El futuro de seguridad y prosperidad que requiere Norteamérica «se construye con puentes que acerquen a las sociedades, no con muros que las dividan», aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.
Al inaugurar el Puente Fronterizo Guadalupe-Tornillo, acompañado del secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jeh Johnson, el mandatario mexicano subrayó que el camino de Norteamérica no puede basarse en miedos, rencores o falsas acusaciones.
«El camino de Norteamérica se debe seguir construyendo a partir de la confianza, la apertura y la integración», dijo en el acto de apertura de este puente que se convierte en el paso fronterizo número 55 y que contó con una inversión de 500 millones de dólares.
La situación geográfica de Norteamérica es privilegiada, lo que brinda «una oportunidad histórica que debemos aprovechar para consolidarnos como aliados y generar prosperidad y riqueza», enfatizó el titular del Ejecutivo federal.
Destacó que hace unas horas, ambas naciones suscribieron en Nueva Zelanda, el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), un relevante acuerdo comercial entre 12 países, que además potenciará los intercambios económicos entre los tres socios de América del Norte.
Este acuerdo, junto con las iniciativas que se están reafirmando entre México y Estados Unidos abrirá una nueva etapa de crecimiento y bienestar para las sociedades de los dos países, enfatizó el presidente Peña Nieto.
Dijo que en un mundo de incertidumbre, volatilidad y elevada competencia, «los países de Norteamérica, lejos de aislarnos debemos integrarnos más. Debemos facilitar el comercio y la movilidad de personas, y debemos seguir consolidando una economía regional fuerte, dinámica e innovadora».
Agregó que gracias al Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), que ha servido para evaluar las coincidencias y fortalezas, la región es la más competitiva y próspera del mundo, en la que convergen 10 estados fronterizos mexicanos y norteamericanos y 14 millones de habitantes.
El comercio bilateral es de un millón de dólares por minuto y este intercambio representa más de 70 por ciento de la actividad económica mundial, por lo que la modernización de los cruces fronterizos es de gran importancia para ampliar la dinámica comercial, expuso.
Acompañado por los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray Caso; de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, y de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el mandatario destacó que desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el comercio mundial de México ha crecido cinco veces, al pasar de 14 mil millones de dólares a 776 mil millones de dólares.
Etiqueta: norteamerica
-
Norteamérica se construye con integración y confianza, enfatiza Peña Nieto
-
De ultima hora, GM se declara en quiebra
De lo que se entera uno pero era mas que esperado, tomado de Suma y Resta (Tus Finanzas personales)
La empresa General Motors se acogió a la ley de quiebras este lunes en el Distrito del Sur de Nueva York, en un plan para tratar de ayudarlo a rehacerse como un nueva compañía en un plazo de 60 a 90 días, anunció el tribunal
-
La Influenza Humana AH1N1 esta casi confinada a Norteamerica
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró hoy que la transmisión sostenida del virus de la gripe A sigue restringida a Norteamérica (México y Estados Unidos), al tiempo que confirmó nuevos casos de personas infectadas en Europa.
En estas condiciones, la OMS mantiene su nivel de alerta mundial en el nivel 5 (de una escala de 6), señaló el responsable de la división para la Alerta y Respuesta Global, Michael Ryan.
Aunque por ahora no hay cambios en ese sentido, el experto explicó que pasar a la fase 6 indicaría que el nuevo tipo de gripe se ha expandido geográficamente y no necesariamente que es más grave.
«No sabemos cuán severa o suave podría ser esta pandemia», dijo el representante de la OMS, hablando de manera hipotética.
«La historia muestra que una pandemia es como un mosaico», explicó, dado que «la situación en cada país puede ser muy diferente al mismo tiempo» y que «los gobiernos pueden tomar medidas distintas en función del desarrollo de la epidemia» dentro de sus fronteras.
La OMS actualizó a las 18.00 GMT de 623 a 658 los casos de contagio en el mundo.
La lista la encabeza México, con 397 casos, incluidas 16 muertes, seguido de Estados Unidos, con 160 casos, incluida una víctima mortal.
Los casos confirmados en España son 13, en el Reino Unido 15, en Alemania 6, en Francia 2 y en Israel a 3.
Con estos datos, los casos confirmados por la Organización a nivel mundial son 658.
Ryan recalcó que no existe evidencia de que se esté produciendo una transmisión sostenida del nuevo virus en Europa.
En caso de que esto ocurriera, la OMS tendría que elevar al máximo su nivel de alerta pandémica y fijarla en 6, ya que se cumpliría la condición de que el virus se esté transmitiendo fácilmente de persona a persona en dos regiones diferentes.
Por ahora esto sólo se ha comprobado en México y en Estados Unidos (región de Norteamérica).
«Este es el tiempo de prepararnos y de estar listos», subrayó Ryan, quien anunció que el organismo sanitario ha despachado 2,4 millones de tratamientos del antiviral Tamiflu a un total de 72 países, incluido México.
Asimismo, las seis oficinas regionales de la OMS han recibido el antiviral como material de contingencia en el caso de que se tengan que distribuir más tratamientos a los países.
El funcionario no detalló cuáles son los países que han recibido los antivirales, pero aseguró que son «los más vulnerables».
En ese sentido, hizo hincapié en la necesidad de que todos los países cuenten con el fármaco en el caso de que aparezcan casos.
En respuesta a una pregunta, Ryan dijo que la OMS no ha previsto la posibilidad de cancelar o posponer su próxima Asamblea Mundial en Ginebra, a la que asistirán miles de representantes de gobiernos y de sectores relacionados con la salud, así como miembros de la comunidad científica entre los próximos 18 y 23 de mayo.
En cambio, adelantó que el organismo prepara una guía dirigida a todos los gobiernos en relación con las medidas de prevención que deben tomarse en el caso de grandes reuniones.
Ryan consideró que la Asamblea Mundial de la OMS es una «importante oportunidad para abordar asuntos relacionados con el (actual) brote de gripe A y otros asuntos importantes en materia de salud».
En relación a los comentarios de instituciones científicas que afirman que el virus gripal es menos grave de lo que se pensaba al principio de este brote, Ryan dijo que, si así fuese, él «sería el hombre más feliz de la Tierra», pero recordó que este tipo de virus es «muy, muy impredecible».
Y advirtió de que sería «imprudente» creer que no hay mayor peligro, pues cuando un virus animal circula entre los humanos tiende a mutar y a combinarse con otros materiales genéticos, por lo que es mejor mantenerse alerta -
El rescate de las hipotecarias en Estados Unidos
He venido relatándoles en el blog sobre como una serie de decisiones tardías, respuestas timoratas y claro, toma de decisiones erróneas, vinieron a desencadenar en la actual crisis mundial que estamos viviendo.
Bueno, es verdad, crisis mundial aun no aunque la desaceleración si es evidente.
Pero un nuevo rescate esta ya planeándose en breve, por primera vez en Estados Unidos los bancos no fueron rescatados, están haciendo frente a retrocesos en sus ganancias de hasta el 70 por ciento en un trimestre en comparación con el mismo trimestre un año anterior.
Bien, el caso de JP Morgan, City Group, Merril Lynch, Bank of América, Watchovia, etc. por solo, mencionar los bancos grandes y con perdidas de miles de millones de dólares que les ha movido a tener que buscar socios internacionales o buscar recapitalizacion en ventanillas especiales de la Reserva Federal que dirige Ben Bernanke.
Pero… hasta el momento y con todo, había resistido las firmas Fannie Mae y Freddie Mac, que dos hipotecarias que en conjunto, manejan la mitad de la deuda hipotecaria estadounidense.
¿A cuanto equivale eso?
Pues hay gente que estima esta entre 5 mil y 12500 millones de dólares.
Así que imaginen ustedes.
Por ello mismo el plan de la cámara de representantes de, refinanciamiento de quienes ya tienen créditos a tasas de interés un poco blandas y reprogramación de pagos, es una excelente medida aunque el presidente Bush no lo deseara.
Sin embargo, el rescate o auxilio de Fannie Mae y Freddie Mac, le podría costar a los contribuyentes del país unos 25 mil millones de dólares… la propuesta ya esta en la mesa, veamos que dice el Senado para aprobar el plan y luego, Bush.
Pero si se declara insolvente Fannie Mae y Freddie Mac, mas del 50 por ciento de las actuales hipotecas del país que actualmente están en curso, podrían agravarse y, tener que desalojar la casa ante la imposibilidad de pago, aun cuando la empresa cierre.
Increíble, ¿cierto?
Technorati Profile -
Sugerencia a Ben Bernanke ante la crisis que enfrenta Estados Unidos
Acompañando el post anterior, o sea de hace 3 horas (aquí un post cada 3 horas menos los fines de semana que hay uno cada dos) en donde tocaba la postura de Ben Bernanke sobre que, deberían existir mas y mejores reglas del juego en bancos en Estados Unidos ya que, se detectaron practicas «no éticas» al iniciar la crisis hipotecaria de hace un año, me surgen un par de sugerencias.
¿Porque solo a los bancos?, que hay de casas de bolsa, corredurías de valores, oficinas especializadas en análisis de mercados, consultarías, etc.
Es mas, hasta Wall Street.
Entre la comisión de valores de Estados Unidos y la Reserva Federal así como cada una de las que le componen (una por cada estado de la unión), tener mayor capacidad de auditar, recopilar información y ejercer autoridad ante posibles malos manejos que eviten, quebrantos como el financiero.
Seamos realistas, el mismo Alan Greenspan no podía haber detenido la bola de nieve pero su autoridad habría dado certidumbre a los mercados, cuestión que Bernanke no tiene.
Y es que así se daría una estrecha vigilancia sin ser injerencista en la forma de llevar una empresa que maneja millones de dólares, que no son suyos, sino de pequeños ahorradores.
La segunda seria, que la Reserva Federal emitiera así como un informe de la situación por venir y un análisis que vaya dando luz al caso, un informe de las instituciones cada tres meses y el publico en general así como también, las demás instituciones financieras, sepan que tan sólidos están sus socios o competidores y tengan tranquilidad donde invertir o con quien hacer negocios.
No hablo solamente del dinero de los ahorradores americanos, sino de la economía mundial que ha sido trastocada.
Technorati Profile -
¿Que ocurren con los bancos que estan cerrando en EU?
Hace unos días escribí sobre los cálculos bancarios en el orden de que, cuantos cerrarían gracias a esta crisis en Estados Unidos.
Son en estimación, poco mas de ocho mil bancos en la Unión americana, de los cuales se dividen en locales, regionales y nacionales (muy pocos salen de sus fronteras).
De esos, se estima que mas de mil, cierren por bancarrota en este periodo de crisis (inmobiliaria, tasas de interés, etc.).
Ok, ¿que pasa con el dinero de los ahorradores de esas instituciones que se declaran en quiebra?
Pues por regla hay seguros en dichas instituciones que cubren, del 20 al 40 por ciento del monto ahorrado, si usted tiene mil dólares ahí, entre 200 y 400 le regresaran, lo demás es perdido de usted por confiar en dicha institución.
Pero ahora resulta que es Ben Bernanke el director del banco federal (la reserva federal propiamente dicho o banco central) quien esta llamando a solicitar mas y mejores candados al sistema bancario Estadounidense.
Si, el no hace las leyes, pero puede hacer los reglamentos, quizá y esto se debe a que se vienen arrastrando rezagos en dicha materia desde los tiempos de Carter (o sea, poco mas de 20 años).
Imaginen, el director del banco central sale a decir en conferencia de prensa que dada la situación y «practicas no éticas» de parte de grandes bancos, que se debería regular mas en el rubro para el futuro.
Casi un año después de iniciada la espiral de crisis producida por Estados Unidos en el mundo, conozco un analista que quiso agarrar a patadas a Bernanke por mentiroso y haber solapado todo o miope de hasta ahora darse cuenta.
Technorati Profile -
La inflacion sube en el Mundo y en Estados Unidos
Se sabe de antemano que Ben Bernanke no podrá permitirse el lujo de mantener tan bajas las tasas de interés en Estados Unidos.
¿Porque?
Por el exceso de presiones inflacionarias que ya están sobre el dólar y, que necesita revalorarse un poco para no irse rezagando en los mercados mundiales de divisas siendo la moneda comercial mas usada en el mundo.
Pero… ya teniendo varios meses con la tasa baja y viendo que sus indicadores locales o domésticos (argot de piso de remates, traduzco… Sus indicadores internos de economía) no mejoran ante la posibilidad de que los deudores paguen sus créditos (48 por ciento de las hipotecas están retrasadas de algún modo en sus pagos) y claro esta, la capacidad de endeudamiento esta desbordada lo que provocaría que al subirlas los que debían deban mas y los que debían mucho y retrasados estaban perdieran lo que tenían.
¿Siguiente movimiento?
Vaticino, un par de meses hasta un trimestre de tasas como están e irlas subiendo cuarto de punto, de forma gradual para no calentar la economía tampoco.
El problema ya se deja ver; con precios altos y dólar débil sin recuperación, la inflación esta en la puerta, el poder adquisitivo del norteamericano común y corriente en cama enfermo y el dólar débil no puede detener mucho tiempo cerrada la puerta.
Esperemos…. Ya que la inflación en Estados Unidos, júrenlo que nos afectara.
Technorati Profile -
Proximo anuncio de la Reserva Federal, ¿que esperar?
El viernes estamos por conocer el nuevo mensaje de la Reserva Federal que es, el Banco central norteamericano.
El, se encarga como su homologo en México o cualquier otro país, de dictar la política económica que se seguirá de acuerdo a lo estimado, analizado, cotejado, etc. durante semanas o meses, durante cada año.
Bien, también es responsable directo de que se cumplan a través de diversos mecanismos de los cuales puede hacer uso, las metas trazadas de crecimiento, paridad cambiaria e inflación total en un año.
Cuestiones externas deberá ver si las puede tolerar o, en su defecto, manejar de la mejor manera para que el país en cuestión pueda salir lo mejor parado posible.
De acuerdo, pero ¿porque es tan importante esta ocasión su mensaje?
De antemano los analistas no esperamos un recorte mas en las tasas de interés, no… pero de acuerdo a cifras como la caída de confianza en el consumidor (ligeramente arriba del 56 por ciento, valor tan bajo no visto desde 1980 y que el mundo era un caos), aumento de desempleo así como baja en la producción de manufactureras y altos costos de combustibles, hacen pensar que se esta viviendo en estos precisos momentos lo peor de la crisis norteamericana y, quizá, hablaremos de un decrecimiento en el segundo trimestre (a mediados de junio) lo que indicaría recesion en pleno aunque el encargado de dictaminarla lo haga casi un año después.
Pero, conforme se hable en este informe el próximo viernes, los mercados pondrán ir viendo si es momento de «volver a creer» en Estados Unidos que desde mediados del año pasado huyeron por el negro panorama de la crisis crediticia.
¿Pedirá mesura Ben Bernanke cuando el 48 por ciento de los créditos hipotecarios en Estados Unidos, están con adeudos y las financieras queriendo cobrar a como de lugar?
Quizá y será franco diciendo que se esta resistiendo pero se necesita la ayuda del país entero.
Dudo sea optimista diciendo que todo ha quedado atrás como un mal sueño ya que esta postura estilo Bush es lo que mas desconfianza ha dado en todo el mundo.
Como sea, atentos, que aquí hablaremos de ello.
Technorati Profile -
Nada seguro para John McCain
Parece que aun teniendo tiempo en campaña ya, por la presidencia, ventaja frente a los demócratas y todo, John McCain no tiene nada seguro.
Sucede que en ultimas fechas el consejo de campaña que tiene John McCain ha sufrido varias bajas y se rumora que muchos colaboradores están cerca de irse ya que desde hace varias semanas en que McCain se quedo solo por la candidatura de los republicanos, no han visto que su campaña despegue.
Y es que el desgaste que se esta viendo sufren los candidatos demócratas debería servir de plataforma para que el republicano que ha sido llamado moderado por los de derecha y de centro por los demócratas no tan convencidos, que debería tener en la bolsa a los indecisos, no se ha movido.
Díganme ustedes, ¿hay motivos reales para que los republicanos piensen que efectivamente McCain no tendrá mucho con que enfrentarse a los demócratas?
Aunque la apuesta demócrata ha sido la mas arriesgada de todos los tiempos (una mujer o un afroamericano) parece que efectivamente será triunfador aquel que mejor ha llevado la situación.
Technorati Profile