Etiqueta: norteamericano

  • Ya no quiere la presidencia Hillary Clinton

    La secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, reiteró hoy desde Nueva Zelanda que no aspirará nunca más a la presidencia de su país, después del revés electoral del presidente norteamericano, Barack Obama, en la legislativas.

    En una entrevista con la televisión neozelandesa, Clinton, que perdió ante Obama las primarias dentro del Partido Demócrata, descartó cualquier ambición en las elecciones presidenciales de 2012 y 2016, tal como ya hizo hace tres años.

    «No yo, pero seguro que alguien lo será», dijo al ser preguntada si los estadunidenses están preparados para tener una mujer como presidenta.

    El martes pasado, los republicanos lograron el control de la Cámara de Representantes y ganaron terreno en el Senado y en los gobiernos estatales en una jornada electoral que supuso un fuerte revés para Obama.

    La secretaria de Estado interpretó los resultados electorales en EU como una tendencia histórica en su país, donde el partido en la presidencia siempre ha perdido escaños en el Congreso después de los dos primeros años en el poder.

    «Ciertamente, sé que (el presidente) va a trabajar duro durante los dos próximos años en afianzar una relación sólida con los nuevos líderes en el Congreso para hacer las cosas necesarias para nuestro país», declaró.

    Durante su visita a Malasia, el pasado lunes, Clinton reconoció los malos pronósticos para los demócratas, al bromear con el hecho de que Obama estaba «algo celoso» porque ella se encontraba fuera del país el día de la votación.

    La secretaria de Estado visitó la Isla Sur de Nueva Zelanda, afectada el pasado 4 de noviembre por un fuerte terremoto de 7,2 grados, que causó decenas de heridos e importantes daños en infraestructuras públicas y edificios.

    Mañana, Clinton viajará a Australia, la penúltima etapa de su gira por Asia y Oceanía que dará por terminada en China.

    La jefa de la diplomacia norteamericana, que también visitó Vietnam, Camboya, Malasia y Papúa Nueva Guinea, tiene previsto regresar a Washington el próximo lunes.

  • Plan Merida a revision y mas voces contra restricciones a Mexico

    Mas voces se suman a la negativa del senado a ponerle requisitos a México en la entrega del dinero que le correspondería por ayuda en la lucha contra el narcotráfico.
    Y aunque el Plan Mérida ya esta instrumentándose en otras latitudes de la región latinoamericana, México rechazo la ayuda y dijo íGracias pero no Graciasî.
    Es mas, al tener ya luz verde de la postura que tomaría el gobierno federal al haber sondeado las fuerzas políticas del país y legisladores así como gobernadores, Juan Camilo Mouriño apareció ante cámaras en una rueda de prensa diciendo que le parece inaceptable iniciara de nueva cuenta la ícertificaciónî con México.
    El New York Times dijo que para tan poco dinero, era mucho pedir.
    La DEA menciono que sino se hace algo efectivo en México la frontera sur de Estados Unidos será del lado mexicano un baño de sangre y del lado norteamericano puerto de entrada de drogas.
    Desde la casa blanca, George Bush dijo que era inaceptable la forma en que el senado había actuado con el vecino y íamigoî como lo es México.
    Michael Chertoff, secretario de Seguridad Nacional, señalo que de acuerdo con estas ícondiciones unilateralesî que puso el senado, se corre el riesgo de que Estados Unidos perder el apoyo de México y erosionar el íheroico esfuerzoî del presidente Felipe Calderón en la lucha contra cárteles.
    Y en Guatemala viendo que México no acepto ya El Plan Mérida, se intentara ísellarî la frontera con México para combatir al narcotráfico, pero esto será con unos 500 soldados y agentes de la Guardia Presidencial y de la Secretaría de Análisis e Información Antinarcóticos (SAIA) para crear un cuerpo élite, cuestión que le permitirá a las mafias seguir actuando libremente.
    Ahora que pasada la 47 reunión interparlamentaria México Estados Unidos que se realizo en Monterrey, Nuevo León; no se vio una actitud cooperativa entre ambas naciones que dijeron, redoblar esfuerzos en materia de seguridad pero de la iniciativa Mérida nada.
    Technorati Profile

  • Gobernacion hablo por Mexico; «No» al plan merida asi

    Y ya veníamos hablando últimamente las razones de porque el senado de Estados Unidos quiere una re-certificación de los alcances y metas de la lucha contra el narcotráfico en México.
    Ni tardo ni perezoso y creo que en una actitud francamente cordial pero seria, Juan Camilo Mouriño apareció en conferencia de prensa y dijo, que el país rechazará recursos de Estados Unidos para combatir el narcotráfico, si condiciona la entrega a cualquier tipo de seguimiento o verificación de metas.
    Bien, tanto ruido para nada.
    Pero no fue culpa de México sino mas bien creo que de nadie o de todos como se quiera ver.
    Sucede que México ha solicitado ayuda a Estados Unidos que es su vecino del norte y que es el mayor consumidor de estupefacientes del mundo aunque venga el embajador Garza y diga que no es verdad; los datos lo corroboran y son de naciones unidas que señalan que el 70 por ciento de la producción de cocaína en el mundo va para el mercado norteamericano.
    Y si bien se han venido dando declaraciones en el sentido de que México viola los derechos humanos (¿?), el presidente Calderón aparece diciendo que la lucha contra el narcotráfico va en buen camino y que Estados Unidos no ayuda contra el consumo, pero Tony Garza dice México es corrupto y plagado de drogas, el procurador general de la republica que vamos ganando la guerra contra el narco y el bocón de Espino cuyo momento ya fue dice que no es verdad y que el procurador miente.
    Esperemos que con la declaración del titular de la secretaria de gobernación, encargada de la política interna del país, se tranquilice todo; se dijo, ayuda condicionada no es ayuda, es manipulación.
    Technorati Profile

  • Tony Garza aboga por Mexico ante el senado

    ¿Quien es el mayor entusiasta de que lleguen a México poco menos de 300 millones de dólares que ya vimos ni todo el dinero seria para México ya que se repartiría entre varios países latinoamericanos?
    El embajador estadounidense en México, Anthony Garza.
    Fue la semana pasada para reunirse con mas de 50 congresistas para ir empujando esta resolución en apoyo a México.
    La estratega de la misma fue la secretaria de estado, la Doctora Condolezza Rice.
    Ahora, si en verdad llegan esos recursos al país deben ser aprobados antes del mes de julio o será hasta el próximo año y viendo quien quede de presidente ya que los tres candidatos han dicho reconocer la valía de México para Estados Unidos pero no en el nivel fraterno.
    Habrá que esperar.
    Technorati Profile

  • De la embajada Norteamericana

    Se filtro de la oficina del embajador norteamericano Garza (que de ahí nada se fuga, cuando se conoce es que alguien lo hizo adrede) funcionarios de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego de Estados Unidos llegaron a México para ver de que forma puede asistir al gobierno mexicano para detener el flujo ilícito de armas y así, combatir al crimen organizado. Vaya, ya era hora.
    Technorati Profile

  • ¿Democracia?

    Democracia, palabra tan mencionada pero a veces tan mal usada.

    Por ejemplo, cuando EEUU busca el que este sistema político se instaure en alguna nación que no le agrada, lo invade o colabora con logística e inteligencia, para que los disidentes de ahí mismo, cobren mayor fuerza y retiren el poder a quien quizá, legítimamente o no, esta en él.

    El Sábado me parece el recién estrenado, secretario de la OEA (Organización de Estados Americanos) menciono que para ingresar a la organización continental, había que tener una democracia probada.

    ¿Habla a titulo personal?, ¿en nombre del espíritu de lo que será la nueva organización que lidera?, ¿con dedicatoria? Quizá, y digo, quizá por un instante ya se le subió un poco el cargo o esta asistiendo a EEUU quien le brindo el apoyo para llegar a donde esta.

    Vamos tratando de responder las preguntas formuladas, ¿les parece?

    Organizacion de Estados AmericanosSi hablara a titulo personal, creo que eso se aclara, aunque se sea una persona tan famosa o importante que no haya que aclarar nada, es el jefe político de un organismo mundial con alcances continentales, que sabe perfectamente que desde los tiempos de Bolívar, los americanos (oriundos del continente, no los Norteamericanos) son personas tozudas proteccionistas y sobretodo, con un amplio nacionalismo arraigado, eso fue lo que le partió el plan de unión a Bolívar.

    Si esto será el nuevo espíritu de la OEA, creo que tenemos aquí un ligero problema, ya que entonces, se deberá definir lo que es democracia, Hugo Chávez (antes le decía Mi Comandante hoy en día se le dice Mico Mandante) con todo lo mal que me cae, con lo que CREO que esta haciéndole a Venezuela o, ahora, Republica Bolivariana; es un Presidente elegido democráticamente y en un referéndum ratificado no hace mucho, por mas que se le quiera señalar tirano, no es verdad, asi que hay que tener cuidado de cómo se utilizara este concepto.

    Esta declaración puede llevar dedicatoria, ya que si bien el Secretario Inzulza no menciona a Fidel Castro, la secretaria de estado, Condoleezza Rice, si lo hizo.

    Cuanto espero de los organismos mundiales, internacionales, etc. Y que poco hacen… dejen que lleguemos a materia de derechos humanos, todos señalan (yo también) a Cuba, tanto en la OEA (donde por cierto, Cuba tiene suspendidos sus derechos como miembro desde el 2004) como en el Comité de Derechos Humanos en Ginebra Suiza, que pertenece a la ONU, pero, ¿y EEUU con la cárcel que tiene en Guantánamo?, Yo sé que contra EEUU será difícil meterse, pero seamos congruentes, no es nada personal, es ser leal al espíritu de lo que se trata de buscar, que es la asistencia internacional mediante estos órganos.

    Veamos que viene, por lo mientras, sé que vienen declaracionitis en medios de comunicación provocado por esto que José Miguel Insulza, ya menciono.
    Technorati Profile