmemorarse el CI Aniversario de la Promulgación del Plan de Ayala, el Gobernador Graco Ramírez garantizó a los productores del campo morelense el apoyo necesario para evitar que las tierras se vendan y se abandonen, y por el contrario, se recupere su productividad como parte de los proyectos de la Nueva Visión, y así honrar la memoria de Emiliano Zapata.
    Graco Ramírez dijo que como Gobernador no promoverá ni apoyará proyectos y obras que en un falso desarrollo afecten a los morelenses, «Yo me considero zapatista, jamás voy a actuar en contra de algún dirigente, aquí en Morelos se va a respetar el derecho de todos a decir lo que piensan», tras responder a la solicitud de dirigentes campesinos que pidieron mayor información sobre la construcción de la Planta Termoeléctrica de Huexca.
    En presencia de los representantes de los Poderes Judicial y Legislativo, Nadia Luz María Lara Chávez, presidenta del Tribunal Superior de Justicia, y Humberto Segura Guerrero, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, respectivamente, el mandatario estatal entregó recursos por casi 100 millones de pesos (mdp) a productores el campo, como parte de los 1 mil 500 millones que fueron gestionados ante Financiera Rural para el impulso al campo de Morelos.
    Graco Ramírez entregó también títulos para donación de lotes a viudas de Veteranos de la Revolución Zapatista, así como apoyos económicos del Programa de Equipamiento Agrícola a productores de hortalizas, sociedades de producción rural, sociedades de sanidad vegetal frutícola, productores de granos básicos, comisariados ejidales para tecnificación de riego y proyecto de Rastro TIF.
    En esta ceremonia estuvo presente la presidenta municipal de Ayala, Francisca Callejas Castro, quien hizo un llamado a la lucha por el desarrollo de la entidad bajo un plan que fortalezca aspectos esenciales del campo que habrán de heredar las nuevas generaciones evocando la memoria de Emiliano Zapata.
    Graco Ramírez depositó una ofrenda floral y montó una guardia de honor al pie de una imagen del General Emiliano Zapata, ubicado en la plaza principal del municipio de Ayala, para posteriormente en compañía de diputados e invitados y habitantes de este municipio presenciar el tradicional desfile cívico conmemorativo.
    Al hacer uso de la palabra, María Olivia López Flores, a nombre de las organizaciones campesinas de Morelos, se pronunció a favor del desarrollo de las comunidades con la certeza de proyectos que no impacten en la salud o seguridad de las mismas, refiriéndose a la construcción de la Termoeléctrica de Huexca, y pidió que el Consejo Agrario Estatal, sea restaurado como órgano vigilante de las acciones y políticas públicas emprendidas por este nuevo gobierno.
    En la ceremonia estuvieron presentes el Comandante de la 24a. Zona Militar, Edgar Luis Villegas Melendez; el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén; y los secretarios de Educación y de Desarrollo Agropecuario, René Santoveña Arredondo y Roberto Ruiz Silva, respectivamente; así como alumnos de la Primaria Vicente Guerrero, de San Pedro Apatlaco, que interpretaron el Himno Agrarista.

  • Inaugura Elena Cepeda de manera simultánea los comedores comunitarios de la Nueva Visión

    Son 22 los Comedores Comunitarios en el mismo número de municipios, de los cuales 9 son escolares
    Son 22 los Comedores Comunitarios en el mismo número de municipios, de los cuales 9 son escolares

    «Cuidar la salud de los niños y jóvenes, es el compromiso que asumimos y en el que estamos trabajando», así lo destacó la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, Elena Cepeda, al encabezar la apertura simultanea de los Comedores Comunitarios de la Nueva Visión.
    Ante alumnos de la Telesecundaria «Lázaro Cárdenas del Río» de Chipitlán del municipio de Cuernavaca, y los padres de familia, la titular del DIF en el estado dijo que estas acciones se estarán impulsando y forman parte del compromiso que el Gobierno de la Nueva Visión tiene, a fin de que los niños y jóvenes tengan derecho a una comida caliente, equilibrada, con los nutrientes necesarios, para que tengan un mejor rendimiento escolar.
    Son 22 los Comedores Comunitarios, de los cuales 9 son escolares, de 22 municipios que tienen mayores necesidades, los que se inauguran en todo el estado, pero Elena Cepeda dejó en claro que se pretende hacer de este un programa universal donde llegue también a las comunidades indígenas, además de que se llevará a las escuelas huertos comunitarios, con el propósito de que tengan los alumnos cercanía con la naturaleza, vean crecer las plantas y vegetales.
    «Lo que estamos haciendo y me parece importante, es no ver al Sistema DIF como un sistema asistencial, que somos muy buenos y le vamos dar cosas a la gente que lo necesita, sino es un DIF que cumple con los derechos de los ciudadanos, que cumple con el derecho de las personas que tienen a ser atendidos, porque las personas tenemos derecho a la salud, a la educación, a la cultura y entonces el gobierno va a cumplir con esos derechos ciudadanos», expresó.
    En el acto, Luis Ángel Ballesteros Apodaca, alumno de la Telesecundaria a nombre de sus compañeros, expresó «Este es el llamado al cambio de conciencias, es la hora de terminar con la simulación, es la hora de una educación de calidad, es la hora de alumnos bien alimentados para mejorar los resultados académicos y por ende de mejores familias».
    Después de hacer un recorrido por la cocina del plantel y probar un poco del alimento que se le dará a los alumnos, Elena Cepeda dijo que la comida caliente tendrá un costo de recuperación de hasta 10 pesos, pero trabajarán para que en el transcurso de esta administración el costo baje y la calidad suba, toda vez que lo que al Sistema DIF Morelos le importa subrayó, es que los niños estén mejor alimentados y estén en las escuelas en las mejores condiciones, ya que hay niños que por la situación económica que tienen no tienen acceso a una comida saludable.
    Finalmente el director del plantel, Benigno Herrera Mendoza, reconoció la sensibilidad política que el Gobierno de la Nueva Visión tiene apoyar a los niños en su alimentación, sobre todo a aquellos que más lo necesitan, además de que hizo un reconocimiento público porque es la primera vez que asiste una autoridad de gobierno visita las instalaciones, por lo que pidió ser portavoz para que se construya un nuevo edificio escolar.
    Durante el acto estuvieron presentes los diputados locales Juan Ángel Flores Bustamante, Arturo Flores Solorio, Teresa Domínguez Rivera, así como los representantes de los titulares de la Secretarías de Salud y Educación.

  • Cumple el Gobierno de la Nueva Visión con la entrega de becas PRONABES a Jóvenes Morelenses

    Fueron dos mil 547 los beneficiados, que representa una inversión de poco más de 26 mdp de los gobierno federal y estatal
    Fueron dos mil 547 los beneficiados, que representa una inversión de poco más de 26 mdp de los gobierno federal y estatal

     
    El secretario de Educación del Gobierno de la Nueva Visión, René Santoveña Arredondo, entregó este martes dos mil 547 becas a igual número de alumnos de nueve instituciones de nivel superior públicas del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES), lo que representa una inversión de poco más de 26 millones de pesos de los gobiernos federal y estatal.
    En las instalaciones del Gimnasio-Auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), René Santoveña resaltó que de esta forma se ofrecen alternativas a los alumnos que por cuestiones económicas no pueden continuar con su formación académica, además de que constituye un escalón para el lanzamiento en fecha próxima del Programa Beca Salario Universal, por parte del Gobierno que encabeza Graco Ramírez.
    En ese contexto, el secretario de Educación dijo que el año entrante en el ciclo escolar 2013-2014 a partir de agosto, todos aquellos jóvenes del nivel medio superior y superior, así como el tercero de secundaria, recibirán beca para que sigan estudiando, lo que representa un proyecto ambicioso en la historia del país, donde cerca de 120 mil estudiantes serán los beneficiados.
    Por ello, invitó a los jóvenes a ser corresponsables y trabajar de manera solidaria y comunitaria, toda vez que aseguró será una de las estrategias más ambiciosas que se tienen en materia educativa, a fin de formar a mejores ciudadanos.
    En su participación, Cesar Barona Ríos, subsecretario de Educación, dio a conocer que del 2001-2011 en Morelos se han hecho 12 convocatorias, beneficiando a 23 mil 338 becas, lo que representa una inversión de 195 millones de pesos, por lo cual el Gobierno de la Nueva Visión tiene contemplado continuar con las gestiones para incrementar las aportaciones de PRONABES de alcanzar en este año 46 millones de pesos, lo que permitirá incrementar hasta un 70 por ciento número de becas con respecto 2547 asignada preliminarmente.
    A nombre de los beneficiarios, Aldo Hernández Jacobo, estudiante de la Facultad de Contaduría de la UAEM, agradeció el apoyo que se les ha dado a los alumnos para que no dejen de estudiar, comprometiéndose a continuar preparándose.
    En la ceremonia estuvieron presentes la secretaria de Hacienda, Adriana Flores Garza; el secretario general de la UAEM, José Antonio Gómez Espinoza; así como los rectores de la UPEMOR, el Instituto Tecnológico de Zacatepec, el Instituto Tecnológico de Cuautla, la Universidad Tecnológica del Sur, del Centro Morelense de las Artes y de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata.

  • Toman protesta a Mariano Osorio Mendiola como Subsecretario operativo de la SSP de la Nueva Visión

    El secretario de Gobierno encabezó esta presentación en la que se destacó su formación Escuela Militar de Clases y Marinería
    El secretario de Gobierno encabezó esta presentación en la que se destacó su formación Escuela Militar de Clases y Marinería

    El secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, tomó protesta al Comandante Mariano Osorio Mendiola, como subsecretario operativo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), reiterando el compromiso del Gobierno de la Nueva Visión para mejorar las acciones a favor de la seguridad de los morelenses.
    En conferencia de prensa realizada este martes en el Salón Bicentenario de la Casa Morelos, Jorge Messeguer, acompañado de Alicia Vázquez Luna, secretaria de Seguridad Pública, destacó la trayectoria del servidor público, que desde el 2006 forma parte del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de la SSP de Morelos.
    Mariano Osorio, quien acreditó los exámenes de control y confianza el pasado 15 de octubre, es egresado de la Escuela Militar de Clases y Marinería en Veracruz; realizó un curso de formación de Infantería de Marina; con formación en el 21/o Batallón de Infantería de Marina, donde se desempeñó como Comandante de una Unidad de Combate; tiene capacitación en el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV), en el Estado Mayor del Sector Naval Militar.
    Además, tiene estudios y preparación por la Dirección General de la Academia Nacional de Seguridad Pública; del Colegio Estatal de Seguridad Pública de Morelos; y del Trate Staff Search S.A de C.V. en manejo defensivo en seguridad.
    En su participación, Alicia Vázquez, titular de la SSP, confió que en febrero se tenga establecida la fuerza del estado, por lo tanto se ofrecerá mejor seguridad a las familias morelenses, para lograr el Mando Único de policía, para actuar con eficacia y respeto.

  • Suman esfuerzos Graco Ramírez y Marisela Morales para fortalecer el sistema de procuración de justicia en Morelos

    Entregaron las nuevas instalaciones de la Delegación de la PGR en Morelos incorporando las Unidades de Atención a Víctimas y de Protección a los Derechos Humanos
    Entregaron las nuevas instalaciones de la Delegación de la PGR en Morelos incorporando las Unidades de Atención a Víctimas y de Protección a los Derechos Humanos

    El Gobernador Graco Ramírez y la titular de la Procuraduría General de la República (PGR,) Marisela Morales Ibáñez, entregaron este martes el nuevo complejo que alberga a la Delegación de la PGR Morelos, para fortalecer la función estratégica y dar mejor respuesta a la demanda social en materia de procuración de justicia.
    Graco Ramírez dijo que en estos espacios los ciudadanos deben ser atendidos en un ámbito de respeto para lo cual se lleva a cabo un esfuerzo institucional, de amplia coordinación con las instancias del estado, las cuales están dando resultados en materia de seguridad y justicia en el ámbito local y federal.
    «Este edificio dignifica al Ministerio Público federal, y dignifica a quienes van a ayudarnos a procurar la justicia», lo que compromete al estado a través del Ministerio Público del fuero común a alcanzar estos niveles, dijo el Gobernador, al tiempo de reconocer la responsabilidad y compromiso asumido por la Procuradora Marisela Morales, a quien entregó un reconocimiento a nombre del Poder Ejecutivo del gobierno de Morelos.
    Por su parte, la titular de la PGR, quien destacó la presencia de representantes de la Embajada de Estados Unidos en nuestro país en este acto, refrendó el compromiso institucional para reforzar a las entidades en la tarea del combate al crimen y en la procuración de justicia como compromiso del Gobierno Federal, al tiempo que resaltó la puesta en marcha de protocolos de actuación e incremento de tecnología y equipamiento.
    Marisela Morales, comentó que esta nueva sede la PGR cuenta con equipo de agentes del Ministerio Público, peritos y policía federal ministerial, además de que se incorporan las Unidades de atención a Víctimas y de Protección a los Derechos Humanos, a fin de garantizar que la actuación ministerial se lleve a cabo con respeto a los derechos fundamentales.
    Además la nueva delegación de la PGR con sede en Cuernavaca, cuenta con equipos de alta especialización en las áreas de química, balística, criminalística de campo, identificación biométrica y análisis de documentos, entre otras áreas de especialización, a fin de integrar e investigar los delitos del orden federal que se cometen en la entidad.
    En el recorrido por las nuevas instalaciones, el Gobernador Graco Ramírez estuvo acompañado por la presidenta de Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz María Lara Chávez; el Comandante de la 24a Zona Militar, General Edgar Luis Villegas Meléndez; Marcelino Vázquez Huitrón, delegado de la PGR Morelos; el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén; la secretaria de Seguridad Pública, Alivia Vázquez Luna; el procurador de Justicia, Mario Vázquez Rojas; el comisario de la Policía Federal, Sergio Licona Gómez; y el presidente municipal de Cuernavaca, Rogelio Sánchez Gatica.

  • Impulsará la Secretaria de Turismo de la Nueva Visión campaña de promoción

    Gabriela Dauguet dio a conocer un plan de posicionamiento dirigido a mercados externos y no exclusivamente a los Estados Unidos
    Gabriela Dauguet dio a conocer un plan de posicionamiento dirigido a mercados externos y no exclusivamente a los Estados Unidos

    En reunión de trabajo con representantes de la Asociación de Institutos para la Enseñanza del Español en Cuernavaca (AIPEC), la secretaria de Turismo del Gobierno de la Nueva Visión, Gabriela Dauguet Ortega, propuso la implementación de una estrategia puntal que garantice el reposicionamiento de las escuelas de español.
    Derivado de la alerta emitida por Estados Unidos (EU) para evitar viajar a estados como Morelos, Gabriela Dauguet afirmó que este tipo de alertas afectan la llegada del turismo idiomático, por ello, en breve se dará a conocer un plan de posicionamiento dirigido a mercados externos y no exclusivamente a los Estados Unidos.
    Al referirse que existe interés de otros países en viajar a México, consideró que las alertas que emite EU, deben ser de forma responsable para no afectar a destinos como Morelos, por eso “Con este plan vamos a diversificar el mercado y atraer estudiantes de español de otras nacionalidades”.
    El Gobierno de la Nueva Visión que encabeza Graco Ramírez, ha venido trabajando con decisión y determinación con los tres niveles de gobierno, para enfrentar coordinadamente el reto en materia de seguridad.
    Por su parte, Harriet Guerrero Goff, presidenta de AIPEC, refirió que como asociación, apoyarán las estrategias del gobierno, con quien “Mantenemos una estrecha relación con nuestros gobiernos municipales y estatales para proveer de seguridad a los visitantes internacionales a Cuernavaca y al estado de Morelos”.
    La estrategia estará basada en un fuerte cerco informativo con Ciudades Hermanas, a través de sus embajadas y consulados en México, además del acercamiento con agencias especializadas y la atracción de estudiantes de otros países que poco a poco voltean su mirada a nuestra cultura.
    El próximo año se pretende llevar a cabo un Congreso Académico que reúna a destacadas personalidades de la enseñanza del español como lengua extranjera, estudiantes que han aprendido el español en Cuernavaca, asimismo se hará un análisis de la conectividad con otros países, para que lleguen a Morelos.
    Otro de los beneficios por la diversificación del mercado se verá reflejado en una mayor derrama económica.
    La secretaria de Turismo en Morelos, informó a los representantes de los institutos de español, que se han sostenido pláticas con Gloria Guevara Manzo, Secretaria de Turismo federal, quien señala que en materia turística, se puede afirmar que ningún turista estadounidense ha sido afectado, al contrario, de acuerdo a información del Instituto Nacional de Migración, se ha tenido un incremento de 10 por ciento de turistas de ese país respecto al 2010.
    La Organización Mundial del Turismo (OMT), ha señalado que las alarmas que emitan los países para que ciudadanos no visiten algún destino turístico, deben ser muy específicas en cuanto a tiempo y lugar.
    Asimismo, Información del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), señala que durante los primeros 9 meses de 2012, más de 8 millones de visitantes internacionales llegaron a México, cifra 6.1 por ciento superior a la reportada en similar lapso del año 2011.
    En la reunión de trabajo sostenida con la Secretaria de Turismo, Gabriela Dauguet Ortega, participaron representantes de las escuelas Ideal, Cemanahuac, Experiencia, Kukulcan, Universal, ASLI Spanish Language Institute, Cetlalic, entre otras.

  • Realiza el Instituto de la Mujer «Foro sobre alerta de género»

    Fue en el marco de los 16 días de activismo por la eliminación de todo tipo de violencia contra las mujeres y niñas
    Fue en el marco de los 16 días de activismo por la eliminación de todo tipo de violencia contra las mujeres y niñas

    El Gobierno de la Nueva Visión a través del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMEM), en coordinación con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los derechos de las mujeres (CLADEM), realizaron el “Foro sobre Alerta de Género», en el marco de los 16 días de activismo por la eliminación de todo tipo de violencia contra las mujeres y niñas.
    Como sede la Casa de la Cultura Jurídica, la titular del IMEM, Adriana Mújica Murias, aclaró que la alerta de género obliga a tener acciones y reacciones, “Lo que estamos haciendo es iniciar acciones a las que te obligaría la alerta de género, por eso pedir la alerta valdría la pena, si la federación orientara el recurso que debe de tener, cuando en un Estado se decreta, para realizar acciones; (…) lamentablemente ese recurso no existe en la federación y llegaríamos a hacer acciones que ya se están implementando”.
    Ejemplificó que una de las acciones es la reunión del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia en contra de la mujer (SEPASE), encabezada por el gobernador y los titulares de las dependencias, para que asuman las responsabilidades que les tocan cada una de las acciones, como si ya existiera la alerta.
    De su lado, María de la Luz Estrada Mendoza, coordinadora nacional del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), mencionó que lo que se busca con este tipo de foros, es concienciar de lo que es el mecanismo de protección colectiva para que no se minimice este mecanismo ante un problema grave que son los feminicidios y las desapariciones en México.
    Acompañada de Yuridia Rodríguez Estrada y de Rodolfo Domínguez Márquez del OCNF, afirmaron que en el caso de Morelos del 2007 al 2012 se ha incrementando las agresiones de género, por lo que es necesario que en cada entidad se trabaje para prevenir la violencia contra la mujer.

  • En Morelos estamos avanzando para abatir la inseguridad: Graco Ramírez

    En Morelos estamos avanzando para abatir la inseguridad Graco Ramírez
    En Morelos estamos avanzando para abatir la inseguridad Graco Ramírez

    El Gobernador de la Nueva Visión Graco Ramírez destacó que en Morelos no se ha recrudecido la inseguridad, y por el contrario se han abatido los índices en diferentes aspectos, derivado del trabajo que se mantiene todos los días para revisar el esquema de seguridad, en donde hasta el momento se han desarticulado 7 bandas de organizaciones delictivas.
    En rueda de prensa en el Salón Bicentenario de Casa Morelos, el Gobernador dijo que en materia de prevención del delito se ha avanzado considerablemente, muestra de ello la campaña iniciada en medios de defensa hacia las mujeres, así como en la certificación de los policías municipales, toda vez que más del 60 por ciento no han acreditado.
    Detalló que se han recuperado 200 millones de pesos para ejercer en materia de seguridad, también confirmó el inicio de la construcción de cuarteles para la Policía Acreditable, la instalación de cámaras de vigilancia, y se tiene en preparación la firma de un convenio para lograr el Mando Único de policía con los municipios, para actuar con eficacia y respeto.
    “No se ha recrudecido la inseguridad, no estamos ante un panorama como hace 6 meses en Morelos, incluso en ejecuciones, no justifico ningún hecho, pero estamos trabajando en que todos los días se revise el esquema de seguridad, desarticulando bandas criminales”, expresó.
    Mencionó que derivado de los acuerdos con el Gobierno del Estado de México, este lunes en el municipio de Huitzilac inició el operativo de seguridad, lo que habla del empeño y corresponsabilidad que se tiene para trabajar de manera conjunta a favor de la seguridad.
    En otro contexto, coincidió con la iniciativa que el Presidente Electo Enrique Peña Nieto ha hecho para reformar la Administración Pública Federal, promoviendo la eliminación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
    El Jefe del Ejecutivo, dijo que la policía debe ser un modelo de policía nacional, que tenga control sobre puestos, aduanas, aeropuertos, y todas las instalaciones de seguridad nacional que posee el país, por lo que en Morelos en enero se impulsará un esquema de mando coordinado estatal que se entienda con los municipios y regiones.
    Otro de los proyectos que dijo el Gobernador Graco Ramírez será importante, es que en enero se ha acordado con los dirigentes de partidos, se instale una mesa de reforma política con candidaturas independientes, para la creación de municipios indígenas donde se incluirán las comunidades de Tetelcingo, Hueyapan, Xoxocotla, Cuentepec, y otros, además de ir acorde con el reconocimiento de pueblos originaros, lo que permitirá tener un potencial enorme y mantener su identidad, usos y costumbres.
    Finalmente, reiteró el respeto al Congreso del Estado, de acuerdo al formato que se determine para rendir el primer informe de gobierno, “Voy a ir a escucharlos, con el formato que se acuerde y que ellos me escuchen también, y no hacer de esto el día del Gobernador, sino el día de la relación democrática y republicana entre Poderes”, agregó al tiempo de precisar que el interés es ir a escuchar a los diputados e informar de los recursos aprobados en el presupuesto, qué política se está implementando, qué dificultades se han tenido para cumplir algunas de las cosas, entre otros.