Etiqueta: noruega

  • Noruega abrirá una oficina consular más en México

    La embajada de Noruega en México abrirá una oficina consular en Carmen, que sumada a la oficina de Relaciones Comerciales de Reino Unido, también en la isla, es prueba tangible de que Campeche continúa en crecimiento
    Noruega abrirá una oficina consular más en México

  • Noruega destaca por sus auroras boreales

    El norte de Noruega destaca por tener las condiciones óptimas para observar auroras boreales, estas luces son causadas por nubes gigantes de partículas cargadas eléctricamente de una tormenta solar que golpea la atmósfera.
    Noruega destaca por sus auroras boreales

  • Tormenta eléctrica mata más de 300 renos en Noruega

    Una inusual tormenta eléctrica provocó la muerte de 323 renos en un área montañosa remota de Noruega, dijeron funcionarios el lunes.
    Los animales muertos fueron encontrados tendidos unos encima de otros tras la tormenta eléctrica de la planicie Hardanger, que tuvo lugar el viernes en el sur de Noruega.
    Nunca habíamos visto algo como esto con los rayos», comentó Kjartan Knutsen, de la agencia de vigilancia de la naturaleza de Noruega, quien agregó que a veces se han dado casos aislados de ovejas o renos alcanzados por rayos.
    Los renos suelen agruparse cuando están en peligro.
    No estaba claro si el grupo murió al ser alcanzado por un solo rayo o por varios.
    Hardanger estuvo extremadamente húmedo el viernes, lo que ayuda a la conductividad eléctrica.
    La alta humedad tanto en el suelo como en el aire probablemente explique por qué murieron tantos animales», escribió en un comunicado Olav Strand, investigador del Instituto Noruega para la Investigación de la Naturaleza.
    Expertos llegaron en helicópteros para tomar muestras de los renos muertos, como parte de un proyecto para monitorizar a alces y venados por enfermedades.
    Cinco de los 323 animales fueron hallados vivos, pero con graves lesiones y fueron sacrificados por funcionarios de la agencia de vida silvestre.
    Es parte de la ecología natural, esto es lejos de donde vive la gente», comentó Knutsen.
    Hardanger tiene cerca de 12 mil renos y los cazadores tienen permiso para abatir a 2 mil al año para abastecerse con carne.
    Tormenta eléctrica mata más de 300 renos en Noruega

  • Breivik gana el juicio por trato «inhumano»

    Breivik gana el juicio por trato «inhumano». La justicia noruega dio la razón este miércoles al extremista de derecha Anders Behring Breivik, que mató a 77 personas en 2011, en el proceso que interpuso al Estado sobre sus condiciones de detención, que él considera «inhumanas».
    «La Corte (…) llegó a la conclusión de que el régimen carcelario implica un tratamiento inhumano a Breivik», estimó el tribunal de Oslo, argumentando que mantenerlo en régimen de aislamiento desde hacía cerca de cinco años era una violación del artículo 3 de la Convención Europea de los Derechos Humanos.
    La juez Helen Andenaes Sekulic, sin embargo, desestimó la demanda de Breivik respecto a sus comunicaciones con el exterior, ámbito cubierto por el artículo 8 de la misma convención.
    El extremista de 37 años, que ahora se declara abiertamente neonazi, pedía el levantamiento de las restricciones sobre su correo y sus visitas para poder comunicarse con sus simpatizantes, una perspectiva rechazada por las autoridades por cuestiones de seguridad.
    Breivik fue condenado en agosto de 2012 a 21 años de cárcel por haber matado a ocho personas haciendo estallar un coche bomba cerca de la sede del Gobierno, en Oslo, y a otras 69 disparando en un campamento de verano de las juventudes del Partido Laborista en la isla de Utoya.
    Durante más de una hora, persiguió a cerca de 600 adolescentes aterrorizados que no podían salir de la isla. La mayoría murieron de un disparo en la cabeza. Su pena es susceptible de ser prolongada si se sigue considerando como peligroso.
    Breivik gana el juicio por trato inhumano

  • Noruega suspende temporalmente la expulsión de migrantes a Rusia

    Noruega decidió suspender temporalmente la expulsión de migrantes a Rusia, tras las críticas de ONG y expertos que denunciaron los riesgos de que sean abandonados a su suerte, en medio de temperaturas polares o que después sean expulsados a países de riesgo.
    «Hasta próximo aviso, no va a haber más deportaciones en Storskog. Las autoridades fronterizas rusas quieren más coordinación al respecto», indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega, en referencia al puesto limítrofe ubicado 400 kilómetros al norte del Círculo Polar.
    Con el termómetro a -30°C, la policía noruega acompañó esta semana en autocar a 13 migrantes a la frontera.
    Una circular emitida en noviembre por el Gobierno de derechas, del que forma parte un partido populista antiinmigración, ordena expulsar a los migrantes provenientes de un país considerado seguro, como Rusia, sin examinar a fondo la solicitud de asilo.
    Desde Davos, el ministro de Relaciones Exteriores de Noruega, Borge Brende, dijo a la cadena de televisión NRK que las autoridades rusas contactaron con ellos para hablar de las deportaciones, citando preocupaciones sobre la «seguridad».
    «Lo que nos plantea problemas es el automatismo que lleva aparejada esta nueva fórmula», dijo a la AFP Vincent Cochetel, director para Europa del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR). Porque el país nórdico, miembro del espacio Schengen de libre circulación, pero no de la UE, está decidido a expulsar a casi todas las 5.500 personas llegadas a su territorio el año pasado a través de la ‘Ruta del Ártico’, vía Rusia.
    Algunas de ellas incumplen los requisitos del derecho de asilo porque residían legalmente en Rusia, pero Cochetel teme que la medida afecte también a los refugiados, sobre todo a los sirios. «Todavía no se dispone de un procedimiento de asilo que funcione perfectamente en Rusia», afirma el responsable de ACNUR.
    El tratamiento de una demanda de asilo en Rusia puede tardar años, durante los cuales los migrantes, a menudo ilegales, pueden ser detenidos y expulsados a sus países de origen.
    En seis años, sólo dos sirios han obtenido el estatuto de refugiado, de los 5.000 que lo pidieron, según ACNUR. Alrededor de otros 2.900 recibieron un tipo de protección temporal, considerada insuficiente.
    «Es como una tómbola, porque no hay garantías de obtener el asilo, con frecuencia hay que pagar sobornos para conseguirlo y puede haber problemas con el FSB, los servicios de seguridad» rusos, explica Marek Linha, responsable de NOAS, una ONG noruega de apoyo a los solicitantes de asilo.
    Muchas voces critican que los traslados a Nikel o Múrmansk tengan lugar en el momento más frío del invierno, sin aparentemente haber previsto estructuras de acogida en las ciudades rusas. «Enviar a otros países a personas sin derecho de estancia en Noruega implica en la mayoría de los casos que tendrán condiciones peores, sencillamente porque en Noruega es donde se vive mejor», declaró el martes la ministra de Inmigración e Integración, Sylvi Listhaug, en el Parlamento. «Esto no quiere decir que no se deban efectuar esos traslados», añadió.
    Entre los casos que han conmocionado a la opinión pública destaca el de un matrimonio cristiano sirio con tres hijos que durante la huida compró un visado ruso de entradas múltiples en vez de uno de tránsito. «Cuando pagamos 22.000 dólares para tomar la ruta del Ártico hacia Noruega, no teníamos ni idea del tipo de visado que habíamos conseguido en Rusia. Antes de la guerra en Siria, nunca habíamos estado en el extranjero», explicó la mujer, Dallia Asaad, a la agencia noruega NTB. «La policía noruega nos envía a la muerte», dijo.
    Las autoridades de inmigración aceptaron finalmente revisar el caso.
    En la ciudad fronteriza de Kirkenes, decenas de migrantes esperan su expulsión. Algunos se han esfumado.
    Desde el martes, no ha habido operaciones de traslado. Las previstas el jueves y el viernes fueron anuladas, oficialmente por motivos logísticos.
    Noruega suspende temporalmente la expulsión de migrantes a Rusia

  • Noruega es el mejor país del mundo para vivir

    Un estudio hecho por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que Noruega es el mejor lugar del mundo para vivir, y lo ha sido por los últimos 12 años.
    La nación del norte de Europa está al frente del Índice de Desarrollo Humano de la ONU por 12do año consecutivo. El índice mide esperanza de vida, educación y estándar de vida. La esperanza de vida al nacer de un noruego es de 81,6 años, mientras que el ingreso anual per cápita es de 64.992 dólares, el promedio de años escolares es 12,6, logrando una puntuación de 0,944 en el Índice.
    Australia y Suiza se ubican en la segunda y tercera posición respectivamente, con una esperanza de vida ligeramente mayor, pero con menores ingresos anuales per cápita.
    El Índice de Desarrollo Humano fue lanzado en 1990 y busca mostrar cómo las cada vez más amplias oportunidades de los humanos deberían ser el criterio definitivo para medir resultados de desarrollo. «El crecimiento económico es un promedio de ese proceso, pero no es un fin en sí mismo», indica el informe.
    Los diez primeros lugares los completan Dinamarca, Holanda, Alemania, Irlanda, Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda. El Reino Unido se ubicó en el puesto 14, Israel de 18, Japón de 20. Singapur, en el puesto 11, es el primer país asiático en la lista, mientras que Qatar, de 32, líder las naciones del Medio Oriente. Chile, en el lugar 42, es el más alto de los latinoamericanos.
    El país peor ubicado es Níger, en el sitio 188. India está de 130, China de 90 y Rusia de 50. Libia y Siria, impactados por duros conflictos internos cayeron 27 y 15 posiciones respectivamente.
    «El mundo del trabajo está cambiando más rápidamente que nunca antes. La pregunta es ¿cuáles son las mejores respuestas en políticas públicas para asegurar que el desarrollo humano se beneficie de esos cambios?», dijo Helen Clark, Administradora del Programa de Desarrollo de la ONU.
    Noruega es el mejor país del mundo para vivir

  • Noruega recuerda el atentado del 2011

    Cuatro años después de que un extremista de ultra derecha matase a 77 personas en Noruega, la primera ministra Erna Solberg dijo el miércoles que el 22 de julio de 2011, será recordado siempre como un día negro en la historia del país escandinavo.
    En una ceremonia donde depositó una ofrenda floral en el exterior del nuevo Centro 22 de Julio, Solberg dijo que las víctimas no serán olvidadas nunca y que «les recordaremos con amor».
    Anders Behring Breivik, que cumple una pena de 21 años de cárcel, confesó ser el autor del ataque con bomba a un edificio del gobierno, en el que murieron ocho personas, y de una balacera en un campamento para jóvenes en la isla de Utoya, cerca de la capital Oslo, donde asesinó a otras 69.
    A lo largo del miércoles se celebrarán más actos de recuerdo, a los que asiste también el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que era el primer ministro del país cuando ocurrió la masacre.
    Los ataques del 22 de julio de 2011 en Noruega consistieron en una explosión en el distrito gubernamental de Oslo, capital del país, y un tiroteo ocurrido dos horas después en la Isla de Utøya, ubicada en el lago Tyrifjorden, que dejó un saldo provisional de 77 muertos y más de un centenar de heridos, muchos de ellos adolescentes. Durante los días posteriores a la tragedia, la policía había hablado de cifras de hasta 93 muertos, pero después revisó la cifra a la baja fijándola en 76; la policía explicó que el escenario después de los ataques era muy confuso y probablemente algunos cuerpos se contaron varias veces. Posteriormente una víctima murió en el hospital elevando la cifra a 77.
    Por la tarde, se desató una gran confusión en Oslo y más tarde las autoridades confirmaron que detuvieron al hombre disfrazado de policía que abrió fuego contra la multitud en Utøya, antes de que se emitiera esta información incluso se pensó que los atentados que estaban afectando a Noruega habían sido perpetrados por Al Qaeda. Éste es Anders Behring Breivik, un empresario noruego de 32 años descrito por la policía como simpatizante de la ultraderecha o extrema derecha. Fue descrito por varios medios escritos como fundamentalista cristiano», de ideología nacionalista (contrario al multiculturalismo), pro-israelí, islamófobo y admirador del movimiento político estadounidense del Tea Party
    Noruega

  • Mas sobre Noruega

    asesino de oslo
    Las fuerzas armadas noruegas siguen consternadas ante lo que desde la segunda guerra mundial, es el atentado más sangriento. El agresor logro conseguir una semana antes de la explosión 6 toneladas de fertilizantes que utilizo para el auto bomba que buscaba a matar al primer ministro en el centrote Oslo, de igual forma, la cifra de los muertos sigue avanzando. Surgen interrogantes que dejan a muchos pensando ¿Qué diablos paso? Entre muchas otras cosas el tirador de la isla tuvo 90 minutos de â??cazaâ? a personas ¿no había seguridad?, las fuerzas armadas preguntan ¿nadie se dio cuenta de la compra de 6 toneladas de fertilizantes que se usaron de explosivo? Y por ultimo, ¿Qué es lo que se pretende reivindicar?

  • Noruega calla ante atentado

    Noruega calla ante atentado

    un auto bomba en oslo enluta la nacion nordica
    En una situación que hacia años no se veía en países como Noruega, un atentado enmudece al mundo. Oslo es sede de un atentado con auto bomba costando la vida a varias personas. ¿Qué diablos ocurre? Las investigaciones corren en estos momentos pero de cualquier forma se esta revisando ya que este acto deleznable contra una sociedad como la Noruega que es tradicionalmente pacifista, iba dirigido contra el primer ministro. Desde esta tribuna condenamos cualquier expresión que sea ligada a la violencia y claro, este artero atentado que enluta una nación como la nórdica.
    un atentado dirigido contra el primer ministro fala

  • China desaparece seguidores de Liu Xiobo

    Las fundadoras del grupo Madres de Tiananmen, que reúne a un centenar de familiares de las víctimas de la matanza de estudiantes de 1989, se encuentran bajo vigilancia después de que el nuevo nobel de la Paz, Liu Xiaobo, les dedicara el galardón.

    Según informó hoy el abogado de derechos humanos Teng Biao, Ding Zilin, fundadora del colectivo y de 73 años, y su marido, Jiang Peikun, se encuentran bajo vigilancia doméstica ilegal en la provincia de Zhejiang (este del país).

    Zhang y Jiang, que perdieron a su único hijo en la matanza de Tiananmen, desaparecieron de su domicilio pequinés ayer, jueves, y su teléfono móvil está fuera de servicio, según comprobó.

    La co-fundadora de Madres de Tiananmen, Zhang Xianling, de 70 años, confirmó a que ha perdido contacto con Ding y que ella misma recibió una visita de la Policía tras conocerse el Nobel.

    «Antes de salir de Pekín, la Policía vino a preguntarme adónde me iba, les dije que a Jiangsu, y ya no me han molestado más», dijo.

    Zhang agradeció que Liu Xiaobo les dedicara el premio: «Sé que lo dijo de corazón y estoy muy contenta. Estos 20 años hemos trabajado con Liu por un objetivo común. El premio nos da muchos ánimos».

    El régimen ha respondido a la concesión del Nobel al convicto abriendo un conflicto diplomático contra Noruega y con decenas de detenciones, incluida la de la esposa de Liu, a la que efectivos policiales mantienen incomunicada en su domicilio pequinés.

    El nuevo nobel se unió a los estudiantes pro democráticos de Tiananmen en 1989 y lideró una famosa huelga de hambre, por lo que se unió a las peticiones de Madres de Tiananmen en su exigencia de responsabilidades y compensaciones por la matanza al régimen del Partido Comunista de China (PCCh).

    La nueva oleada de detenciones y desapariciones una semana después de la concesión del nobel a Liu coincide con la inauguración del plenario anual del PCCh, en el poder desde 1949.

    El abogado Teng es uno de los doscientos letrados, escritores y activistas que firmaron ayer una carta pidiendo la libertad de Liu, un intelectual de 54 años al que califican «como una espléndida elección para el premio Nobel de la Paz».

    En la misiva, los firmantes señalan que Liu «ha perseverado en la consecución de los objetivos de democracia y gobierno constitucional dejando a un lado el odio, incluso contra quienes lo encarcelaron».

    Piden a las autoridades que liberen a todos los presos políticos y prisioneros de conciencia que se encuentran detenidos debido a sus ideales políticos o religiosos y que Liu Xiaobo y su esposa puedan viajar a Oslo para recoger el premio el 10 de diciembre.

    Liu (apellido) cumple condena de 11 años de cárcel desde 2009 por «subvertir el poder del Estado», tras redactar un manifiesto político, la «Carta 08», con el que él y otros 300 intelectuales pedían la entrada en vigor de leyes constitucionales como la libertad de prensa o el pluripartidismo.

    Esos mismos derechos, así como la necesidad de reforma política, ha sido defendida en los últimos meses por el propio primer ministro chino, Wen Jiabao, también censurado en su propio país, recuerdan los firmantes: «Estamos dispuestos a participar de forma activa en este esfuerzo», agregan.

    Al mismo tiempo, una veintena de veteranos del PCCh, entre ellos el ex secretario de Mao Zedong, Li Rui, el ex responsable del departamento de Propaganda (censura), Zhong Peizhang, o el ex subdirector del departamento político del Centro de Comando Militar de Guangzhou, Zhou Shaoming, piden la abolición del aparato censor, al que acusan de ser la «mano negra» del régimen.

    Uno de los firmantes señaló que todas sus comunicaciones han sido intervenidas por el régimen y que no era conveniente hablar.

    El abogado Teng reconoció que estas iniciativas tienen poca influencia sobre la mayor parte de la población china -más preocupada por su desarrollo- debido a la censura, pero cree que los ideales de Liu Xiaobo avanzan con dificultad en la formación de una sociedad civil gracias a la labor de las ONG y de los abogados.

    «No esperamos que los líderes realicen grandes cambios, ellos no quieren ninguna reforma política porque afectaría a sus intereses. El cambio tiene que venir desde las bases», dijo Teng.

    Desde el viernes, las páginas web de Independent Chinese PEN, Boxun, Carta 08 o Canyu, entre otras que ofrecen información sobre el Nobel, está siendo objeto de ciberataques maliciosos, denuncia la ONG Chinese Human Rights Defenders (CHRD).

    La organización cree que estos ataques con virus informáticos están organizados, debido a su alta cualificación.

    La detención y vigilancia de decenas de miembros de la mermada disidencia china continúan mientras tanto: en esta situación se encuentra el académico Zhang Zuhua, el activista Fan Yafeng, el abogado Pu Zhiqiang, el compañero de Liu Xiaobo en Tiananmen Zhou Tuo, a los que se le impide conceder entrevistas a la prensa extranjera