Preparan floricultores venta de cenpazuchitl y nochebuenas
Floricultores de Tetela del Monte producirán este año 850 mil ejemplares de Nochebuenas de distintos colores y tamaños, informó Alejandro Gutiérrez Gómez, presidente del Sistema Producto Ornamentales de Cuernavaca.
A principios de noviembre de prevé la venta de 500 mil macetas de plantas con flor de cempazuchitl, para la festividad del Día de Muertos, por lo que desde julio y agosto se inician los preparativos para la producción de las dos especies de flores.
Gutiérrez Gómez dijo que en los viveros de Tetela del Monte, manejados por unos 230 floricultores, se cultiva también el Belén Nueva Guinea, de con una producción de 700 mil plantas, además de malvones y otras 80 especies de flores enviadas a Xochimilco, Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Jalisco, Monterrey, Puebla y Nayarit.
En la comunidad de Tetela del Monte, ubicada al norte de Cuernavaca, se dedican 65 hectáreas a los viveros, donde laboran 160 hombres y 70 mujeres, quienes hace limpieza de plantas, preparación de sustratos, trasplantes, riegos con bastón o “cebolla”, con manguera y fertilización y sanidad.
Dijo que el apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, es fundamental para la floricultura y el viverismo de Tetela del Monte, actividad de la que dependen cientos de familia y es vital para la economía local, concluyó Alejandro Gutiérrez Gómez.
Etiqueta: nochebuenas
-
Preparan floricultores venta de cenpazuchitl y nochebuenas
-
Monumental tapete de nochebuenas morelense podría entrar al libro de records guiness
Con la elaboración de un tapete monumental de 70 mil plantas flores de Nochebuena en Jardines de México, los productores de Morelos tiene la posibilidad de figurar en el libro de Records Guinness.
Roberto Ruíz Silva, secretario de Desarrollo Agropecuario, dijo que 800 productores de seis municipios generan 25 mil empleos con la producción anual de plantas de Nochebuena.
En este año cinco empresas produjeron 65 millones de esquejes o tallos de platas para su exportación al mercado de Estados Unidos, Europa y Asia.
Mariano Oropeza Sosa, presidente del Consejo Estatal de Productores de Ornamentales de Morelos, A.C. (Cepomac) y también representante del Sistema Producto Ornamentales en la entidad, informó que la producción de Nochebuena es cercana a los nueve millones y medio de macetas, con ventas por 300 millones de pesos.
Dijo que habrá venta de Nochebuenas en Plaza Galerías, en la ciclopista de la colonia Vista Hermosa de Cuernavaca, a un costado del Convento de Tlayacapan y en la plaza de armas “Emiliano Zapata” de Cuernavaca.
La singularidad y belleza de la Nochebuena motiva sus numerosos nombres populares, estrella o flor de navidad, hoja pintada, hoja flama mexicana, flor de pascua o de fuego, paño de Holanda, pastora y su apelativo original en náhuatl, cuetlaxochitl.
El origen de esta maravillosa planta, de doradas florecitas, de enormes brácteas rojas y llamativas hojas verdes, comprenden los estados de Morelos, en el Texcal de Jiutepec, Tepoztlán y Oaxtepec y el estado de Guerrero, en un pueblo cercano a Taxco llamado Cuetlaxochitlán, por la abundancia de la misma.
Euphorbia pulcherrima, conocida comúnmente como pastora, pascuero, noche buena, flor de pascua, estrella federal o poinsetia en EE.UU, es una planta de la familia Euphorbiaceae, nativa de Mesoamérica, especialmente de Morelos estado de México. Es frecuentemente utilizada en jardinería como arbusto, pero principalmente en floricultura como planta de interior en Navidad. Existen más de 100 variedades cultivadas de esta especie