Etiqueta: noruega

  • China sigue vengándose de Noruega por Nobel de la Paz

    China amplió su represalia contra Noruega el martes por la selección de un disidente chino para el Premio Nobel de la Paz 2010, cancelando una segunda reunión a nivel de gabinete y un evento cultural noruego en el país.

    El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Ma Zhaoxu, dijo en una rueda de prensa en Pekín que el galardón a Liu Xiaobo la semana pasada fue una falta de respeto para el sistema judicial chino y que afectó las relaciones entre las dos naciones.

    En Oslo, el Comité del Nobel manifestó que estaría «encantado» si la esposa de Liu recibe el premio en una ceremonia el 10 de diciembre en la capital si Liu, que está cumpliendo una condena de 11 años de prisión por subversión contra el Estado chino, no es autorizado a viajar.

    La embajada estadounidense en Pekín instó a China a levantar cualquier restricción contra la mujer de Liu, Liu Xia, que ha enviado mensajes diciendo que está en arresto domiciliario en la capital china, de acuerdo a reportes de medios y grupos de derechos humanos en el exterior.

    En sus acciones contra el Gobierno noruego, que asegura que no tiene influencia en el Comité del Nobel, China canceló una reunión programada para el miércoles entre la ministra de Pesca noruega, Lisbeth Berg-Hansen, y Sun Dawei, el viceministro chino de la oficina de seguridad de los alimentos, prevista el mismo día.

    Expandiendo la represalia a los intercambios culturales, las autoridades chinas anularon un evento musical noruego que iba a realizarse en Pekín el próximo mes, dijo el martes el compositor del espectáculo.

    «El evento está cancelado, y nos dijeron que era un castigo por el Premio Nobel de la Paz», dijo a Reuters Thomas Langhelle, creador del musical «Some Sunny Night».

    «Nos comunicaron que los noruegos ahora no pueden presentarse en China», agregó.

    Ragnhild Imerslund, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores noruego, declaró a Reuters que «otras reuniones de menor nivel continúan de acuerdo a lo previsto, pero los encuentros políticos han sido todos cancelados».

    Analistas políticos han expresado su preocupación de que China pueda poner frenos a las negociaciones para lograr un acuerdo de libre comercio con Noruega, que sería el primero del gigante asiático con un país europeo.

    El jefe del Comité Noruego del Nobel, que seleccionó a Liu, dijo a Reuters el martes que la respuesta de China estaba fuera de lugar.

    «He visto comentarios de funcionarios chinos de que estamos interfiriendo en la política interna en China», declaró Thorbjoern Jagland.

    «Lo único que puedo decir es que todos los miembros de las Naciones Unidas deben cumplir con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La comunidad internacional tiene tanto el derecho como la obligación de intervenir cuando se están afectando los derechos humanos», agregó

  • China cancela reunion con Noruega

    Noruega dijo el lunes que China canceló una reunión con la ministra de Pesca noruega apenas unos días después que Beijing advirtió que la entrega del Premio Nobel de la Paz a un disidente chino encarcelado dañaría las relaciones bilaterales.

    Se suponía que la ministra de Pesca y Asuntos Costeros Lisbeth Berg Hansen, quien se encuentra en China para visitar la Feria Universal de Shanghai, debía reunirse con el viceministro chino de Pesca el miércoles, dijo el vocero del ministerio noruego Magnus Hodne, pero los chinos cancelaron la reunión unilateralmente, agregó Hodne. Dijo que no sabía la razón.

    Beijing reaccionó airadamente tras el anuncio del viernes en honor de Liu Xiaobo, un activista prodemocrático encarcelado. China había advertido al gobierno noruego que sus relaciones se verían afectadas, a pesar de que el comité del Nobel es una organización independiente.

    También el lunes, guardias de seguridad impidieron a diplomáticos europeos que visitaran a la esposa de Liu, quien está bajo arresto domiciliario desde el viernes.

    Simon Sharpe, primer secretario de la Unión Europea para asuntos políticos en China, dijo que quería ver a Liu Xia en su casa en la capital china para entregarle personalmente una carta de felicitaciones por el premio de la paz de parte del presidente de la Comisión Europea.

    Sin embargo, tres guardias uniformados en la puerta principal del complejo de apartamentos donde vive Liu impidieron el ingreso del funcionario y sus acompañantes, alegando que alguien del interior del edificio debía salir a buscarlos.

    Liu Xia ha dicho a través de su cuenta en Twitter que le tienen prohibido hacer llamadas telefónicas.

    El anuncio del premio hecho el viernes alentó a muchos miembros de la fracturada y perseguida comunidad disidente de China. Estados Unidos, Alemania y otros países hicieron llamados a Beijing para que libere a Liu, pero el gobierno chino reaccionó enfurecido, calificándolo de delincuente

  • En Gto expo western & charro internacional

    Será del 6 al 8 de agosto cuando se festeje en el Poliforum de León, Guanajuato, la edición 15 de Expo Western & Charro Internacional. La muestra se especializa en artículos de charrería al igual que accesorios de charros y vaqueros.

    De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Turismo del destino, los visitantes podrán disfrutar de actividades como exhibición de Caballos, rodeo, pasarela western, área de juegos mecánicos, pabellón gastronómico y botanero, exposición ecuestre y la presencia de varias bandas que amenizarán la noche.

    Además se contará con la participación de más de 200 expositores. Este año habrá representantes de otros países como Estados unidos, Canadá, Puerto Rico, Francia, España, Italia, Japón, Alemania, Noruega, Colombia, Costa Rica, Brasil, Bolivia, Chile, Guatemala, República Dominicana, El Salvador

  • Aeropuertos cerrados por volcan

    «Debido a la ceniza, el tráfico aéreo de la zona marítima entre Escocia, Noruega, el norte de Suecia, Gran Bretaña, Noruega y el norte de Finlandia está siendo limitado», dijo la agencia aeroportuaria finlandesa, Finavia.

    Una erupción volcánica en Islandia llenó el miércoles el aire de humo negro y vapor blanco.

    El Servicio Nacional de Tráfico Aéreo británico dijo que por recomendación del servicio meteorológico había restringido el número de aviones que volaban por el espacio aéreo del país.

    «La ceniza volcánica representa una amenaza significativa para la seguridad de los aviones», dijo en un comunicado.

    «Estamos siguiendo la situación con la oficina meteorológica, Eurocontrol y los países vecinos, y trabajando estrechamente con las aerolíneas para ayudar a informar sobre las decisiones respecto a sus operaciones», agregó el comunicado.

    Los londinenses Heathrow y Gatwick y otros aeropuertos cancelaron vuelos y todos los procedentes o dirigidos a Escocia también se anularon al cerrar los aeropuertos de Aberdeen, Edimburgo y Glasgow.

    El aeropuerto de Belfast (Irlanda del Norte) y el de Newcastle (norte de Inglaterra) también cerraron.

    La aerolínea británica de bajo presupuesto easyJet dijo que la nube de ceniza, que se prevé que se dirija al sur, estaba causando «alteraciones significativas» a todas las aerolíneas que operaban vuelos hacia y desde Gran Bretaña.

    Cientos de vuelos hacia o desde otros aeropuertos británicos, como Bristol, Cardiff, Manchester, East Midlands y los londinenses Stansted y Luton también fueron cancelados, aunque los aeropuertos seguían abiertos.

    Finnair dijo que el tráfico aéreo había sido cerrado en zonas del norte de Finlandia

  • Vaticano reconoce otro caso de pederasta

    El Vaticano confirmó hoy el abuso de un menor por parte del ex obispo de Trondheim (Noruega) Georg Müller en los inicios de la década de los años noventa y precisó que el caso fue conocido «por las autoridades eclesiásticas en enero 2009», según el portavoz vaticano, Federico Lombardi.

    «En mayo de 2009 el obispo presentó la dimisión que fue inmediatamente aceptada por el Santo Padre y en junio dejó la diócesis», explicó Lombardi.

    Monseñor Georg Müller -continuó- «fue enviado a un tratamiento de terapia y no desarrolló más su actividad pastoral. Desde el punto de vista de la ley civil el caso estaba prescrito», señaló.

    La víctima, hoy mayor de edad, prefiere permanecer en el anonimato, dijo Lombardi, quien confirmó «las informaciones brindadas en el comunicado del administrador apostólico de Trondheim, monseñor Bernd Eidsvig, sobre el obispo Müller».

    Tras mantener el secreto durante dos décadas, la víctima reveló a un cura que había sufrido abusos sexuales por parte de Müller cuando éste era sacerdote en Trondheim y él monaguillo.

    El obispo, de origen alemán, estuvo al frente de la diócesis noruega entre 1997 al 2009.

    «El asunto se refiere a un caso de abuso sexual sobre un menor en los inicios de la década de los años noventa y que fue conocido por las autoridades eclesiásticas en 2009».

    «La cuestión -concluyó- fue afrontada y examinada con rapidez, tramitada por la Nunciatura de Estocolmo, por mandato de la Congregación para la Doctrina de la Fe»

  • Finalizan los Juegos Olimpicos de invierno en Canada

    Canadá, con doce títulos olímpicos en Vancouver 2010, se convirtió hoy en el país que más medallas de oro gana en unos Juegos Olímpicos de invierno de los que es el anfitrión.

    Canadá no había ganado un solo oro en los dos a anteriores Juegos Olímpicos que organizó, Montreal’76 (verano) y Calgary’88 (invierno) . Pero en Vancouver 2010 ya lleva 12.

    Hasta hoy los países anfitriones con más medallas de oro eran, con 10, Estados Unidos, que llegó a la decena en Salt Lake City 2002, y Noruega, que lo logró en Lillehammer’94.

    En la anterior cita olímpica, Turín 2006, el equipo italiano logró cinco medallas de oro.

    Hoy elevaron a 12 la cifra de oros canadienses el equipo masculino de persecución de patinaje de velocidad y Jasey Jay Anderson en el gigante paralelo de snowboard masculino.

    Así, Canadá ya cuenta con un total de 51 medallas en Juegos de invierno

  • Muta el AH1N1 informa la OMS

    La Organización Mundial de la Salud informó hoy que el Instituto Noruego de Salud Pública le ha informado de una mutación descubierta en tres virus H1N1 y que fueron aislados de los dos primeros casos fatales de gripe pandémica en el país

    Technorati Profile

  • ¿Quien es Edvard Munch?

    Edvard Munch /ˈɛdvɑ:ʈ mʉŋk/ (Løten, Noruega, 12 de diciembre de 1863 – Ekely, cerca de Oslo, id., 23 de enero de 1944) fue un pintor y grabador noruego expresionista. Sus evocativas obras sobre la angustia influyeron profundamente en el expresionismo alemán de comienzos del siglo XX. En su propio país se le considera el único artista noruego de resonancia internacional.

    El grito (1893; originalmente titulado Desesperación), es su obra más conocida y considerada como un icono de la angustia existencial. En realidad, existen varias versiones de esta imagen, pues Munch acostumbraba a realizar variaciones de los mismos temas. La versión más conocida de El grito fue robada del Museo Munch de Oslo, el 22 de agosto de 2004, junto con una versión de La Madonna. Ambas pinturas fueron recuperadas el 30 de agosto del 2006 con daños menores reparables.

    El pintor decía de sí mismo que, del mismo modo que Leonardo da Vinci había estudiado la anatomía humana y diseccionado cuerpos, él intentaba diseccionar almas. Por ello, los temas más frecuentes en su obra fueron los relacionados con los sentimientos y las tragedias humanas, como la soledad (Melancolía), la angustia (El Grito, tal vez su mejor obra), la muerte (Muerte de un bohemio) y el erotismo (Amantes, El beso). Se le considera precursor del expresionismo, por la fuerte expresividad de los rostros y las actitudes de sus figuras, además del mejor pintor noruego de todos los tiempos.

    Technorati Profile

  • Hugo Chavez no esta de acuerdo con premio a Obama

    La concesión del premio Nobel de la Paz de 2009 al presidente estadounidense, Barack Obama, supone premiar una buena intención que «está muy lejos» de convertirse en una realidad, dijo hoy el mandatario venezolano, Hugo Chávez. «Por primera vez asistimos a un merecimiento sin que el postulado haya hecho nada por merecerlo: premiar a alguien por un anhelo que está muy lejos de hacerse una realidad», escribió en su habitual artículo dominical «Las Líneas de Chávez», publicado en la red de periódicos oficialistas.

    «Pero así está el mundo», añadió el gobernante venezolano al comparar el asunto con un jugador de béisbol premiado por decir al inicio de una temporada que en el transcurso de ella «va a ganar 50 juegos, no va a perder ninguno, va a ponchar a 500 bateadores» y al final «su efectividad no pasará de 0,5». Chávez confesó en su artículo, en el que comenta varios otros asuntos locales y exteriores, entre ellos la crisis de Honduras y una reciente visita de su colega de Ecuador, Rafael Correa, que «en primera instancia» pensó que la concesión del Nobel a Obama era «más un equívoco de los titulares que una noticia real».

    «La primera pregunta que debemos hacernos es qué privó para que el afortunado fuera el presidente estadounidense y no alguno de los 205 nominados restantes», agregó. «¿Qué ha hecho Obama para merecer este galardón? El jurado valoró como rasgo determinante su deseo por un mundo sin armas nucleares, olvidando su empeño por perpetuar sus batallones en Irak y Afganistán, y su decisión de instalar nuevas bases militares en Colombia», remarcó.

    Chávez también recordó que diversos portavoces de la Casa Blanca lo exhortaron en el transcurso de la semana a cumplir un papel «más constructivo» en Latinoamérica. «Alegría inmensa es la que nos plena el alma al comprobar cómo avanzamos con mayor determinación libertaria hacia la consolidación de una alternativa real para nuestros pueblos, aunque desde Washington nos recomienden que debemos ser un país más ‘constructivo’ para la región», escribió al respecto.

    «¡Las cosas que hay que oír!», añadió.

    Y agregó: «Lo que les ‘preocupa’ (a las autoridades de EE.UU.) en verdad es nuestra manera de fundirnos en un destino que tiene a los pueblos de América en el epicentro de los cambios y no en sus fallidas «alquitas» (por el ALCA) que se estrellaron contra el valor unitario de unos pueblos decididos a ser libres y soberanos». Chávez propuso y logró a mediados de la década la creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), actualmente integrada por nueve naciones, una sociedad de países basada en la ayuda solidaria mutua, en contraposición al ALCA (Área de Libre Mercado para las Américas) propuesta por Washington

    Technorati Profile

  • Se busca la renuncia del Premio Nobel

    La oposición en Noruega ha pedido la renuncia del presidente del Comité Nobel, Thorbjoern Jagland, que en días recientes anunció las premiaciones correspondientes a 2009, entre las que se incluyó el premio de la Paz al presidente estadunidense Barack Obama.

    De acuerdo con la información publicada en diarios noruegos como el Dagbladet, Siv Jensen, líder del Partido del Progreso, se unió a la voz de Erna Solberg, del Partido de Derecha, en el sentido de que Jagland está en un conflicto de intereses al haber sido designado en enero pasado como Secretario General del Consejo de Europa

    Jagland, que ha sido ministro laborista (1996-1997), ex jefe de la diplomacia noruega (2000-2001), recibió la designación al poco tiempo de haber sido elegido también como presidente del comité Nobel. El Consejo de Europa reúne a 47 Estados del continente.

    El temor principal de los opositores, radica en que para llegar al puesto del Consejo Europeo, Jagland fue apoya por Rusia, a quienes podría compensar o castigar dando o negando el premio Nobel de la Paz a activistas de las regiones de Rusia.

    Esto sucede luego de que ambos líderes criticaron la designación del mismo premio a Barack Obama.

    – La sabiduría política Será mejor de Jagland tras una nueva evaluación llega a la conclusión de que renunciará para evitar el doble papel lamentable, «Jensen dijo a Bergens Tidende.

    «El Comité Nobel debe ser lo más imparcial e inatacable como sea posible. Aunque Jagland ciertamente ha pensado mucho sobre esto, sin embargo, ahora debe reconsiderar sus funciones. El puesto de Secretario General del Consejo de Europa y de Jefe del Comité Nobel le da un doble papel que envía una señal equivocada «, dijo el diputado parlamentario, Eva Kristin Hansen».

    Por su parte, el director del Instituto de Investigación de la Paz, PRIO, Kristian Berg Harpviken, también cree que tener esas dos oficinas con Jagland a la cabeza es problemático. «Esto debilita la imagen del Comité del Premio Nobel como una entidad independiente, y eso es problemático, » advirtió

    Technorati Profile