Etiqueta: novela

  • Hoy inicia Amar a muerte

    Televisa trae a la pantalla chica una historia de amor y sobretodo de muerte, que explora el más allá y con la transmigración de las almas a otros cuerpos,dará una segunda oportunidad de vida a los personajes de «Amar a muerte».
    Hoy inicia Amar a muerte

  • Xavier Velasco presentó su nueva obra literaria

    El escritor mexicano Xavier Velasco presentó su nueva obra literaria, «Entrega insensata. Cartas a la deriva», en el Palacio Postal del Centro Histórico de la Ciudad de México.
    Xavier Velasco presentó su nueva obra literaria

  • Arranca Nada personal

    Mientras hace más de 20 años la historia de «Nada personal» tuvo como referente el asesinato del ex candidato presidencial priista Luis Donaldo Colosio, la versión actual se inspira en hechos actuales de política, periodismo y policía en México, indicó su escritor Alberto Barrera
    Arranca Nada personal

  • Victoria Dana presenta su segunda novela

    La escritora mexicana Victoria Dana presentó su segunda novela «A donde tú vayas, iré» en la Sinagoga Histórica
    Victoria Dana presenta su segunda novela

  • Todo listo para Rosario Tijeras

    Parte del elenco de la serie «Rosario Tijeras» asistieron al estreno de la serie, en un complejo cinematográfico del poniente de la Ciudad de México
    Todo listo para Rosario Tijeras

  • Se presenta Secreto en el Vaticano

    Se realizó la presentación de la novela Secreto Vaticano, del periodista Leopoldo Mendívil, el cual revela los entramados de poder, conspiraciones y otros hechos inconfesables que rodean la Santa Sede en una trama que combina la fantasía con la realidad
    Se presenta Secreto en el Vaticano

  • Dolores Redondo ganó el Premio Planeta

    La escritora española Dolores Redondo, ganó hoy la 65 edición del Premio Planeta con su novela «Todo esto te daré».
    Dolores Redondo ganó el Premio Planeta

  • Gana argentino Eduardo Sacheri XIX Premio Alfaguara de Novela

    Gana argentino Eduardo Sacheri XIX Premio Alfaguara de Novela. El escritor argentino Eduardo Sacheri fue hoy declarado ganador del XIX Premio Alfaguara de Novela 2016, dotado con 175 mil dólares, por su obra “La noche de la usina”, informó el jurado reunido en esta capital.
    La presidenta del jurado, la escritora española Carme Riera leyó el acta que define la novela ganadora como una historia “coral, ágil, emotiva, con muchos ingredientes de lo mejor del “thriller” y el “western”.
    Sacheri (Buenos Aires, 1967) es autor de otras obras como “Cuentos de futbol y otros relatos” (2004); “El secreto de sus ojos” (2005 y que fue llevada al cine por Juan José Campanella) o “Papeles al viento” (en 2011), y otras.
    Riera recalcó que “La noche de la usina” es una emocionante historia situada en un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires a principios de este siglo, justo antes de que el gobierno de Fernando de la Rúa imponga el corralito financiero y bloquee las cuentas bancarias.
    Un grupo de amigos que ha sido estafado decide recuperar su dinero y su dignidad tomando la justicia por su mano.
    “Pampa y política, tiempos muertos de vida cotidiana y diálogos muy vivos, con un trasfondo crítico lleno de suspenso en el que la rabia fecunda es compatible con el humor más fresco”, se lee en el acta del jurado sobre “La Noche de la usina”.
    En videoconferencia, Sacheri recordó que en sus obras, como ocurre con esta novela ganadora, los perdedores son los protagonistas, ya que “para todos perder es la constatación de vivir, mientras que los triunfos son fugaces”.
    Reconoció que la historia pudiera tener un eco sobre lo que vive actualmente su país, pero ante todo “se trata de personas que viven esas vidas, no de la política ni los gobiernos”.
    Destacó que si bien muchos autores prefieren crear obras con mucha importancia en la estructura, para él “lo importante es contar la historia, y esto sucede como lector, que se quiere uno ver atrapado por el libro y volver él”.
    Asimismo, recordó cómo fueron aquellos días en que se sitúa la historia, en que también pasó problemas personales y cómo vivió los problemas del país.
    El autor recibió desde Madrid la enhorabuena de los integrantes del jurado conformado, además de Riera, por los escritores Carlos Zanón, Sara Mesa, las editoras Michi Strausfeld y Pilar Reyes (directora de Alfaguara con voz y sin voto) y la librera Mercedes Corbillón.
    Para la edición de este premio, se recibieron 707 manuscritos, de los que 303 fueron de España; 108 de México; 96 de Argentina; 82 desde Colombia; 54 desde Estados Unidos; 34 de Perú; 16 de Chile y 14 de Uruguay.
    La obra ganadora fue elegida por mayoría entre cinco manuscritos seleccionados, y además de los 175 mil dólares el ganador recibirá una escultura de Martín Chirino en un acto en esta capital, programado inicialmente para finales de mayo siguiente.
    Gana argentino Eduardo Sacheri XIX Premio Alfaguara de Novela

  • Novela de Vicente Alfonso será traducida al alemán, turco e italiano

    Oriundo de Torreón, Coahuila, el escritor Vicente Alfonso vive un buen momento tras ganar el Premio Internacional de Novela Sor Juana Inés de la Cruz 2014 con “Huesos de San Lorenzo”, novela que ahora tendrá versión en alemán, italiano y turco.
    El anuncio fue hecho por Editorial Tusquets, en un comunicado en el que recordó que el periodista y escritor Vicente Leñero (1933-2014) lo definió en su momento como “un novelista excelente”, que conjuga de forma extraordinaria el género policiaco y la novela negra, explorando de manera fantástica el misterio de la identidad.
    En “Huesos de San Lorenzo”, el psicólogo Alberto Albores es sorprendido por las acusaciones en contra de su paciente Remo Ayala; acepta formar parte del equipo que defenderá la inocencia del joven, pero a medida que obtiene datos cada vez más perturbadores sobre Remo, el psicólogo debe concluir si éste le contó simples fantasías o confesó hechos atroces.
    ¿Trabajó como escapista con el mago que se hace llamar El Gran Padilla; Mató al misterioso Farid Sabag, o el asesino fue su hermano gemelo, que trata de inculparlo; Cómo murió la madre de los gemelos, y por qué un poderoso político se esfuerza en borrar sus huellas?.
    ¿Qué papel juega la guerrilla mexicana en esta historia; quién es esa vidente, desaparecida en circunstancias siniestras, que parece conocer la verdad; qué historias de misticismo se esconden en el Pueblo de Parras, son algunas de las preguntas que se hará el lector.
    De acuerdo con su casa editora, la novela es un desafío a cada momento y llevará al lector por un vertiginoso viaje en cada página que no querrá detener hasta llegar a su destino.
    Vicente Alfonso (Torreón, 1977) nació en el seno de una familia de mineros; fue educado en un colegio jesuita, donde estudió 13 años. Además de “Huesos de San Lorenzo”, es autor de “Partitura para mujer muerta” (Premio Nacional de Novela Policiaca), “Contar las noches” (Premio Nacional de Cuento María Luisa Puga) y “El síndrome de Esquilo”.
    Ha sido becario de la Fundación para las Letras Mexicanas en dos períodos, del Fondo para la Cultura y las Artes de Coahuila en tres ocasiones, y del programa para residencias en el extranjero del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
    Novela de Vicente Alfonso será traducida al alemán, turco e italiano

  • Rushdie confiesa lo determinante para su novela

    Franz Kafka y su relato “La Metamorfosis” fue determinante en la creación de la última novela de Salman Rushdie, “Dos años, ocho meses y veintiocho noches”, sostuvo el autor en esta capital.
    Rushdie hizo esta confesión durante un conversatorio que sostuvo con el escritor Héctor Abad Faciolince, la noche del jueves en el auditorio del Fondo de Cultura Económica (FCE), filial Colombia, como parte de su gira de promoción por diferentes países de América Latina.
    “La Metamorfosis” es un relato publicado en 1915 que narra la historia de Gregor Samsa, un comerciante de telas que vive con su familia a la que él mantiene con su sueldo, quien un día amanece convertido en un enorme insecto.
    “Kafka fue determinante para mí al pensar en este libro”, dijo el escritor inglés de origen indio ante un auditorio que lo recibió y despidió con prolongados aplausos.
    Una de las cosas que logra Kafka -explicó- es que la idea loca de convertir a un hombre en insecto, logra que esa transformación se torne seria y natural, entre los otros personajes.
    “La reacción de la familia, la propia reacción de Gregor Samsa, son serias y naturales”, subrayó el escritor, quien afirmó que una de las “cosas más dulces de Samsa, en “La Metamorfosis”, es que sigue creyendo que está en una condición temporal y siempre dice mañana será mejor, como si tuviera una gripa.
    Samsa, anotó Rushdie, es consciente que es un cucarrón enorme, que es una situación de su salud, pero está seguro que va mejorarse.
    “Tomar la naturaleza humana de una manera totalmente seria, una vez que ha tenido la idea loca, es bastante útil”, enfatizó el escritor al hacer referencia a la influencia de Kafka en su última obra.
    Esa influencia se puede ver con Jerónimo Meneses, que es el jardinero en la novela de Rushdie, en donde surge el tema de la levitación y el personaje después de estar conectado con la tierra se levanta sobre ella.
    De la influencia de Kafka, el escritor británico crea un mundo del realismo mágico, que comienza con el matrimonio entre el filósofo andalusí Averroes y una yinn (un ser fantástico de la mitología árabe) que engendran una gran prole, trascendental en el devenir de la historia.
    Estas ideas locas es lo que Rushdie llamó el “efecto Kafka”, que se mueve entre lo terrorífico como lo humorístico, y concluyó con la frase: “El tono predominante de este libro es la comedia”.
    “Este libro es quien soy, la persona que creo que soy como artista (…) la manera en que entendemos el mundo comienza a través de historias”, fueron otras de las expresiones que soltó el autor de “Versos Satánicos” en su estadía en Bogotá, la última de su gira por América Latina.