Etiqueta: normas

  • AGORA por Carin

    Se ha definido al Derecho como un â??conjunto de normas jurí­dicasâ?. Esta definición, si bien en un sentido restringido es adecuada, desde un punto de vista más holí­stico, no puede ser aceptada como exacta.

    A partir de las obras de Parsons y, especialmente, de Luhmann, la Teorí­a de Sistemas se ha extendido a diversas disciplinas de las ciencias sociales. De igual manera, la influencia que en este campo ha tenido David Easton ha sido decisiva para moldear una nueva visión en el campo de las disciplinas que estudian al hombre en su aspecto social, esto es, sociologí­a, ciencia polí­tica, derecho, etc.

    La idea básica en la visión sistémica es que en la asociación de hombres y mujeres lo importante no es el individuo, sino el grupo y, especialmente, la serie de relaciones entre los individuos de dicha agrupación. Con base en esto se crea una estructura mucho más sofisticada al resaltar los múltiples ví­nculos que se establecen y los efectos de las mismas. De esta manera la conceptuación es más â??dinámicaâ? ya que, como en un juego de ajedrez, la atención está puesta no en las figuras, sino en las jugadas.

    De esta manera el Derecho puede ser mejor definido en términos de la teorí­a sistémica haciendo alusión a diversas categorí­as referentes a lo jurí­dico, así­ como la vinculación entre ellas. De ahí­ que podamos definir a la disciplina en comento como â??el sistema de normas, principios e instituciones jurí­dicas que regulan la conducta del hombre en sociedad señalando al efecto la permisión, prohibición y obligación de conductas para con ello evitar conflictos y dar soluciones a los que se presentenâ?.

    La diferencia entre â??conjunto de normasâ? y â??sistema de normasâ? en indudable. Un conjunto puede entenderse como una colección de objetos, en este caso, una â??simpleâ? colección de normas jurí­dicas. Sin embargo, un sistema está definido como una colección de objetos relacionados entre sí­. Esto último resalta el término â??relaciónâ? que, como hemos explicado, es la diferencia especí­fica entre conjunto y sistema, diferencia que no sólo es nominal. De lo anterior se colige que el Derecho no puede ni debe ser definido como una â??simpleâ? colección de normas, sino que debe ser entendida en la idea extensiva de una colección de normas heterónomas, exteriores, bilaterales y coercibles que se relacionan entre sí­.

    Esta es sólo una idea básica que aporta la trascendente Teorí­a de Sistemas

  • IFE va prefeccionando normas rumbo al 2012

    Los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) impulsarán en el Congreso ajustes técnicos y perfeccionamiento a la norma electoral que regirá la próxima elección presidencial, a fin de evitar una contienda â??complicadaâ? en 2012.

    Previo al análisis de cuatro puntos â??nodalesâ? de la reforma electoral de 2007 que realizarán este miércoles con legisladores del Congreso, investigadores y académicos, los consejeros confiaron en que se pase del discurso a avances significativos que lleven a reglamentos.

    El consejero electoral Arturo Sánchez aplaudió que se dé el primer acercamiento con el Congreso para hacer modificaciones técnicas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) que permitan perfeccionar el proceso electoral de 2012.

    Planteó que, derivado de la experiencia del Instituto Federal Electoral (IFE) en 2009 y 2010, el órgano electoral pretende atender y dar solución a cuestiones técnicas que quedaron a flote.

    La última reforma electoral estableció cosas que â??llegaron para quedarseâ? y en las que â??no habrá vuelta atrásâ?, como la prohibición de adquirir tiempos en medios, indicó, â??el problema es una serie de ajustes técnicos que resultan importantesâ?.

    A fin de que no haya problemas en 2012, dijo, se requieren ajustes técnicos para perfeccionar los plazos del procedimiento especial sancionador; los tiempos para el recuento de votos y en materia de administración de los tiempos en radio y televisión.

    â??Los principios de reforma de 2007-2008 están claramente establecidos. Nadie los cuestionará, el punto es qué falta técnicamente en la ley para que estos principios puedan ser aplicados con eficiencia y con claridadâ?.

    El consejero Alfredo Figueroa comentó que se trata de â??abonar en la construcción de mejores afinamientos normativos de cara a las elecciones de 2012â?, para lo cual se discutirá con los legisladores aspectos cruciales de la última reforma.

    Así­ como resaltar asuntos importantes y fundamentales como la Ley Reglamentaria del 134 constitucional, referente a las sanciones para servidores públicos; y replantear aspectos que fortalezcan más a la fiscalización de partidos polí­ticos, entre otros.

    A su vez, Marco Antonio Gómez confió en que la discusión con diputados no quede en â??un foro másâ?; y aclaró que en caso de que no se logre consensuar reformas a las leyes electorales, el IFE hará uso de sus atribuciones legales para lograr la equidad de la contienda.

    â??No podemos llegar a 2012 con que la falta de leyes o de regulación puede generar riesgos en 2012. Si el Congreso no lo hace el IFE tiene todas las atribuciones para hacerloâ?, aseveró

  • Mas de 12 normas burocraticas eliminadas

    El presidente Felipe Calderón hizo un llamado a estados y municipios para que sigan el ejemplo del gobierno federal que anunció hoy la eliminación de 12 mil 234 normas que entorpecían el actuar gubernamental.

    «Invito a la sociedad a que nos ayude a vigilar este compromiso de eliminación y simplificación de trámites, a vigilar que se cumpla. Quiero invitar también, respetuosamente, al Poder Legislativo, y a las entidades federativas y a los municipios del país, a que consideren sumarse a este esfuerzo de simplificación administrativa, de tala regulatoria y de veda regulatoria, para que el beneficio no quede simplemente en la esfera del ámbito Federal, sino también se traduzca en los ámbitos locales y municipales, que es donde, precisamente, se generan las cargas más directas sobre los ciudadanos», solicitó.

    «Al terminar el inventario de abril encontramos un universo de 34 mil 457 normas vigentes en el país, sin embargo, hacia finales de 2010 ya habremos eliminado más de 14 mil de ellas y de hecho, al día de hoy y con la entrada en vigor de los nueve manuales que hoy anunciamos, estamos derogando 12 mil 234 normas de aquellas 34 mil. Y tenemos que ir por más», afirmó.

    «Con nueve manuales vamos a derogar aproximadamente siete mil (normas), en el caso de los Manuales Administrativos, más las cinco mil que se han derogado por los comités en cada dependencia, llevamos 12 mil 234 normas derogadas, y esperemos llegar a otras dos mil más», dijo.

    En el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos, Calderón aseguró que esto hace menos burocrático al gobierno e inhibe espacios de corrupción.

    Acompañado de los secretarios de la Función Pública, Salvador Vega; de Hacienda, Ernesto Cordero; de Economía, Bruno Ferrari; de Salud, José Ángel Córdoba y de Comunicaciones y Transportes, Juana Molinar, Calderón dijo que el reto es aún mayor, dentro de este ambicioso proyecto de tala regulatoria.

    El titular del poder Ejecutivo federal admitió que al iniciar esta plan había 34 mil 557 normas vigentes federales , de las cuales hoy se anunció que 12 mil «fueron llevadas a la piedra de los sacrificios», dijo Calderón, y que espera que para fines de este año sean 14 mil.

    El Presidente pidió a los gobiernos locales secundar no sólo la eliminación de normas que constituyen un obstáculo para el ciudadano, sino también a poner una veda, como la ha hecho el gobierno federal para no emitir nueva normatividad.

    Felipe Calderón y Salvador Vega presentaron nueve manuales de aplicación general con el propósito de optimizar la operación del gobierno, que sustituyen a siete mil 311normas, en el rubro de:

    Adquisiciones, auditorias, control interno, obra pública, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, transparencia y tecnologías de la información y comunicación.

    «Estos nueve Manuales sustituyen, a partir de hoy, a siete mil 311 normas administrativas que estaban dispersas; es decir, estamos sustituyendo más de siete mil normas con sólo nueve Manuales, que es la parte más fuerte de este avance de tala regulatoria», explicó el mandatario.

    En estos ámbitos no habrá nuevas normas, por la veda, y advirtió que aquel funcionario que lo haga será sujeto a procedimiento.

    «Si se quedó alguna norma en el cajón y no la trajeron aquí, a la piedra de los sacrificios, queda, también derogada», comentó