Muchos le llaman íjuegos de guerraî a mi personalmente me gusta llamarles acciones conjuntas.
México, Canadá y Estados Unidos tendrá en 2009, operativos conjuntos de entrenamiento contra posibles ataques terroristas para enfrentar amenazas a petición de uno o dos y hasta los tres miembros del tratado de libre comercio de América del norte, reacciones conjuntas antes durante o después de ataques terroristas.
De hecho, en este momento los tres países trabajan en la planeación de dos ejercicios masivos militares y civiles conjuntos que ya están siendo agendados; recordemos que el apoyo militar de parte de fuerzas norteamericanas fue suspendido en el 2004 cuando México siendo presidente del consejo de seguridad de naciones unidas, no decidió apoyar a Estados Unidos que presentaba una resolución para invadir Irak por posibles (luego se desmintió y todo fue una farsa) con Al Qaeda y armas de destrucción masiva en poder de Hussein.
Lo que se pretende con todo esto es ir realizando ejercicios conjuntos los tres países para que las fuerzas militares estén preparadas para cualquier eventualidad, de hecho, lo planeado hasta el momento es realizarlos en abril y julio del próximo año en la ciudad canadiense, bajo el nombre clave de Topoff 5 con motivo de que Vancuver organizara los juegos de invierno en el 2010.
Información que proviene de la oficina de Seguridad Pública (México) y Preparación de Emergencias de Canadá refieren que cubren aspectos de contraterrorismo, seguridad cibernética y protección de infraestructura.
Todo esto como apoyo de parte de Estados Unidos y Canadá a las fuerzas mexicanas que están librando al mando del presidente Calderón, una autentica guerra contra las mafias organizadas.
Technorati Profile
Etiqueta: norte
-
Estados Unidos, Canada y Mexico en ejercicio contra el terrorismo
-
Confirmado, los Zetas y los Beltran Leyva, unidos
Confirmado.
Los «Zetas» y los hermanos «Beltrán Leyva» han formado un nuevo cartel de la droga que domina hasta el momento 3 plazas habiendo echado literalmente al cartel de Sinaloa del «Chapo» Guzmán.
Las ciudades/estado/plazas que controlan son Aguascalientes, Aguascalientes; Torreón Coahuila y Acapulco Guerrero.
Que mas emblemático, por ejemplo; Torreón tenia hasta infiltrada a la comunidad de empresarios y había quienes colaboraban con el cartel de Sinaloa, hasta el año pasado en que los Beltrán pactan con los «Zetas» por el control de la comarca.
Así es como en una carta que leyó un abogado (del cual no se sabe nada) y un video en donde se ve la tortura explicita que le hicieron al comandante de la división antisecuestros, esta alianza cuajo.
Pero se buscaba llevarla a nuevo horizontes, fue entonces que en Acapulco se dividió el territorio y cesaron levantones, torturas, decapitados, etc.
Aguascalientes fue el inicio del romance que ahora portan estos dos grupos y con el cual, se esta firmando el pacto para un nuevo cartel, que debilita seriamente al del golfo (de Osiel Cárdenas que esta preso en Estados Unidos) y el de Sinaloa con el «Chapo» Guzmán.
Esta «pinza del norte» es sumamente virulenta, frontal y asesina, no mide en matar a alguien como Eusebio Millán y otros mandos policíacos, así que se ha mutado y hay que tener ahora que se esta fundando y es joven una tercera «mano» en la lucha contra el crimen aunque los dos otros dos carteles débiles no están aun en la lona.
Technorati Profile -
Inicia la Cumbre de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte
Ha iniciado la reunión de ASPAN
¿Qué debemos esperar de la misma?
Bueno, comencemos diciendo que ASPAN significa Cumbre de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte en español.
La primera ocasión que se reunieron fue en Québec Canadá, y aunque se tocaron dos temas centrales como lo son la seguridad y la ecología hoy se va a tratar de presentar directrices de cómo abordar estos puntos de forma sencilla y sobretodo, eficaz.
Parece que la salida de George Bush solo traerá un avance en la relación Canadá México, Estados Unidos estará en un no sano ístan byî que significa congelamiento político por ser año electoral y ante la situación de vivir hasta el momento con 3 posibles presidentes que traen diferentes ideas sobre seguridad y claro esta, ecología y comercio, pues habrá que esperar.
Pocos se aventurarían ha apostar en Estados Unidos a una reunión así, por lo cual lo que podemos esperar es mas acuerdos con Canadá que con Estados Unidos y aunque viaja el presidente Felipe Calderón ya que la orden fue directamente de los pinos al coordinador de la bancada panista en San Lázaro (Héctor Larios) se logro el consenso y aprobó la salida de México del presidente.
Arranca la ASPAN, personalmente creo que no habrá mucho mas que la despedida al presidente Bush.
Technorati Profile -
SHCP espera el proximo presidente respete el TLCAN
Mucho se viene hablando sobre lo que en Estados Unidos viene ocurriendo con las elecciones, de hecho, los dos pre candidatos demócratas (Hillary Clinton y Barack Obama) han llamado poderosamente la atención.
Ayer domingo en el cierre de la Convención Nacional Bancaria en Acapulco México, el secretario de hacienda, Agustín Carstens Carstens dijo que lo único que espera es que el futuro presidente de Estados Unidos, respete el tratado de libre comercio para América del norte.
¿Por qué lo dice?
Sucede que los candidatos demócratas han dicho por separado que están dispuestos a abrir el tratado de libre comercio para que se renegocie, algo que para el sector agropecuario de México seria fantástico, pero quizá habrá que hacer dos reconsideraciones sobre el aspecto.
Fíjense que el abrir alguno de los capítulos del tratado de libre comercio para América del norte seria arriesgado ya que vamos, a todos a beneficiado y a México se le dieron todas las facilidades desde el salinato en donde las cámaras y consejos de empresarios, trabajadores e industriales fueron visitados a la negociación.
Pero en más de 14 años desde las negociaciones y puesta en marcha, poco se hizo realmente.
Pero no son los únicos (nosotros, los mexicanos) que quisiéramos abrir algún capitulo del mismo, por ejemplo los canadienses quieren ver la posibilidad de que sea el sector maderero el que se revise ya que los taladores en Canadá no están a gusto con el trabajo de sus similares en Estados Unidos.
Y aunque ustedes no lo crean en Estados Unidos hay mas protestas que han sido acalladas poco a poco en su tiempo y espacio sobre el tratado de libre comercio, pescadores, así como transportistas y agricultores, son solo unos cuantos que han manifiesto su molestia.
Así queí?
í? si los candidatos demócratas quieren revisar el tratado de libre comercio, quizá sea buen momento para negociar un acuerdo migratorio, pero la suposición se basa en que siempre y cuando un demócrata llegue a la casa blanca y eso, aun no ocurre aunque hay buenas posibilidades de que suceda, solo que en la política, como dicen los especialistas, no hay sorpresas.
Recordemos que hace unos meses se pensaba que por el lado republicano Giuliani era el favorito pensado por todos pero dimitió luego de Florida; por el lado demócrata se pensaba que iba Hillary Clinton y hoy es absolutamente incierto.
Technorati Profile -
Reunion de la OTAN en Bucarest
Arranco la reunión de jefes de estado de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y ya hay dos muy interesantes resultados.
La primera es que Estados Unidos mandara más tropas para ir contra los reductos taliban en Afganistán.
Esta medida sorprende y mucho dentro de los tiempos en los que el país esta, con graves problemas financieros como para permitirse mayores gastos en aquella región del mundo.
Si bien están los 26 miembros de la OTAN, algunos (que no lo han hecho de forma pública salvo uno que es la segunda sorpresa) han externado sus deseos de contribuir a la causa en dicho país.
El único que levanto la mano y dijo esta boca es mía es quien cada día que pasa tiene menos popularidad entre sus connacionales por cuestiones así, se deja ver mas interesado por cuestiones que le tengan en los reflectores internacionales que por los problemas internos de su país.
Exacto, adivino… El esposo de Carla Bruni el presidente Nicolás Sarkozy.
Ya prometió mandar un batallón (que en el sistema castrense galo son 800 soldados) para que Canadá reciba ayuda en el sur del país donde, cada día se ve en una situación un poco mas difícil por el continuo asedio taliban.
De hecho, con ello se congela la amenaza canadiense de retirarse sino se recibía tal apoyo pronto; ahora parece la misión durara en Afganistán hasta el 2010.
Recordemos que aunque el gobierno taliban fue derrocado fácilmente, en la zona tribal del país donde montañas y cavernas naturales y artificiales se han adecuado para la lucha, se tiene sospechas se encuentre Osama Bin Laden y el Mulla Oman, el primero líder de la organización terrorista Al qaeda y el segundo, líder del régimen taliban.
Haga usted sus pronósticos, ¿cuales otros países se embarcaran en la aventura? ¿Que implicaciones de seguridad contraerá eso? ¿El costo seguirá siendo repartido? Y, ¿los franceses permitirían un atentado en el metro de Paris como el de Londres o los trenes de España?
La suerte, esta echada.
Technorati Profile -
Balanza comercial con Asia, una locura, PNI (Programa Nacional de Infraestructura) y un cambio de mentalidad urgentes
Las nuevas cifras que se vienen mostrando dentro de las instituciones encargadas del comercio, importaciones y exportaciones sobre la balanza comercial de México son sencillamente alarmantes.
En varios despachos de analistas comerciales se han visto encender las luces rojas y con motivo de estos informes que están evidenciando que México al haberle apostado al crecimiento de un solo mercado como lo es de la región norte de América, con el TLCAN en la década de los noventas, es sin duda una pésima decisión estratégica hoy en día.
Para revertir estas medidas tendríamos que no solo hacer caso al PNI (Programa Nacional de Infrestructura) donde se pretende con reforma fiscal, invertir 2.5 billones de pesos en 5 años.
Y es que para carreteras los cerca de 116 mil millones de pesos anuales aunque muy necesarios, son insuficientes no digamos para hacerlas crecer, sino de menos dejarlas operacionales ya que se encuentran algunas en estados lamentables; los 70 mil millones de pesos anuales para red ferroviaria son irrisorios y aquí es donde quiero decir algoí? es lamentable que desde el sexenio del Dr. Zedillo no se haya hecho algo con los trenes en México al grado de desaparecerlos, la red ferroviaria esta olvidada y destinada exclusivamente al transporte de mercancía y eso, exclusivamente a puertos comerciales, el transporte de pasajeros sencillamente desapareció.
Que me dices de aeropuertos y puertos comerciales en el país, esta bien que tenemos buenas instalaciones portuarias pero insuficientes, sencillamente con los puertos mercantes de México se hace mucho pero podríamos centro internacional de comercio en el mundo redistribuyendo de lado a lado la mercancía de forma mas barata que el mismo canal de Panamá en un doble hit con puertos y red ferroviarias en el país, aeropuertos por favor, tenemos pocos operacionales de manera grande y bien diseñados, el aeropuerto de la ciudad de México le hacen parches y mas parches cuando lo que se necesita se y sacarle de la ciudad misma y dejarle como segunda terminal pero teniendo uno en la zona centro suficientemente grande para los requerimientos del futuro.
Y un sin fin de cosas mas que puedo seguir mencionando, pero que nuestros estimados legisladores sencillamente teniendo hasta presupuesto para asesores cualesquiera de la materia que se les ofrezca, no hacen caso de siquiera tener buenas secretarias en el palacio legislativo.
Menos les importa saber que por ejemplo el año pasado exportamos hacia el continente asiático cerca de 6500 millones de dólares, no a un país en si, sino a todo el continente incluyéndose china, Japón, corea etc.
¿Y cuanto importamos? 68 mil 896.3 millones de dólares.
Si, quiere decir que tenemos un déficit de 62 mil 488.8 millones de dólares.
¿Y quieren saber lo mejor? Estas cifras son de importaciones / exportaciones legales, no cuentan la piratería y el contrabando, donde se imaginan algunos que la cifra es l mitad de las importaciones legales.
Ya nos han desbancado siquiera de ser la potencia exportadora a Estados Unidos y eso que somos vecinos, nunca hemos alcanzado el primer lugar, claro ese honor siempre ha sido de Japón, pero teníamos el segundo lugar, ahora estamos en tercero y próximamente cuarto; ¿quien es el segundo lugar?, claro, Chinaí? y es que vean, la fuerza exportadora de China le remitió solamente en el año 2006 ingresos totales por 969 mil millones de dólares.
Sigamos sin infraestructura, sigamos apostándole solamente al mercado norteamericano y además sin reformas estructurales y estoy seguro que jamás saldremos de esta situación, va siendo hora en verdad de tomar el toro por los cuernos y comencemos a invertir en el país no tanto en su clase política, China es un ejemplo aunque con grandes deficiencias pero entendiblemente viviendo de un comunismo muy cerrado, México no ha tenido esta situación, ¿entonces?
Technorati Profile -
¿TLC Reloaded?, casi imposible
Platicando con un colega que esta en otra latitud del planeta, me comentaba algo que había oído pero no con tanto conocimiento como lo que â?¦l me decía.
Hace 11 años Canadá, Estados Unidos y México signaron un acuerdo de libre comercio que levanto muchas expectativas en México y, claro esta; anhelos de cooperación en Canadá, ya que en EEUU lo único que genero es el querer entrar por la puerta de México, al comercio latino.
No soy anti-americano, reconozco que Estados Unidos tienen cosas importantes, reconozco su industria, su ejercito, algunas de sus instituciones, etc.
Hace unas cuantas semanas, EEUU informo que seria bueno colaborar de nuevo con sus vecinos en materia de revisión y expansión del TLC para América del norte, los primeros que levantaron la voz en decir que NO les interesaba, fueron los Canadienses.
Ellos mismos dicen que entre México y Canadá, no habría problema de estrechar los lazos de coperatividad, en cualquier materia, pero con EEUU se sienten defraudados y hasta cierto punto, traicionados (me suena me suena) ya que EEUU no abrió las fronteras el año pasado a productos de madera provenientes de Canadá, protegiendo así sus propios madereros y este año, no permitió que productos del mar hayan tenido la tasa 0 de aranceles.
México no se queda atrás, EEUU no permite aun que entren los camiones de transportistas Mexicanos que desde hace 5 años debieron tener acceso libre a los caminos Americano, así como aun hay problemas con los productores de aguacate, cacao y los pescadores de atún, por solo mencionar algunas cuestiones.
Es verdad que el tratado a beneficiado a las 3 naciones, eso que ni que; pero aquí el detalle es, ¿a quien le a beneficiado mas?, bueno Canadá apoyo a sus empresarios y llegaron a México, EEUU apoyo a México en los problemas financieros del 95 y además, al íabrirí® su mercado, muchos países vieron a México como puerta al mercado Norteamericano.
Pero las fechorías de EEUU protegiendo a su industria agropecuaria, pesquera, maderera y no se diga mas, financiera, hacen que uno de plano diga, ígracias, pero no graciasí® y se voltee los ojos a otras latitudes del planeta, por ejemplo, la Unión Europea.
Claro, es un proceso lento y complejo, pero me extraña teniendo tan buenos economistas en México, no se apoye a la industria Mexicana, al mercado Mexicano y sobretodo, teniendo tantos recursos en México, estemos todavía con los ojos en otros países, podríamos ser autosuficientes sin problema alguno.
Technorati Profile