El gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, aseguró que en materia de seguridad y justicia, Morelos construye instituciones sólidas para implementar el nuevo Sistema de Justicia Penal que entró en vigor este el 18 de junio.
«Nuestra entidad es de las que mayor avance presentan en la aplicación del NSJP, lo cual no fue fácil, porque requirió un cambio de mentalidad y de cultura de todos quienes forman parte de la cadena de justicia: policías, ministerios públicos, jueces, magistrados, señaló.
“Costó trabajo pero lo iniciamos con voluntad político (…), hoy tenemos uno de los mejores tribunales de justicia del país, que ha avanzado y consolidado con mayor claridad y trasparencia la implementación del este nuevo Sistema de Justicia”, dijo Graco Ramírez.
Los beneficios del NSJP, de acuerdo con la Secretaria de Gobernación es que en Morelos, cada día con medidas cautelares cuesta 11 pesos y en Baja California, 40 pesos.
Y tres estados muestran reducciones en la aplicación de la medida cautelar extrema: Nuevo León (de 45 por ciento a 25 por ciento) Morelos (de 47 por ciento a 29 por ciento) y Baja California (de 47por ciento a 29 por ciento).
Por su parte el Presidente Enrique Peña Nieto, reconoció que con el paso del tiempo el sistema de justicia penal mostró claros signos de agotamiento, de manera marcada ante un aumento de violencia e inseguridad que se registró en el país, durante la primera década de este siglo.
Durante el evento denominado «Reforma de Justicia Penal. Un compromiso de Estado hecho realidad», el jefe del Ejecutivo recordó que la sociedad civil alzó sus voz con vigor y ánimo de proporciones nunca antes vistas para demandar y contribuir a un cambio cualitativo en materia de justicia penal.
“Las voces de la ciudadanía, nos mostraron que no podíamos superar los desafíos del siglo XXI, con leyes del siglo pasado” comentó.
Por ello, hoy se cuenta con nuevas leyes, nuevos procedimientos y nuevos espacios físicos, para transformar la Justicia Penal del país.
«Hagamos del nuevo Sistema, el emblema de un país comprometido con la legalidad», enfatizó.
En su oportunidad el Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Roberto Gil Zuarth, señaló que México vive un cambio profundo de comprender y razonar el derecho.
«El nuevo sistema de justicia penal es mucho más exigente para más autoridades. Que venga para México la decisión de seguir avanzando en un estado de derecho con una mayor fortaleza”.
En tanto el presidente de la Mesa Directiva de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, puntualizó que el crudo mensaje social fue que el sistema de justicia penal había dejado de cumplir solventemente con su misión de resolver las problemáticas graves de la sociedad.
«Quedó rezagado en temas tan sensibles como la justicia pronta, el rol de las víctimas en el proceso, la aplicación del principio de inocencia o la transparencia para ser eficiente la respuesta estatal».
Al respecto Edgar Elías Azar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia, enfatizó que NSJP es una incitación fuerte para seguir construyendo la justicia mexicana del futuro.
Para el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, Concretar la reforma al Sistema Penal, es una gran oportunidad para tener justicia efectiva y transparente. “Construir nuevas realidades, exige la participación de todos” aseguró.
Etiqueta: NSJP
-
Entra en vigor Nuevo Sistema de Justicia Penal
-
Nuevo Sistema de Justicia, parteaguas en México
El Nuevo Sistema de Justicia Penal que deberá implementarse en todo el país en junio del próximo año, rompe con un paradigma de más de cien años, y es un parteaguas en el avance de la vida legal del país, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.
En la inauguración del Encuentro Nacional de Procuración de Justicia, que reunió a procuradores, impartidores de justicia, peritos, abogados y especialistas de todo el país, dijo que el nuevo sistema que opera prácticamente en todo el territorio nacional -en ocho de manera total- abonará a recuperar la confianza ciudadana.
El mandatario reconoció a los poderes judiciales de las entidades por “estar a la altura de los nuevos retos y cambios que como país estamos experimentando”, y sostuvo que el nuevo sistema fortalecerá la vigencia del Estado de derecho y dará mayor certidumbre y confianza a la nación.
Asimismo, celebró la disposición de los poderes judiciales del país, agrupados en la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib), su disposición para optimizar los recursos que se les asignan, a fin de asegurar una debida impartición de justicia, como puntualizó el presidente de este organismo, Edgar Elías Azar, quien le antecedió en la palabra.
Acompañado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y la procuradora General de la República, Arely Gómez, el presidente Peña Nieto confió en que la reunión que hoy inicia será un espacio para intercambiar experiencias y determinar cuáles son los retos e inercias negativas que se deben superar.
El jefe del Ejecutivo federal reconoció la responsabilidad, ímpetu y vigor de los procuradores, subprocuradores, impartidores de justicia y funcionarios judiciales para cumplir con el mandato constitucional de implementar este sistema de justicia en todo el país.
Otro de los retos, comentó Peña Nieto, es lograr generar iniciativas relacionadas con lo que se ha llamado “justicia cotidiana”, pues no todo el sistema de justicia está relacionado al ámbito penal sino a temas como el civil, familiar, mercantil, laboral, entre otros.
A este respecto, propuso a los asistentes ser parte de los cambios estructurales que necesita México y discutir este tema para lograr una iniciativa de Ley de Justicia Cotidiana, a fin de que el país tenga una nueva plataforma para enfrentar los retos del siglo XXI.
En este sentido conminó a los funcionarios a romper con las inercias que impedían a México despegar con todo su potencial, pues sostuvo que el país “tiene enormes posibilidades y potencial” para crecer a favor del desarrollo de su sociedad.
De igual manera, llamó a atacar la impunidad y lograr que los culpables de algún delito sean sometidos a la justicia en el marco de un debido soporte de las averiguaciones y con pleno respeto a los derechos humanos. -
Morelos 100% cubierto por el sistema acusatorio
Ningún proyecto acordado por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinaciónpara Sistema de Justicia Penal (SETEC) en Morelos se detendrá y está garantizado el cumplimiento de la reforma penal aun con la disminución de 19 mil millones de pesos anunciada desde la federación, informó el vocero del estado para el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), Salvador Guerrero Chiprés.
Explicó que la entidad “podrá optar por el uso de otros recursos provenientes de subsidios federales como el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) con lo cual se garantiza la aportación al estado y por ende el cumplimiento de la reforma penal” que entrará en vigor en junio de 2016 en todo el país.
Por su parte, Roberto Soto Castor, Secretario Ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal, señaló que dentro del mejoramiento de infraestructura física con el apoyo de la federación “hemos logrado atender a las zonas más desprotegidas, así como el avance considerable de las obras en proceso”.
Soto Castor indicó que en Morelos los acuerdos que se celebran dentro del Centro de justicia Alternativa se cumplen en el 97%, lo cual fortalece al NSJP, se baja la confrontación y mejora la reconstrucción del tejido social.
El porcentaje de población cubierta en Morelos por el sistema acusatorio es de 100%