Etiqueta: nuclear

  • Japón busca extraer combustible nuclear de Fukushima

    Tokyo Power Electric Co. (Tepco), la empresa gestora de la siniestrada central nuclear Fukushima Uno, enfrenta el desafío de retirar el combustible nuclear derretido de los tres reactores que sufrieron una fusión en 2011 tras el tsunami de Japón.
    A poco más de dos meses de que se cumplan cinco años del potente terremoto y posterior tsunami que desencadenaron el accidente nuclear en la planta, los operarios siguen sin determinar el alcance de los daños ni tampoco han encontrado el combustible fundido en los reactores 1, 2 y 3 que pusieron en debate el uso de material atomico no solo en Japón sino en el mundo para reactores.
    Los expertos creen que parte de él llegó al núcleo de los reactores y que se asienta en el fondo de los respectivos contenedores, destacó la cadena NHK.
    En febrero, directivos de Tepco introducirán un robot por control remoto capaz de resistir niveles de radiactividad extremadamente altos para captar imágenes del combustible en el reactor número 2, y algo similar tendrá lugar en el número 1.
    Posteriormente, los directivos decidirán la forma de extraer ese combustible. Una de las opciones consiste en llenar los contenedores del reactor con agua antes de retirarlo. Con ello se evitaría que los trabajadores se vieran expuestos a una intensa dosis de radiactividad.
    El desastre en Fukushima es la peor crisis nuclear del mundo desde el accidente de Chernóbil en 1986.
    El 11 de marzo de 2011 la costa occidental de Japón fue golpeada por el terremoto de 9.0 grados Richter y posterior tsunami, la planta de seis reactores perdió casi todas sus fuentes de energía y por lo tanto su capacidad para enfriar la mayoría de las unidades.
    Los reactores 1 a 3 sufrieron fusiones nucleares, mientras que explosiones de hidrógeno causaron severos daños a los edificios de los reactores 1, 3 y 4.
    Japón busca extraer combustible nuclear de Fukushima

  • Resolución contra acuerdo nuclear de Irán se congela

    Que ganas de volver a regresar a los tiempos en los cuales Estados Unidos era el país más odiado del mundo por estar metiéndose en todo y además, de manera no pacifica sino de sanciones, problemas, tareas de inteligencia y más, así es como los republicanos querían que Estados Unidos desestimarán el acuerdo llegado con Irán en materia de energía nuclear.
    Por ello mismo hace unas horas el Senado de Estados Unidos derrotó de nueva cuenta un intento de los republicanos por anular el acuerdo nuclear que el gobierno estadounidense, junto con otros cinco países, alcanzó con Irán.
    Ya basta, los republicanos parece que no estarán quietos hasta que se logre algo de sus oscuros intereses, lo decimos por la sencilla razón de que muchos de ellos mismos lograron una votación a favor del acuerdo energético con Irán, deshacer este acuerdo pondría en jaque a Irán y los otros países que estuvieron en la negociación, además de detonar la paz y calma en la región.
    La resolución buscaba negar el apoyo al acuerdo, el cual necesita ratificación del Congreso, que hay que decirlo, no es de mayoría demócrata y no esta con Barack Obama pero si con la paz y de nueva cuenta se demuestra a los ojos de los norteamericanos y los ciudadanos del mundo.
    Muchos en el partido republicano se opusieron al mismo, incluso mientras todavía se negociaba, por considerarlo perjudicial para Estados Unidos y sus intereses, pero todo sigue vigente y se ve que hay grandes y buenos planes de paz y tranquilidad en la zona.
    Hay quienes hablan de que el acuerdo en materia nuclear con Irán ha venido a afectar a diversos países ya que abarato el precio del dólar liberando al mundo entero la producción de crudo de Irán, algo que tiene mucha lógica, es como ahora vemos como millones de barriles de petróleo inundan el mercado de energéticos bajando el precio del barril de 100 dólares a la mitad.
    Si claro, si alguien pensaba que el precio del petróleo bajaría a valores de 25 o 30 dólares por barril, esos precios ya se quedaron atrás en las décadas de mucha producción y poco consumo, ya hay una nación como China que necesita muchísimo petróleo.
    El acuerdo energético nuclear con Irán levanta las sanciones económicas contra de Irán a cambio de que la nación limite su programa nuclear, lo que todos los países vecinos querían ya que no deseaban que esta nación que en ocasiones tiene lideres muy extremistas, tuviera una bomba atómica.
    Estados Unidos da un ejemplo de civilidad al mundo, vaya, ya era hora.
    avanza acuerdo energetico con irán

  • Parece se cae el trato nuclear con Irán

    El secretario de Estado estadounidense John Kerry indicó el jueves que los diplomáticos no ultimarán un trato nuclear con Irán para el plazo fijado, a las primeras horas del viernes, y reconoció que una nueva demora dificultaría los esfuerzos de Estados Unidos para aplicar rápidamente un acuerdo.
    Bajo la ley estadounidense, las siete naciones que negocian en Viena debían llegar a un acuerdo para la medianoche del jueves, hora de Washington, para evitar un período de revisión legislativa de 60 días durante el cual el presidente Barack Obama no puede levantar las sanciones sobre Irán. Si cumplen el plazo, el período será de 30 días.
    Esto es importante ya que Irán exige el levantamiento inmediato de las sanciones económicas a cambio de concesiones nucleares. Adicionalmente, cuanto más tardan las potencias en cumplir sus promesas, más tiempo tendrán que esperar a que los iraníes reduzcan el enriquecimiento de material que se puede usar para fabricar armas atómicas.
    El espectro de una prolongada campaña de relaciones públicas a favor y en contra del pacto podría no beneficiar a Obama. La demora también podría implicar que los países participantes en las conversaciones declaren un receso hasta septiembre, cuando un acuerdo estaría sujeto a revisión durante 30 días.
    «No nos apresuraremos ni permitiremos que nos apresuren», dijo Kerry a la prensa y dijo que faltaba resolver «asuntos difíciles». Insistió que las negociaciones no serán «sin plazo» y si no se toman las decisiones difíciles, está «absolutamente dispuesto a poner fin a este proceso».
    Las potencias -Estados Unidos, China, Rusia, Francia, Alemania y Gran Bretaña- discutieron la situación durante casi una hora el jueves por la noche. Previamente hubo otras reuniones e incluso una de 45 minutos de Kerry con su contraparte iraní Mohammad Javad Zarif.
    «Trabajamos con ahínco, pero sin prisa, para realizar la tarea», tuiteó Zarif.
    trato nuclear con Irán

  • Negociadores logran acuerdo nuclear con Irán

    acuerdo nuclear
    Los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania y la Unión Europea acordaron puntos claves con Irán.
    Negociadores internacionales anunciaron que un acuerdo había sido alcanzado para limitar las actividades nucleares de Irán a cambio de la disminución de sanciones en contra de esa nación.
    Tras extender en dos oportunidades el plazo de negociación, representantes del llamado P5+1, que incluye a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido, más Alemania, y la Unión Europea e Irán dieron a conocer un comunicado conjunto. Aunque los detalles fueron mayores a lo que los analistas esperaban, algunas claves técnicas del mismo deben darse a conocer antes del 30 de junio.
    Entre los acuerdos alcanzados estuvo la duración del mismo por 10 años, la conversión de la instalación nuclear Fordow en un laboratorio de investigación de física nuclear, e inspecciones del programa nuclear iraní por parte de la Agencia Internacional de Energía Atómica.
    «Hoy Estados Unidos, junto a nuestros socios y aliados, ha llegado a un entendimiento histórico con Irán, el cual si se implementa por completo le impedirá obtener un arma nuclear», dijo el Presidente de Estados Unidos Barack Obama tras conocerse el acuerdo. «Estoy convencido que si este borrador lleva a un acuerdo definitivo hará a nuestro país, a nuestros aliados y a nuestro mundo más seguros».
    El Secretario de Estado John Kerry detalló el acuerdo preliminar, el cual reduciría las reservas de urania enriquecido de Irán en 98% durante los próximos 15 años, reduciría el número de centrífugas de Irán por dos tercios en los próximos 10 años y ampliaría el plazo que le tomaría a Irán construir un arma nuclear funcional de dos o tres meses a al menos un año.
    «Hoy hemos tomado un paso decisivo: hemos alcanzado soluciones en parámetros claves de un Plan de Acción Amplio Conjunto (JCPOA)», indicaron en el comunicado conjunto emitido por la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores Federica Mogherini y el Ministro de Exteriores de Irán Javad Zarif, con el cual se anunció el acuerdo. «La determinación política, la buena voluntad y el trabajo duro de todas las partes lo hicieron posible».
    Más tarde Zarif aseguró que el acuerdo dio un resultado «ganar-ganar» lo cual era «el enfoque de mi país desde el inicio». El acuerdo definitivo deberá firmarse antes del 30 de junio.

  • Corea del Norte ladra como perro, blofea con quien no debe hacerlo

    Frente a las amenazas de un golpe nuclear «preventivo» por parte de Corea del Norte contra Estados Unidos, Washington decidió el viernes reforzar su sistema antimisiles con el despliegue de 14 nuevos interceptores sobre la costa oeste de su territorio; asi que Corea del Norte deberia pensar seriamente si sue strategia de amenazar al pais cuyo ejercito podria borrarlo del planeta en menos de 24 horas, es la correcta.
    En la imagen vemos al lider de Corea del Norte quien esta supervisando movimientos militares al norte de su pais, pero solamente lo hace para mostrarse fuerte, lo cierto es que se sabe que Corea del Norte no tiene los mecanismos y fuerza para hacer un ataque nuclear preventivo.
    De hecho, el régimen de Corea del Norte no está en condiciones de amenazar directamente al territorio estadounidense y Estados Unidos es «totalmente capaz» de defenderse contra todo ataque de misiles norcoreanos, recordó la semana pasada la Casa Blanca asi que nadie en el mundo diplomatico, entiende que esta haciendo Corea del Norte.
    Pero el gobierno de Pyongyang progresó estos últimos meses al lanzar con éxito en diciembre un cohete identificado como misil balístico por los occidentales, y realizar en febrero un tercer ensayo nuclear. Corea del Norte quiza crea que tiene el poder que jamas imagino.
    Corea del Norte amenazó la semana pasada a Estados Unidos con llevar a cabo un ataque «preventivo», así como anunció que revocará los acuerdos de no agresión con Seúl alcanzados en 1953, y que pusieron fin a la guerra de Corea, China esta en silencio y Rusia no tiene ni idea de que sucede pero Corea del Norte sabe que si hace una sola tonteria, costara miles de vidas o el presidente de Corea del Norte no se imagina que desde el cielo puede caer en la cama en la que duerme un misil y santo maldito remedio.

    Corea del Norte ladra como perro, blofea con quien no debe hacerlo
    Corea del Norte ladra como perro, blofea con quien no debe hacerlo

    Kim Jong un presidente norcoreano en practicas militares de aquella nacion
    Kim Jong un presidente norcoreano en practicas militares de aquella nacion

  • Ok cero energia atomica, y luego?

    pero en via de mientras, que hacemos?

    Ya lo dije en alguna ocasión ante amigos y un público donde mencionamos temas de economía y energía en el Mundo con vistas al futuro.

    ¿La energía atómica es peligrosa? Si, igual que la fósil. ¿Hay alternativas para tener energía en el futuro? Si, muy caras y pocos investigando energía alternativa. Por ello mismo me preocupa que en Japón así como Alemania se hable de que ha llegado la era de la energía atómica pacifica.

    Me ilusiona pensar y mucho que efectivamente el accidente de Fukushima dará pie a que se investigue y mucho sobre alternativas limpias seguras y baratas de generar energía eléctrica para esos países industrializados, ya que en el futuro a las demás naciones nos permeara esa tecnología. Pero me asusta y mucho pidan que en unos meses o años se cierren las plantas atómicas que HOY existen.

    Solo le pregunto a los ambientalistas tan radicales como el que más, ¿de dónde sacamos entonces esa energía para industria y hogares que brindan esas plantas? O sea se les cumplió el deseo, hoy bajamos el switch de esas plantas, cerca del 62 por ciento de la industria de Japón se queda sin energía eléctrica, el 89% de Alemania no tendría energía para encender un bombillo y si creen que podemos correr al petróleo y tener ahí una base lejos del átomo les informo que la producción mundial no alcanzaría y el precio del barril de petróleo se iría a mas de 400 dólares.

    Les apoyo en buscar una nueva fuente de energía, limpia, amigable con el medio ambiente, segura, etc. pero hasta en sus palabras y discursos de exigir y señalar el cierre de las plantas nucleoeléctricas se muestra no tienen idea de que hablan.

  • Iran desea hablar de energia

    platicas de paz?

    ¿Debemos darle las gracias? ¿Debemos confiarnos de nueva cuenta de ellos? ¿Acceder a que nos mientan y al final puedan tirar las piezas al suelo levantándose como niños berrinchudos rompiendo el dialogo? ¿Acaso Irán no ha hecho suficiente gastando miles de millones de dólares y tensando innecesariamente la zona del medio oriente con supuestos planes eléctricos nucleares que a todas vistas no lo son del todo? ¿Creen que el mundo de nueva cuenta va a sentarse a negociar el que Irán NO tenga plantas nucleoeléctricas cuando Rusia las entrego hace ya meses terminadas y listas para encenderse? ¿Qué creen los iraní­es que no sabe el mundo que varias enriquecedoras de plutonio llegaron a su territorio desde Corea del Norte hace meses también y están desperdigadas por distintos puntos del paí­s? ¿Quizá creen las autoridades iraní­es que somos lo suficientemente estúpidos para no entender que los planes supuestamente pací­ficos de energí­a nucleoeléctrica les llevaron a diseminar todas sus instalaciones en diferentes y cada vez más complicadas aéreas de acceso por â??precauciónâ?? y hora que dice el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán a través de Ramin Mehmanparast que esta dispuestos a retomar platicas sobre el plan atómico iraní­, ¿no quieren condición alguna? Veamos que dice el mundo.

  • Revision atomica en Alemania

    Por El Enigma

    Comienzan en Alemania cuestiones de trabajo en pro de la seguridad de la nación (y de Europa) en materia atómica.

    Angela Merkel tiene en suspenso el futuro de hasta 17 plantas atómicas que en el territorio alemán hay.

    a revision 17 plantas atomicas luego de los hechos en Fukushima

    No es que estén mal, no es que haya riesgo inmediato, no es que se esté en el inminente caso de que exista un problema como Fukushima.

    El problema es que si bien las plantas alemanas están trabajando bajo estándares de seguridad aceptables para el momento, el moviente sísmico y tsunami en Japón, muestra que urge elevar los niveles de seguridad.

    Amén de que estas plantas de energía atómica son construidas hace 31 años, así que hay que ver si su tecnología sigue siendo optima para el funcionamiento seguro en Europa.

    Para muchos ambientalistas es la oportunidad perfecta para hacer la presión necesaria y ver la manera de que si bien no sean las 17 plantas las que cierren definitivamente, si puedan ser un buen numero de las mismas.

    Hay que aclarar algo, en el MUNDO solamente hay una compañía (que por cierto, es alemana) que se encarga de tratar material radioactivo gastado de plantas nucleares.

    Así que hay que confiar en el juicio de los alemanes.

    ¿Quiere saber más?

    ¿Futuro nuclear para Mexico?, una alternativa a pensar

  • Emergencia atomica en Japon

    Por El Enigma

    Parece increíble que Japón este bajo los atentos ojos del mundo y que todo allá pareciera tan tranquilo.

    Me tiene sorprendido (no lo negare, lo charle con el Dr. Hitori) como la calma de muchos se traduce en un perfecto y controlado respeto para no ofenderlos.

    la planta de fukushima al borde de la emergencia

    ¿Ofenderlos?

    Así es, nadie llora en público ya que a los demás les podría ofender que alguien llorara en público por lo cual, es políticamente incorrecto hacerlo.

    Así fuera en un sepelio.

    Pero aunque la AIEN esta estimando un tiempo de unos días a lo mucho para que sepamos como está la crisis en Japón, todos los países del mundo ya están comenzando a tomar precauciones ante lo que la emergencia pudiera derivar.

    Algunos países cercanos ya han comenzado a hacer desalojos de ciertas regiones, países como Rusia o por ejemplo, Estados Unidos está comprando (y encareciendo) las tabletas de yodo (no se compra sin receta y extreme precauciones, ¿ok?) para que la gente misma pueda no absorber yodo radioactivo en caso de una fuga radioactiva.

    La situación es grave, puesto que 4 de los 6 reactores que hay actualmente en la planta de energía eléctrica de Fukushima, están fuera de control.

    ¿Quiere saber más?

    Japon y su economia tras el temblor

  • Emergencia atomica en Fukushima

    la emergencia ya es de 2 reactores y no 1 como se sabia
    El mundo entero está pendiente de lo que ocurre en Japón.
    No solo por la tragedia que hay después del sismo de casi 9 grados en la escala ritcher y claro está, el tsunami que azoto la costa nipona, sino también por la alerta atómica.
    En la mente de las personas esta el recuerdo de escenas como Chernóbil y claro está, Isla 3 millas pero a la vez, las explosiones atómicas y desde luego el temor de lo que hace la radiación.
    Aquí les muestro la imagen de un helicóptero en Japón que sobrevoló con permiso la planta nuclear de Fukushima, se sabe que la emergencia está en los reactores 1 y 2, los de la extrema izquierda.