Precia que no lo harían y que todo estaría normal a pesar de que se hizo de último momento, se equivocaron.
Personalmente NO creí que una calificadora degradara a Estados Unidos en la calificación de su deuda soberana, el caso es que Standard & Poor’s por primera vez, no da la calificación máxima de solvencia a la deuda de Estados Unidos al degradarla. Así es, la calificación de los bonos de deuda estadunidense fue rebajada por Standard & Poorâ??s, lo que ha desatado el temor de que la crisis económica global se profundice.
Paso de AAA a un paso abajo AA+ y un señalamiento â??con expectativa negativaâ?. Esto ocurre en viernes y sábado y domingo no hay actividades financieras pero desatara el próximo Lunes algo, quizá el refugio de inversionistas en oro subiendo el precio aun mas, quizá al petróleo subiendo el precio del barril aun mas, quizá y no pase nada pero eso deberemos estar MUY ATENTOS.
Etiqueta: nota
-
S&P desconfia de EU
-
Lo de hoy.
Esta semana ha estado bastante movida en cuanto a noticias, que si Don Alejo, que si El Jefe Diego regresó a su casa, etc, etc.
Ya había pensado escribir para ésta columna sobre el valor, valentía, coraje, etc. De Don Alejo pero creo que los medios ya han hablado mucho sobre el tema, los twitteros no dejan de postear cosas acerca de él y hasta le escribieron 2 corridos.
No, lo de hoy es la boda de La Gaviota con el â??nice chapâ? de Peña Nieto. Yo no sé lo que ustedes opinen sobre este enlace matrimonial, pero a mí no me da buena espina. ¿Será que no se siente en el aire el amor? Digo, no puedo afirmar ni negar que se amen porque no estoy con ellos, pero eso se me hace tan falso como un billete de 3 pesos.
Como cuando Thalía se casó con Tommy Mottola o como cuando Lucerito se casó con Mijares. Es lo único que diré sobre esto, ya que he oído y leído un montón de opiniones y teorías al respecto, se respetan, como de igual manera espero que respeten este humilde comentario.
Otra boda famosa celebrada el mismo día es la McBoda. Cuando pensábamos que lo habíamos visto todo en bodas, no falta el novedoso y extravagante. Estoy de acuerdo, todos queremos nuestros 5 minutos de fama, pero por favor, no hay que exagerar. Si quieren ser recordados por algo, mínimo hagan algo bueno por la sociedad (me sentí como mi maestro de economía de la facultad). @CindyLaRegia debe estar muy indignada por este acontecimiento, primero porque la novia se casó antes que ella y segundo por tan semejante acto. Este comentario viene en un periódico local: â??Carlos y Marisela, quienes se casarán por la Iglesia en Querétaro el 9 de abril, esperan que otras parejas sigan su ejemplo, rompan estereotipos y planeen su boda tal como les guste.â?
Aquí la nota completa:
http://www.elnorte.com/vida/articulo/597/1193463/. Estoy de acuerdo en romper estereotipos y gustos, digo, a mi me gustan las cosas originales y creativas, pero todo tiene un límite ¿no creen?
A ambas parejas les deseo que sean muy felices en sus respectivos matrimonios.
Pasando a otro canal, otro tema que ha estado de moda es el de los cambios gramaticales hechos por la Real Academia de la Lengua Española. Con indignación los defensores de la buena ortografía hicieron comentarios sobre los cambios, ya saben que a mí me gusta escribir bien, aunque no soy purista. Bien, el día de hoy se hizo público, La Asociación de Academias de la Lengua Española, integrada por 22 academias, aprobó por unanimidad las nuevas reglas de la gramática de ese idioma, pero no serán obligatorias. Traducción podemos hacer lo que se nos dé la gana (sólo que el café no se toma solo), entonces, son sólo recomendaciones para estos cambios que de alguna manera causaron polémica.
Yo sigo prefiriendo el escribir bien, aunque algunos de los que protestaron ni siquiera tenían una triste idea de lo que estaban hablando. En resumen, podemos seguir escribiendo como lo estábamos haciendo o podemos escribir según estas nuevas recomendaciones de las Academias de la Lengua.
¿Tú qué prefieres?
Tania Garza. Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.
-
EU emite nota a turistas que van a Brasil
La embajada de Estados Unidos en Brasil emitió un mensaje de alerta en el que informa a los ciudadanos estadounidenses sobre los ataques violentos que se registran en Río de Janeiro y les hace recomendaciones sobre cómo proceder en caso de ser detenidos en un retén o por criminales.
El «mensaje de alerta» sobre «los ataques violentos y criminales en el área metropolitana de Río de Janeiro», publicado hoy en la página de la embajada en Internet, orienta a visitantes y ciudadanos estadounidenses residentes en Río a entregar sus pertenencias y no discutir en caso de que sean abordados en la calle por delincuentes.
La alerta fue emitida ante la serie de ataques de grupos criminales contra blancos civiles en Río de Janeiro que comenzó el pasado sábado y que deja un saldo de 96 vehículos incendiados, incluyendo autobuses, camiones y furgonetas de transporte público.
Según la embajada, de tratarse como asegura la prensa de una reacción de grupos criminales a la ocupación de favelas por parte de la policía, «es probable que estas acciones puedan continuar por un período de varios días o noches».
Las autoridades de Río de Janeiro, ciudad que será una de las subsedes del Mundial de Fútbol de 2014 y la sede de los Juegos Olímpicos de 2016, han atribuido los ataques a una represalia de los grupos criminales que fueron expulsados por la policía de importantes favelas en las que controlaban el tráfico de drogas.
Los ataques fueron respondidos con una serie de operaciones de la policía en cerca de 30 favelas que incluyeron la ocupación ayer, con la ayuda de tanquetas blindadas de la Marina de Guerra, de Vila Cruzeiro, la barriada pobre que era considerada como la más peligrosa de la ciudad por la cantidad de pistoleros que concentraba.
El mensaje de la embajada de Estados Unidos hace referencia a los ataques contra automóviles y autobuses, asaltos, incendios de los automóviles y a los tiroteos contra puestos policiales.
«Felizmente no hubo civiles inocentes heridos», aclara la nota.
El comunicado recomienda que las personas se detengan en retenes de la policía y se identifiquen adecuadamente.
Igualmente recomienda que entreguen sus pertenencias sin discutir en caso de ser abordados por criminales armados, que obedezcan si los delincuentes les ordenan salir del vehículo, y que busquen locales seguros en caso de que escuchen o presencien un incidente potencialmente violento.
-
8 muertos en incendio
Al menos ocho personas murieron y más de noventa resultaron heridas debido al espectacular incendio que se desató hoy en un edificio de 28 pisos en un complejo residencial en el centro de Shanghai.
Según la agencia oficial Xinhua, el fuego empezó alrededor de las 14:00 horas (6:00 GMT) en unos andamios usados en la renovación del edificio, de 156 apartamentos, pero la causa del incendio todavía se desconoce.
Una hora después, las llamas ya habían arrasado unos diez pisos, según la página web «Shanghaiist», que cita a vecinos según los cuales en el edificio vivían sobre todo profesores y jubilados.
Un total de 25 brigadas y 61 coches de bomberos se desplazaron al lugar, donde tres helicópteros intentan rescatar a algunos vecinos que subieron hasta la azotea huyendo del fuego, pero el espeso humo complica su trabajo.
Hasta el momento, han sido rescatadas del edificio unas cien personas, que han sido trasladadas a hospitales cercanos.
Algunos vecinos dijeron haber visto a residentes que se tiraron desde las ventanas del edificio incendiado.
-
STPS sin darle toma de nota al sindicato minero
La Dirección General de Registro de Asociaciones de la Secretaría del Trabajo notificó la resolución por la que se niega la solicitud de toma de nota a la dirigencia del sindicato minero.
Destacó que con fecha 19 de mayo, el Sindicato Nacional del Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana notificó del cambio de directivos de su Comité Ejecutivo Nacional y del Consejo General de Vigilancia, así como la modificación de estatutos y actualización del padrón de agremiados.
Sin embargo, la dependencia federal consideró improcedente otorgar la toma de nota al señalar que el sindicato no se apegó a sus propias disposiciones estatutarias y a la Ley Federal del Trabajo.
Explicó que como resultado de un cuidadoso análisis a la documentación exhibida por el sindicato, la autoridad registradora determinó negar la toma de nota respecto de los acuerdos emanados de la XXXVI Convención General Ordinaria, celebrada los días 3, 4 y 5 de mayo del presente año.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) indicó que fueron identificadas graves irregularidades en la convocatoria y las actas derivadas de la referida convención, al igual que en los padrones de agremiados.
â??Por tanto, con fundamento en el Artículo 20, fracciones III y IV del Reglamento Interior de la Secretaría del Trabajo, la DGRA realizó un requerimiento de información y documentación al sindicato minero, al que dio respuesta con un escrito de fecha 5 de julio, sin aportar mayores elementos a su solicitudâ?, puntualizó.
De acuerdo con la documentación analizada, agregó, resultó que la Convención General no cumplió con el quórum requerido, es decir, que los delegados representaran las dos terceras partes del número total de asociados, según lo dispuesto en el Artículo 114 de los estatutos sindicales.
Conforme a lo anterior, la XXXVI Convención General Ordinaria no fue legalmente constituida y, consecuentemente, los acuerdos adoptados en la misma carecen de validez, subrayó.
La STPS añadió que independientemente de lo anterior, en la documentación exhibida con la solicitud de toma de nota, se identificaron otras irregularidades.
Entre ellas, que no fueron convocadas 18 secciones y una fracción del sindicato minero por supuestas sanciones que les impedía participar, circunstancia que no se acreditó ante la autoridad registradora. Dichas secciones sindicales representarían a unos 13 mil agremiados.
Tampoco se exhibió documentación que acreditara la convocatoria relativa a las secciones 9 y 120, al igual que las fracciones III de la Sección 15 y II de la Sección 298.
Asimismo, fueron convocadas las secciones 17, 65 y 201, las que tenían impedimento para participar en la Convención General por encontrarse en huelga
-
Desvían vuelo 6 de Aeroméxico de CGD a MEX hacia Montreal por Carlos A Bazan
Hoy, Mayo 30 de 2010 el vuelo 6 de Aeroméxico con ruta regular del aeropuerto Charles De Gaulle en Paris a Ciudad de México fue desviado a Montreal, Canadá tras presentarse un incidente de seguridad.
El 767-300 fue obligado a desviar su ruta y aterrizar en el Aeropuerto Internacional Pierre Elliott Trudeau.
De acuerdo con testimonio de algunos de los pasajeros, entre los que se encontraba el Senador Francisco Javier Castellón el vuelo fue desviado bajo argumentos, incialmente de problemas técnicos. Tras dicho argumento y ya en el Aeropuerto de Montreal, según Castellón el Piloto habría comunicado a los pasajeros que por situaciones imputables a los directores de la aerolínea, el avión no estaría autorizado a sobrevolar por espacio aéreo canadiense o estadounidense, por lo que se procedería a cambiar la ruta y regresar a México sobrevolando aguas internacionales.
Durante las varias horas que a los pasajeros no se les permitió bajar del avión se realizaron varias maniobras, entre las que se puede mencionar la solicitud del capitán de armar toboganes, situación normal previa al despegue de un avión. Esto tras enfilarse a la pista para el despegue.
Tiempo después, se solicitó nuevamente desarmar toboganes, lo que significaría que no despegaría el vuelo. Tras esto, suben al avión policías canadienses y arrestan a un hombre presumiblemente árabe por su aspecto que volaba en el asiento 23H. Aparentemente este pasajero estaría en las listas de los Estados Unidos a quien no se le permitiría volar a Estados Unidos o sobrevolar espacio aéreo Estadounidense.
El AM006 llevaba a bordo 150 pasajeros y salió de CDG a las 10:31AM CEST (3:31 AM AM Hora de la Ciudad de México) cuando se dirigía a México. A las 20:30 Hora de México los pasajeros abordaban nuevamente el avión con destino hacia la Ciudad de México.
Al respecto aún no se han pronunciado autoridades de México, Francia, Canadá o Estados Unidos. Sin un reporte oficial por parte de Aeroméxico, una de las sobrecargos indicó que las primeras explicaciones dadas a los pasajeros por el piloto y su tripulación fueron parte de un escenario para evitar el pánico y no generar algún problema mayor con el detenido previo a su arresto.
Los pasajeros indicaron que el actuar de la tripulación y la policía canadiense siempre fue cordial y profesional.
Carlos A. Bazán-Canabal
Analista Financiero y Tecnológico
Twitter: @caBazan
Blog: www.bazan.mx -
¿Hilda Molina y Fidel Castro?
La cubana Hilda Molina, quien abandonó la isla hace nueve meses y radica con su familia en Argentina, autora del libro â??Mi verdadâ? que revela detalles de su especial relación con Fidel Castro, descartó haber tenido un romance con el ex presidente.
En entrevista con la edición digital del diario chileno El Mercurio, Molina, de profesión neurocirujana, dijo que no puede asegurar que Castro se haya enamorado de ella ya que â??él nunca me dijo nadaâ?, tras lo cual aseveró â??cada vez que yo percibía algo, le hablaba de trabajoâ?.
â??Nunca quise que se produjera una relación más allá de lo profesional. Si no siguió adelante fue porque yo hice todo lo posible para que no siguieraâ?, apuntó la científica cubana, quien dijo que el ex jefe de Estado admiraba su profesionalismo.
Recordó que «él (Fidel Castro) siempre me preguntaba: â??¿y tú no tienes otro tema de qué hablar?â??. Y yo le decía: â??sí, como no, ayúdeme a que no saquen a los pacientes cubanos del Centroâ??â? donde atendía Molina.
Agregó que â??le contaba que había dirigentes que tenían más interés en que las camas fueran para pacientes extranjeros que para los cubanos. Y eso lo molestabaâ?.
Reconoció que â??Fidel Castro fue extremadamente deferente, delicado y cariñoso conmigoâ?, pero finalmente explotó una â??virulencia contra mi persona. Es algo inexplicable; por eso siempre les digo a los periodistas: ¿porqué no se lo preguntan a él?â?.
La doctora cubana aseveró que asistió a muchas cenas invitada por Fidel Castro, las cuales se realizaban en el Consejo de Estado y â??no eran privadas. Casi siempre tenía de invitados a personalidades, y por lo general eran capitalistas, tenía muchos amigos capitalistasâ?.
Molina, la primera mujer en el mundo que practicó con éxito una intervención quirúrgica de trasplante de tejido cerebral, escribió el libro «Mi verdad», donde revela detalles de su especial relación con Fidel Castro y que será lanzado el próximo viernes en Argentina
-
Llega libro pornografico para ciegos
Los ciegos ya tienen la posibilidad de tener un libro pornográfico para no quedarse fuera del mundo erótico del que disfrutan los videntes.
Ello gracias a «Tactile mind», un libro con 17 figuras en relieve hechas a mano y con descripciones en Braille.
Lisa Murphy, una fotógrafa canadiense, tuvo la idea de fotografiar y esculpir a mano las figuras desnudas, para que los que no ven las recorran con sus manos y puedan disfrutar de esta pornografía a medida.
El libro cuesta US$224 y se puede ordenar por internet.
«La computadora les lee las opciones, o me llaman o me mandan correos electrónicos para ordenarlo», le explicó Murphy a BBC Mundo sobre cómo las personas incapacitadas visualmente pueden comprar el libro.Además, el interesado puede optar por comprar una sola figura o más por US$25 cada una.
Las imágenes van desde un torso desnudo de un hombre musculoso con un arete en el pezón, a una vagina abierta, una mujer bailando desnuda, figuras enmascaradas y en posiciones eróticas para los más fantasiosos o un pene rodeado de una masa de vello púbico.
No faltan las escultura profanas, como la de una mujer vestida como un carnero satánico, que tiene una barba y una cruz invertida. Y hasta un hombre disfrazado de robot con su pene y sus testículos al aire.
Y para los fetichistas, una mujer con cinturones de balas alrededor de sus pechos y su cintura.
Para la producción, la autora hizo posar a algunos de sus amigos con el rostro cubierto.
Murphy le dijo a BBC Mundo que las personas que compraron el libro de todas partes del mundo le agradecen «por hacer esto».
La artista canadiense tiene un certificado en gráficos táctiles del Instituto Nacional para Ciegos de Canadá, que la habilita para realizar imágenes para chicos con discapacidades visuales. Ahora lo aprovecha para llevar su arte al mundo de los adultos
-
3 años de Felipe Calderon en Mexico
El presidente mexicano, Felipe Calderón, alcanzó el martes la mitad de su periodo de seis años librando una guerra contra el narcotráfico que se ha cobrado 14.000 muertes, y con la la economía en cifras rojas por las crisis financiera mundial.
El dirigente del partido de Acción Nacional (conservador), que asumió en diciembre de 2006 tras una victoria estrecha, ha enfrentado además en 2009 retos mayores, como la emergencia por la gripe H1N1 en abril y el retroceso de su partido en las elecciones legislativas en julio.
Por otra parte, presentó al Congreso una cuestionada propuesta de alza de impuestos para enfrentar el declive de los ingresos petroleros, aprobada en octubre, y liquidó a la estatal Compañía Luz y Fuerza, que suministraba energía a más 20 de millones de personas del centro del país, y despidió a sus 44.000 trabajadores.
Estas medidas han tenido su reflejo en las encuestas publicadas con motivo de su tercer año en el poder, que marcan en forma coincidente una caída de su popularidad.
El sondeo trimestral del diario Reforma dice que la aprobación a su gestión cayó de 68% en septiembre a 52% en la última semana de noviembre. Por su parte la consultora independiente Mifotsky registra una aprobación de 58%, frente a 63% en la medición anterior.
Pese a ello, Calderón mantiene un grado de aprobación «superior al que tenían sus dos predecesores inmediatos a mitad de periodo», señala Mifotsky en su análisis.
Calderón, quien el martes regresaba al país tras asistir en Portugal a la Cumbre Iberoamericana, adelantó el domingo su balance de mitad de gobierno y defendió particularmente su estrategia contra el narcotráfico, en la que su gobierno ha involucrado al Ejército con el despliegue de unos 50.000 militares.
El depliegue militar no ha conseguido bajar la violencia atribuida a los carteles de las drogas que se ha cobrado más de 14.000 muertos desde 2006, según señalan en forma coincidente conteos de prensa.
Esa violencia afecta especialmente al norte mexicano, e involucra a redes tradicionales como los carteles de Juárez, Sinaloa y del Golfo, junto a grupos emergentes como los Zetas y más recientemente el denominado ‘La Familia’.Críticos como Jorge Castañeda, ex canciller de Vicente Fox (2000-2006), advierten que la guerra contra los narcos lanzada por el gobierno es contradictoria pues «aumentó la inseguridad, la violencia y el número de víctimas» y no disminuyó el poder de los carteles.
Pero el presidente mexicano no sólo recibe críticas en ese frente. «El balance de los tres años de Calderón es evidentemente negativo, ha traído un aumento de la pobreza, la inseguridad y el desempleo», sostiene Jesús Ortega, dirigente del Partido Revolucionario Democrática (PRD, izquierda).
Por su parte el analista político Federico Reyes, director del centro de investigaciones privado Fundación Este País, cree que el estilo de Calderón requiere un viraje. «Su estrategia de evitar conflictos, de no confrontación (…) seguida en sus tres primeros año, le ha pagado muy mal».
Reyes cree que Calderón tiene un margen de maniobra y debe encarar el desafío de enfrentar potentes intereses como los que encarnan los sindicatos del sector petrolero y los empresarios de telecomunicaciones.
«Sabe que si quiere avanzar en lo político, en lo laboral, en lo energético, en materia fiscal, en lo que más urge a México, tendrá que confrontar intereses de todo tipo», apuntó.