Con una producción nacional superior a las 812 mil toneladas, el nopal tiene mucho que dar a la economía nacional, por lo que es objeto de estudios y proyectos de varios tipos, además de su impulso en esta región
Etiqueta: nopal
-
El nopal tiene mucho que dar a la economía nacional
-
Feria gastronómica – artesanal del nopal
Más de 20 familias ejidatarias y campesinas del municipio de Amealco de Bonfil participarán este viernes en la Primera Feria Nopalito, El Varal 2017, dónde se ofrecerá una muestra gastronómica-artesanal basada en el prehispánico alimento.
-
Morelos exporta la mayor parte de su producción de nopal
El 70 por ciento de la producción de nopal morelense se exporta a otras entidades del país, mientras que el restante 30 por ciento es para consumo local, informó Pedro Pimentel Rivas, Secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro).
La demanda del nopal es sembrada en 3, 600 hectáreas del norte de la entidad, principalmente, y con ventas en la Central de Abasto de la ciudad de México, Aguascalientes, Coahuila, Jalisco, Nuevo León, Baja California Norte y Tabasco.
Tlalnepantla es el municipio con mayor superficie nopalera con 2 mil 500 hectáreas y mil 100 hectáreas de Tlayacapan, Totolapan y Tepoztlán, cuyos productores han ampliado su mercado al convertirse en proveedores de las procesadoras de alimentos de aquellas entidades.
Con técnicas adecuadas para preservar las condiciones fitosanitarias durante los procesos de cultivo, cosecha, empacado y distribución, los productores nopaleros de Morelos ha incrementado el rendimiento en la producción del nopal, al pasar de tres mil 600 a 4 mil cajas por hectárea.
Otra de las ventajas competitivas de los nopales morelenses radica en la calidad orgánica, obtenida por los productores con el tipo de plaguicidas utilizados y prescindir de la aplicación de estiércol, ya que además de su elevado precio no es recomendado por los técnicos fitosanitarios, concluyó el titular de la Sedagro, Pedro Pimentel Rivas. -
¿Tacos al carbon? desde luego
Basta pasar cerca para que el humo blanco, tibio y aromático de las hierbas mezcladas con el carbón, lo convenza de que estos son unos de los mejores tacos de la Ciudad de México. El olor de los muslos de pollo marinados se mezclarán con el de la longaniza que cruje sobre las brasas al rojo vivo. Será imposible seguir su camino como si nada y lo pensará dos veces antes irse sin probarlos.
En una esquina conservan el bracero con el que iniciaran hace cuatro años en la puerta del edificio donde hasta la fecha don Antonio trabaja de portero. Sobrevivió a las redadas de la delegación y hoy sólo sirve para encender el fuego mientras dos largas parrillas hacen todo el trabajo, de lunes a sábado de 7 a 11 pm.«La señora -cuenta con respeto su hijo César- empezó con algo pequeño, nada más compraban dos quilos de bistec y otros de pollo, un día llegó un cliente y pidió 40 tacos», cerraron temprano pero con la sensación de que el negocio tenía futuro.
La carta ha crecido a petición de la gente, primero sólo eran los muslos de pollo con dos tortillas, frijoles y su nopal ($18), luego el bistec y la longaniza ($10 c/u), de ahí vinieron los combinados ($15) y hasta el volcán ($8) invento de otra cliente, Paty, que quería «una doradita con frijoles y queso». La especialidad es la papa rellena de bistec, longaniza y mantequilla ($20).
«A mi mujer no le gusta comer en la calle, por eso nosotros hacemos todo de manera casera», cuenta don Antonio sin quitarse el tapabocas, que como todos en los Tacuquis, trae puesto para cocinar. Las salsas son de «ajos y cebollas» pues es lo que se escucha cada vez que alguien les da el primer «llegue», la amarilla es puro habanero y la de piña, muy sabrosa, también; para este viernes doña Estela se comprometió a preparar una menos picosa.
¿Cómo llegar? Río Elba esquina Río Lerma colonia Cuauhtémoc junto a la parada de las Ecobicis y atrás de la Torre Mayor, muy cerca del bosque de Chapultepec