La serie de drama policiaco «FBI», la nueva producción del guionista y productor estadunidense Dick Wolf, que promete mantener a Nueva York y todo Estados Unidos a salvo, se estrenará el próximo 6 de noviembre en Latinoamérica por la señal Universal TV.
Etiqueta: norteamericana
-
Estrenan serie en Tv norteamericana llamada FBI
-
Reunión trilateral norteamericana
El titular de la secretaría de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, se reunió este miércoles con el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, y con la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland
-
Hillary Clinton y Bernie Sanders se enfrentan por economía norteamericana
Hillary Clinton y Bernie Sanders se enfrentan por economía norteamericana. Hillary Clinton y Bernie Sanders se atacaron agresivamente sobre asuntos económicos durante un nuevo debate presidencial demócrata. Clinton acusó a su rival de dar la espalda a la industria automotriz y Sanders respondió que los amigos de Clinton en Wall Street «han destruido esta economía».
El debate de la noche del domingo mostró un cambio de tono notable entre los dos demócratas. Mostró a un Sanders con cada vez más problemas para detener el avance de quien encabeza las preferencias de su partido. Ambos candidatos se interrumpieron frecuentemente uno al otro y se lanzaron acusaciones de tergiversar sus historiales.
«Para variar, hablemos de hechos y no solo palabras», dijo Clinton a Sanders.
«Déjeme contar mi historia, usted cuente la suya», respondió Sanders. «Su historia es la de votar por cada enmienda comercial desastrosa y votar por un país corporativo».
En más de una ocasión, Sanders respondió a las interrupciones de Clinton al decirle: «Discúlpeme, estoy hablando» o «Déjeme terminar, por favor».
Sus desacuerdos fueron evidentes, pero lejos del panorama en el debate republicano en Detroit hace tres días, un enfrentamiento entre cuatro protagonistas definido por crecientes ataques personales, insultos e incluso referencias sexuales. En comparación, el debate demócrata fue un enfrentamiento más civilizado.
Clinton dijo que aunque tiene diferencias políticas con Sanders «comparen la sustancia de este debate con lo que se vivió la semana pasada en el escenario republicano».
Sanders también opinó al respecto. «En caso de ser electos, vamos a invertir mucho en salud mental y cuando uno ve los debates republicanos, se da cuenta de por qué».
Ambos rieron tras ese comentario.
Cada uno de ellos mostró sus credenciales como el mejor candidato para vencer al favorito en las primarias republicanas, Donald Trump, en una eventual elección general en noviembre.
Clinton dijo que ha recibido más votos que Trump en las primarias y pronosticó que su «intolerancia, abusos y bravuconería no van a sentar bien entre el pueblo estadounidense».
«Me encantaría competir contra Donald Trump», dijo Sanders. «Sanders contra Trump es mucho mejor debate que Clinton contra Trump».
Sanders, quien debatió con mucha más agresividad que en el pasado, criticó desde el comienzo a Clinton, hablando sobre la necesidad de mantener las fuentes de empleo en el país.
«Me alegra que la secretaria Clinton haya descubierto la religión al respecto», dijo antes de criticar a su rival por sus respaldos en el pasado a acuerdos comerciales que, aseguró, tuvieron consecuencias «desastrosas».
De igual forma, Clinton comenzó una ofensiva desde el comienzo, pero a menudo se encontró defendiéndose de las acusaciones de Sanders.
En su ataque más agudo, Clinton dijo que Sanders votó en contra de un rescate financiero en 2009 a la industria automotriz: «Yo los respaldé. Usted no. Si todos hubieran votado como usted, creo que la industria automotriz habría colapsado, llevándose con ella cuatro millones de empleos».
-
Segunda crisis mas profunda en Estados Unidos, solo detras de la gran depresion
Ok, comprobado.
La crisis hipotecaria es la peor crisis que ha afectado a los norteamericanos en su historia, solo detrás de la gran depresión.
Se calcula… que solo han perdido su casa hasta el momento en la unión americana, un millón de familias, con lo cual se han tenido que ir instrumentando reacciones y medidas extraordinarias para el apoyo no solo de las personas sino también, de las empresas que dieron dichas hipotecas.
Por ello mismo, parecía injusto que a las familias en apuros solo les tocara 1500 dólares y, a las empresas que no debieron validar préstamos a personas con insolvencia económica, miles de millones.
De esta forma, se ha planteado un programa de re estructuración de deuda para quienes están ya en situación de insolvencia, puedan acudir y fijar entre montos y plazos, el resto de lo que se debe en forma mas ligera de pagar.
Claro, aunque el presidente George Bush no lo deseara, ¿verdad? ya que decía que «cada quien es responsable de sus actos y debe enfrentar sus responsabilidades, pero no el estado por particulares».
Interesante postura, sobretodo si vemos que fue el que ayudo y mucho, en desestabilizar la economía del país y el planeta.
Así que bajo esta tónica… ¿que castigo le corresponde?
Technorati Profile -
La inflacion sube en el Mundo y en Estados Unidos
Se sabe de antemano que Ben Bernanke no podrá permitirse el lujo de mantener tan bajas las tasas de interés en Estados Unidos.
¿Porque?
Por el exceso de presiones inflacionarias que ya están sobre el dólar y, que necesita revalorarse un poco para no irse rezagando en los mercados mundiales de divisas siendo la moneda comercial mas usada en el mundo.
Pero… ya teniendo varios meses con la tasa baja y viendo que sus indicadores locales o domésticos (argot de piso de remates, traduzco… Sus indicadores internos de economía) no mejoran ante la posibilidad de que los deudores paguen sus créditos (48 por ciento de las hipotecas están retrasadas de algún modo en sus pagos) y claro esta, la capacidad de endeudamiento esta desbordada lo que provocaría que al subirlas los que debían deban mas y los que debían mucho y retrasados estaban perdieran lo que tenían.
¿Siguiente movimiento?
Vaticino, un par de meses hasta un trimestre de tasas como están e irlas subiendo cuarto de punto, de forma gradual para no calentar la economía tampoco.
El problema ya se deja ver; con precios altos y dólar débil sin recuperación, la inflación esta en la puerta, el poder adquisitivo del norteamericano común y corriente en cama enfermo y el dólar débil no puede detener mucho tiempo cerrada la puerta.
Esperemos…. Ya que la inflación en Estados Unidos, júrenlo que nos afectara.
Technorati Profile -
Proximo anuncio de la Reserva Federal, ¿que esperar?
El viernes estamos por conocer el nuevo mensaje de la Reserva Federal que es, el Banco central norteamericano.
El, se encarga como su homologo en México o cualquier otro país, de dictar la política económica que se seguirá de acuerdo a lo estimado, analizado, cotejado, etc. durante semanas o meses, durante cada año.
Bien, también es responsable directo de que se cumplan a través de diversos mecanismos de los cuales puede hacer uso, las metas trazadas de crecimiento, paridad cambiaria e inflación total en un año.
Cuestiones externas deberá ver si las puede tolerar o, en su defecto, manejar de la mejor manera para que el país en cuestión pueda salir lo mejor parado posible.
De acuerdo, pero ¿porque es tan importante esta ocasión su mensaje?
De antemano los analistas no esperamos un recorte mas en las tasas de interés, no… pero de acuerdo a cifras como la caída de confianza en el consumidor (ligeramente arriba del 56 por ciento, valor tan bajo no visto desde 1980 y que el mundo era un caos), aumento de desempleo así como baja en la producción de manufactureras y altos costos de combustibles, hacen pensar que se esta viviendo en estos precisos momentos lo peor de la crisis norteamericana y, quizá, hablaremos de un decrecimiento en el segundo trimestre (a mediados de junio) lo que indicaría recesion en pleno aunque el encargado de dictaminarla lo haga casi un año después.
Pero, conforme se hable en este informe el próximo viernes, los mercados pondrán ir viendo si es momento de «volver a creer» en Estados Unidos que desde mediados del año pasado huyeron por el negro panorama de la crisis crediticia.
¿Pedirá mesura Ben Bernanke cuando el 48 por ciento de los créditos hipotecarios en Estados Unidos, están con adeudos y las financieras queriendo cobrar a como de lugar?
Quizá y será franco diciendo que se esta resistiendo pero se necesita la ayuda del país entero.
Dudo sea optimista diciendo que todo ha quedado atrás como un mal sueño ya que esta postura estilo Bush es lo que mas desconfianza ha dado en todo el mundo.
Como sea, atentos, que aquí hablaremos de ello.
Technorati Profile -
Debilitamiento financiero y bancario en Estados Unidos
Dentro de un informe que acaba de sacar un buró de analistas con influencia mundial, se da a conocer que por criterios adoptados de manera tardía así como el agravamiento de la situación económica en el país (Estados Unidos) ha logrado ir afectando mas de lo previsto el sistema bancario norteamericano.
Si, desde que se hizo la apuesta a favor de las hipotecas suprime de alto riesgo, en un mundo colgado y sostenido por hilos y alfileres se baso un segmento importante de gente en los Estados Unidos y fuera de el.
De esta manera, se otorgaron préstamos hipotecarios a cualquiera que los solicitara aun cuando sus condiciones de pago distaban mucho de la realidad que se necesitaban para hacer frente a la situación.
Las deudas de una persona no pueden superan en los pagos programados el 50% del total de ingresos, ya que se entra en la banda de peligrosidad de liquidez.
Ahora, con criterios mas rígidos para otorgar prestamos, se ha contracturado el mercado inmobiliario lo que daña a los constructores (en su mayoría, latinoamericanos) y, cierra el ciclo no permitiendo ganancias en los bancos reduciendo sus expectativas de crecimiento para con la economía del país.
El refinanciamiento de algunos bancos norteamericanos, logrado a través de personajes y países árabes que inyectaron recursos frescos a través de la compra de paquetes accionarios por cifras multimillonarias, vino a dar respiro a varios de los principales bancos (City Group, Standar & Poors Bank, Merril Lynch, etc.) de la unión americana pero, no con ello se abate y soluciona el problema.
La misma contracturcion de la economía no solo por su culpa esta haciendo que el desempleo crezca siendo cada vez mas difícil que se pueda sostener el pago de obligaciones crediticias como hipotecas o tarjetas de crédito; sino que la cartera vencida crezca y también se vayan mas numero de deudas al sector de incobrables.
Si, nada sencillo apunta el fin de este primer fin de trimestre que hasta abril arrojara números y veremos que la recesión habrá iniciado y muchos, ni enterados.
-
Breves economicas
Las breves economicas de hoy, bajo la primera semana de mandato de un nuevo presidente í?¶ aunque muchos creyera que podria existir gran cantidad de informacion, la verdad es que no, para suerte de muchos cayo en Viernes el primero de Diciembre (fecha en la cual se hace cambio de poderes en Mexico) y hoy sabado, no hay informacion bursatil por lo cual, las señales de los mercados se dieron ayer mismo y son favorables.
Aunque í?¶ ciertamente esta semana el FMI recomienda de sobremanera al presidente entrante que no escatime esfuerzos para subir los ingresos del mexicano promedio y con ello, ir relajando un poco la situacion de millones de personas en el pais.
En otro orden de ideas, Axtel informo que cerro la compra de Avantel, por lo que se convertira en una empresa con ventas superiores a los mil millones de dolares anuales.
La noticia se dio a conocer via la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ya que en un comunicado que le vino por parte de Axtel, se dijo que con ello Axtel consolida su posicion como la segunda empresa mas grande de servicios integrados de telefonia fija en Mexico
La primera ni pregunten, sigue siendo Telmex.
Si bien hay gigantes del mundo de los negocios, cuando Lorenzo Zambrano se hizo cargo de Cemex, en 1985, tomo su primer riesgo calculado: con el dinero que habia en la caja de la compañia compro acciones en la Bolsa Mexicana de Valores. No le informo nada al consejo hasta que habia ganado 80 millones de dolares (MDD). Luego fue por mucho mas.
Es exactamente sobre el, e este año en que Cemex cumple 100 años de existencia, en que Lorenzo Zambrano esta invitado en la revista Expansion y que, recomiendo muchisimo leer ya que sin duda, es una de las personas mas exitosas en Mexico y mas accesibles.
Ahora, vayamos a algo que a muchos puso a temblar desde el primer dia del mandato del indigena de Evo Morales.
Se ha finalizado el proceso de nacionalizacion del sector energetico, mediante el cual obtiene el control de las trasnacionales que operan en el pais, asi como la mayor parte de las ganancias.
Claro esta de que no todo es miel sobre hojuelas, las empresas mas afectadas son la brasileña Petrobras, la española Repsol y la francesa Total Fin, de hecho, Petrobras tuvo que aceptar el pago de sus instalaciones y condiciones que Morales puso en la nacionalizacion de los energeticos alla, en Bolivia, cuestion que de todos modos, hasta al mismo gobierno Brasileño molesto.
Y algo sobre el gigante asiatico, bueno, entiendo hay dos; pero estas ocasion sera China, quien finalizara el 2006 como el segundo pais que mas invierte en investigacion y desarrollo, asi como en el numero de cientificos e investigadores en el mundo, solo detras de estados unidos, revelo la OCDE.
¿Por que? Bueno, destina el 1.1% de su PIB (el de Mexico es de 800 mil millones de dolares, lo mismo que el banco central chino tenia en reservas nacionales, al mes de Febrero de este año) a la ciencia, por ello mismo esta super metida la nacion China, con la conquista del espacio.
Para los que mencionan la muerte del imperio norteamericano, puedo decir que esta viejo pero aun no muerto, el golpe mortal podria asestarlo China cuando quisiera, la mayoria de los documentos que avalan sus reservas en el banco central, son deuda norteamericana.
Y en un chisme de radio pasillo, los analistas economicos hablan de que el crecimiento del proximo año en el mundo se lo deberemos a la Zona Euro que se acelerara a cerca del 0.6 por ciento en los dos primeros trimestres del año proximo, desde el 0.5 por ciento en los trimestres tercero y cuarto del 2006, dijo la Comision en Bruselas.
Habra que esperar.
Estas fueron las breves de la economia en este espacio, hasta el proximo sabado
Technorati Profile