Etiqueta: norte

  • Mucha gente lo creen, la OTAN lo desmiente

    El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Anders Fogh Rasmussen, negó hoy que haya propuesto a los talibanes en Afganistán negociaciones de paz, como han afirmado varios medios en las últimas semanas.

    â??He oí­do la información acerca de que los talibanes han rechazado negociar con la OTAN, pero de hecho la OTAN nunca ha ofrecido negociaciones, simplemente porque ese proceso debe ser dirigido por el gobierno afganoâ?, afirmó Rasmussen en un videomensaje.

    El secretario general recordó que el gobierno afgano realizó el mes pasado una reunión con los lí­deres tribales del paí­s en el intento de discutir posibles soluciones al conflicto.

    No obstante, ese contacto no incluyó ninguna propuesta por parte de la OTAN para iniciar un proceso de paz.

    Asimismo, el próximo 20 de julio el gobierno tiene previsto realizar en Kabul una conferencia sobre desarrollo que, a juicio de Rasmussen, muestra â??un claro signo de que el joven gobierno afgano está tomando cada vez más confianza y se está encontrando a gustoâ?.

    La estrategia aliada en Afganistán consiste en formar un Ejército y policí­a nacionales, capaces de asumir la seguridad del paí­s.

    Rasmussen también reconoció en el videomensaje que el elevado número de bajas entre los Aliados deberá continuar en los próximos meses debido al desplazamiento de las tropas hacia los feudos talibanes de Kandahar y del centro de Helmand

  • Re lanzar el TLCAN, ¿sera?

    El Tratado de Libre Comercio para América del Norte debe ser revisado porque los objetivos por el que fue acordado han disminuido; la región de Norteamérica ha perdido ocho puntos de participación en el comercio mundial, mientras que la región Asia-Pací­fico ha aumentado.

    Lo anterior fue expuesto en los trabajos de Mesa de Comercio de la XLIX Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, que se celebra en Campeche.

    El presidente del Grupo de Amistad México-Estados Unidos, el diputado priista Ildefonso Guajardo Villarreal declaró que para ser exitosos en este acuerdo comercial â??tenemos que complementarnos los tres paí­ses y la posición que se ha planteado por parte de los legisladores estadunidenses es que el Presidente Barack Obama se ha propuesto incrementar las exportaciones norteamericanas en los próximos cinco años, lo que repercutirá en la creación de dos millones de empleosâ?.

    Agregó que México debe jugar un papel clave, ya que para que Estados Unidos sea competitivo a nivel mundial tiene que tener a México como socio estratégico y potencializar la actividad económica en sectores como el automotriz o en otras áreas.

    El también presidente de la Comisión de Economí­a, apuntó que el TLC cumplió su función, pero ahora hay que programarlo hacia el futuro.

    Ahora que ha llegado a un nivel de agotamiento, poderlo relanzar con una serie de acciones entre los Ejecutivos y los Congresos para poder fortalecer a la región de Norteamérica frente a otras regiones del mundo, indicó.

    Guajardo Villarreal explicó que en la reunión con los legisladores estadunidenses, la delegación mexicana les hizo ver que Estados Unidos inició un bloqueo contra el cobre de nuestro paí­s, lo cual resulta incorrecto, porque pusieron a las empresas mexicanas en el mismo nivel que las chinas, paí­s que no tiene transparencia en su definición de costos y puede ocultar un subsidio indebido.

    Este domping contra el cobre mexicano â??señaló– pone en riesgo más de 3 mil empleos en cuatro plantes de nuestro paí­s. â??Ellos están convencidos de que si somos socios estratégicos debemos apoyarnos y no ubicarnos al igual que Chinaâ?.

    Por su parte, el senador panista Luis Alberto Villarreal Garcí­a, consideró que la reunión resultó fructí­fera para México, ya que se planteó la necesidad de levantar el bloqueo al transporte de carga en Estados Unidos, así­ lo relativo al atún. â??En esta primera reunión de trabajo hablamos de comercio, economí­a y la necesidad de una frontera dinámicaâ?

  • 15 años de prision a maestro por corrupcion de menores

    El Juzgado 11 en Materia Penal con sede en el Reclusorio Norte dictó sentencia de 15 años y nueve meses de prisión a un maestro de nivel preparatoria que intentó corromper con correos electrónicos y mensajes a una menor.

    La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que el procesado, José Luis Morales Martínez, fue encontrado culpable del delito de corrupción de menores agravada.

    Según lo asentado en la causa penal 257/09, en enero de 2009 la víctima tenía unos días de haber ingresado a una preparatoria en Ecatepec, estado de México, cuando fue abordada por el ahora sentenciado, quien le propuso reiteradamente una relación sentimental y que sostuvieran relaciones sexuales.

    Al percatarse de lo que sucedía, familiares de la menor denunciaron los hechos, por lo que agentes judiciales procedieron con su detención el 25 de agosto del año pasado

  • EU apoya a Corea del sur ante Corea del norte

    La Casa Blanca expresó hoy su inequívoco apoyo militar a la defensa de Corea del Sur, tras la crisis desatada en las relaciones con Corea del Norte, y anunció una revisión de su política hacia Pyongyang.

    En un comunicado emitido esta madrugada, el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, indicó que el presidente Barack Obama «apoya totalmente» las exigencias del presidente surcoreano, Lee Myung Bak.

    El comunicado se emite después de que Corea del Sur anunciara hoy la suspensión del comercio con su vecino del norte y le exigiera disculpas inmediatas por el hundimiento de la corbeta «Cheonan», en el que murieron 46 marinos.

    «Las medidas que ha anunciado hoy la República de Corea son completamente adecuadas», indicó Gibbs, quien agregó que Seúl «puede seguir contando con el completo apoyo de Estados Unidos, como el presidente Obama ha dejado claro», según el comunicado.

    El portavoz indica que Obama ha dado órdenes a los mandos militares para garantizar una respuesta en caso de posibles ataques.

    El presidente estadunidense «ha dado órdenes a sus mandos militares para que se coordinen estrechamente con sus pares surcoreanos para garantizar que están preparados e impedir futuras agresiones».

    Estados Unidos cuenta con 28 mil 500 soldados desplegados en Corea del Sur.

    Además, Obama, según la Casa Blanca, ha ordenado la revisión de las «políticas existentes» hacia Corea del Norte «para garantizar que contamos con las medidas adecuadas y para identificar áreas en las que sea apropiado hacer ajustes».

    El portavoz presidencial no precisó qué implicarían estos ajustes.

    La secretaria de Estado, Hillary Clinton, se encuentra en Pekín y viajará el miércoles a Seúl para reunirse con las autoridades surcoreanas, mientras que el secretario de Defensa, Robert Gates, conversará con su colega de Corea del Sur, Kim Tae Young, la semana próxima

  • Imagen del dia, bombardero ruso

    Tropas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) participaron hoy por primera vez en el desfile militar ruso por el 65 aniversario de »Día de la Victoria», que conmemora la caída de los nazis en la Segunda Guerra Mundial.

    El tradicional desfile militar por la Plaza Roja de Moscú fue encabezado por 170 soldados de Infantería de Estados Unidos, Francia y un destacamento de Guardas Galeses de Reino Unido, invitados por el gobierno ruso como un gesto de amistad a las potencias occidentales.

    Ataviados con sus tradicionales túnicas rojas, las tropas de la OTAN marcharon junto a más de 10 mil soldados frente al mausoleo de Lenin, junto con decenas de tanques, transportes de tropas blindados, unidades lanza-misiles y tres misiles intercontinentales Topol-M

  • Critican a Mexico por defenderse

    La Cámara Americana de Comercio (Amcham) en México destacó la necesidad de que las autoridades correspondientes cumplan con los lineamientos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en lo referente al Programa Demostrativo del Autotransporte.

    La directora Nacional de Relaciones Externas y Comités de America de la Amcham, Amy Glover, aseguró que existen nulos avances del tema a partir de que Estados Unidos canceló dicho programa en 2009.

    En entrevista, consideró prioritario establecer acuerdos al respecto por ser de suma importancia para la competitividad binacional.

    Opinó que México tardó en reaccionar ante el incumplimiento de la administración estadunidense.

    «El gobierno mexicano ha sido muy paciente en este caso, podrían haber comenzado con represalias desde 2001 y esperaron ocho años para hacerlo», anotó.

    En marzo de 2009, México aumentó los aranceles a las importaciones de 90 productos industriales y agrícolas estadunidenses en respuesta a la negativa de ese país al permitir la entrada de los transportistas de carga mexicanos a su territorio.

    Para Amy Glover, dicha acción fue por «un tema político de proteccionismo en este país», por lo que no se ha cumplido con lo estipulado en el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN).

    El Programa Demostrativo de Autotransporte de carga fue cancelado por el Congreso estadunidense el 11 de marzo, al aprobar la Ley de Presupuesto para 2009 y en la que se establece la prohibición al Departamento de Transporte de usar recursos para el mismo

  • Cuba señala presunto engaño de EU

    El gobierno cubano dijo que las medidas anunciadas por Estados Unidos de permitir que empresas de Internet puedan ofrecer servicios a la isla no se trata de una flexibilización del embargo, sino de una maniobra agresiva.

    «Al anunciar la medida, el Gobierno de Estados Unidos expresó claramente que su objetivo es usar esos servicios como herramienta de subversión y desestabilización», dijo a la AP en una declaración escrita la Directora de América del Norte de la cancillería, Josefina Vidal Ferreiro.

    «Esta no es una medida de flexibilización del bloqueo contra Cuba», agregó.

    El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó la semana pasada sobre la decisión de autorizar que firmas brinden servicios de internet, como mensajería instantánea, redes sociales y correo electrónico para Cuba, Irán y Sudán.

    Según la dependencia estadounidense, la medida fue tomada para promover el acceso a blogs y sitios de la web en los cuales se puede compartir fotos y videos como una forma de fomentar la libertad de expresión.

    La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro especificó en el texto de la regulación que «está prohibido el uso de estos servicios con fines comerciales» y solo podrán ser tomados para consumo personal.

    «Se demuestra una vez más que el Gobierno de Estados Unidos no está interesado en flexibilizar su política ni desarrollar una comunicación normal con Cuba, sino en el establecimiento de canales que faciliten su labor subversiva contra nuestro país», dijo Vidal.

    «De lo contrario, levantaría el bloqueo, eliminaría todas las restricciones aún vigentes a los intercambios académicos y culturales y permitiría a los norteamericanos viajar libremente a Cuba», agregó.

    Cuba tiene un muy limitado ancho de banda y cuenta con internet gracias a una cara conexión satelital pues no puede conectarse a los cables submarinos debido a las restricciones estadounidenses contra la isla.

    A nivel doméstico la distribución de las cuentas para la red de redes no se realiza mediante la compra privada del servicio, sino que se entrega a las ciudadanos a través de centros de estudios, Universidades o sedes laborales; con excepción de empresarios extranjeros y diplomáticos.

    Actualmente las autoridades trabajan en la instalación de un cable vía Venezuela.

    Washington impuso sanciones de todo tipo a la isla a comienzos de la década de los 60 al calor de la Guerra Fría para presionar cambios en su sistema comunista de gobierno. Además cuenta con un presupuesto federal para fomentar programas de «democratización» en la nación caribeña.

  • 1 de cada 4 jovenes, muerto en la fontera

    En esta urbe, ser joven es lidiar con prejuicios: â??Nos miran y miran a un delincuente. Dejaron de vernos como el futuro de México. La gente piensa: â??¿Joven?, va a hacer algo maloâ??, hasta uno ya se la creyó. La muerte es tan cotidiana que al caminar dices: â??¡Ah, mira! Aquí­ quebraron a éste, acá al otro y allá aquélâ??. Me apodan Chave, tengo 20 años, soy estudiante de preparatoria y realmente ser joven en Ciudad Juárez es todo un casoâ?.

    â??Si mí­nimo no traes una identificación electoral, tú no eres nadie. Y si a ellos (la policí­a) les da la gana, tú eres sospechoso: todos somos culpables hasta que se demuestre lo contrarioâ?: Jorge, de 23 años, Ciudad Juárez.

    Homicidio es lo que acabó con cinco mil 69 jóvenes mexicanos de entre 15 y 29 años en 2008, según datos del Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (INEGI). Mil 27 asesinatos más que hace diez años. í?stas es la segunda causa de muerte en jóvenes. En Ciudad Juárez está el récord de ejecuciones juveniles, seguida de Tijuana. Entre estos dos municipios fronterizos sumaron mil 94 casos. La guerra contra el narcotráfico sólo explica parte de las estadí­sticas. (más…)

  • Evalua Rusia su permanencia en la OTAN

    Y todavía que se lo dicen en la cara, se molesta, pues allá ellos, siguen apartándose del mundo y pareciera que están en una idea de ir hacia atrás.
    Hablo del pensamiento de los rusos en cuanto a que, creo Yo, mi única y personalísima opinión, no debieron meterse en el conflicto que sostiene Georgia con separatistas de Osetia y ataco, pero como Rusia había dado a todo aquel que quisiera, la nacionalidad rusa, entro con la firme intención de «defender a sus ciudadanos» haciendo 6 días de ataques entre Rusia y Georgia, quien ahora recibe este pequeño país del Cáucaso y colindante con Rusia, apoyo internacional.
    Y es que en la reunión de la Organización del Tratado del Atlántico del Norte, la OTAN, se firmo un acuerdo en donde los miembros de la misma le informaron al embajador de Rusia en el organismo, las relaciones estarían congeladas y, era reprobable la actitud de dicho país, causando el enojo de Rusia y ahora, diciendo «revisara» los tratos con la OTAN.
    ¿Traducción?
    Evaluara si permanece o se va de la OTAN, que jamás a sido miembro de la misma y ojo, ni será de esta forma ya que parece que entre el primer ministro ruso, Vladimir Putin y el presidente Dmitri Medvedev quieren llevar a Rusia al pasado enfrentándole a occidente y, aceptando y agradeciendo apoyos de naciones como Venezuela y Siria.
    Ni hablar, el tema dará mucho mas de lo que imaginamos.
    Technorati Profile

  • Elementos de la SIEDO al servicio de los Beltran Leyva

    Acá entre nos, ¿han visto como en los medios de comunicación, han reducido las citas a los carteles del golfo, milenio, Sinaloa y demásí? por el de los Beltrán Leyva?
    ¿Saben porque es?
    Sucede que los hermanos Beltrán Leyva son los que se encargaban en el cartel de Sinaloa, de ejecutar las ordenes de Joaquí­n Guzmán Loera, alias el í­chapoí® Guzmán, pero que por rencillas y demás, le abandonaron, aliándose con los í­Zetasí®, brazo armado del cartel del golfo, que comandaba Osiel Cárdenas pero que desde que lo mudaron diplomáticamente a una celda en los Estados Unidos, pues no es lo mismo.
    La pinza del norte como se le llama por el momento aunque ya tendrá firma mas adelante o no se haya dado a conocer, es un muy virulento grupo delictivo que debe tener en la mira ya el gobierno federal ya que tanto ex militares como sicarios, gatilleros y demás le componen y no han mostrado sentimiento alguno cuando atacan.
    Bien, pues por ello mismo ahora es que del cartel del Beltrán Leyva se han capturado equis o ye numero de personas, armas, dinero, droga, etc. y ahora, que se les han encontrado que infiltraron a la Procuradurí­a General de la República.
    Si, así­ como lo lee, en un trabajo de inteligencia y una investigación que se esta llevando acabo pero que ya han sido removidos servidores públicos y puestos bajo arraigo, una célula de servidores públicos federales (que hasta el momento lo único que se sabe es que esta compuesta por tres militares y dos funcionarios), filtraban datos, información y reportes a dicho cartel de la droga, desde la Subprocuradura de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada.
    Tanta rabia da saber que comandantes de la policí­a judicial esta liderando bandas de secuestradores o desvalijadores de autosí? ¿Qué podemos esperar de altos mandos militares y de funcionarios públicos que se encargan exactamente a perseguir a la delincuencia organizada?
    No leo opiniones sobre la instauración de la pena de muerte, ante estos hechos.
    Pero ojo, los militares pueden pasar largo tiempo en prisión militar aunque sean juzgados por instancias civiles, así­ que que pena, pero además, ¿Qué hacemos con todos ellos?, digo, no podemos mandarlos a Topo Chico, Puente Grande y La Palma o Cefereso 1, 2 y 3 ya que en su interior hay delincuentes que ellos mismos pusieron a resguardo en dichas instituciones.
    Lamentable, pero que nos indique esto que el poder del narcotráfico, para quienes no lo creí­an, es mucho y llega hasta donde no lo podemos imaginar.
    Technorati Profile